Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3234
Title: | Análisis de las exportaciones de jengibre en Perú |
Authors: | Alberto Pantaleón Santa María Jose Carlos Montes Ninaquispe Juan César Farías Rodríguez Marco Agustín Arbulú Ballesteros Fernando Suarez Santa Cruz Billy Heinrich Maco Elera |
Abstract: | Perú se ha consolidado como un importante exportador de jengibre orgánico, especialmente de la región de Junín, gracias a su alta calidad y condiciones ideales de cultivo. Las exportaciones han crecido significativamente, con Estados Unidos, la Unión Europea y Asia como principales mercados. La demanda aumentó durante la pandemia por las propiedades inmunológicas del jengibre, beneficiando la economía agrícola peruana El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de las exportaciones peruanas del jengibre durante el período 2016-2022. El marco teórico aborda el constructo para describir los factores que intervienen en las exportaciones y cómo varían en el tiempo. Se realizó una investigación documental de corte longitudinal basado en los registros y datas de exportaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y TRADE MAP y FAOSTAT durante el periodo 2016-2022. Se encontró que Perú es el cuarto país exportador de jengibre a nivel mundial y que las exportaciones peruanas se realizaron durante todo el año. Se concluyó que las exportaciones de jengibre de Perú, en el 2020 han presentado un crecimiento significativo respecto de las alcanzadas durante el periodo 2016-2019, pero en los años 2021 y 2022 se han caído debido al precio internacional. Así, el valor FOB de las exportaciones, en el año 2020, se incrementó en un 139.2%, con respecto al 2019 y 329% en relación con el 2016. Y el peso neto que alcanzó en el año 2020 representa un crecimiento de 101%, respecto al 2019 y 240% al 2016. |
URI: | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3234 |
Appears in Collections: | Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 23 (2024) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_16_Alfa_N23V8.pdf | 469.18 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Articulo_16_Alfa_N23V8.html | 287.48 kB | HTML | View/Open | |
Articulo_16_Alfa_N23V8_-_Desconocido.epub | 59.98 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.