Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3231
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁngel Humberto Guapisaca Vargas-
dc.contributor.authorMateo José Mora-
dc.contributor.authorMaría Fernanda Buñay Barahona-
dc.date.accessioned2025-07-18T19:14:48Z-
dc.date.available2025-07-18T19:14:48Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3231-
dc.description.abstractA lo largo del tiempo la papa (Solanum tuberosum) ha sido un cultivo de gran importancia para los pueblos andinos de Suramérica. La Sierra ecuatoriana es históricamente conocida por su diversidad de papas nativas, consideradas como parte fundamental de la cultura y la economía local. No obstante, en las últimas décadas, se observa con preocupación una disminución en el cultivo y consumo de las variedades autóctonas de este tubérculo. Tal situación encuentra explicación, en primer lugar, en la introducción de variedades de papas comerciales y, en segundo lugar, en la falta de incentivos a los agricultores para su producción. El presente artículo presenta los resultados parciales del estudio experimental desarrollado entre el Instituto Superior Tecnológico Universitario San Isidro y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), con objetivo de revitalizar el cultivo y el consumo de papas nativas con rendimientos estables y libres de patógenos en la parroquia Tutupali, Cantón Cuenca, provincia del Azuay- Ecuador. El proyecto busca promover la rehabilitación de la papa nativa y su reinserción en la agricultura y la dieta de las comunidades locales, considerando que su conservación es fundamental para la preservación del patrimonio agrícola. Como resultado, se confirma que las papas nativas poseen una amplia gama de características genéticas que las hacen resistentes a enfermedades y adaptables a las condiciones climáticas locales. Por lo tanto, su revitalización en la agricultura contribuye con el fortalecimiento de la diversidad genética de los cultivos y con la seguridad alimentaria de las comunidades, especialmente en el contexto del cambio climático.-
dc.titleRevitalización del cultivo y consumo de variedades nativas de Solanum tuberosum en la parroquia Tutupali, Cantón Cuenca-Ecuador-
dc.date.updated2025-07-18T19:14:47Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 23 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_19_Alfa_N23V8.pdf888.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_19_Alfa_N23V8.html160.38 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_19_Alfa_N23V8_-_Desconocido.epub184.91 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.