Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3222
Title: Análisis de datos agro-meteorológicos en la gestión de actividades de producción de cultivos transitorios en el litoral ecuatoriano
Authors: Oscar Xavier Bermeo Almeida
William Jair Dávila Vargas
Verónica Isabel Guevara Arias
Lissett Margarita Arevalo Gamboa
Abstract: La modificación del clima se expresa a través del incremento en cantidad e intensidad de fenómenos como sequías, lluvias y huracanes. Estas modificaciones climáticas tienen consecuencias importantes para la sociedad, principalmente para las poblaciones más vulnerables, caracterizadas por la pobreza y la exclusión de espacios de toma de decisiones. Con el objetivo de la investigación es la de analizar los datos agro-meteorológicos masivos aplicando metodologías adecuadas de tratamiento de información para mejorar las actividades en la producción de cultivos transitorios en el litoral ecuatoriano. La metodología empleada con enfoque inductivo que se nutrió principalmente de fuentes provenientes de plataformas académicas reconocidas como Science Direct y Springer, Scielo, Scopus y Redalyc con el empleo de la herramienta Google Académico, para lo que se seleccionaron estudios publicados entre los años 2016 y 2022 como marco temporal de referencia. La selección de literatura se rigió por un criterio de relevancia, priorizando aquellos estudios que proporcionaran una comprensión más profunda de la interrelación existente entre los datos agro-meteorológicos y rendimiento productivo de los cultivos transitorios en la zona costera del Ecuador. Se conoce según estudios, que la población rural en el Ecuador consta de un 50% en cuanto a actividad agronómica, donde se puede observar un mayor porcentaje en la Provincia de Los Ríos. Las empresas Facundo, Semvra Veconsa, Arrocera Portilla (PortiArroz), Arrocera SylviaMaria (AgroSylma) y ProArroz utilizan agro-meteorología para planificar la producción, con 14 estaciones climatológicas que brindan información actualizada para que se realicen correctamente la planeación estratégica de las siembras y cosechas. Se concluye que, se muestra como beneficia el uso de la agro-meteorología en la planeación de las diferentes actividades agrícolas, lo que las mismas realizan para la caracterización en tiempo y espacio de las relaciones entre el clima, para mejorar el rendimiento de los cultivos transitorios.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3222
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 23 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.