Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRuiz Salazar, Jenny María-
dc.contributor.authorAlvarez Huertas, Frank Duberlee-
dc.contributor.authorHolgado Quispe, Ana María-
dc.contributor.authorChuquiruna Janampa, Violeta-
dc.date.accessioned2023-07-06T20:14:16Z-
dc.date.available2023-07-06T20:14:16Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2545-
dc.description.abstractFruto de la pandemia, se incrementó el uso de diferentes herramientas digitales, en ese sentido, el objetivo de la investigación fue interpretar el aprendizaje de las matemáticas (ApM) que se desarrolla en los entornos virtuales del aprendizaje (EVA). La metodología fue de enfoque cualitativohermenéutico, el instrumento utilizado fue una guía de entrevista semiestructurada, extraída de la matriz de categorización apriorística, la técnica fue la entrevista, aplicada a seis expertos en el tema, éstas se dieron por medio de la plataforma ZOOM. Los hallazgos brindaron a la comunidad e ducativa, subcategorías emergentes, como: competencias para la vida desde la matematización y adecuada didáctica para garantizar aprendizajes más significativos. Las conclusiones indicaron que los conceptos del ApM en EVA consideran el contexto y los problemas relacionados con la sociedad, las acciones de los docentes antes de planificar deben estar asociadas a las necesidades, intereses e inquietudes de quienes van a aprender-
dc.titleAprendizaje de las Matemáticas a través de los entornos virtuales en estudiantes de primaria-
dc.date.updated2023-07-06T20:14:16Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 28 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.