Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2484
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSandra Cristina Velastegui Tayo-
dc.date.accessioned2023-07-06T15:12:15Z-
dc.date.available2023-07-06T15:12:15Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2484-
dc.description.abstractEn Ecuador la educación inicial es relativamente nueva y desde el 2014 con la aprobación, publicación del Currículo de Educación Inicial organizado por ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje busca el desarrollo de destrezas por edades con la aplicación de experiencias de aprendizaje y juego trabajo en donde el juego y el arte son parte fundamental del mismo. El presente artículo se fundamenta en la revisión de literatura sobre experiencias Montessori en niños de 3 a 5 años en Ecuador; para su desarrollo se revisaron 25 fuentes bibliográficas sobre la metodología montessoriana y propuestas prácticas aplicadas en la educación inicial en Ecuador, además se analizaron proyectos de grado y proyectos educativos institucionales bajo el enfoque de las bases teóricas, científicas y pedagógicas que sustentan la aplicabilidad de esta metodología. Se concluye que la metodología montessoriana permanece activa en la educación inicial ecuatoriana y ésta, forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de forma directa o indirecta, con la aplicación de materiales, organización del espacio físico, rol de los educadores y el desarrollo sensorial desde la experiencia.-
dc.titleLa metodología Montessori en la Educación Inicial ecuatoriana-
dc.date.updated2023-07-06T15:12:14Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.