Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2464
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPalmer Edwin Yataco Valdez-
dc.contributor.authorElias Felix Huerta Camones-
dc.contributor.authorNelida Esperanza Bustamante Malaver-
dc.contributor.authorMaribel Cecilia Rangel Magallanes-
dc.date.accessioned2023-07-06T14:57:44Z-
dc.date.available2023-07-06T14:57:44Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2464-
dc.description.abstractDiversos estudios científicos demuestran que las competencias socioemocionales son imprescindibles para el éxito escolar. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño de investigación transversal instrumental y tiene como objetivo explorar las competencias socioemocionales en docentes de instituciones educativas de educación Básica Regular. La técnica empleada fue la encuesta; el instrumento utilizado fue el cuestionario de competencias Socioemocionales validada por Zych et al. (2018). El cuestionario contiene 16 ítems en cuatro componentes: autoconocimiento, autogestión y automotivación, conciencia social y conducta prosocial y toma de decisiones responsable. Para el análisis se hiso uso de SPSS v24. Los resultados evidenciaron que los hombres obtuvieron la puntuación más alta y los docentes del nivel primaria tienen mayor dominio de las competencias socioemocionales. En conclusión, es imperativo fortalecer las competencias socioemocionales que podría ser mediante programas de intervención para el fortalecimiento de los docentes y deben estar acompañados de un proceso de evaluación constante.-
dc.titleCompetencias socioemocionales en los docentes de instituciones educativas de educación básica regular-
dc.date.updated2023-07-06T14:57:44Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.