Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2288
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJoselin Yaneth Pacori Paricahua-
dc.contributor.authorEdwerson William Pacori Paricahua-
dc.contributor.authorAngélica Karina Pacori Paricahua-
dc.date.accessioned2022-11-17T18:21:34Z-
dc.date.available2022-11-17T18:21:34Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2288-
dc.description.abstractEl COVID-19 ha afectado de distintas maneras en función a cada persona, trayendo tristeza, angustia, preocupación. Este estudio busco valorar el nivel de ansiedad por riesgo de contagio de COVID-19 en pacientes que acuden a los hospitales de la región andina en el año 2020. Bajo el enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, de corte transversal y prospectivo, se aplicó el cuestionario STAI para los niveles de ansiedad rasgo-estado a una muestra de 244 pacientes identificados de manera intencional. Entre los resultados se encontraron el 45.1% tienen niveles de ansiedad alto, el 41.4% niveles de ansiedad media, mientras que el 13.5% tienen niveles de ansiedad baja. Llegando a concluir que casi la mitad de pacientes que acudieron a un hospital de la región andina tienen niveles altos de ansiedad por riesgo de contagio de COVID-19 en el año 2022.-
dc.titleNivel de ansiedad por riesgo de contagio de COVID-19 en pacientes que acuden a los hospitales de la región Andina, 2022-
dc.date.updated2022-11-17T18:21:34Z-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 5 Núm. 15 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.