Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2280
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSilvana Alicia Soriano Eusebio-
dc.contributor.authorÁngel Ramiro Falcon Cabezas-
dc.contributor.authorAndrés Felipe Mercado González-
dc.date.accessioned2022-11-17T18:21:24Z-
dc.date.available2022-11-17T18:21:24Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2280-
dc.description.abstractEl virus del papiloma humano es una infección prevalente, que puede infectar cualquier mucosa del cuerpo y causar verrugas genitales externas o condilomas genitales y cáncer de cuello uterino. El tratamiento es difícil con una alta recurrencia y persistencia de las mismas, lo que afecta mayormente a mujeres jóvenes. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación entre inmunomoduladores y crioterapia para el tratamiento de lesiones genitales en mujeres con VPH. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica, entre inmunomoduladores y crioterapia para el tratamiento de lesiones genitales en mujeres con VPH de los últimos 20 años, donde se identificaron publicaciones de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Se concluyó que la elección de los inmunomoduladores al igual que la crioterapia es mejor utilizarlos cuando existe lesiones clínicas inducidas por el VPH en la región genital y perianal en mujeres, dependiendo de la cantidad, el tamaño, la gravedad, la ubicación de las verrugas y las preferencias del paciente.-
dc.titleComparación entre inmunomoduladores y crioterapia para el tratamiento de lesiones genitales en mujeres con VPH-
dc.date.updated2022-11-17T18:21:24Z-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 5 Núm. 15 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.