Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1685
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLayla De la Torre Ortega-
dc.contributor.authorCarla Susana Salgado Ortiz-
dc.contributor.authorXavier Iturralde Rodríguez-
dc.contributor.authorAngel Andrés Alcívar Silva-
dc.contributor.authorTania Abril Mera-
dc.contributor.authorMariuxi Peña Alcívar-
dc.date.accessioned2022-05-19T01:09:44Z-
dc.date.available2022-05-19T01:09:44Z-
dc.date.issued2022-01-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1685-
dc.description.abstractLos adultos mayores, por naturaleza presentan deterioro progresivo de las capacidades físico-cognitivas, donde se ven afectadas facultades como el equilibrio, la marcha, la fuerza y la movilidad funcional. El confinamiento y distanciamiento social pueden llevar a que estas personas pierdan ciertas rutinas y aumenten en ellos el riesgo de sufrir caídas y lesiones músculo esqueléticas. Objetivo. Determinar el riesgo de caídas en los adultos mayores durante el periodo de confinamiento. Materiales y métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de cohorte transversal; muestra poblacional de 42 adultos mayores en la ciudad de Guayaquil, que cumplen con los criterios de inclusión, a quienes se evalúan mediante historia clínica, las pruebas Timed Up & go, Tinetti, Downton y Falls Efficacy. Resultados. Predominio del grupo poblacional de sexo femenino con edades comprendidas entre 80 y 91 años, el Test Timed Up & Go denota que el 76% presentan déficit moderado y variable de la movilidad funcional, el test de Tinetti evidencia un alto riesgo de caídas en 83% de adultos mayores, mientras que las escalas de Downton y Falls Efficacy, muestran que un 50% requiere cuidados específicos y el 48% tienen temor de caer. Conclusiones. El grupo de adultos mayores evaluados muestra una alta predisposición al riesgo de caídas, producto del déficit de la movilidad, alteración del equilibrio y marcha, como respuesta a la falta de actividad física y distanciamiento social generada durante el periodo de confinamiento de marzo a junio 2020.-
dc.titleEvaluación del riesgo de caídas en los adultos mayores, durante el periodo de confinamiento 2020-
dc.date.updated2022-05-19T01:09:44Z-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 5 Núm. 13 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_4_Vive_N13V5.pdf378.41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_4_Vive_N13V5-convertido.htm158.96 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_4_Vive_N13V5_-_Desconocido.epub451.52 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.