Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1585
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMacías Alvia, Aida Monserrate-
dc.contributor.authorRincón Ríos, Tibisay-
dc.contributor.authorSanipatin Pincay, Joel Alejandro-
dc.contributor.authorZambrano Santos, Roberth Olmedo-
dc.date.accessioned2022-05-19T00:34:05Z-
dc.date.available2022-05-19T00:34:05Z-
dc.date.issued2018-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1585-
dc.description.abstractIntroducción: El sobrepeso es unos de los principales problemas de salud que afecta a más de un tercio de la población mundial y que tiene una íntima relación con el manejo de autocuidado, partiendo de esta realidad la problemática de esta investigación se fundamenta en el estudio del sobrepeso. Objetivo: Determinar el sobrepeso y el nivel de autocuidado en estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Materiales y Métodos: Es una investigación descriptiva, transversal; método hipotético-deductivo, la población de estudio fue de 313 estudiantes, la muestra 187 estudiantes de quinto a octavo semestre de la carrera de enfermería, durante el periodo octubre 2018 - marzo 2019. El instrumento fue el test de autocuidado de Esther Gallego y un instrumento donde se exponen estilos de vida y alimentación diaria. Resultados y Discusión: La mayoría de estudiantes presenta sobrepeso debido a sus hábitos alimenticios, con predominio del género femenino, acompañado de un déficit en el nivel de autocuidado. Conclusión: Predomina un nivel de autocuidado medio, observándose que existe un porcentaje menor de un bajo autocuidado; demostrando que los estudiantes de la carrera de enfermería no son modelos en cuanto a la promoción de la salud y prevención de enfermedades.-
dc.titleSobrepeso y autocuidado en estudiantes de la carrera enfermería-
dc.date.updated2022-05-19T00:34:05Z-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 1 Núm. 3 (2018)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_No._1.pdf702.1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_No._1.htm117.49 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_No._1.epub33.71 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.