Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1517
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Luis Felipe Solis Rosas Diaz | - |
dc.contributor.author | Jorge Tejada Soraluz | - |
dc.contributor.author | Jorge Jiménez Dávalo | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-18T23:02:22Z | - |
dc.date.available | 2022-05-18T23:02:22Z | - |
dc.date.issued | 2021-05-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1517 | - |
dc.description.abstract | El experimento se llevó a cabo en la provincia y departamento de Ica, Perú (costa central) bajo un sistema de riego presurizado, en el cultivo de trigo (Triticum aestivum ssp. aestivum) cv. ‘centenario’, en la cual hay mucha área bajo riego con agua de alta salinidad, el trigo por su resistencia a la alta salinidad del agua es una alternativa viable. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial, con 9 tratamientos y 4 repeticiones. Aplicando 2 factores, distanciamiento entre semillas (S) S0.5 cm, S1.0 cm y S2.0 cm y número de líneas (L) L2, L4 y L6. Para la comparación de medias se utilizó la prueba Duncan al 0.05 de significancia. En todas las variables en el análisis de varianza no se obtuvo significancia en la interacción entre los factores S y L. En rendimiento por ha-1 con el distanciamiento entre semillas a 1.0 cm y 2.0 cm (S1 y S2) se obtuvo 11513.89 y 11044.44 kg por ha-1 respectivamente y con cuatro líneas de trigo (L4) se obtuvo 12343.75. El mayor número de espigas por m-2 se obtuvo al sembrar entre semillas con 0.5 cm y 1.0 cm con 681.42 y 653.33 espigas por m-2. Con 4 y 6 líneas se obtuvo 727.67 y 693.50 espigas por m-2. Para obtener los mejores rendimientos y economizar semillas se debe emplear los factores S2 y L4. El mayor número de espigas por m-2 se obtuvo con los factores S0.5, S1.0, L4 y L6. | - |
dc.title | Rendimiento del trigo cv. ‘centenario’ bajo diferentes densidades de siembra en un sistema de riego presurizado | - |
dc.date.updated | 2022-05-18T23:02:22Z | - |
Aparece en las colecciones: | Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 5 Núm. 14 (2021) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Articulo_No_8_Alfa_N14V5.pdf | 683.38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
Articulo_No_8_Alfa_N14V5-convertido.htm | 505.9 kB | HTML | Visualizar/Abrir | |
Articulo_No_8_Alfa_N14V5_-_Desconocido.epub | 748.1 kB | EPUB | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.