Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorStephanie Marjorie Valladares-Durand-
dc.contributor.authorColbert Martin Soto-Rivera-
dc.contributor.authorAmilcar Máximo Vicuña-Ureta-
dc.contributor.authorGleny Secibel Jara-Llanos-
dc.date.accessioned2022-04-28T02:31:24Z-
dc.date.available2022-04-28T02:31:24Z-
dc.date.issued2022-04-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1121-
dc.description.abstractLas instituciones educativas, igual que las empresas, debendeposeerunaorganización interna que les permita capitalizar sus fuerzas hacia objetivos específicos; sin embargo, la coyuntura puede  modificar las expectativas y estrategias a emplear. Así, todas las instituciones deben  tener una planificación estratégica que alinee a los docentes, comprendiendo que la buena gestión educativa garantiza el éxito de toda la comunidad. Por ello, el objetivo de este estudio es dilucidar el impacto que tiene una buena planificación estratégica en la mejora del desempeño de los  docentes  del Perú, tomando en consideración: sus características, beneficios y  procesos. Para este fin, se realizó una revisión sistemática exploratoria y análisis datos. Finalmente, gracias a la rigurosa selección de información se pudo concluir que, en efecto, existe una relación directamente proporcional entre planificación estratégica y desempeño docente, expresado en la mejora de tiempo, orden y ejecución.-
dc.titleLa planificación estratégica como mejora del desempeño docente en Perú-
dc.date.updated2022-04-28T02:31:24Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 22 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.