Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1059
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorClotilde Araoz Enriquez-
dc.contributor.authorLuis Fernando Blanco Ayala-
dc.contributor.authorNorka Inés Obregón Alzamora-
dc.contributor.authorAda Lucía Gallegos Ruiz Conejo-
dc.date.accessioned2022-04-28T02:04:19Z-
dc.date.available2022-04-28T02:04:19Z-
dc.date.issued2021-10-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1059-
dc.description.abstractEl presente artículo contribuye  al análisis e interpretación de la interculturalidad y  la identidad nacional en estudiantes para reflexionar sobre las políticas educativas. El   objetivo   principal    es    determinar la influencia entre las variables. La investigación es cuantitativa. La muestra se determinó por muestreo aleatorio simple, a quienes se aplicó la fórmula para determinar el tamaño de la muestra 51 profesores y 217 estudiantes. Se diseñaron dos instrumentos de recopilación  de  datos y para su aplicación se sometieron a pruebas de confiabilidad estadística para ello se utilizó el procedimiento estadístico: coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados demuestran que los aspectos interculturales aplicados por los maestros durante la enseñanza, son buenos y promueven el desarrollo de la Identidad Nacional de los estudiantes. Concluimos que la Interculturalidad utilizada por los maestros  influye  significativamente  en  el desarrollo de la Identidad Nacional en estudiantes del Colegio Emblemático nº 56001 “Mateo Pumacahua”, Sicuani–Cusco.-
dc.titleInterculturalidad en el Desarrollo de la Identidad Nacional en estudiantes del Colegio Emblemático Nº 56001 “Mateo Pumacahua”, Sicuani-Cusco-
dc.date.updated2022-04-28T02:04:19Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 5 Núm. 20 (2021)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.