Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1041
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMaría Alejandrina Nivela Cornejo-
dc.contributor.authorSegundo Vicente Echeverría Desiderio-
dc.contributor.authorMarcos Manuel Santos Méndez-
dc.date.accessioned2022-04-28T01:56:41Z-
dc.date.available2022-04-28T01:56:41Z-
dc.date.issued2021-07-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1041-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue describir las herramientas tecnológicas actuales utilizadas en la educación durante el tiempo de confinamiento por pandemia del COVID-19, así como algunos beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación superior. Se realizó una investigación documental, con diseño descriptivo. La técnica usada fue el análisis de contenido. Se establecieron dos unidades de análisis con sus categorías. Como resultados se destaca que entre las herramientas más usadas están el Learning Magangement System, la realidad virtual, los videojuegos y los gestores de contenido. Entre sus beneficios se mencionan la comprensión, alfabetización   digital,   autonomía, trabajo   colaborativo,   pensamiento crítico, flexibilización, motivación y renovación de métodos y procesos de enseñanza. Se concluye que la tecnología es una  herramienta  imprescindible  para la educación superior, las herramientas tecnológicas   ayudan    a   la   enseñanza  y aprendizaje fundamentalmente en momentos difíciles como los que hoy está atravesando el mundo por la pandemia.-
dc.titleEducación superior con nuevas tecnologías de información y comunicación en tiempo de pandemia-
dc.date.updated2022-04-28T01:56:41Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 5 Núm. 19 (2021)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.