VIVE. Revista
de Investigación en Salud
https://revistavive.org
Volumen 7 No. 19, enero-abril 2024
ISSN: 2664-3243
ISSN-L: 2664-3243
pp. 260 – 282
Ansiedad
en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia: Revisión Sistemática
Anxiety
in high school students in times of pandemic: Systematic Review
Ansiedade
em estudantes do ensino médio em tempos de Pandemia: Revisão sistemática
Patricia
León-Crispin1
patricialeon.1994@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4718-4586
Juan
Méndez-Vergaray1
jmvevaluaciones@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7286-0534
Edward
Flores2
eflores@unfv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-8972-5494
1Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú
2Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú
Artículo recibido 15 de mayo 2023 | Aceptado
2 de junio 2023 | Publicado 25 de septiembre 2023
Escanea en tu
dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistavive.v7i19.299
RESUMEN
El aislamiento social y el confinamiento
forzado debido a la pandemia tuvo graves efectos en la salud mental de los
estudiantes, que se manifestó cómo ansiedad y estrés. Objetivo.
La investigación tuvo como propósito analizar los
niveles de ansiedad en estudiantes de secundaria. Metodología.
La búsqueda de información se realizó en las bases de datos Scopus y Ebsco, utilizando
las ecuaciones: “Anxiety AND High school students”, “Trait Anxiety AND High
school students”, “State anxiety AND High school students”; la información
recabada se almacenó en la bandeja de Mendeley; dicha información fue analizada
por títulos, resumen, palabras clave, resultados y conclusiones. El análisis de
la información encriptada en Mendeley contó con 35 artículos, de los cuales 30
fueron cuantitativos y 5 cualitativos; además, el análisis por países demostró
que las investigaciones sobre este tópico se realizaron con mayor énfasis en
Brasil (6), en España (4) y en EE.UU. (4). El análisis de los aportes evidenció
que la carencia de aparatos tecnológicos y el cambio de una educación
presencial a otra virtual tuvo consecuencias inusuales
de estrés y ansiedad en estudiantes y docentes. Además, se observó incremento
en la agresividad, problemas en la salud mental, insomnio, pérdida del apetito entre otros. Conclusión.
El confinamiento social y los cambios abruptos en la
educación generaron en los agentes educativos trastornos en la salud mental y
emocional.
Palabras
clave: Ansiedad;
Confinamiento; COVID-19; Estudiantes de secundaria; Salud mental
ABSTRACT
Social isolation and forced confinement due
to the pandemic had serious effects on students' mental health, which
manifested as anxiety and stress. Objective. The
purpose of the research was to analyze the levels of anxiety in high school
students. Methodology: The information search was carried out in the Scopus and
Ebsco databases, using the equations: “Anxiety AND High School Students”,
“Trait Anxiety AND High School Students”, “State Anxiety AND High School
Students”; the information collected was stored in the Mendeley tray; Said
information was analyzed by titles, abstract, keywords, results and
conclusions. The analysis of the encrypted information in Mendeley included 35
articles, of which 30 were quantitative and 5 qualitative; In
addition, the analysis by countries disappeared because the research on this
topic was carried out with greater emphasis in Brazil (6), in Spain (4) and in
the US (4). The analysis of the contributions shows that the lack of
technological devices and the change from face-to-face education to a virtual
one had unusual consequences of stress and anxiety in students and teachers. In
addition, an increase in aggressiveness, mental health problems, insomnia, loss
of appetite, among others, was demonstrated. Conclusion: Social confinement and
abrupt changes in education generate mental and emotional health disorders in educational
agents.
Key words:
Anxiety;
confinement; COVID-19; High school students; Mental
health
RESUMO
O isolamento social e o confinamento forçado
devido à pandemia tiveram efeitos graves na saúde
mental dos estudantes, que se manifestaram sob a forma de ansiedade e stress.
Objetivo: O objetivo da pesquisa foi analisar os níveis de ansiedade em
estudantes do ensino médio. Metodologia. A busca de
informações foi realizada nas bases de dados Scopus e Ebsco, utilizando as
equações: "Ansiedade AND Estudantes do Ensino Médio", "Ansiedade
Traço AND Estudantes do Ensino Médio", "Ansiedade Estado AND
Estudantes do Ensino Médio"; as informações coletadas foram armazenadas na
bandeja do Mendeley; Essas informações foram analisadas por títulos, resumo,
palavras-chave, resultados e conclusões. A análise das informações
criptografadas no Mendeley teve 35 artigos, sendo 30 quantitativos e 5
qualitativos; Além disso, a análise por país mostrou que as pesquisas sobre o
tema foram realizadas com maior ênfase no Brasil (6), na Espanha (4) e nos
Estados Unidos (4). A análise das contribuições
mostrou que a falta de aparatos tecnológicos e a mudança do ensino presencial
para o virtual tiveram consequências inusitadas de estresse e ansiedade em
alunos e professores. Além disso, foi observado aumento da
agressividade, problemas de saúde mental, insônia, perda de apetite, entre
outros. Conclusão. O confinamento social e as
mudanças bruscas na educação geraram transtornos de
saúde mental e emocional nos agentes educacionais.
Palavras-chave: Ansiedade;
Bloqueio; COVID-19; Estudantes do ensino médio; Saúde mental
INTRODUCCIÓN
El COVID-19 fue causante de muchos cambios en
la vida de los jóvenes, debido al cierre de las escuelas, se cambiaron considerablemente
las rutinas académicas y las relaciones sociales como el ocio quedaron
restringidas al interior (1). Producto
de la emergencia sanitaria se declaró el aislamiento que es una experiencia
desconocida y desagradable que implica la separación de amigos y familia.
Esto se debió a que la cuarentena impuso distanciamiento, cambiando el estilo
de vida de las rutinas diarias, como lugares de trabajo, escuelas y actividades
de ocio (2).
Una situación de pandemia puede tener efectos
psicológicos relevantes como estrés, sentimientos de incertidumbre, miedo y
ansiedad (1). Un estudio
realizado en China, semanas después de que comenzó la epidemia, identificaron
depresión y ansiedad moderadas (3). La rápida
propagación del virus, el miedo a la infección, la inseguridad por no saber
cómo lidiar con la enfermedad y su gravedad, la imprevisibilidad del tiempo de
duración de la pandemia y sus secuelas, los cambios en las rutinas y relaciones
familiares, son todos considerados como elementos de riesgo para la salud
mental de las personas (4).
Estudios muestran que la pandemia causó
serios problemas de salud mental, generando un alza en los niveles de estrés,
ansiedad y síntomas depresivos en la población general (5). La pandemia obligó
a lidiar con el miedo, lo que condujo a un aumento de la ansiedad, provocando
niveles más altos de estrés en personas saludables, e incrementa los síntomas
de trastornos psiquiátricos (3).
Además, el proceso de cuarentena provocó el
desarrollo de trastornos de estrés agudo y síntomas de estrés postraumático
(PTS) ya que sus consecuencias son fuertes factores estresantes durante y
después de esta experiencia, para la salud mental de los individuos (1). La pandemia ha
provocado confusión, pánico, sensación de ansiedad a nivel mundial, estos
cambios psicológicos provenientes del estrés son consecuencia de la enfermedad (4).
La revisión de estudios recientes indican que
la cuarentena está relacionada con problemas psicológicos, referentes a
depresión, estrés, ansiedad, que pueden ser perennes; además cuando la
interacción social es limitada, las personas se sienten en un estado de
soledad, como producto de los confinamientos domiciliarios, relacionándose ésta
con dificultades de salud mental en niños y adolescentes (6). El
contexto educativo fue uno de los que sufrió el impacto más negativo donde
millones de estudiantes en todo el mundo tuvieron que mantenerse alejados de
las aulas. Esto podría tener repercusión en el desempeño educativo,
social y psicológico de los alumnos que tuvieron que adaptarse a los modelos de
educación a distancia (2).
La ansiedad es una fase de cambios de
conducta por la que atraviesa una persona, caracterizada por mostrar
composturas de diferente intensidad de acorde a la personalidad de cada
individuo y de acuerdo a las situaciones que la originan. Los individuos que
sufren de ansiedad, muestran desconfianza, indecisión, evitación, impaciencia,
fatiga, irritabilidad, problemas de concentración, muestran alteraciones del
sueño por padecer tensión muscular (2).
Otras causas que pueden aumentar la ansiedad,
el estrés o la ira, son la pérdida de un ser querido por enfermedad, el
confinamiento como disposición del gobierno para atenuar los efectos de la
pandemia, el uso de tapabocas, el distanciamiento social, estas medidas se
realizan hasta la actualidad en España (7). Los síntomas de
ansiedad son un ejemplo de problemas de internalización, aunque hay poca
evidencia empírica de ansiedad, síntomas entre los niños, hay patrones de
comportamiento característicos de ansiedad en niveles clínicos relevantes que
se manifiesta temprano entre los niños (8).
En muchas personas los problemas producidos
por la ansiedad se ha convertido en un mal común en los últimos tiempos
especialmente en los jóvenes, debido a que el uso desmesurado de las
tecnologías han originado serios problemas en la relaciones sociales,
presentando también reducción de la memoria, ansiedad y adicción, siendo las
edades más propensas entre los 13 a los 22 años (9). En los países
occidentales, se observaron en los padres cambios de comportamiento y
emocionales frente a sus hijos durante las primeras
semanas de confinamiento, encontrando diferencias en función de su edad. Es
necesario saber si los niveles de ansiedad y síntomas depresivos son mayores en
los jóvenes durante una pandemia, para implementar medidas de apoyo y detección
dirigido a niños afectados a la brevedad (10). En este contexto,
el estrés de los padres, la preocupación por las tareas del hogar, el miedo a
perder el trabajo y el impacto de la crisis económica puede generar un aumento
de la ansiedad e irritabilidad, dejando padres con menos paciencia para hacer
frente a la vida diaria y las necesidades de sus hijos (11).
La literatura diferencia dos tipos de
ansiedad; la ansiedad-estado (AE), que es un “estado emocional” modificable e
inmediato en el tiempo, y la ansiedad-rasgo (AR) conexa con características
personales e individuales, es decir estables relativamente en el tiempo; las
personas con un nivel alto de ansiedad rasgo perciben más situaciones como
amenazantes, lo que las induce a padecer de ansiedad-estado con mayor
intensidad o con más frecuencia (9). Además, la
ansiedad-Rasgo (A-R) referida al rasgo individual de las personas para
responder a estímulos y situaciones de la vida cotidiana de forma nerviosa y
las percibe como amenazas; mientras que la Ansiedad-Estado (A-E) está
caracterizada por las expresiones de ansiedad producidas brevemente en el
tiempo y muchas veces se enfrenta a un estrés real (8).
Reconocer las variables implicadas en los
síntomas emocionales podría ayudar a prevenir problemas psicológicos en futuros
confinamientos, este estudio examina los síntomas
ansiosos entre niños y adolescentes. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo, analizar los niveles de ansiedad en los
estudiantes y definir la ansiedad rasgo y estado en los niños que pertenecen a
instituciones educativas en tiempos de pandemia.
METODOLOGÍA
La revisión sistemática estuvo orientada a
realizar un análisis de la literatura relacionada con
la ansiedad en estudiantes en tiempos de pandemia. Esta revisión siguió la
normativa de la declaración PRISMA (12) durante el
desarrollo que implica realizar el análisis de la literatura hallada. El proceso de búsqueda de la literatura relacionada al tema se
concretó en el rango 2020-2022 en las bibliotecas virtuales Scopus y Ebsco.
Para ello, se utilizaron las siguientes ecuaciones de búsqueda “Anxiety AND
High school students”, “Trait Anxiety AND High school students”, “State anxiety
AND High school students”. Los resultados permitieron contar con un total de 92 artículos (46 de Scopus y 46 de Ebsco); de
los cuales se seleccionaron 35 artículos (21 de Scopus y 14 de Ebsco). Los
criterios de inclusión que se tuvieron en cuenta fueron: artículos
cuantitativos y cualitativos, de acceso abierto y texto completo, cuya
publicación se realizó en el rango de 2020 al 2022; los criterios de exclusión
que se consideraron fueron: estudio de revisiones sistemáticas, bibliográficas,
literatura con déficit metodológico y no relacionados con la variable de
estudio, tal como se observa en el diagrama de flujo adjunto.
Figura
1. Diagrama
de flujo PRISMA (12)
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
En la tabla 1 se presentan los resultados de
la búsqueda de la información que fue organizada teniendo en cuenta los
constructos de la ansiedad, ansiedad estado y ansiedad rasgo. De los 35
artículos analizados, 29 corresponden a ansiedad, 5 se
relacionan con ansiedad rasgo y 1 con ansiedad estado; de los 5 artículos de
ansiedad rasgo, 2 se relacionan con ansiedad estado y 4 se relacionan con
ansiedad general. De lo anterior se colige que la mayor
información está relacionada con el constructo ansiedad.
Tabla
1.
Resultados encontrados
Autor |
Ansiedad |
Instrumentos |
Tipo de estudio |
Población y muestra |
Aportes de los autores |
||
Ansiedad |
Ansiedad rasgo |
Ansiedad estado |
|||||
X |
|
|
“Spence Children's Anxiety Scale Parent
Version” (p. 1) |
Cuantitativo |
Muestra: 515 padres de familia. |
||
X |
|
|
Cuestionario de ansiedad CAEX |
Cuantitativo |
Población: 400 estudiantes |
||
X |
|
|
Cuestionario |
Cuantitativo |
Muestra: estudiantes |
Ansiedad: Se
evidenció una prevalencia alta de sintomatología de depresión con un 47,08% y 27,06% de ansiedad. Existe un alto índice de riesgo de
enfermedad mental en los estudiantes universitarios y debe ser considerado
para la búsqueda de estrategias que detecten y controlen las enfermedades
mentales. La pandemia ha puesto al descubierto la necesidad de contar con
programas de salud mental en las universidades. |
|
X |
|
|
Revisión de literatura |
Cualitativo |
No precisa |
||
X |
|
|
Entrevista semiestructurada, por medio
virtual |
Cualitativo |
14 entrevistados |
Ansiedad: Durante
la educación a distancia, se evidenció que muchos de los estudiantes no
contaban con recursos tecnológicos en casa por encontrarse en condiciones de
pobreza. Los docentes atravesaron
momentos complicados debido al cambio de dejar las aulas físicas por aulas
virtuales, en tiempos de pandemia., mostrando ansiedad y estrés. |
|
(6) |
X |
X |
X |
“State- Trait Anxiety Inventory” (p. 1) |
Cuantitativo |
Muestra: 22 estudiantes |
Ansiedad
estado y ansiedad rasgo: No se evidenciaron cambios relevantes en Ansiedad
Rasgo y Ansiedad Estado, como en los valores y sus respectivos niveles. |
X |
|
|
Escalas de Fennema-Sherman |
Cuantitativo |
Muestra: 2.245 estudiantes |
Ansiedad: A medida que los estudiantes
acceden a grados superiores, éstos perciben que su rendimiento va
disminuyendo en las matemáticas; esto va aparejado con una disminución en la
ansiedad frente a esta materia. Las correlaciones
sugieren que el rendimiento en
matemáticas es mayor cuando la capacidad percibida es mayor y la ansiedad es
mayor. |
|
X |
X |
|
Inventario de Rasgo de Ansiedad y preguntas
demográficas |
Cuantitativo |
Muestra: |
Ansiedad
Rasgo: Se evidenció la mediación de la resiliencia de un 35% de vínculo entre
la ansiedad rasgo y el miedo al COVID-19. |
|
|
X |
X |
Cuestionario STAI. |
Cuantitativo |
Muestra: 147 estudiantes |
Ansiedad estado: Los
estudiantes colombianos presentaron un 35,2% de niveles de ansiedad, mientras que los
estudiantes peruanos dieron un 32,4% de AE. Ansiedad
rasgo: Los estudiantes colombianos presentaron un 31,5% de niveles de
ansiedad, mientras que los estudiantes peruanos dieron un 39,1% de AR. |
|
X |
|
|
Cuestionario de Fortalezas y Dificultades (SDQ) |
Cuantitativo, Descriptivo |
Muestra: |
Se halló
que existe relación directa entre los niveles ansiosos de los niños y los
comportamientos inadecuados; asimismo, se encontró evidencias que, al
incrementarse el nivel de ansiedad, ésta se asociaba con dificultades en la
independencia social. |
|
X |
|
|
Cuestionario Sociodemográfico, ABEP,
COVID-19 |
Cuantitativo |
Muestra: 69 padres de familia |
||
X |
|
|
(IAES)” (p. 1) y (SAS)” (p. 1) |
Cuantitativo |
Muestra: |
Existe
una relación atribuida a los fracasos académicos imputados a la ausencia de
ansiedad y falta de capacidad escolar. |
|
X |
X |
|
Inventario Ansiedad rasgo-estado |
Cuantitativo |
Muestra: |
Ansiedad
rasgo: Existe una relación positiva entre la ansiedad rasgo y la Auto
aceptación; sin embargo, para que esto se dé tiene una variable que sirve
como mediador entre estas dos variables que es el optimismo. A medida que se
incrementa la ansiedad rasgo la auto aceptación va disminuir. |
|
X |
|
|
Revisión de literatura |
Cualitativo |
Muestra: 56 artículos. |
||
X |
|
|
Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) |
Cuantitativo |
Población: 296 personas |
||
X |
|
|
Revisión de literatura |
Cualitativo |
16 artículos |
Ansiedad: Se halló
que los estudiantes presentan altos niveles de agresividad, mostrando
problemas de salud mental, insomnio, depresión, estrés extremo, miedo,
ansiedad y nerviosismo y pérdida de apetito. En cuanto a la educación a
distancia, los docentes atravesaron por momentos de ansiedad, por estar más tiempo
en internet y redes sociales. |
|
X |
|
|
Cuestionario de Fuerzas y Dificultades (SDQ, 2015) |
Cuantitativo |
Población: 463 estudiantes |
Ansiedad: Para
detectar la adicción a internet, se halló 61% de síntomas
emocionales, 73% en problemas de relación con los compañeros, 33%
hiperactividad y 43% problemas de conducta. Los niños con dependencia del
internet muestran mayores niveles de agresividad, ansiedad, depresión, irresponsabilidad, son indiferentes con los demás,
presentan problemas de comunicación. |
|
X |
|
|
Cuestionario auto administrado estructurado |
Cuantitativo |
Muestra: |
||
X |
|
|
“Escala de Motivación del Habla” (p. 1) |
Cuantitativo |
Muestra: 160 estudiantes |
||
X |
|
|
“Cuestionario Sociodemográfico” y (CAEX-A)” |
Cuantitativo |
Muestra: 1181 estudiantes |
||
X |
|
|
Cuestionario en línea. |
Cuantitativo |
Muestra: 180 estudiantes |
||
X |
|
|
Cuestionario |
Cuantitativo |
Muestra: 279 estudiantes |
||
X |
|
|
Cuestionario sociodemográfico |
Cuantitativo |
Muestra: 466 estudiantes |
Se
encontró una alta presencia de ansiedad con un 28,9%,
seguido de estrés con un 25,5% y depresión con un 22,7%. |
|
X |
|
|
Se aplicó una regresión logística |
Cuantitativo |
Muestra: |
Se halló
relación entre los niveles altos de usuarios problemáticos de internet y los
altos niveles de ansiedad social, además se observó una relación inversa con
la soledad. |
|
X |
|
|
Escala (MASC-2) |
Cuantitativo |
Muestra: tres escuelas |
||
X |
|
|
Escala de impacto de eventos |
Cualitativo |
Muestra: 848 participantes |
Ansiedad: En los
días de aislamiento y las largas horas frente al televisor, el estrés se
correlacionó positivamente con la ansiedad, la ira y la tristeza; pero se
correlacionó negativamente con la felicidad y la relajación; de los cuales
266 estudiantes presentaron ansiedad equivalente al 31,4%, 172 estudiantes presentaron ira
equivalente al 20,3% y 154 estudiantes mostraron tristeza equivalente al
18,2%. |
|
X |
|
|
Encuesta virtual |
Cuantitativo |
Muestra: 119 estudiantes |
||
X |
|
|
Cuestionario |
Cuantitativo |
Muestra: 99 estudiantes |
||
X |
|
|
Ecuación estructural (SEM) |
Cuantitativo |
Muestra: 549 estudiantes |
||
X |
X |
|
Cuestionario |
Cuantitativo |
Muestra: 305 estudiantes |
Ansiedad
rasgo: Se evidenció una relación entre la ansiedad rasgo y el estrés,
acompañado de problemas psicosomáticos y la falta de sueño. |
|
X |
|
X |
Cuestionario |
Cuantitativo |
Muestra: |
Ansiedad
de estado: Tras realizarse el análisis de regresión lineal, ésta evidenció
que existe un apego por el teléfono móvil, lo cual es un referente de la
ansiedad estado en un día de clases sin equipos móviles. |
|
X |
|
|
Escala SCAS y Friedben
|
Cuantitativo |
Muestra: estudiantes |
||
X |
|
|
Encuesta en línea |
Cuantitativo |
Muestra: 1522 estudiantes. |
||
X |
|
|
Cuestionario en línea. |
Cuantitativo |
Muestra: estudiantes |
Ansiedad: Debido al
brote de COVID-19, el 18,2% de los estudiantes universitarios han
experimentado ansiedad. En cuanto a los estudiantes varones, percibieron un
riesgo alto de infección frente a este virus;
mientras que los que optaron por no salir de casa, les conllevó a presentar
mayores índices de ansiedad. |
|
X |
|
|
Escala (GAD-7). |
Cuantitativo |
1ra: 9554 y 2da:
3886 encuestados |
Ansiedad: En la
primera encuesta se obtuvo en prevalencia de depresión un 36,6% y un 19% de prevalencia de ansiedad.
Estas tasas de ansiedad y depresión aumentaron significativamente en la
segunda encuesta a un 57%. En
paralelo con las cifras obtenidas durante la COVID-19, tanto la ansiedad y la
prevalencia de depresión incrementaron sustancialmente después del brote
inicial en los adolescentes chinos. |
Tabla
2.
Distribución de la información por países.
País |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
Perú |
2 |
5,71 |
Brasil |
6 |
17,14 |
España |
4 |
11,43 |
Colombia |
2 |
5,71 |
Turquía |
2 |
5,71 |
Nueva Zelanda |
2 |
5,71 |
Suiza |
3 |
8,57 |
EE.UU. |
4 |
11,43 |
Uruguay |
1 |
2,86 |
Chile |
1 |
2,86 |
Polonia |
1 |
2,86 |
Ucrania |
1 |
2,86 |
Rusia |
1 |
2,86 |
Alemania |
1 |
2,86 |
Canadá |
1 |
2,86 |
México |
1 |
2,86 |
Países Bajos |
1 |
2,86 |
Reino Unido |
1 |
2,86 |
Total |
35 |
100 |
La información proporcionada en la Tabla 2,
evidencia que el mayor porcentaje de literatura científica relacionada con la
ansiedad se produjo en Brasil (17,14%), España
(11,43%) y EE.UU. (11,43%); mientras que la menor producción se ejecutó
Uruguay, Chile, Polonia, Ucrania, Rusia, Alemania, Canadá, México, Países Bajos
y Reino Unido.
Además, en lo referente al tipo de
investigación, la mayor tendencia está relacionada con las investigaciones
cuantitativas (30); por otra parte, con respecto a los instrumentos se observa
que los investigadores trabajaron con cuestionarios (21), escalas (9) e
inventarios (5).
Asimismo, el análisis de la revisión sistemática
se destaca que el análisis cualitativo está orientado fundamentalmente:
a)
La mayoría de los estudios afirman que el
temor al contagio por COVID-19, la separación de las aulas físicas a las aulas
virtuales, la falta de contacto físico con los compañeros y docentes, generaron
consecuencias psicológicas en los niños y adolescentes.
b)
Los participantes investigados sufrieron de
ansiedad, problemas de trastorno de sueño para desarrollar sus actividades
académicas, afectando su salud mental.
c)
Existe un alto impacto de ansiedad, estrés,
soledad y depresión, principalmente en las niñas, estudiantes de grados
superiores y estudiantes de bajo nivel socioeconómico generado por la COVID-19.
d)
Los síntomas de ansiedad y depresión se hallaron
en hogares donde los padres sufrían de altos niveles de estrés, existiendo una
relación entre el estado emocional de los niños y el estrés de los padres.
e)
Los estudiantes tuvieron dificultades para
llevar una educación a distancia, por no contar con aparatos tecnológicos,
debido a su baja condición económica y los docentes atravesaron momentos de
ansiedad, por estar más tiempo en internet para el desarrollo de sus clases.
f)
La ansiedad ante los exámenes se vio
incrementada porque muchos estudiantes prefirieron desarrollar sus exámenes de
forma presencial; ya que, así se sentían más seguros de no tener problemas con
la conectividad.
g)
Los niños con dependencia del internet
mostraron mayores niveles de agresividad, ansiedad, depresión,
irresponsabilidad, indiferentes con los demás y presentan problemas de
comunicación.
h)
Se halló un efecto negativo en cuanto a la
satisfacción del aprendizaje de los estudiantes, debido a la ansiedad percibida
frente a la computadora.
i)
A medida que se incrementó la ansiedad rasgo la auto aceptación fue disminuyendo, existiendo relación
entre la ansiedad rasgo y el estrés, acompañado de problemas psicosomáticos y
la falta de sueño.
j)
Se generó un apego por el teléfono móvil, lo
cual es un referente de la ansiedad estado; aislar a los estudiantes de sus
teléfonos móviles, incrementa el nivel de ansiedad en éstos.
DISCUSIÓN
Después de la
búsqueda, selección y lectura de artículos de alto impacto, utilizando la
metodología de la revisión sistemática, se halló que diversos autores
consideran que la COVID-19 ha cambiado la vida de numerosos jóvenes en todo el
mundo, por lo que se necesitan estrategias para reducir el impacto en su
bienestar psicológico, emocional y social. Asimismo, conocer
qué variables intervienen en los síntomas emocionales es el primer paso para
prevenir problemas psicológicos y detectar cuanto antes a los jóvenes afectados
emocionalmente por la COVID-19. Además, se constató que
diferentes estudios abordan la ansiedad desde distintos enfoques, pero que
guardan cierta similitud entre sí. En la búsqueda por esclarecer los
niveles de ansiedad que afrontaron los estudiantes en tiempos de pandemia, se
hallaron problemas con la salud mental, depresión y estrés no solo en los
estudiantes, sino también en los padres.
Al respecto, la información recabada reveló
que el temor al contagio por la COVID-19, vivir en estado de cuarentena, la
ansiedad, el estrés, el aburrimiento, la frustración, la separación de las
aulas físicas a las aulas virtuales, la falta de contacto físico con los
compañeros y docentes, no contar con un espacio adecuado en casa para llevar
las clases, generan consecuencias psicológicas en los niños y adolescentes.
Estas circunstancias, pueden tolerarlo mejor los niños, siempre y cuando cuenten
con la presencia de un adulto emocionalmente estable en casa; asimismo, también
se deben considerar los elementos individuales como los rasgos propios del niño
(4).
Durante la crisis, el resultado referente a
la alegría de los estudiantes fue baja, en cambio la ansiedad percibida fue
alta; además, se observó que la ansiedad durante la pandemia superó los
estándares que normalmente se observaron antes del confinamiento (23). En tiempos de
pandemia, los estudiantes atravesaron problemas de trastorno de sueño para
poder desarrollar sus actividades académicas, lo que a su vez afectó su salud
mental, se evidenció que el crecimiento de ansiedad está relacionada
significativamente con el aumento de los trastornos del sueño, con un 99% de nivel
de confianza y con un 1% de margen de error (29). Se comprobó que
existe un alto impacto de ansiedad, estrés, soledad y depresión en los
estudiantes, principalmente en las niñas y los estudiantes de grados
superiores, estudiantes de bajo nivel socioeconómico, estudiantes de color,
siendo afectada la salud mental de éstos por la COVID-19 (34).
En la misma línea, otros estudios revelaron
que durante la pandemia las chicas adolescentes evidenciaron mayores niveles de
ansiedad y depresión que los chicos (16). A esta información
se agrega que 18,2% de 17876 estudiantes universitarios experimentaron
ansiedad; además, los estudiantes varones percibieron un alto riesgo de
infección frente a este virus; asimismo, los que optaron por no salir de casa
presentaron mayores índices de ansiedad (35). Cabe destacar que,
en los días de aislamiento y las largas horas frente al televisor, el estrés se
correlacionó positivamente con la ansiedad, la ira y la tristeza; pero, negativamente
con la felicidad y la relajación; el estudio enfatiza que, de los 592
estudiantes encuestados, 31,4% (266) presentaron ansiedad, 20,3% (172) ira y
18,2% (154) tristeza (27).
Adicionalmente, se hallaron diversas
respuestas que acompañaban a la ansiedad ante situaciones de examen; así, de
los 400 estudiantes, las respuestas fisiológicas estuvieron asociadas al 65% de
los participantes con ansiedad moderada, mientras que 34,5% se asoció con
ansiedad leve; por otra parte, los que presentaron respuestas cognitivas, 63%
se asoció a ansiedad moderada, mientras que 33% estuvo asociado con ansiedad
leve; finalmente, aquellos que presentaron respuestas de evitación, 60%
estuvieron asociados a una ansiedad moderada y 37,5% a ansiedad leve (2). Además, en otro
estudio realizado a 1149 estudiantes, se encontró una prevalencia alta de
sintomatología de depresión (47,08%) y ansiedad (27,06%), lo que demuestra que
existe un alto índice de riesgo de enfermedad mental en los estudiantes
universitarios, por lo que debe ser considerado para la búsqueda de estrategias
que detecten y controlen las enfermedades mentales, la pandemia ha puesto al
descubierto la necesidad de contar con programas de salud mental en las
universidades (3).
Un análisis comparativo sobre los niveles de
ansiedad y depresión en los niños de España, Italia y Portugal evidenció que
los niveles de ansiedad eran mayores en los niños de España que en los de
Italia y Portugal; estos resultados estuvieron relacionados con el alto nivel
de estrés de los padres que tuvo repercusión en manifestaciones depresivas
(19%) y de ansiedad (38%) en los niños y adolescentes (1). Asimismo, un
estudio realizado a 9554 escolares chinos, dió como resultado en la primera
encuesta un 36,6% de depresión y 19% de prevalencia de ansiedad; después del
brote inicial de la COVID-19, estos porcentajes de ansiedad y depresión
incrementaron sustancialmente en la segunda encuesta a un 57% (36).
Estudios realizados en Brasil con 69 padres,
ratifican que la depresión y la ansiedad tienen como correlato la pandemia,
constituyéndose en un factor de riesgo en el incremento de los niveles de
ansiedad (11). Esta información es
corroborada por un investigación en la que se establece que los síntomas
depresivos y ansiosos en los padres guarda relación con el escenario de
pandemia; asimismo, ante el cierre de las escuelas, los padres se percataron
que ellos no tenían la formación suficiente para apoyar a sus hijos en la
educación a distancia (15).
Durante la
educación a distancia, se evidenció que muchos estudiantes no contaban con
recursos tecnológicos en casa por encontrarse en condiciones de pobreza y los
docentes atravesaron momentos complicados de ansiedad y estrés, debido al
cambio de dejar las aulas físicas por aulas virtuales (5). Se halló también, que los estudiantes presentaron altos
niveles de agresividad y cambios en su comportamiento, en su entorno social,
mostrando problemas de salud mental, insomnio, depresión, estrés extremo,
miedo, ansiedad, nerviosismo y pérdida de apetito; en cuanto a la educación a
distancia, los estudiantes manifestaron pensamientos negativos; mientras que,
los docentes atravesaron por momentos de ansiedad e inflexibilidad psicológica,
originado por estar más tiempo en internet y redes sociales para el desarrollo
de sus clases (17).
Se encontró en
estudiantes de EE.UU. ansiedad ante los exámenes, el que
incrementó para algunos y disminuyó para otros, debido a que muchos de ellos
prefirieron desarrollar sus exámenes en un laboratorio con supervisión porque
así sentían seguridad en igualdad de condiciones, debido a la incertidumbre de
presentar problemas técnicos por la conectividad Wifi (28). Como resultado de
un estudio realizado a 1181 alumnos de 12 a 18 años, referente a la ansiedad
ante los exámenes, se obtuvo que aumentaron los puntajes por el factor edad,
los adolescentes con más edad revelaron niveles más altos de ansiedad ante los
exámenes, diferente a las niñas que obtuvieron puntuaciones altas en niveles de
ansiedad (21). De igual forma, un
estudio aplicado a 160 estudiantes de secundaria reflejaron un nivel intermedio
de ansiedad en el aula de inglés, donde se evaluó tres dimensiones de ansiedad
en el aula, dando como resultado que el nivel más alto fue, la aprensión a la
comunicación, continuado de ansiedad por el texto y con un nivel más bajo el
miedo a la evaluación (20).
Por otro lado, un estudio que analizó la
adicción a internet y su relación con la ansiedad, dió como resultado un 61% de
síntomas emocionales, 73% en problemas de relación con los compañeros, 33%
hiperactividad y 43% con problemas de conducta; es decir, que los niños con
dependencia a internet muestran mayores niveles de ansiedad, depresión,
agresividad, irresponsabilidad y presentan problemas de comunicación (18). De igual manera,
los resultados de un estudio realizado a 766 estudiantes italianos indican que
ha mayor nivel de ansiedad social, emociones negativas y estado de soledad,
mayores serán las probabilidades de ser parte de los grupos de usuarios con
problemas de internet, existiendo relación entre los usuarios problemáticos de
internet y los altos niveles de ansiedad social, observándose también una
relación inversa con la soledad (25).
Se evidenció que muchas personas se sintieron
perjudicadas en sus actividades diarias por el uso excesivo de internet,
arrojando como resultado un promedio alto de ansiedad y estrés, llevando a la conclusión
de que el uso de internet está relacionada a los síntomas emocionales en los
estudiantes, con una alta presencia de ansiedad con un 28,9%, seguido de estrés
con un 25,5% y depresión con un 22,7% (24). Asimismo, los
estudiantes, tuvieron un efecto negativo en cuanto a la satisfacción del
aprendizaje, debido a la ansiedad informática, ésta se volvió significativa en
el resultado de los estudiantes, referente al análisis de regresión múltiple;
por tanto, la ansiedad frente a la computadora afecta en gran medida el
aprendizaje virtual de los estudiantes (22).
En un estudio realizado a 638 estudiantes, se
halló que en los últimos años de vida escolar, el 20% y 30% de los estudiantes
experimentaron grandes niveles de angustia y ansiedad, que fueron creciendo al
pasar el tiempo, donde el factor más fuerte que se asoció a la angustia fue la
ansiedad, la escasa conexión con los compañeros de clase y la reducción de la
autoeficacia emocional (33). En ese sentido,
otro estudio halló indicadores de conducta, ansiedad y habilidades sociales
entre los niños, se evidenció que existe dependencia entre los aspectos del
desarrollo socioemocional, tanto la ansiedad, problemas de conducta y
habilidades sociales, la captación de los docentes demostró que existe relación
directa entre los niveles ansiosos de los niños y los comportamientos
inadecuados; asimismo, se encontró evidencias que al incrementarse el nivel de
ansiedad, ésta se asocia con dificultades en la independencia social (10).
Además, en un estudio realizado a 1314
estudiantes chilenos, se halló niveles altos de ansiedad a quienes manifestaron
mayor esfuerzo, en comparación con los que demostraron ser más ansiosos,
existiendo una relación atribuida a los fracasos académicos imputados a la
ausencia de ansiedad y la falta de capacidad escolar (13). En contraste, un
estudio aplicado a 845 estudiantes de entre 16 a 24 años de edad, evidenció que
las estudiantes mujeres son más propensas a desarrollar mayor ansiedad,
angustia psicológica que sus compañeros hombres, donde el índice de malestar
psicológico y ansiedad fueron altos (19).
En otro escenario, los estudiantes que
acceden a grados superiores, perciben que su rendimiento disminuye en las
matemáticas; esto va aparejado con una disminución en la ansiedad frente a esta
materia, las correlaciones sugirieron que el rendimiento en matemáticas es
mayor cuando la capacidad percibida es mayor y la ansiedad es mayor; los altos
niveles de ansiedad originados por factores como el modo de crianza familiar o
procesos de enseñanza, no conducirían necesariamente a un mejor alcance
cognitivo y motivacional del alumno en el curso de matemáticas o a un mejor
rendimiento (7).
Asimismo, se halló entre la ansiedad general
y la divagación mental, una correlación positiva, moderada y significativa; es decir,
se halló relación estrecha entre los niveles de ansiedad y niveles altos de
divagación mental con un nivel de confianza de P = 0.007 (26). Tras el análisis
del Modelo de ecuación estructural, la Escala de Eventos-Revisada (IES-R), tuvo
un efecto total de 0,79 de ansiedad, 0,75 de depresión, 0,74 de auto concepto
negativo (30).
Tras realizarse un estudio a estudiantes
chilenos, se halló que existe una relación positiva entre la ansiedad rasgo y
la auto aceptación; sin embargo, para que esto se dé tiene una variable que
sirve como mediador entre estas dos variables que es el optimismo; a medida que
se incrementa la ansiedad rasgo, la auto aceptación va disminuir, la ansiedad
rasgo también se relaciona con el optimismo y la autonomía (14). En contraste, un
estudio que se aplicó a estudiantes de Brasil, evidenció la mediación de la
resiliencia de un 35% de vínculo entre la ansiedad rasgo y el miedo a la
COVID-19, esta resiliencia coadyuva a la salud mental de las personas, en
tiempos de pandemia (8). La ansiedad rasgo
ha impactado directamente en los estudiantes en tiempos de pandemia quienes
percibieron presión y es cuando necesitan de mayor autorregulación; además, se
evidenció que existe relación entre la ansiedad rasgo y el estrés, acompañado
de problemas psicosomáticos y la falta de sueño (31).
Por otro lado, un estudio de análisis de
regresión lineal aplicada a 235 estudiantes de secundaria, evidenció que existe
un apego por el teléfono móvil, lo cual es un referente de la ansiedad estado
en un día de clases sin equipos móviles; asimismo, aislar a los estudiantes de
sus teléfonos móviles, incrementó el nivel de ansiedad en éstos,
específicamente en aquellos que tienen mucha dependencia de sus dispositivos (32).
Por último, se encontró diferencias en un
estudio aplicado a estudiantes colombianos donde un 35,2% estuvo referida a
niveles de ansiedad estado y 31,5% a niveles de ansiedad rasgo, mientras que
los estudiantes peruanos dieron un 32,4% de AE y un 39,1% de AR; por lo tanto,
la ansiedad estado en los colombianos es mayor que los peruanos; mientras que
la ansiedad rasgo es mayor en los peruanos, que los colombianos (9). No se evidenciaron
cambios relevantes en los niveles de ansiedad rasgo y ansiedad estado, como en
los valores y sus respectivos niveles (6).
CONCLUSIONES
La información de la literatura permite
asumir que el contexto de pandemia ha sido un factor
desencadenante de altos niveles de ansiedad y depresión tanto en niños como en
adolescentes; a esta población vulnerable se le debió brindar las herramientas
necesarias para realizar el afrontamiento y la resiliencia con el concurso de
profesionales de la salud mental capacitados. Factor importante en esta tarea
es el involucramiento de los padres que debieron de cambiar sus estilos de
crianza para maximizar la calidad de vida de sus hijos y los suyos propios a
pesar de los efectos adversos del confinamiento.
Es importante destacar que durante la pandemia
el aislamiento social debió haber sido compensado por otras formas de relación
social como las redes sociales orientados a fortalecer los lazos familiares y
amicales para amenguar los efectos del aislamiento forzoso al que el ser humana
no está acostumbrado; propiciando de este modo cierto grado de autonomía,
dentro de las circunstancias adversas.
CONFLICTO DE
INTERESES.
Los autores declaran que no existe conflicto
de intereses para la publicación del presente artículo
científico.
FINANCIAMIENTO
Los autores declaran
que no se ha recibido financiamiento para el presente estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Orgilés M, Espada J, Delvecchio E,
Francisco R, Mazzeschi C, Pedro M. Anxiety and depressive symptoms in children
and adolescents during COVID-19 pandemic: A transcultural approach. Psicothema. 2021; 33(1) 125-30.
https://doi.org/10.7334/psicothema2020.287
2. Sairitupac S, Varas R, Nieto J, Silva B,
Rodríguez M. Niveles de ansiedad de estudiantes frente a situaciones de
exámenes: Cuestionario CAEX | Sairitupac Santana | Propósitos y
Representaciones. Propósitos y Representaciones. 2020; 8(3).
https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.787
3. García P, Ortiz X, Botello E, Aguayo R,
Leija J, Góngora F. Psychosocial impact on health-related and non-health
related university students during the COVID-19 pandemic. Results
of an electronic survey. Revista Colombiana de Psiquiatria. 2021; 50(3) 214-24.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.04.008
4. Palacio-Ortiz J, Londoño-Herrera J,
Nanclares-Márquez A, Robledo-Rengifo P, Quintero-Cadavid CP. Trastornos
psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempo de la pandemia por
COVID-19. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2020; 49(4)
279-88. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.05.006
5. Huamán L, Torres L, Amancio A, Sánchez S.
Educación remota y desempeño docente en las instituciones educativas de
Huancavelica en tiempos de COVID-19. Revista de Investigación
Apuntes Universitarios. 2021; 11(3) 45-60. https://doi.org/10.17162/au.v11i3.692
6. Huerta A, Barahona G, Galdames S, Cáceres
P, Ortiz P. Efectos de un programa de Zumba sobre niveles de ansiedad-rasgo,
ansiedad-estado y condición física en estudiantes universitarias chilenas.
Cuadernos de Psicología del Deporte. 2020; 20(3) 1-14.
file:///C:/Users/USER/Downloads/412371-Texto del
artículo-1472891-2-10-20200904.pdf
7. Pérez M del C,
Núñez A, del Mar Molero M, Gázquez JJ, Rosário P, Núñez J. The Role of Anxiety
in the Relationship between Self-efficacy and Math Achievement. Psicología
Educativa. 2020; 26(2) 7-13. https://doi.org/10.5093/PSED2020A7
8. Gonçalves M, Freires L, Tavares J, Vilar
R, Gouveia V. Fear of COVID and trait anxiety: Mediation of resilience in
university students. Psicologia - Teoria e Prática.
2021; 23(1) 1-16. https://doi.org/10.5935/1980-6906/eptpc1913996
9. Chávarry P, Jiménez I, Molina G, Estrada
C, Salazar E. Ansiedad Estado y Rasgo en estudiantes de Biomédicas en
Universidades de Perú y Colombia 2018. Estrategias
preventivas desde el Modelo de la Marea. Comunicación Corta. 2020; 13(1)
66-71. http://fiadmin.bvsalud.org/document/view/4wvaa
10. Vaz F, Figueredo Z, Motta A. Behavior
problems, anxiety, and social skills among kindergarteners. Psicologia
- Teoria e Prática. 2020; 22(1) 185-207. https://doi.org/10.5935/1980-6906/psicologia.v22n1p185-20
11. Martins C, Neiva A, Bahia A, Oliveira C,
Cardoso M, Abreu J. Parents’ mental health and children’s emotional regulation
during the COVID-19 pandemic. Psicologia - Teoria e Prática.
2021; 23(1) 1-19. https://doi.org/10.5935/1980-6906/eptpc1913534
12. Pagea M, McKenziea J, Bossuytb P,
Boutronc I, Hoffmannd T, Mulrowe C, et al. The PRISMA 2020 statement: an
updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Espanola de
Cardiologia. 2021; 74(9) 790-9. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
13. Villamizar G, Araujo T, Trujillo W.
Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en
estudiantes de secundaria. Ciencias Psicológicas. 2020; 33(2) 1-13.
https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2174
14. Gutiérrez A, Mondaca C, Urzúa A,
Wlodarczyk A. ¿Puede el optimismo mediar el efecto negativo de la ansiedad
rasgo sobre el bienestar psicológico? Interamerican Journal
of Psychology. 2020; 54(2) 1-17.
https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i2.916
15. Vescovi G, Riter H da S, Azevedo EC,
Pedrotti BG, Frizzo GB. Parenting, mental health, and Covid-19: A rapid
systematic review. Psicologia - Teoria e Prática.
2021; 23(1) 1-28. https://doi.org/10.5935/1980-6906/eptpc1913554
16. Kuty M, Kozłowska M, Skórska K, Gucwa K,
Trzebińska M, Stȩpień P, et al. Anxiety, depression and health locus of
control in secondary school students during the COVID-19 pandemic. Psychiatria i Psychologia Kliniczna. 2020;
20(4) 219-33. https://doi.org/10.15557/PIPK.2020.0029
17. Çi̇çek İ, Tanhan A, Tanriverdi̇ S.
COVID-19 and Education. Milli Egitim. 2020; 49(1) 1091-104.
https://doi.org/10.37669/milliegitim.787736
18. Al Majali S. The digital world for
children and its relationship with personality disorders: Exploring emerging technologies.
International Journal of Emerging Technologies in Learning.
2020; 15(1) 213-21.
https://doi.org/10.3991/ijet.v15i01.11412
19. Gebremedhin H, Bifftu B, Lebessa M,
Weldeyes A, Gebru T, Petrucka P. Prevalence and associated factors of
psychological distress among secondary school students in Mekelle city, Tigray
region, Ethiopia: Cross-sectional study. Psychology Research
and Behavior Management. 2020; 13 (1). 473-80.
https://doi.org/10.2147/PRBM.S252779
20. Ahmetović E, Bećirović S, Dubravac V. Motivation,
anxiety and students’ performance. European Journal of
Contemporary Education. 2020; 9(2) 271-89.
https://doi.org/10.13187/ejced.2020.2.271
21. Torrano R, Ortigosa J, Riquelme A, Méndez
F, López J. Test Anxiety in Adolescent Students: Different Responses According
to the Components of Anxiety as a Function of Sociodemographic and Academic
Variables. Frontiers in Psychology. 2020; 11 (1) 1-8.
http://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.612270
22. Erdilek M, Şener İ, Begüm H, Türkyilmaz
G. COVID-19 pandemisi kisitlamalari sirasinda orta öğretim öğrencilerinin sanal
öğrenme başari ve memnuniyetlerini etkileyen öncüllerin araştirilmasi. Milli
Egitim. 2020; 49(1) 801-29.
https://doi.org/10.37669/milliegitim.788029
23. Tannert S, Gröschner A. Joy of distance
learning? How student self-efficacy and emotions relate to social support and
school environment. European Educational Research Journal.
2021; 20(4) 498-519. https://doi.org/10.1177/14749041211024784
24. Andrade A, Enumo R, Passos A, Vellozo E,
Schoen T, Kulik M et al. Problematic Internet Use, Emotional Problems and
Quality of Life Among Adolescents. Psico-USF. 2021;
26(1) 41-51. https://doi.org/10.1590/1413-82712021260104
25. Venuleo C, Ferrante L, Rollo S. Facing
life problems through the internet. The link between
psychosocial malaise and problematic internet use in an adolescent sample.
Journal of Gambling Issues. 2021;46
(1) 107-31. https://doi.org/10.4309/jgi.2021.46.7
26. Martinez-Lincoln A, Barnes M, Clemens N. The influence of student engagement on the effects of an
inferential reading comprehension intervention for struggling middle school
readers. Annals of Dyslexia. 2021;
71(2) 322-45. https://doi.org/10.1007/s11881-020-00209-7
27. Martinez R, González L, De la
Roca-Chiapas J, Hernández-González M. Psychological distress of COVID-19
pandemic and associated psychosocial factors among Mexican students: An
exploratory study. Psychology in the Schools. 2021;
58(9) 1844-57. http://doi.org/10.1002/pits.22570
28. Jaap A, Dewar A, Duncan C, Fairhurst K,
Hope D, Kluth D. Effect of remote online exam delivery on student experience
and performance in applied knowledge tests. BMC Medical
Education. 2 de febrero de 2021; 21(1) 1-7.
https://doi.org/10.1186/s12909-021-02521-1
29. Zhang X, Dimitriou D, Halstead E. Sleep,
Anxiety, and Academic Performance: A Study of Adolescents From Public High
Schools in China. Frontiers in Psychology. 2021;12 (1) 1-7. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.678839
30. Karaman MA, Eşici H, Tomar
İH, Aliyev R. COVID-19: Are School Counseling Services Ready? Students’ Psychological Symptoms, School Counselors’ Views, and
Solutions. Frontiers in Psychology. 31 de marzo
de 2021;12, 12(1) 1-14.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.647740
31. Fino E, Martoni M, Russo P. Specific mindfulness
traits protect against negative effects of trait anxiety on medical student
wellbeing during high-pressure periods. Advances in Health
Sciences Education. 2021; 26(3) 1095-111.
https://doi.org/10.1007/s10459-021-10039-w
32. Gajdics J, Jagodics B. Mobile Phones in
Schools: ¿With or Without you? Comparison of Students’
Anxiety Level and Class Engagement After Regular and Mobile-Free School Days. Technology, Knowledge and Learning. 2021; 27 (1) 1-19.
https://doi.org/10.1007/s10758-021-09539-w
33. Wuthrich V, Belcher J, Kilby C, Jagiello
T, Lowe C. Tracking stress, depression, and anxiety across the final year of
secondary school: A longitudinal study. Journal of School
Psychology. 1 de octubre de 2021; 88(1) 18-30.
https://doi.org/10.1016/j.jsp.2021.07.004
34. Gazmararian J, Weingart R, Campbell K,
Cronin T, Ashta J. Impact of COVID-19 Pandemic on the Mental Health of Students
From 2 Semi-Rural High Schools in Georgia*. Journal of School Health. 2021; 91(5)
356-69. https://doi.org/10.1111/josh.13007
35. Han W, Xu L, Niu A, Jing Y, Qin W, Zhang
J. Online-based survey on college students’ anxiety during covid-19 outbreak. Psychology Research and Behavior Management. 2021; 14 (1) 385-92. https://doi.org/10.2147/PRBM.S298539
36. Chen X, Qi H, Liu R, Feng Y, Li W, Xiang
M. Depression, anxiety and associated factors among Chinese adolescents during
the COVID-19 outbreak: a comparison of two cross-sectional studies. Translational Psychiatry. 2021; 11(1) 1-8. https://doi.org/10.1038/s41398-021-01271-4