Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 8 / N° 33 / abril-junio 2024
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 745 – 754
Estrategias
socioafectivas y el mejoramiento de la autoestima en la educación
Socio-affective strategies and the improvement
of self-esteem in education
Estratégias socioafetivas e o aumento da
autoestima na educação
Vilma Abarca Mora
vilma.juli@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0002-8162-8777
Wilbert Zans Gil
wizansgil@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3312-3512
Yesenia
Bernales Guzman
ybernales@uandina.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7479-3152
Sonia Mónica
Canaza Zapata
10s41m26@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7029-8020
Jenner José Cruzado Saldaña
https://orcid.org/0000-0002-5181-4413
Universidad César Vallejo. Lima, Perú
Artículo recibido 10 de abril 2023 |
Aceptado 11 de mayo 2023 | Publicado 2 de abril 2024
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa
este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.758
RESUMEN
En la educación en los últimos años, las
estrategias socioafectivas y la autoestima ha sido un enfoque principal para
las instituciones y estados, debido al nivel de importancia en el desarrollo
tanto personal y académico de los estudiantes, más aún en zonas vulnerables. El
objetivo del artículo fue determinar la relación existente entre las
estrategias socioafectivas y la autoestima de los estudiantes. El estudio se
desarrolló en un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, tipo
transversal, teniendo una población censal de 226 estudiantes. En los
resultados, solo el 61,5% de los estudiantes consideran que las estrategias
socioafectivas se encuentran en un nivel alto; asimismo el 65,9% de los
estudiantes consideran que las autoestimas se encuentran en un nivel alto. Como
parte de la conclusión, existe una relación significativa en la estrategia
socioemocional y la autoestima que desarrollo el estudiante, representado por
un Rho de 0,353**.
Palabras clave: Estrategias socioafectivas; Autoestima;
Personalidad
ABSTRACT
In education in recent years, socioaffective strategies and self-esteem
have been a main focus for institutions and states, due to the level of
importance in both personal and academic development of students, even more so
in vulnerable areas. The objective of the article was to determine the
relationship between socioaffective strategies and students' self-esteem. The
study was developed in a quantitative approach, a non-experimental design,
cross-sectional type, having a census population of 226 students. In the
results, only 61.5% of the students consider that the socio-affective
strategies are at a high level; likewise, 65.9% of the students consider that
self-esteem is at a high level. As part of the conclusion, there is a
significant relationship in the socioemotional strategy and the self-esteem
developed by the student, represented by an Rho of 0.353**.
Key words: Socioemotional
strategies; Self-esteem; Personality
RESUMO
Nos últimos anos, na
educação, as estratégias socioafetivas e a autoestima têm sido um dos
principais focos das instituições e dos estados, devido ao nível de importância
no desenvolvimento pessoal e acadêmico dos alunos, principalmente em áreas
vulneráveis. O objetivo do artigo foi determinar a relação entre as estratégias
socioafetivas e a autoestima dos alunos. O estudo foi desenvolvido em uma
abordagem quantitativa, um desenho não experimental e transversal, com uma
população censitária de 226 alunos. Nos resultados, apenas 61,5% dos alunos
consideram que as estratégias socioafetivas estão em um nível alto; também
65,9% dos alunos consideram que a autoestima está em um nível alto. Como parte
da conclusão, há uma relação significativa entre a estratégia socioemocional e
a autoestima desenvolvida pelo aluno, representada por um Rho de 0,353**.
Palavras-chave: Estratégias
socioemocionais; Autoestima; Personalidade
INTRODUCCIÓN
Las estrategias
socioafectivas en el ámbito educativo han adquirido una relevancia
significativa al enfocarse en los aspectos sociales y emocionales del desarrollo
académico de los estudiantes. Estas estrategias no solo permiten visualizar
información sobre las interacciones sociales y los indicadores emocionales de
los estudiantes en su entorno, sino que también son fundamentales para el
desarrollo personal, incluida la autoestima y el nivel de capacidad de cada
individuo. Sin embargo, la investigación sobre las estrategias socioafectivas y
la regulación emocional de los estudiantes ha sido abordada solo parcialmente
en ciertas partes del mundo debido a su complejidad (Navarro et al., 2021).
Además, muchos estudiantes enfrentan dificultades para expresarse y desarrollar
habilidades sociales (Nurhayat, 2019; Prado et al., 2019).
En el contexto del
aprendizaje, uno de los elementos cruciales para solidificar estas variables es
la autoestima, la cual ha experimentado un declive notable en los últimos
tiempos entre un importante número de estudiantes de diferentes niveles
educativos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco) ha señalado que las crisis, como la que vivimos
actualmente, conllevan fuertes respuestas emocionales que pueden impactar
negativamente en la salud y la educación de los individuos (Unesco, 2020). Esta
situación se ha visto exacerbada en los estudiantes, especialmente debido a las
brechas tecnológicas que han aumentado el riesgo de exclusión digital, lo que
hace imprescindible la implementación de estrategias socioafectivas por parte
de los profesionales de la educación y los padres de familia para promover la
unión entre los estudiantes.
Durante el año 2020,
alrededor de 24 millones de alumnos a nivel global dejaron de asistir a clases
presenciales y más de 156 millones de estudiantes en América Latina se vieron
afectados por la brecha digital. Este contexto ha provocado un impacto
psicológico significativo en muchos estudiantes, manifestándose en problemas
como la ansiedad, el miedo y la incertidumbre, lo que ha afectado su
concentración, motivación y habilidades de comunicación social (ONU, 2020).
Ante esta situación, los educadores se enfrentan a desafíos considerables, ya
que muchos niños experimentan dificultades de aprendizaje y comportamiento
inadecuado (Vicent, 2018).
En este escenario, el
confinamiento y las limitaciones impuestas como consecuencia de la emergencia
sanitaria han tenido un impacto negativo en diversas dimensiones de la
convivencia de los niños, especialmente en aquellos provenientes de familias
vulnerables. Según la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological
Association), más del 50% de los estudiantes de educación básica en zonas
urbanas con características de vulnerabilidad residencial han experimentado
dificultades en su desarrollo socioemocional como resultado de la crisis
sanitaria (American Psychological Association, 2020). Esta situación ha
afectado tanto su formación académica como su bienestar emocional.
En el contexto peruano,
estudios recientes han revelado que un porcentaje considerable de estudiantes
presenta problemas de autoestima, especialmente entre el género femenino. Estos
problemas se asocian, en muchos casos, con disfuncionalidades familiares o
traumas infantiles, lo que subraya la necesidad de fortalecer el aspecto
socioafectivo en el proceso educativo para promover una adecuada valoración
personal (MINEDU, 2021).
Ante esta compleja realidad,
es evidente la necesidad de implementar estrategias socioafectivas que
contribuyan a mejorar la autoestima y el bienestar emocional de los
estudiantes. El desarrollo socioafectivo del niño es esencial para fortalecer
su confianza en sí mismo, su imagen personal y sus habilidades de interacción
social, aspectos fundamentales tanto en el hogar como en el ámbito escolar
(DRELM, 2021). Sin embargo, la falta de adaptación, eficiencia y competencia de
los estudiantes para enfrentar los retos educativos es evidente, según informes
del área de tutoría (FONDEP, 2020).
En este contexto, el
presente estudio se enfoca en determinar la relación entre las estrategias
socioafectivas y la autoestima de los estudiantes de educación básica. Se
plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre las estrategias
socioafectivas y la autoestima de los estudiantes de educación básica? El
objetivo principal es contribuir al fortalecimiento del desarrollo socioafectivo
de los estudiantes, destacando la importancia de las estrategias socioafectivas
en su bienestar integral.
En términos teóricos, este
estudio se fundamenta en diversas teorías relacionadas con el desarrollo
socioafectivo y la autoestima de los estudiantes, mientras que, en términos
prácticos, busca promover la aplicación y la importancia de las estrategias
socioafectivas por parte de los docentes y demás agentes educativos.
Socialmente, se espera que los resultados de esta investigación beneficien a
toda la población estudiantil y sirvan como base para futuras investigaciones
en este campo.
Sustento teórico
En primer lugar, varios estudios han
destacado la importancia de las estrategias socioafectivas en el desarrollo de
la autoestima de los estudiantes. Zakaria et al., (2019) investigaron cómo
estas estrategias influyen en la confianza de las habilidades de expresión de
los estudiantes, destacando que las habilidades socioafectivas están
estrechamente relacionadas con el desarrollo de la autoestima. Del mismo modo,
Wiser (2022) encontró que las estrategias socioemocionales mejoraron las
habilidades para hablar, la motivación y la confianza en sí mismos de los
estudiantes, lo que subraya la importancia de la autoestima en el desarrollo
socioafectivo de los estudiantes.
Otro aspecto relevante es la relación
entre las estrategias socioafectivas y la autoconfianza de los estudiantes,
como lo demostró Muin (2019) en su estudio. Este autor encontró que el uso de
estrategias socioafectivas puede mejorar la autoconfianza de los estudiantes,
especialmente en situaciones como hablar en público. Además, Navarro et al.,
(2021) encontraron una relación significativa entre las estrategias afectivas y
emocionales y la autoestima de los estudiantes, lo que sugiere que estas
estrategias contribuyen al bienestar emocional y al desarrollo humano en
general.
Estudios en Perú, como el de Cabrera
y Palomino (2023) han investigado los efectos de las estrategias socioafectivas
en la educación regular, evidenciado que estas estrategias tienen un impacto
positivo en estudiantes y docentes, al promover una mejor relación entre las
emociones, el aprendizaje y el comportamiento. Por otro lado, Mavila (2019)
encontró que la gran mayoría de los estudiantes tienen niveles de autoestima
altos o muy altos, lo que subraya la importancia de fortalecer estas variables
en el contexto educativo peruano.
Desde el punto de vista teórico, las
estrategias socioafectivas se fundamentan en la teoría de la inteligencia
emocional de Goleman (1996), que destaca la importancia del desarrollo
socioemocional en la formación de las personas. Esta teoría se basa en la idea
de que las habilidades emocionales son fundamentales para el éxito personal y
profesional, y aboga por la promoción de una cultura de paz y diálogo en los
conflictos percibidos. Además, se reconoce que las personas tienen diferentes
niveles de habilidades emocionales, lo que influye en su rendimiento
intelectual (Chan et al., 2020; Molero et al., 1998).
En cuanto a la autoestima, esta se
relaciona con la jerarquía de necesidades de Maslow (Sergueyevna y Mosher,
2013), que sitúa la autorrealización como la necesidad más alta en la jerarquía
de necesidades humanas. Según esta teoría, la autoestima es un componente
crucial para el desarrollo personal y se basa en la percepción de uno mismo y
en la satisfacción de las necesidades básicas y sociales. Además, se considera
que la autoestima influye en la conducta y en la forma en que las personas
perciben y responden a su entorno (Quintero, 2020).
MÉTODO
Este artículo sigue un enfoque
cuantitativo, utilizando datos procesados estadísticamente para obtener
resultados objetivos sobre la relación entre las estrategias socioafectivas y
la autoestima de los estudiantes. Se empleó un diseño no experimental de
naturaleza transversal para examinar esta relación (Gallardo, 2017). La
población de estudio consistió en 226 estudiantes del quinto año de secundaria
de la Región Cusco, con 120 estudiantes de género femenino y 106 de género
masculino, quienes participaron voluntariamente en la investigación.
Se utilizó la encuesta como técnica
de recolección de datos, y se diseñaron dos cuestionarios, uno para evaluar las
estrategias socioafectivas y otro para medir la autoestima. El cuestionario de
estrategias socioafectivas (Tabla 1) se basó en cuatro dimensiones del
instrumento validado de Rodriguez et al., (2018), mientras que el cuestionario
de autoestima (Tabla 2) se fundamentó en cuatro dimensiones del instrumento
validados de Ruiz et al., (2018). En total, cada cuestionario contenía 20
preguntas, sumando un total de 40 preguntas entre ambos cuestionarios.
Tabla 1. Distribución de ítems de la variable
estrategia socioafectivas.
Dimensión |
Ítems |
Clima afectivo en
el aula |
5 ítems |
Relaciones interpersonales |
5 ítems |
Comunicación
asertiva |
5 ítems |
Sentido de
pertenencia |
5 ítems |
Tabla 2. Distribución de ítems de la variable
autoestima.
Dimensión |
Ítems |
Autoeficacia |
5 ítems |
Autodignidad |
5 ítems |
Autoconcepto |
5 ítems |
Autorrealización |
5 ítems |
Procedimiento de
estudio
Se obtuvieron los permisos necesarios y se solicitó la aceptación
voluntaria de los participantes. Luego, se procedió con la recolección de datos
y su posterior análisis y procesamiento. El software SPSS21 se empleó para
llevar a cabo el análisis descriptivo e inferencial. Se aplicó la prueba de
normalidad de Kolmogorov-Smirnov para determinar la distribución de los datos y
la prueba de estadística de Spearman para evaluar la relación entre las
variables.
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Los resultados
descriptivos demuestran que en la variable estrategias socioafectivas, el 61,5%
de los estudiantes consideran que las estrategias socioafectivas se encuentran
en un nivel alto; asimismo, el 37,2% refieren que estas estrategias se
encuentran en un nivel medio; en cambio para el 1,3% se desarrolla en un nivel
bajo. Por parte de las dimensiones, del total de los estudiantes se presenta
que en referencia a la dimensión clima afectivo los estudiantes lo consideran
en un nivel alto (47,8%) y en un nivel regular (48,2%). La dimensión relaciones
interpersonales se desarrolla como un nivel alto (77,4%), nivel regular (22,6%)
y nivel bajo (0%). La dimensión comunicación asertiva se desarrolla como un
nivel alto (27,9%), nivel regular (61,9%) y nivel bajo (10.2%). En relación a
la dimensión sentido de pertinencia se desarrolla como un nivel alto (26,1%),
nivel regular (63,7%) y nivel bajo (10,2%), tal como se aprecia en la Tabla 3.
Tabla 3. Distribución de frecuencias de la variable estrategias socioafectivas y
dimensiones.
|
V1.
Estrategias Socioafectiva |
D1. Clima
Afectivo |
D2. Relaciones
Interpersonales |
D3. Comunicación
Asertiva |
D4. Sentido de Pertinencia |
|||||
Nivel |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
Bajo |
3 |
1,3 |
9 |
4,0 |
0 |
0 |
23 |
10,2 |
23 |
10,2 |
Regular |
84 |
37,2 |
109 |
48,2 |
51 |
22,6 |
140 |
61,9 |
144 |
63,7 |
Alto |
139 |
61,5 |
108 |
47,8 |
175 |
77,4 |
63 |
27,9 |
59 |
26,1 |
Total |
226 |
100 |
226 |
100 |
226 |
100 |
226 |
100 |
226 |
100 |
Seguido, en la
variable autoestima el 65,9% de los estudiantes consideran que las autoestimas
se encuentran en un nivel alto; asimismo, el 32,7% refieren que la autoestima
se encuentra en un nivel medio, y el 1,3% se desarrolla en un nivel bajo. En
relación a las dimensiones, del total de los estudiantes se revela que en
cuanto a la dimensión autoeficiencia los estudiantes lo consideran en un nivel
alto (53,1%), en un nivel regular (42,9%) y en un nivel bajo (4%). Sobre la
dimensión autodignidad se desarrolla en un nivel alto (58,4%), nivel regular
(41,6%) y nivel bajo (0%). Asimismo, la dimensión autoconcepto se desarrolla en
un nivel alto (42,9%), nivel regular (46,9%) y nivel bajo (10,2%). En relación
a la dimensión autorrealización se desarrolla en un nivel alto (46%), nivel
regular (43,8%) y nivel bajo (10,2%), tal como se muestra en la Tabla 4.
Tabla 4. Distribución de frecuencias de la variable autoestima y dimensiones.
|
V2. Autoestima |
D1. Auto eficiencia |
D2. Auto dignidad |
D3. Auto concepto |
D4. Auto realización |
|||||
Nivel |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
Bajo |
3 |
1,3 |
9 |
4,0 |
0 |
0 |
23 |
10,2 |
23 |
10,2 |
Regular |
74 |
32,7 |
97 |
42,9 |
94 |
41,6 |
106 |
46,9 |
99 |
43,8 |
Alto |
149 |
65,9 |
120 |
53,1 |
132 |
58,4 |
97 |
42,9 |
104 |
46,0 |
Total |
226 |
100 |
226 |
100 |
226 |
100 |
226 |
100 |
226 |
100 |
La Tabla 5, se
desarrolló la prueba de normalidad el cual dio como resultado una significancia
menor a 0,05; debido que la variable estrategias socioafectivas y autoestima
tienen una sig. ,000; es decir los datos no tienen normalidad y no tienen
formas paramétricas; entonces se utilizó la prueba de Spearman.
Tabla 5. Prueba de normalidad.
|
Kolmogorov-Smirnov |
||||||||
|
|
Estadístico |
gl |
Sig. |
|
||||
V1. Estrategias socioafectivas |
,394 |
226 |
,000 |
||||||
V2. Autoestima |
|
,417 |
226 |
,000 |
|||||
En cuanto a los
resultados inferenciales, se dio a conocer como prueba de hipótesis la
existencia de la relación entre las variables estrategias socioafectivas y la
autoestima. Aplicando la prueba de Spearman se determinó que ambas variables
tienen Rho de 0,353**. Entonces, se encontró un nivel de significación (valor
p) menor a 0,05, el cual permite inferir la existencia de una relación
significativa, corroborando la existencia de una correlación positiva baja
entre dichas variables, tal como se muestra en la Tabla 6.
Tabla 6. Correlación de las variables.
|
V1. Estrategias socioafectivas |
D1. Auto
eficiencia |
D2. Auto
dignidad |
D3. Auto
concepto |
D4. Auto
realización |
V2. Autoestima |
,353** |
,370** |
,208** |
,286** |
,306** |
Sig
,000 |
Sig
,000 |
Sig
,000 |
Sig
,000 |
Sig
,000 |
Discusión
Los resultados obtenidos confirman la relación entre
las estrategias socioafectivas y la autoestima, observándose que individuos con
mayor autoestima tienden a utilizar menos represión expresiva como estrategia
de regulación emocional. Estos hallazgos coinciden con los objetivos del
estudio y respaldan investigaciones previas, como la de Muin (2019), que
sugiere que el uso de estrategias socioafectivas puede mejorar la autoconfianza
de los estudiantes. Este resultado también se alinea con el estudio de Navarro
et al., (2021) que encontró una relación significativa entre las estrategias
afectivas y emocionales y la autoestima de los estudiantes.
Los resultados estadísticos, mediante la prueba de
Spearman, revelan una correlación positiva moderada (Rho = 0,353). Además, los
datos descriptivos muestran que la mayoría de los estudiantes perciben tanto
las estrategias socioafectivas como la autoestima en niveles altos o medios, lo
que sugiere una percepción positiva de estas variables en la población
estudiantil. Estos hallazgos están en línea con investigaciones anteriores,
como la de Mavila (2019) que encontró que la gran mayoría de los estudiantes
tienen niveles de autoestima altos o muy altos. Asimismo, Huamanante (2022)
informó una aceptación generalizada de las estrategias socioafectivas entre los
estudiantes. Además, Cuarez et al., (2022) demostraron una relación positiva y
mediana entre las habilidades sociales y la autoestima.
Es importante destacar que la autoestima se
considera un componente crucial del desarrollo socioafectivo de los
estudiantes, como también respaldado por Wiser (2022). Esto sugiere que
trabajar en la mejora de la autoestima puede tener beneficios significativos en
el bienestar emocional y social de los estudiantes.
Por otro lado, se observa que los estudiantes con
alto potencial intelectual pueden exhibir características socioemocionales
distintivas, como una mayor sensibilidad emocional y sensorial. Estas
características, aunque pueden ser beneficiosas, también pueden requerir un
mayor apoyo y atención para facilitar la regulación emocional y el desarrollo
personal.
En cuanto al sistema educativo peruano, a pesar de
las críticas por sus deficiencias en infraestructura y capacitación docente,
los hallazgos sugieren que existen iniciativas positivas. El enfoque en el
desarrollo de competencias que combina aspectos cognitivos, sociales y
emocionales puede ser prometedor. Además, la promoción de relaciones positivas
entre maestros y alumnos puede contribuir a un ambiente de aprendizaje más
seguro y favorable.
Para finalizar, este estudio resalta la importancia
de las estrategias socioafectivas en la autoestima de los estudiantes y subraya
la necesidad de continuar fortaleciendo estas habilidades en el contexto educativo
peruano para promover el bienestar integral de los estudiantes.
CONCLUSIONES
El presente
estudio ha logrado confirmar el objetivo planteado, evidenciando que las
estrategias socioafectivas juegan un papel crucial en el desarrollo integral de
los estudiantes. Estas estrategias se manifiestan en la expresión emocional, el
dominio de habilidades sociales y el trabajo en equipo, lo que se refleja en
una correlación significativa con la autoestima de los estudiantes.
Para
fortalecer tanto las estrategias socioafectivas como la autoestima de los
estudiantes, se recomienda la implementación de programas diseñados
específicamente para promover y mejorar las habilidades sociales, especialmente
entre aquellos estudiantes que presenten puntajes más bajos en estas áreas.
Además, se sugiere la planificación de intervenciones dirigidas a educadores y
padres, con el objetivo de proporcionarles herramientas y conocimientos para
apoyar de manera efectiva el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
Es esencial
considerar propuestas innovadoras que integren el desarrollo de habilidades
emocionales y sociales en el contexto educativo. Esto implica la implementación
de estrategias socioemocionales que fomenten el desarrollo de habilidades
interpersonales, el manejo emocional y la motivación como impulsores del
aprendizaje.
Para
finalizar el desarrollo socioafectivo de los estudiantes, reconociendo su
impacto en la autoestima y en su bienestar general. Promover un ambiente
educativo que fomente la expresión emocional, el trabajo colaborativo y el
apoyo mutuo entre estudiantes, educadores y padres contribuirá a cultivar
habilidades socioemocionales que son fundamentales para el éxito académico y
personal de los jóvenes.
CONFLICTO DE
INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses
para la publicación del presente artículo científico.
REFERENCIAS
American Psychological Association (2020). Publication
manual of the American Psychological Association (7th ed.). American
Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000165-000
Cabrera, T. y Palomino, L. M. (2023). Estrategias socioafectivas en la educación básica regular. Horizontes.
Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(27), 127–142.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.502
Chan,
M.; Sáenz, D.; Vergara, E. y Marín, H. (2020). La importancia de la educación socio-afectiva en las pautas de crianza.
Revista Digital de Divulgación Científica 3.
https://www.uv.mx/sociogenesis/divulgacion-conocimiento-sociologico/la-importancia-de-la-educacion-socio-afectiva-en-las-pautas-de-crianza/
Cuarez, R, Tacca, D.R.y Quispe, R. (2020). Habilidades Sociales, Autoconcepto y Autoestima en Adolescentes Peruanos
de Educación Secundaria, International Journal of Sociology of Education, 9(3),
293-324 http://doi.org/10.17583/rise.2020.5186
DRELM. (2021) Guía De Soporte Socioemocional Para La
Atención A Los Estudiantes.
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/03/guia-socioemocional.pdf
FONDEP (2020). Fortalezco en casa mi bienestar socio
emocional con el Club del Pensamiento Positivo: ¡Sí se puede!.
https://fondep.gob.pe/red/iniciativa-pedagogica/IP20000389-fortalezco-en-casa-mi-bienestar-socio-emocional-con-el-club-del-pensamiento-positivo-si-se-puede
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación:
manual autoformativo interactivo. Huancayo: Universidad Continental, 2017. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona,
España: Kairós.
Huamanante, C. (2022). Programa de estrategias
socioafectivas para el fortalecimiento de la autoestima, Guayaquil. Jounals systems.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4556/html
Martínez, J. y Medina, R. (2019). Enfoques de
aprendizaje, autorregulación y autoeficacia y su influencia en el rendimiento
académico en estudiantes universitarios de Psicología. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and
Education, 9(2), 95-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7109636
Mavila, L. (2019). Autoestima y su relación con las
habilidades sociales en los estudiantes del VII Ciclo de secundaria en la IEP.
Colegio Bíblico Católico – UGEL 05 – Lima, 2018. (Tesis doctoral). Universidad
César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34909/Mavila_JJ.pdf?sequence=1yisAllowed=y
MINEDU (2021). Disposiciones para la prestación del
servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la
Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia
sanitaria de la COVID-19. Resolución Ministerial N°121-2021-MINEDU.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1722273/RM%20N%C2%B0
%20121-2021-MINEDU.pdf.pdf
Molero, C.; Saiz, E. y Esteban, C. (1998). Revisión
histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia
emocional Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 1, 1998, pp.
11-30. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530101.pdf
Muin, A. (2019). Effects of Socio-Affective Strategies
on Students’ Self-Confidence in Classroom Speaking Activities. Loquen: English
Studies Journal DOI: http://dx.doi.org/10.32678/loquen.v12i02
Navarro, G., Flores, G., y Rivera, J. (2021). Relación
entre autoestima y estrategias de regulación emocional en estudiantes con alta
capacidad que participan de un programa de enriquecimiento extracurricular
chileno. Calidad en la Educación, (55).
doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n55.1007
Nurhayat, I. (2019). Socio-Affective Strategies In
Enhancing Students’ Speaking Motivation. Journal Basis Vol. 6 No.1 April 2019.
DOI: https://doi.org/10.33884/basisupb.v6i1.1051
ONU (2020). Más de 156 millones de estudiantes están
fuera de la escuela en América Latina debido al coronavirus, Noticias ONU.
https://news.un.org/es/story/2020/03/1471822
Prado,
A., Navarrete, G., y Huepe, D. (2019). Socio-affective and cognitive predictors of social adaptation in
vulnerable contexts. PloS one, 14(6),
e0218236. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0218236
Quintero, T. (2020). Importancia del Autoconcepto para la Construcción del Conocimiento. Revista Scientific. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.17.319-333
Robiansyah, M. y Rochmahwati, P. (2020).
Socio-Affective Strategies Employed By Students In Speaking Class. Journal
Eltall Vol.1
Https://Www.Researchgate.Net/Publication/347787863_Socio-Affective_Strategies_Employed_By_Students_In_Speaking_Class
Rodríguez, H., García, S. y Rodríguez, C. (2018).
Variables socio afectivas y la eficacia en la labor docente. International Journal of Developmental and Educational Psychology. https://www.redalyc.org/journal/3498/349857778013/html/
Ruiz, P., Medina, Y., Zayas, A., y Gómez, R. (2018).
Relación entre la autoestima y la satisfacción con la vida en una muestra de
estudiantes universitarios. 59 Revista INFAD De Psicología. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1170
Sergueyevna, N. y Mosher, E. (2013). Teorías
motivacionales desde la perspectiva de comportamiento del consumidor Negotium,
vol. 9, núm. 26, septiembre-diciembre, 2013, pp. 5-18 Fundación Miguel Unamuno
y Jugo. https://www.redalyc.org/pdf/782/78228464001.pdf
Unesco (2020). Orientaciones técnicas para la
organización de la educación inicial, educación básica y educación secundaria
en contextos de emergencia y entornos no presenciales.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374076?locale=es
Vicent, N. (2018). Estudio del autoconcepto y
rendimiento en un aula de 6° de primaria (Tesis para optar al grado de Maestro
en Educación Primaria, Universitat Jaume I).
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/177910
Wiser, D. (2022). An Analysis of the Use of Socio-Affective
Strategy in Teaching Speaking English. E-Journal of Elts Vol. 10 No. 1,
January-April 2022 pp. 56-65.
https://jurnal.fkip.untad.ac.id/index.php/elts/article/download/2228/1455
Zakaria,
N.; Hashim, H. y Yunus, M. (2019). A Review of
Affective Strategy and Social Strategy in Developing Students’ Speaking Skills.
Creative Education, 10, 3082-3090. doi:
10.4236/ce.2019.1012232
Zhou, W., y Rodríguez, M. (2020). El sentimiento de
pertenencia de los jóvenes chinos de la segunda generación de la Comunidad de
Madrid. International Journal of Sociology of Education, 9(1),
34-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7324226