Horizontes. Revista
de Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 7 / N° 31 / octubre-diciembre 2023
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 2231 – 2242
Estilos
de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de una universidad
nacional peruana
Learning styles and academic performance in students
of a Peruvian national university
Estilos de
aprendizagem e desempenho acadêmico de alunos de uma universidade nacional
peruana
Eduardo Gottardo
Orosco Toribio1
eoroscot@undac.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-8891-0604
Omar Eduardo Orosco León2
oroscoloe@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0471-2825
Ginger Kimberly Salguero
Alcala3
c24285@utp.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7144-7086
Carlos Sixto Vega
Vilca2
cvegacs@ucv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2755-8819
1Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú
2Universidad César Vallejo, Lima Perú
3Universidad Tecnología del Perú. Lima, Perú
Artículo recibido 1 de noviembre 2022 | Aceptado 9 de diciembre 2022 |
Publicado 16 de octubre 2023
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.658
El rendimiento académico
es una preocupación constante, tanto de los maestros como de los estudiantes,
debido a que es el resultado de las enseñanzas que se dan en clase; es por
ello, que últimamente se ha considerado de suma importancia los diferentes
estilos de aprendizaje que desarrollan los estudiantes. El objetivo fue
establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño
académico en discentes de enfermería. La metodología fue por medio de la
investigación descriptiva, correlacional y no experimental. El instrumento fue un
cuestionario de estilos de aprendizaje de Alonso et al. (CHAEA) y
las actas promocionales para el rendimiento académico. Como resultados se
mostró una correlación positiva fuerte con un p=0.856 entre el logro académico
y los estilos de aprendizaje. Concluyéndose que el desempeño académico tiene
relación directa con el estilo reflexivo y teórico; y, presenta una relación
directa moderada con el e
ABSTRACT
Academic performance is a constant concern, both
for teachers and students, because it is the result of the teachings given in
class; for this reason, the different learning styles developed by students
have recently been considered of utmost importance. The objective was to
establish the relationship between learning styles and academic performance in
nursing students. The methodology was descriptive, correlational and
non-experimental research. The instrument was a questionnaire of learning
styles by Alonso et al. (CHAEA) and the promotional minutes for academic
performance. As results showed a strong positive correlation with a p=0.856
between academic achievement and learning styles. It was concluded that
academic performance has a direct relationship with the reflective and
theoretical style; and, it presents a moderate direct relationship with the
active style and pragmatic style.
Key words: Learning styles; Academic achievement; Academic performance; Learning;
Nursing; University students
RESUMO
O desempenho acadêmico é uma preocupação
constante, tanto para professores quanto para alunos, pois é o resultado dos
ensinamentos ministrados em sala de aula; por esse motivo, os diferentes
estilos de aprendizagem desenvolvidos pelos alunos foram recentemente
considerados de extrema importância. O objetivo foi estabelecer a relação entre
os estilos de aprendizagem e o desempenho acadêmico de estudantes de
enfermagem. A metodologia foi uma pesquisa descritiva, correlacional
e não experimental. O instrumento foi um questionário de estilos de
aprendizagem de Alonso et al. (CHAEA) e os relatórios
promocionais de desempenho acadêmico. Os resultados mostraram uma forte
correlação positiva com um p=0,856 entre o desempenho acadêmico e os estilos de
aprendizagem. Concluiu-se que o desempenho acadêmico tem uma relação direta com
o estilo reflexivo e teórico; e apresenta uma relação direta moderada com o
estilo ativo e o estilo pragmático.
Palabras clave: Estilos de aprendizagem; Desempenho acadêmico;
Aprendizagem; Enfermagem; Estudantes universitários
INTRODUCCIÓN
Es reconocido el valor que tienen los estilos de aprendizaje durante la
adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito universitario. Como lo señalan
Pérez et al., (2021) y
Asimismo, desde una perspectiva docente hay una tendencia a desarrollar
cambios en las estrategias de enseñanza con la finalidad de conseguir una mayor
efectividad en el aprendizaje reconociendo la interacción entre las
características afectivas, cognitivas y funcionales de los estudiantes y el
entorno de aprendizaje influenciándose mutuamente (Camarero et al., 2000). Por
tal razón, debido al creciente uso de información digital accesible en la red,
los aprendientes tienden a obtener la información de su preferencia en
concordancia a sus tendencias o características particulares de aprender, como
lo señala
Esta situación que se ha
venido ponderando en el escenario educativo universitario de países de
Latinoamérica, como parte de la sostenibilidad de la calidad de los
aprendizajes (UNESCO, 2016; IP Chile, 2020) y desde este marco, surge el interés de docentes de educación superior de una universidad
peruana, por indagar acerca de la relación de que pueda existir entre
logro académico y las maneras de aprendizaje de los alumnos. De esta
consideración, se desprende el valor de obtener información acerca de la
asociación de las variables ya indicadas (Altamirano et al., 2019; Vera, 2019;
Murrieta, 2021; Carrasco y González, 2018; Orejarena, 2020; Chambi et al., 2020;
Silva, 2019; Velásquez, 2020; Juica 2019; Sifuentes, 2019; y Gamarra, 2021).
Ampliando la data
existente sobre el tema e incrementando el interés docente por una mejora de
sus actividades didácticas, que indudablemente influirá en un aprendizaje más
eficaz, se presentan los estilos de aprendizaje. En este punto conviene
considerar los paralelos del término estilos de aprendizaje que usan los
autores para referirse a ellos como disposición, tendencia, preferencia,
habilidad, patrón de conducta o estrategia de aprendizaje descritos por Lozano
(2000), quien además resume los supuestos sobre los estilos
En cuanto a los
principios básicos se tiene que los estilos expresan el uso de determinadas
habilidades, hay un vínculo entre el estilo y la habilidad
Luego de revisar
extensamente diferentes concepciones destacando la de Kolb (1984) y Keefe
(1988), Alonso et al., (2007) plantean que el aprendizaje de los estilos
involucra aquellas características inherentes al individuo incluidas en las
áreas del conocimiento, la afectividad y la fisiología del cuerpo, los cuales
muestran cómo los aprendices interactúan con sus entornos de aprendizaje (Alonso
et al., 2002). Como lo
Por otro lado, se debe
destacar que la multiplicidad de modelos y abordajes de las preferencias de
aprendizaje sustentados en teorías y la praxis, plantea dificultades en su
comprensión y análisis (García et al., 2012). En ese escenario Alonso et al.,
(2007) diseñan y elaboran un cuestionario denominado (CHAEA) que permitió
establecer claramente cuatro preferencias al aprender: el pragmático, el reflexivo,
el activo y el teórico
Respecto al rendimiento
académico, se tiene que es el logro del aprendizaje considerado como un
marcador de calidad de lo aprendido por el estudiante de formación superior
(Pizarro, 1985). En él participa la dimensión personal, cognitiva, afectiva,
biológica y social. Hay un consenso amplio acerca de que el rendimiento
académico de bajo nivel se relaciona a un alto nivel de abandono de los
estudios y que está relacionado a factores tanto del discente como del docente
(Huamán et al., 2021). Entre las investigaciones que se centran en el
componente de los estudiantes estas incluyen a los estilos de aprender (Isaza,
2014)
De igual manera, se
destaca la valoración que se hace acerca del proceso de aprendizaje, como lo
señala Pizarro (1985) y Maquilón et al., (2011) quienes destacan como los
componentes personales del discente referidos a los estilos influyen en su
logro académico. Asimismo,
Por otro lado, el
desempeño académico universitario, en la práctica se expresa a través de una
estimación cuantitativa llamada calificación promedio que obtienen los alumnos
en un periodo de tiempo que resume el conjunto de conocimientos, habilidades y
destrezas alcanzadas por el discente (Tejedor, 1988) y que es el reflejo de un
sistema de puntuación objetivo y medible, considerado como la mejor forma de
estimar esta variable (Cascon, 2000). En ese sentido, Page et al., (1990)
reafirman que la nota alcanzada por el alumno luego de las evaluaciones
objetivas son la manera usual de mensurar el logro académico destacando que el
alumno puede a través de su trabajo modificar ese resultado; complementariamente
Edel (2003) precisa que desde un enfoque más amplio destacan los aspectos
psíquicos como la motivación, el autocontrol y las actitudes; los cuales influyen en el logro académico y no necesariamente pueden
ser objetivamente evaluados.
Cuando al referirse a la
valoración del desempeño académico, este se realiza generalmente a través de
una escala cuantitativa, establecidas por la entidad educativa y algunas veces
por el docente (Reyes, 2003; Gutiérrez y López, 2003; Miljanovich, 2000;
MINEDU, 2010) que son registradas documentalmente en las actas de evaluación.
Por esta razón, el
propósito de este estudio es establecer la relación entre el rendimiento
académico y los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios del
periodo 2022. Asimismo, se tuvo como objetivos específicos establecer la
relación entre el rendimiento académico y la dimensión estilo de aprendizaje
reflexivo, teórico, práctico, activo en los estudiantes universitarios del
periodo 2022. La importancia es poder reconocer el estilo predominante para
brindar las recomendaciones a los principales encargados de la labor académica.
El estudio se justifica teóricamente pues brinda aportes actuales conforme se
exponen las variables; asimismo, en la justificación práctica se tiene que brindar
un análisis para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente,
la justificación metodológica obedece a que los instrumentos fueron validados
por expertos y pueden ser aplicados en otras realidades; es así que contribuye
a la comunidad científica.
MÉTODO
Esta investigación se
desarrolló en un marco metodológico cuantitativo, descriptivo correlacional,
transversal y de diseño básico en una escuela de formación profesional de
enfermería de una Universidad Peruana. Se
El procedimiento que se
siguió fue por medio de la técnica de la encuesta, utilizando el Cuestionario
de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) de Alonso et al., (2007) que contiene 80
ítems con respuestas dicotómicas (muy de acuerdo, muy en desacuerdo)
distribuidas en 20 preguntas para cada uno de los estilos: reflexivo,
pragmático, teórico y activo. Asimismo, se puso a prueba su confiabilidad con
el Alfa de Cronbach donde se consiguió un valor de 0,827
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De un total de 68
estudiantes con respecto a la predominancia de la variable estilo de
aprendizaje, se observa un nivel bajo 4%, moderado en 59%, alto en 27%, muy
alta en 10%
Tabla 1. Dimensiones
de los estilos de aprendizaje.
Nivel |
Estilos de aprendizaje |
Aprendizaje activo |
Aprendizaje Reflexivo |
Aprendizaje teórico |
Aprendizaje pragmático |
|||||
|
fi |
% |
fi |
% |
fi |
% |
fi |
% |
fi |
% |
Muy bajo |
0 |
0% |
0 |
0% |
1 |
2% |
4 |
6% |
4 |
6% |
Bajo |
3 |
4% |
3 |
4% |
0 |
0% |
5 |
7% |
9 |
13% |
Moderado |
40 |
59% |
40 |
59% |
4 |
6% |
12 |
18% |
27 |
40% |
Alto |
18 |
27% |
18 |
27% |
11 |
16% |
15 |
22% |
15 |
22% |
Muy alto |
7 |
10% |
7 |
10% |
52 |
76% |
32 |
47% |
13 |
19% |
Total |
68 |
100% |
68 |
100% |
68 |
100% |
68 |
100% |
68 |
100% |
Figura 1
En cuanto a los resultados de la hipótesis
general, se muestra una conexión directa muy fuerte que hay entre los estilos
de aprendizaje y el rendimiento académico, expresado en el Rho = 0,856 lo que
muestra un nivel positivo muy fuerte, presentando una p = 0,000 (muy
significativo). Esto indica que a mayor predominancia de un estilo para el
aprendizaje se obtendrá un mejor nivel rendimiento académico (Tabla 2).
Correlaciones de
Variables |
Rho- Spearman |
Sig. Bilateral |
N |
Nivel |
0,856 |
,000 |
78 |
Positiva muy fuerte |
Asimismo, en los
resultados de la hipótesis específica 1, se puede visualizar la relación
positiva media entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico.
Debido a que al obtenerse un resultado de la prueba de Spearman de 0,465 indica
un nivel positivo medio con un p = 0,000. Por lo que se confirma que al
preferir un estilo activo se obtendrá un buen rendimiento académico (Tabla 3).
Correlaciones de Variables |
|
Rho- Spearman |
Sig. Bilateral |
N |
Nivel |
Rendimiento académico y Dimensión Aprendizaje activo |
|
0,465 |
,000 |
78 |
Positiva media |
Por otro lado, en la
hipótesis específica 2, se puede visibilizar la relación positiva considerable
que hay entre el rendimiento académico y el estilo reflexivo. Lo obtenido en el
Rho -Spearman fue de 0,667, que muestra un nivel de correlación positivo
considerable. Esto confirma que el predominio del estilo reflexivo se asocia
con un mejor rendimiento formativo (Tabla 4).
Correlaciones de Variables |
Rho- Spearman |
Sig. Bilateral |
N |
Nivel |
Rendimiento académico y Dimensión Aprendizaje reflexivo |
0,667 |
,000 |
78 |
Positiva considerable |
De igual manera, en los
resultados de la hipótesis específica 5 se puede advertir la relación positiva
considerable que existe entre el estilo de aprender teórico y el logro
académico, indicado por el valor de 0,698 de la prueba de Spearman, que señala
un nivel positivo considerable de asociación. Esto revela que el preferir un
estilo teórico en el proceso de aprender se asocia a un mejor desempeño
académico (Tabla 5).
Correlaciones de Variables |
Rho- Spearman |
Sig. Bilateral |
N |
Nivel |
Rendimiento académico y Dimensión Aprendizaje teórico |
0,698 |
,000 |
78 |
Positiva considerable |
Finalmente, en los
resultados de la hipótesis específica 6 se puede advertir una relación positiva
media entre el logro académico y estilo pragmático, mostrado por la prueba de
Spearman de 0,447, que señala una correlación positiva media. Por consiguiente,
se confirma que la tendencia hacia un estilo de aprendizaje pragmático permite
obtener un buen rendimiento académico (Tabla 6).
T
Correlaciones de Variables |
Rho- Spearman |
Sig. Bilateral |
Muestra |
Nivel |
Rendimiento académico y Dimensión Aprendizaje pragmático |
0,447 |
,000 |
78 |
Positiva media |
Discusión
En conformidad a los resultados recabados en la muestra de estudiantes,
se evidenció que, en su mayoría, ellos poseen una preferencia de estilo de
aprendizaje de nivel alto (56%) seguidos de un nivel medio (27%) para los
cuatro estilos, medidos por el instrumento CHAEA. Por lo que, se puede inferir
como lo señala Altamirano et al., (2019) que los alumnos poseen la capacidad de
adaptarse a distintos contextos de educativos para la obtención capacidades y
conocimientos nuevos. Estos datos son similares a los encontrados por Chambi et
al., (2020) quien encontró preferencias de estilos para aprender superiores al
50% y coincide con los sostenido por Gamarra (2021) y Carrasco y González
(2018) acerca de que la manera en que los alumnos enfrentan nuevas experiencias
formativas permite una mayor efectividad del aprendizaje que se podrá medir a
través del logro académico alcanzado.
En relación a las
preferencias de aprendizaje, se remarca que el modo pragmático destacó
notablemente con un nivel alto de predominancia (82%), seguido del teórico (69%),
luego del reflexivo (64%) y finalmente del activo (37%)
Por otra parte, se
obtuvo una significativa relación estadística entre el rendimiento formativo y
las cuatro modalidades de aprendizaje: teórico, activo, pragmático y reflexivo,
destacando la presencia de una fuerte asociación entre estas dos variables,
como lo sostienen Velázquez (2020) al afirmar que una predominancia de
estilos de aprender conduce a un mejor nivel de desempeño formativo de los
estudiantes de nivel superior y coincide
En cuanto a las
preferencias, según estilo de aprendizaje, se puede afirmar que el estilo
activo de aprendizaje se correlacionó de manera directa y de un nivel medio con
el logro académico. Esto concuerda con lo propuesto por Gamboa (2017) sobre la
característica fundamental de este estilo el cual orienta al individuo a actuar
de manera libre frente a situaciones nuevas que implican desafíos y que se ven
facilitados por entornos educativos. Asimismo, en términos de Silva (2019) y
Albán (2017) el estilo activo permite intervenir activamente con el liderazgo y
encontrar soluciones a diferentes situaciones que se reflejará positivamente en
el logro que alcance el estudiante.
Respecto a las maneras
de aprendizaje teórico y reflexivo se encontró que fueron los que tuvieron la
correlación directa más alta, entre los estudiantes de enfermería y pudieron estar
influenciados a las características del contexto de la carrera, y la modalidad
de enseñanza virtual debida al periodo de pandemia que vivió el mundo, que
coincide con lo encontrado por Altamirano et al., (2019) y encuentra sustento
en lo señalado por Isaza (2014) quienes destacan la preferencia creciente por
obtener información de la red y la orientación cada vez mayor por el
aprendizaje autónomo promovido en las universidades.
De igual modo, en cuanto
al estilo pragmático se encontró una correlación positiva media con el
desempeño académico, resultado similar a lo encontrado por Huamán et al., (2021)
quien señaló que el aprender es la consecuencia de una praxis. En otro orden de
ideas, es oportuno reconocer que las maneras de aprendizaje son uno de
múltiples factores que intervienen en el desempeño académico, y hacen
pertinente ampliar estudios que consideren factores tales como la motivación
(Montes y Gutiérrez, 2017), emocionales, sociofamiliares, económicos, e
institucionales (Murrieta, 2021).
CONCLUSIONES
Se estableció que hay
una predominancia importante de los estilos de aprendizaje reflexivo, teórico,
pragmático y activo en los estudiantes de enfermería de una universidad peruana;
que el rendimiento académico fue bueno y que existe relación directa de los
estilos de aprender con el logro académico. Asimismo, se ha demostrado que hay una
correlación muy fuerte del rendimiento académico con los modos de aprender
reflexivo y teórico. Por otro lado, se halló una correlación moderada del mismo
con los estilos pragmático y activo. Estos hallazgos corroboran la importancia
de reconocer los estilos de aprender de los estudiantes por parte de educadores
a fin de adecuar los recursos pedagógicos, el diseño de estrategias didácticas
que consideren manera propia de aprendizaje que poseen los educandos en los
entornos académicos. Ello debe ser considerado durante las diferentes etapas de
la carrera que tienen su propio perfil y exigencias, para garantizar los
mejores niveles de desempeño formativo.
CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de
intereses para la publicación del presente artículo científico.
Albán Obando, D. C. J.,
y Calero Mieles, D. C. J. L. (2017). El rendimiento académico: aproximación
necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220.
Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/498
Altamirano Droguett, J.
E., Araya Crisóstomo, S. P., y Contreras, M. P. (2019). Estilos de aprendizaje
y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia. Revista
Ciencias de la Salud, 17(2), 276-292. https://bit.ly/3JHzgQs
Alonso, C., Gallego D.,
y Honey P. (2007). Los estilos de aprendizaje Diagnostico y procedimientos de
mejora. Editorial Mensajero. https://qrcd.org/3XDb
Benítez, M., Giménez, M.,
y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico:
¿Existe alguna relación? Universidad Nacional del Nordeste.
https://bit.ly/3zFri5A
Chambi Choque, A.,
Cienfuegos, J. y Espinoza Moreno, T. (2020). Estilos de aprendizaje y
rendimiento académico en internos de enfermería de una Universidad Pública
Peruana. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(1), 43-50.
https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i1.2546
Camarero, F., Buey, F., y
Herrero, J. (2000) Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes
universitarios Psicothema, 12(4), 615-622. https://www.psicothema.com/pdf/380.pdf
Carrasco, F., y
González, M. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en
estudiantes universitarios de Psicología en Talca. UCMaule, (54), 107-132. https://doi.org/10.29035/ucmaule.54.107
Cascon, I. (2000).
Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento
académico. https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c17.html
Cedeño M., y Pin N.
(2018) La educación superior. Rendimientos académicos. Factores asociados REDIB
Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento científico. Revista Polo del
conocimiento, 3(10). https://redib.org/Record/oai_articulo2285931-la-educaci%C3%B3n-superior-rendimientos-acad%C3%A9micos-factores-asociados#
Díaz, M., Peio, A.,
Arias, J., Escudero, T., Rodríguez, S., y Vidal, G. J. (2002). Evaluación del
Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior. Comparación de resultados entre
alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. Revista de Investigación Educativa,
2(20), 357-383 https://revistas.um.es/rie/article/view/98971/94561
Edel, R. (2003). El
rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista
Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 1(2),
1-16. https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf
Gamarra, J. (2021). Los
estilos de aprendizaje y niveles de logro en el aprendizaje en estudiantes de
una universidad privada de Lima, 2021. [Tesis de maestría, Universidad César
Vallejo]. Repositorio institucional. https://bit.ly/3BQ1AOv
Gamboa, M., García, S.,
y Ahumada, D. (2017). Diseño de ambientes de aprendizaje consideraciones con
base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje E-Libros. Ediciones Simón Bolívar. https://bit.ly/3ql2Gel
García, J., Sánchez, C.,
Velázquez, M. y Gutiérrez, M. (2012) Estilos de aprendizaje y estrategias de
aprendizaje. Un estudio en discentes de postgrado. Revista de estilos de
aprendizaje, 5(10). http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/961
Gutiérrez, M., y López,
E. (2003). Motivación, comportamiento de los alumnos y rendimiento académico.
Infancia y aprendizaje, 35(1), 61-72. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/94167
Huamán, G., Olivares,
T., Angulo, C., y Macazana, F. (2021) Rendimiento de aprendizaje en estadística
I Caso de estudio de la escuela de sistemas de UNMSM. Revista Conrado, 17(79), 310-317.
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-310.pdf
IP CHILE (2020). Manual
Estilos de aprendizaje para docentes Instituto Profesional de Chile.
https://bit.ly/3QtWBat
Isaza, V. (2014) Estilos
de aprendizaje: Una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la
Educación Superior. Encuentros, 12(2), 25-34.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4918500
Juica, V. (2019).
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la
salud de la Universidad Peruana del Centro. [Tesis de maestría, Universidad
Continental]. Repositorio institucional. https://bit.ly/3SreuZn
Keefe, J. (1988). Profiling
and Utilizing Learning Style. Reston Virginia, EE. UU: Asociación Nacional de
Directores de Escuelas Secundarias (NASSP).
Kolb, D. (1984). Experiential Learning:
Experience as the source of Learning and Development. Englewood Cliffs New jersey: Prentice-Hall
Lozano, A. (2000).
Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. Un panorama de la estilística educativa.
ITESM Universidad Virtual - ILCE. Editorial Trillas. https://bit.ly/3L6VSuf
Maquilón Sánchez, J.,
Hernández Pina, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento
académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14 (1), 81-100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3678771.pdf
Martínez, C. (2008). Actitud
hacia la educación virtual y los estilos de aprendizaje en universidades de
León. [Tesis Doctoral. Facultad de Educación, Universidad de Montemorelos].
https://bit.ly/3dbcTqr
Mendoza Borrero, W.
(2012). El estado del arte y sus desafíos de los estilos de aprendizaje en
alumnos universitarios. Investigaciones y experiencias (V Congreso mundial de
Estilos de aprendizaje). https://bit.ly/3QsBDJ8
Miljanovich Costilla, M.
(2000). Relaciones entre la inteligencia general, el rendimiento académico y la
comprensión de lectura en el campo educativo. [Tesis para optar el Grado de
Doctor en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú].
https://bit.ly/3vJwAMr
MINEDU (2010). Sistema
de evaluación para ser aplicada en los diseños curriculares básicos nacionales.
https://bit.ly/3A0RZmz
Montes, R., y Gutiérrez,
R. (2017). Análisis de las maneras de aprendizaje en la Universidad Pedagógica
de Durango México. Red Durango Investigadores Educativos.
https://bit.ly/3bDHE6T
Murrieta, O. (2021).
Identificación de los estilos de aprendizaje, estrategia para mejorar la
formación de docentes en la escuela normal. Revista Estilos de Aprendizaje, 14(27).
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2611
Orejarena Silva, H.
(2020). Relación entre inteligencia emocional, estilos de aprendizaje, y
rendimiento académico en un grupo de estudiantes de psicología. IyD, 7(2),
22–36. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.7.2.2020.22-36
Page, M., Bueno, M.,
Calleja, J., Cerdán, J., Echeverría, M., García, C., Gaviria, J., Gómez, C., Jiménez,
S., López, B., Martin, L., Mínguez, A., Sánchez, A., y Trillo, C. (1990).
Rendimiento académico: Hacia un modelo causal. CIDE. https://qrcd.org/3XDf
Pérez, C., Martínez, I.,
y Schnitzer, J. (2021). Estudiantes de ELE en el ámbito universitario de la
Economía Análisis de estilos de aprendizaje y sugerencias didácticas. Revista
Española de Lingüística Aplicada, 34(2), 611 – 64. https://bit.ly/3qpybUE
Pizarro, R. (1985). El
profesor efectivo: Sus rasgos y actitudes. [Tesis de maestría, Universidad
Pontificia de Chile]. https://bit.ly/3JHk31F
Reyes Tejada, Y. (2003).
Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad, los rasgos de
personalidad, y el asertividad en estudiantes ingresantes de la carrera de
Psicología de la UNMSM. [Tesis de maestría, Universidad nacional Mayor de San
Marcos].https://bit.ly/3BKlNFk
Ruiz, L., Gutiérrez, G.
y Chavarría, B. (2020) Perfiles del estudiante de nivel superior de acuerdo con
el desempeño académico y su relación con su entorno socioeconómico. Revista
iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 7(13).
https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/download/822/1202/
Sifuentes Pulido, F.
(2019) Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la
Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional
del Santa, Nuevo Chimbote 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del
Santa, Nuevo Chimbote]. https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3674
Silva, J. (2019) Estilos
de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la escuela de
profesional de nutrición y dietética del Universidad Nacional de Tumbes. [Tesis
de maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía], https://bit.ly/3d8zlAj
Tejedor, F.J. (1988).
Los alumnos de la Universidad de Salamanca. Características y Rendimiento
Académico. Ediciones Universidad de Salamanca. https://bit.ly/3p09LA5
UNESCO (2016). Educación
2030 Declaración de Incheon Hacia una educación, inclusiva y equitativa de
calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida.
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18066/50_ESP-Marco-de-Accion-E2030.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velázquez Chumpitazi, J.
(2020). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje de los internos de
Medicina de la Universidad Científica del Sur Lima 2019. Tesis de maestría,
Universidad Científica del Sur] https://bit.ly/3d5KqSJ
Vera, L. (2019) Estilos
de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de una universidad
pública de Paraguay. Nure, 16(102). https://bit.ly/3vJvkZG
Woolfolk, A. (2014).
Psicología educativa. Pearson Educación https://bit.ly/3P9iNWa