Horizontes. Revista
de Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 7 / N° 31 / octubre-diciembre 2023
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 2597 – 2607
El WhatsApp como
recurso de aprendizaje en las escuelas rurales
WhatsApp as a learning resource in rural
schools
WhatsApp como recurso de aprendizagem em
escolas rurais
Polo Giusti Manguinuri
Riveiro
pmanguinuri@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-1564-9817
Fernando Pasquel Flores
fernandoamorpf@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8188-1310
Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
acleofe@ucv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-6328-6470
Universidad Cesar Vallejo de Trujillo. La Libertad, Perú
Artículo recibido 7
de noviembre 2022 | Aceptado 5 de diciembre 2022 | Publicado 16 de octubre 2023
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.687
RESUMEN
La pandemia producida por el COVID-19 cambió
radicalmente la conducta social, afectando el ámbito educativo. El objetivo de
este artículo fue analizar el uso del WhatsApp en el desarrollo del proceso
pedagógico en escuelas rurales en el nivel secundario. Se realizó una revisión narrativa,
la búsqueda de información se realizó en arbitradas e indexadas publicadas los últimos cuatro (4) años para la
revisión de la literatura, en el que se aplicó criterios inclusión identificación,
evaluación, elegibilidad. Las consultas se efectuaron en repositorios o
plataformas de búsqueda como Concytec, Scopus, y Google Académico,
utilizando los descriptores: “uso de WhatsApp”, “Pandemia”, “escuelas rurales”
“educación”, combinándolos con los booleanos AND y OR. Quedando seleccionados
10 artículos. Se concluyó
ABSTRACT
The pandemic produced by
COVID-19 radically changed social behavior, affecting the educational
environment. The objective of this article was to analyze the use of WhatsApp in the development of the pedagogical process in
rural schools at the secondary level. A narrative review was conducted, the
search for information was conducted in refereed and indexed published in the
last four (4) years for the literature review, in which criteria inclusion
identification, evaluation, eligibility was applied. The queries were made in
repositories or search platforms such as Concytec,
Scopus, and Google Scholar, using the descriptors: "use of WhatsApp", "Pandemic", "rural
schools" "education", combining them with the Boolean AND and OR. Ten articles were selected. It was concluded that
in rural schools, despite the deficiencies in the use of technologies, the
usefulness of the social network WhatsApp is equally
or better positioned in its use by students in urban areas, mainly due to its
global expansion and represents an additional alternative for interaction with
the teacher.
Key words: Pedagogical
process; Rural education; WhatsApp
use; Pedagogical tools
RESUMO
A pandemia produzida pela
COVID-19 mudou radicalmente o comportamento social, afetando o ambiente educacional.
O objetivo deste artigo foi analisar o uso do WhatsApp no desenvolvimento do processo pedagógico em
escolas rurais de nível médio. Foi realizada uma revisão narrativa, a busca de
informações foi feita em periódicos revisados por pares e indexados, publicados
nos últimos quatro (4) anos para a revisão da literatura, na qual foram
aplicados critérios como identificação, avaliação e elegibilidade. As consultas
foram feitas em repositórios ou plataformas de pesquisa como Concytec, Scopus e Google
Scholar, usando os descritores: "uso do WhatsApp", "pandemia", "escolas
rurais", "educação", combinando-os com os booleanos AND e OR.
Foram selecionados dez artigos. Concluiu-se que, nas escolas rurais, apesar das
deficiências no uso de tecnologias, a utilidade da rede social WhatsApp está igualmente ou melhor
posicionada em seu uso por alunos de áreas urbanas, principalmente devido à sua
expansão global e representa uma alternativa adicional para a interação com o
professor.
Palavras-chave: Processo
pedagógico; Educação rural; Uso do WhatsApp;
Ferramentas pedagógicas
INTRODUCCIÓN
En lo que respecta a la educación
impartida en el año 2020 en Perú, es necesario entender que la pandemia
producida por el COVID-19 cambió radicalmente la conducta social, afectando el
ámbito educativo por las medidas que fueron adoptadas por el gobierno nacional
(Presidencia de la República, 2020). Esto trajo como consecuencia un desarrollo
educativo deficiente por muchos factores que impidieron que se desenvolviera
con normalidad (CEPAL-UNESCO, 2020). Para Anaya et al., (2021) existieron
dificultades relacionadas con los dispositivos electrónicos, servicio eléctrico,
el acceso a la televisión o radio, las condiciones mínimas en el hogar para
alcanzar un aprendizaje efectivo, profesores aptos en el uso de las tecnologías
de la comunicación y de la información (TIC), entre otros.
En este sentido, el protagonismo que
adquirieron las
Con referencia a lo anterior, el
caos surgido en tiempos de pandemia afectó a los procesos educativos en el
planeta, pero es necesario entender que no se manifestó de manera similar en
algunas regiones, ya que en los países desarrollados mostraron una diversidad
de herramientas que les permitieron enfrentar con eficiencia el problema
educativo social producto del COVID-19.
En cambio, América Latina sufrió de
forma agresiva y con contundencia los embates de la pandemia del COVID-19, dejando
en evidencia los graves problemas de los sistemas educativos y medidas propuestas
en cada uno de los países ante esta arremetida vertiginosa de la pandemia,
generando deficiencias enormes al momento de impartir una educación sustentada
en la tecnología. Aunado a esto, Latinoamérica, cuya geografía es muy extensa y
diversa, no permite un desarrollo educativo real, pleno y homogéneo, con una
geográfica que en su gran mayoría la conforma la ruralidad, no pueda aprovechar
con suficiencia las herramientas tecnológicas propuestas por el sistema
educativo para enfrentar la pandemia (Naciones Unidas, 2020).
Resulta oportuno indicar, que el
2020 quedará en las crónicas de la historia de la humanidad. La pandemia, que
obligó al resguardo de millones en sus hogares como medida de protección por el
contagio, dieron lecciones de vida que calaron en cada uno de los estudiantes,
en el mismo seno de su hogar o en su comunidad rural (Rojas, 2021). Está
pendiente generar la metacognición de estas experiencias que representan mucho
en la ciudadanía y en su bienestar socioemocional cuando se habla de los
resultados en las escuelas rurales del país.
En efecto, la educación desarrollada
en ám
El
De la misma forma, la aparición de
las redes sociales, así como de los mensajes instantáneos que ciertas
aplicaciones brindan en la sociedad actual, plantea retos y desafíos (García y Canton,
2019). En efecto, se orienta de forma obligatoria a la sensibilización del
profesorado hacia una mayor alfabetización digital, que sirva a los diversos
cambios planteados como estrategias instruccionales (Macia y Garreta, 2018). En
este sentido, en los pueblos rurales de Loreto en Perú, se enfocaron hacia esta
nueva forma de instruir educación y por lo mismo, los docentes, estudiantes y
los padres de familia, quienes representan un soporte fundamental en la
educación actual, dan prioridad a esta plataforma para poder adquirir en mejor
forma los conocimientos que prepara docente del mañana. Por su parte, Guadamuz
(2020) manifiesta que en el marco del reconocimiento que hoy en día tiene el
WhatsApp, debe ser aprovechado al máximo principalmente por el fácil acceso del
estudiante al dispositivo móvil y a las plataformas virtuales.
Es evidente entonces, que WhatsApp,
en lo que respecta a la educación en las zonas rurales en el nivel secundario,
representa una excelente herramienta para el proceso de enseñanza, manejo de
recursos para el aprendizaje, además de trasmitir la información necesaria para
la realización de tareas, y recepción de las actividades solicitadas, que podrían
ser enviadas a través de imágenes o documentos del paquete Office o PDF. Además,
la app permite transmitir información en una época de aislamiento, de cero
presencialidades, logrando por su versatilidad cumplir los objetivos académicos
propuestos por cada institución. Ante esto, Trejos (2018) también manifiesta, que
para el correcto uso de esta red social y que cumpla una función formadora con
objetividad, se deben establecer normas y protocolos en cada grupo que se organice,
donde se dé prioridad exclusiva a los temas académicos, acceso restringido solo
a los participantes de cada sección
Finalmente, el presente artículo se
planteó como objetivo la revisión documental de investigaciones que proponen el
uso del WhatsApp en el desarrollo del proceso pedagógico, enfocadas en las
competencias en un contexto de pandemia y de la virtualidad, aplicados en
escuelas rurales en el nivel secundario. La justificación para esta
investigación, parte de los cambios vertiginosos que experimentó la sociedad
mundial en los últimos años, incluyendo al sector educación en todos sus
ámbitos; al ser la educación secuencial, progresiva y sobre todo, evolutiva, se
hace imperativo que los estudiantes deben formarse para el desarrollo pleno de
sus potencialidades, con la capacidad de ser incluidos en su contexto social,
con la finalidad de promover el desarrollo económico de su comunidad y país (Pasquel,
2021).
Se realizó una revisión narrativa desde
esta perspectiva, bajo el análisis documental, definida como un proceso
sistemático que propone una búsqueda, lectura, registro y organización de
información, además de la selección, descripción y análisis de datos extraídos
de diversas fuentes de tipo documental que se muestran en torno a un problema,
con la finalidad de localizar respuestas a interrogantes manifiestas en todas
las áreas del conocimiento humano (Finol y Nava, 1993).
Con referencia a lo anterior, se
realizó una búsqueda de información relacionada con el tema en diversas
fuentes, ubicándose esencialmente artículos científicos en revistas arbitradas
e indexadas, que fueron publicados los últimos cuatro (4) años, esto último
debido a lo reciente de la ocurrencia del fenómeno. Las consultas se efectuaron
en repositorios o plataformas de búsqueda como Concytec, Scopus, y Google
Académico, utilizando los descriptores: “uso de WhatsApp”, “Pandemia”, “escuelas
rurales” “educación”, combinándolos con los booleanos AND y OR. Seguidamente, a
través del método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and
Meta Analyses), se escogieron las investigaciones que contenían información
sobre el empleo de la red social WhatsApp en escuelas rurales durante la
pandemia por el COVID-19, utilizando los criterios de identificación,
evaluación, elegibilidad e inclusión (Urrútia y Bonfill, 2010).
Asimismo, para la selección de los
artículos se tomó en cuenta el resumen, la metodología y los resultados; así
como también que los sujetos involucrados solo estuvieran vinculados al nivel
secundario, que fueran artículos disponibles con acceso abierto y a texto
completo, habiendo pasado por una revisión por pares a doble ciego. Además, como
criterio para la exclusión se utilizaron solo los trabajos que tuvieran
relación con la investigación, la duplicidad, y la condición de no ser artículos
científicos. Al finalizar, se pudo identificar 80 artículos que fueron evaluados
según los criterios indicados anteriormente, eligiéndose solo 10 que cumplían
con los parámetros de inclusión establecidos en esta investigación. Sin
embargo, cabe agregar que el problema estudiado, en relación a las tecnologías
en las escuelas rurales, no surgió como consecuencia de la aparición del
COVID-19, sino que es una realidad existente analizada de larga data, razón por
lo que se examinaron algunos trabajos sobre el particular previos a la pandemia.
En la Tabla 1 se muestran las características de los artículos analizados.
Tabla 1. Características de los artículos analizados.
Autores |
Titulo |
País |
Enfoque de investigación |
Agudelo
y Zuluaga, (2022) |
Educación (rural) en
tiempos de pandemia brecha digital y desigualdad. |
Colombia |
Cualitativa |
Acosta et al., (2022) |
El WhatsApp como instrumento de enseñanza-aprendizaje en la Educación rural. |
Colombia |
Cuantitativa- Cualitativa |
Dussel
(2021) |
Escuelas en tiempos
alterados. Tecnologías, pedagogías y desigualdades. |
México y Argentina |
Cualitativa |
Errobidart, (2022) |
La enseñanza en contexto de emergencia
educativa: el uso de tecnologías y otros temas pendientes. |
Argentina |
Cualitativa |
Galabay
y Álvarez (2021) |
WhatsApp como
estrategia educativa en pandemia: Una experiencia desde educación rural en
Ecuador. |
Ecuador |
Cualitativo |
García, Navarro y
Segovia, (2021) |
Opinión del Alumnado sobre el Uso de
WhatsApp en el Aprendizaje de la Histología Durante COVID-19. |
Chile |
Cualitativo |
Padilla
et al., (2022) |
Herramientas
digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. |
Perú |
Cualitativo |
Peñuelas et al., (2020) |
Enseñanza remota de emergencia ante la
pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. |
México |
Cuantitativa |
Rodríguez, (2021) |
La educación
científica rural en la modalidad m-learning y su afectación en la
pandemia de la covid-19. |
Colombia |
Cualitativo |
Vilchez y Ramón (2022) |
Enseñanza flexible y aprendizaje de la
matemática en educación secundaria rural |
Perú |
Cuantitativa- Cualitativa |
DESARROLLO Y
DISCUSIÓN
El WhatsApp
en las escuelas
Con respecto a la utilización de
WhatsApp en el aula de clases Suarez (2018) planteó la posibilidad del uso de
esta red social con la finalidad de aprovechar las características de esta
plataforma. La inserción de imágenes, gibs, envío de documentos, así como
audios, amplían su funcionalidad para fines pedagógicos, registrando experiencias
en todos los niveles y disciplinas que lograron diversidad de dinámicas educativas
con el uso de esta herramienta. En este mismo sentido, Galabay y Álvarez (2021)
al investigar la influencia del uso de WhatsApp como instrumento educativo en
el desarrollo de conocimientos en los estudiantes en tiempos de pandemia
determinaron que esta herramienta es un modo interactivo de escribir y hablar
de forma avanzada, que facilita los encuentros interpersonales sin la
presencialidad en tiempo y espacio.
Asimismo, Peñuelas et al., (2020) señalan
que la app brinda un acceso muy fácil de información y comunicación
relativamente económica, y dada a su versatilidad se posiciona como un elemento
importante de conexión entre los maestros, alumnos y las familias. Asimismo, en
la ruralidad, el teléfono móvil y la aplicación WhatsApp se destacan por su movilidad
y ventajas económicas, abriendo paso a nuevas metodologías como m-learning o
b-learning, brindando una estrecha relación con lenguajes audiovisuales que la
escuela hasta ahora no había logrado (Rodríguez, 2021). Además, indican que
este tipo de plataformas sociales virtuales permiten a la sociedad una nueva
forma de interacción, así como de intercambio de información sin necesidad de
estar cerca. En este mismo orden, García et al., (2021) indican que los estudiantes
muestran actitudes positivas en relación al uso del WhatsApp en sus
aprendizajes, mejorando la comunicación y la cohesión del grupo, así como
favorece el aprendizaje, reduciendo la ansiedad al momento de realizar la
evaluación de los contenidos.
En efecto, desde inicio de la
pandemia hasta la reincorporación progresiva a las aulas de clases, WhatsApp se
erigió como la aplicación más recurrente para establecer comunicación entre
docentes y estudiantes, en especial en las zonas urbanas y rurales,
convirtiéndose en el medio utilizado por docentes durante el aislamiento para
sostener la vinculación y la enseñanza, por encima de plataformas como Facebook,
Classroom, Edmodo, entre otras (Errobidart, 2022).
Sin embargo, para Dussel (2021) a
nivel latinoamericano la realidad del cierre de las escuelas supuso una
eventual desescolarización de ciertos grupos hasta el uso intensivo de redes
sociales. En efecto, mientras que WhatsApp permitió un contacto periódico, así
como el envío de mensajes de texto, audio e imágenes, como fotos de tareas
impresas o de guías de ejercicios, no era propicio para desarrollar clases
virtuales en tiempo real, dando como resultado desorganización en los intercambios
que se realizaran en los grupos; en cambio, promueve una conversación desarticulada,
desordenada, multimodal, sin un claro inicio y cierre de la actividad planteada
para el día pautado. A diferencia de plataformas de encuentro sincrónico como
Zoom y GoogleMeet que permitían ordenar y organizar las interacciones en pequeños
grupos de 15 o 20 participantes y compartir contenidos en la misma pantalla en
tiempo real, lo que dirige la atención hacia un mismo contenido, pero demandan
banda ancha y pantallas más grandes que la de un celular común.
Incluso, pese a la pluralidad de
estrategias, durante todo el 2020 fue evidente que la infraestructura
tecnológica era insuficiente, desigual y en muchos casos obsoleta, lo que
afectaba los planes de continuidad pedagógica. Lo anterior supuso una mayor
interacción en los ambientes virtuales en las escuelas rurales a través de los
grupos de WhatsApp dados los problemas de conectividad, la poca o nula tenencia
de equipos como computadoras o tabletas, entre otros (Dussel, 2021). Estos
inconvenientes imposibilitaron dar clases online a través de videollamadas,
pues la conectividad a través de datos no posibilitaba su realización, por lo
que los docentes se comunicaban por WhatsApp. En la mayoría de los casos, era
el recurso más usado por los profesores para mantener la comunicación con sus
alumnos, aunque sea por medio del teléfono de alguno de los familiares del
estudiante (Agudelo y Zuluaga,
2022).
A pesar de lo anterior, existieron
gratas experiencias con el uso de la red social WhatsApp a pesar de las
dificultades. Para Vilchez y Ramón (2022) la app fue una herramienta
imprescindible para llevar a cabo actividades de aprendizaje de la matemática,
incluso los trabajos en aula en la modalidad semipresencial fueron reforzados
con vídeos, tutoriales, clases en línea; y la comunicación permanente por los
estudiantes en el grupo de WhatsApp, posibilitando la integración exitosa de
materiales didácticos y recursos digitales que propiciaron el aprendizaje
significativo de la matemática, orientado a la consecución de una educación de
calidad.
De igual manera, para Padilla et
al., (2022) el constante cambio de las herramientas digitales se ajusta cada
vez más a los procesos pedagógicos, permitiendo que los docentes las puedan
implementar dentro de sus planificaciones en las aulas, pero deben estar
preparados para usarlas de manera eficiente, ayudando a la viabilidad en la
construcción de aprendizaje en sus estudiantes. Los autores proponen como las
herramientas más eficaces para el proceso de enseñanza que facilitan
aprendizajes significativos: para el aprendizaje individual, a Canvas y los
aplicativos de Google; para el cooperativo, Padlet y Jamboard, y para el
colaborativo, se tiene a Classroom, WhatsApp y Zoom.
Por último, según Acosta et al.,
(2022) para el buen funcionamiento de la estrategia se sugiere la creación de
manuales de uso del WhatsApp para resguardar la dinámica en el proceso de
enseñanza, lo cual permitirá resultados favorables, pues se previenen dificultades
en los diferentes grupos de las asignaturas, propiciando que los estudiantes y
docentes respeten las normas y reglas, facilitando la comunicación y el
aprendizaje.
Discusión
Al indagar la pertinencia de algunas
herramientas tecnológicas desde la crisis de pandemia al contexto actual se
evidencia las escuelas de las zonas rurales de la geografía peruana pueden
enfrentar el proceso académico de enseñanza y aprendizaje desde sus limitaciones,
así como también desde la inclusión de la tecnología en estos sectores con
ausencia o poca presencia de estas herramientas, como lo describe también Anaya
et al., (2021) al referir que las áreas rurales tienen limitaciones para poseer
una infraestructura adecuada con la aplicación de las TIC.
Por otro lado, desde la concepción
constructivista del aprendizaje Vigotsky (1978) manifiesta que para la
construcción del conocimiento es necesario el aporte permanente y activo del
estudiante, su completa disponibilidad, así como el uso de conocimientos
previos donde el proceso se manifiesta de forma interactiva, es decir, el
docente es el guía y mediador del conocimiento. Por supuesto, de este proceso
de guía y mediación depende, de gran manera, el aprendizaje que se desarrolla,
por lo tanto, las herramientas que el docente seleccione son fundamentales
dependiendo de la pertinencia y del contexto, más aún si nos referimos a
escuelas rurales donde existen deficiencias por factores diversos, que dificultan
una educación de calidad. Aspectos que lo resalta Carneiro (2021) al mencionar
que las TIC en la educación son imprescindibles y se debe continuar con su
incorporación.
En relación con el WhatsApp queda
claro que se trata de una aplicación eficaz y rápida que permite al estudiante
un fácil acceso a la interacción y comunicación, mediante el intercambio de
mensajes entre estos y el docente, así como le permite mantener la cohesión del
grupo en el aula, más aún en las zonas rurales. Asimismo, aunque se ha obtenido
un resultado positivo en función a la pertinencia del WhatsApp en la educación
en las escuelas rurales, es necesario mencionar también que los docentes deben
tener una mejor preparación en el uso y manejo de las herramientas TIC, ya que
estas ayudan al desarrollo de los procesos cognitivos que permiten el logro de aprendizajes
en temas diversos, lo cual coincide con Puicaño (2022) al referir que muchos
profesionales de la educación han reconocido la relevancia del uso del WhatsApp
para el ámbito pedagógico.
CONCLUSIONES
Es de conocimiento que la sociedad
educativa en el planeta sufrió cambios estructurales en su currículo, debido a
la gran crisis que surgió como consecuencia de la aparición del COVID-19. Crisis
que evolucionó algunos aspectos educativos tradicionales, en cuanto al uso de
la tecnología se refiere. Es decir, la adaptación de las escuelas de forma
vertiginosa a la tecnología se dio en una razón de existencia. Si se logra una
adaptación se consigue mejorar y lograr objetivos, si no, se comienza un
proceso de aletargamiento e incluso se puede desaparecer.
El uso del WhatsApp, en las escuelas
rurales encuentra igual o mejor respuesta que en los estudiantes de las zonas
urbanas, debido principalmente a la innovación, a lo nuevo de la herramienta
pedagógica, es decir, que los estudiantes de las escuelas rurales tienen mejor
predisposición con el uso del WhatsApp que aquellos estudiantes de las zonas
urbanas, ya que estos manejan mayor diversidad de herramientas digitales y
redes sociales con rapidez, ya que el internet les es más permitido y de forma
ilimitada el usarlo, a diferencia de los estudiantes de las escuelas rurales
quienes lo reciben con mayor entusiasmo y curiosidad.
Asimismo, toda tecnología que se
pone a disposición de la educación, y que se cuenta con todos los pormenores
que permitan su funcionamiento (la energía, la pertinencia, dominio de la
herramienta), servirán en el propósito educativo con suficiencia, ya que la
predisposición de los jóvenes de las escuelas rurales es alta, lo que permitirá
a los docentes tener colaboradores eficaces en cuando al proceso de enseñanza y
aprendizaje. Por ello, el WhatsApp es en la actualidad la red social más
utilizada con fines pedagógicos en las escuelas, no solo de Perú sino también
del mundo, lo que pudiera mantenerse incluso postpandemia.
CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la
publicación del presente artículo científico.
REFERENCIAS
Agudelo, A.,
y Zuluaga, L. (2022). Educación (rural) en tiempos de pandemia brecha digital y
Desigualdad. Revista de Investigación Formativa del Programa de Sociología.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH. Volumen 2. Número 1.
Enero – julio de 2022 / E-ISSN: 2805-700 https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/sociologico/article/view/5492
Anaya, T.,
Montalvo, J.; Calderón, A., y Arispe, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú:
factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID- 19)
y recomendaciones para reducirlas. Educación,30(58), 11-33. https://qrcd.org/3XaP
Andrade, A.,
y Guerrero, L. (2021). Aprendo en Casa: Balance y Recomendaciones. Grupo de
Análisis para el Desarrollo (GRADE).
http://www.grade.org.pe/creer/archivos/Aprendo-en-casa-versi%C3%B3n-22-09-PDF-impresi%C3%B3n.pdf
Antúnez, A. (2020). Development
of research competences and use of technological tools in information
management. Conrado,16(72), 96-102.
Carneiro, R.
(2021). Las TIC y los nuevos paradigmas educativos; la transformación de la
escuela en una sociedad que se transforma. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
CEPAL-UNESCO
(2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América
Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
Díaz, A., y
Luna, A. (2014). Metodología de la investigación educativa. México: Diaz de
Santos. https://qrcd.org/3XaR
Dussel, I.
(2021). Escuelas en tiempos alterados. Tecnologías, pedagogías y desigualdades.
Revista Nueva Sociedad No. 293, Mayo-Junio. ISSN: 0251-3552.
https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2021/no293/10.pdf
Errobidart, A. (2022). La enseñanza
en contexto de emergencia educativa: el uso de tecnologías y otros temas
pendientes. Revista
IRICE Nº 42 - 2022 pp. 151 – 183
https://doi.org/10.35305/revistairice.vi42.1441
Finol de Navarro, T., y Nava de
Villalobos, H. (1993). Procesos y productos en la investigación documental.
Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo - Venezuela.
Galabay-Cajas,
S., y Álvarez-Lozano, M. (2021). WhatsApp como estrategia educativa en
pandemia: Una experiencia desde educación rural en Ecuador. CIENCIAMATRIA, 7(13),
397-414. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.497
García-Martin,
S., y Canton-Mayo, I. (2019). Teachers 3.0: Patterns of Use of Five Digital Tools. Digital
Education Review, 35, 202-215. https://doi.org/10.1344/der.2019.35.202-215
García, M., Navarro-Sempere,
A., y Segovia, Y. (2021). Opinión del Alumnado sobre el Uso de WhatsApp en el
Aprendizaje de la Histología Durante COVID-19. International Journal of Morphology,
39(3), 692-697. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000300692
Guadamuz, J. (2020). Primeros
pasos del aprendizaje móvil en Costa Rica: Uso de WhatsApp como medio de
comunicación en el aula. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-19. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24n2/1409-4258-ree-24-
02-369.pdf
Hernández,
R; Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación.
México: Mc GrawHill. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M7BV0046-FSY1Y8-1PHY/Yarliz%20Mora.pdf
Macia, M., y
Garreta, J. (2018). Accesibilidad y alfabetización digital: barreras para la
integración de las TIC en la comunicación familia/escuela. Revista de
Investigación Educativa, 36(1), 239-257. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.290111
Ministerio
de Educación. Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, del 01 de abril de (2020).
Disponen el inicio del año escolar a través de la implementación de la
estrategia denominada «Aprendo en casa», a partir del 6 de abril de 2020 y
aprueban otras disposiciones. https://qrcd.org/3XaT
Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (2018). Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Recuperado de
https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/concesiones/red_dorsal/red_dorsal.html
[ Links ]
Molina, L.
(2018). Las TICs en Escuelas Rurales: realidades y proyección para la
Integración. Praxis y Saber, 9 (21) 75-98. Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8924
Naciones
Unidas (2020). Informe: el impacto del Covid-19 en América Latina y el Caribe. https://qrcd.org/3XaV
Padilla, J.,
Valderrama, C., Rojas, L., Ruiz, J., y Cabrera, K. (2022). Herramientas
digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. Horizontes. Revista
De Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 669–678.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.367
Puicaño, A.
(2022). l uso del WhatsApp y el desempeño docente a nivel primario en el
distrito de Ocoña, 2022. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La
Educación, 6(24), 1131–1143. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.402
Pasquel, F. (2021). The university
quality that we must have in the bicentenary. Revista South Florida publishing. EE.UU. https://www.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/issue/view/19
Peñuelas,
A., Pierra, I., González, U., y Nogales, I. (2020). Enseñanza remota de
emergencia ante la pandemia COVID-19 en Educación Media Superior y Educación
Superior. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), 589. https://n9.cl/ne033
Presidencia de la República (2020). Decreto Supremo N°
044-2020-PCM, del 15 de marzo de 2021. Por lo cual se declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del brote del COVID-19. El Peruano 15 de marzo de 2020 https://bit.ly/3agzw8J
Quiroz, C
(2019). Relación entre la formación docente y el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios. Universidad Católica San Pablo – Perú. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/21358
Rojas, V.
(2021). Educación superior en tiempos de pandemia. Una aproximación cualitativa
a las trayectorias educativas de las y los jóvenes de Niños del Milenio en el
Perú. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi118.pdf
Rodríguez,
C. (2021). La educación científica rural en la modalidad m-learning y su afectación
en la pandemia de la covid-19. Revista Iberoamericana de Educación [(2021),
vol. 87 núm. 2, pp. 103-122] – OEI - ISSN: 1022-6508 / ISSNe: 1681-5653. https://doi.org/10.35362/rie8724573
Suarez, B.
(2018). Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de
Investigación en Educación, 16 (2) 121-135. Universidad de Murcia. España. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6636915.pdf
Trejos, O (2018). WhatsApp as a tool to support the
teaching and learning process of computer programming. Colombia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6702430.pdf
Urrútia, G.,
y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la
publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina clínica,
135(11), 507-511.
Vilchez, J.,
y Ramón, J. (2022). Enseñanza flexible y aprendizaje de la matemática en
educación secundaria rural. EDUTEC. Revista Electrónica
de Tecnología Educativa.
e-ISSN 1135-9250.
https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2431
Vygotsky, L. (1978). Interaction
between learning and development. Readings on the
development of children, 23(3), 34-41. https://qrcd.org/3Xae