Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación
Volumen
7 / N° 30 / julio-septiembre 2023
ISSN:
2616-7964 ISSN-L: 2616-7964
pp.
1634 - 1648
Redes
semánticas naturales: Concepto de los padres sobre aptitud sobresaliente
Natural
semantic networks: Parents' concept of outstanding aptitude
Redes
semânticas naturais: o conceito de habilidade
excepcional dos pais
Fabiola
Juana Zacatelco Ramírez
fabyzacatelco@yahoo.com.mx
https://orcid.org/0000-0003-1824-5412
Saira Bernardita Osorio
Gómez
saira.bernardita@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0544-6872
Thamir Danir
Durán Fonseca
dandu22@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3604-2662
Universidad
Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.616
Artículo
recibido 27 de octubre de 2022 | Aceptado 11 de noviembre de 2022 | Publicado
24 de julio de 2023
RESUMEN
La
concepción de los padres sobre la aptitud sobresaliente es de gran relevancia
para brindar una adecuada atención a sus hijos. El objetivo del estudio fue
identificar el concepto que los padres tienen sobre aptitud sobresaliente. Con
base en un estudio no experimental y transversal de tipo descriptivo,
participaron 124 padres (M = 41.12 años, DE = 10.26) seleccionados
intencionalmente, quienes respondieron un cuadernillo con cuatro estímulos
sobre el concepto de aptitud sobresaliente. Se utilizó la técnica de redes
semánticas naturales modificadas. Se identificaron 15 palabras en los núcleos
con definidoras positivas, relacionadas con las habilidades cognitivas, sin
reconocer el aspecto socio-emocional. Se concluyó, por un lado, en la
importancia de orientar a los padres y por otro, en utilizar la información
para el diseño de instrumentos. Una limitante fue el no contar con muestras más
heterogéneas para comparar la valoración que sobre el concepto tienen los
padres con diferentes niveles educativos.
Palabras
clave:
Aptitudes sobresalientes; Concepto; Padres; Redes semánticas
ABSTRACT
Parents' conception
of outstanding aptitude is of
great relevance to provide adequate
attention to their children. The objective of
the study was to identify
the concept that parents have about
outstanding aptitude. Based on a non-experimental and cross-sectional descriptive study,
124 intentionally selected parents (M = 41.12 years, SD =
10.26) participated, who answered a booklet with four stimuli
on the concept of outstanding aptitude. The technique
of modified natural semantic networks was used. Fifteen
words were identified in the cores with positive definers, related to cognitive abilities, without recognizing the socio-emotional aspect. It was
concluded, on the one hand,
on the importance
of orienting parents and, on the other hand,
on using the information for the design
of instruments. A limitation was not having more heterogeneous samples to compare the evaluation of the
concept by parents with different educational levels.
Key words: Outstanding skills;
Concept; Parents; Semantic networks
A concepção dos pais sobre a capacidade
excepcional é de grande relevância para o fornecimento de cuidados adequados
para seus filhos. O
objetivo do estudo foi
identificar a concepção dos pais
sobre a capacidade excepcional. Com
base em um estudo descritivo, não experimental e transversal, participaram 124 pais selecionados
intencionalmente (M = 41,12 anos, DP = 10,26), que responderam a um folheto com quatro
estímulos sobre o conceito de aptidão
excepcional. Foi usada a técnica de redes semânticas naturais modificadas. Foram identificadas 15 palavras
nos núcleos com definidores positivos, relacionadas a
habilidades cognitivas, sem reconhecer
o aspecto soco-emocional. Concluiu-se, por um lado, sobre a importância de
orientar os pais e, por outro,
sobre o uso das informações para a criação de instrumentos. Uma limitação foi não
ter amostras mais heterogêneas para comparar a avaliação
do conceito por pais com diferentes níveis educacionais.
Palavras-chave: Habilidades excepcionais; Conceito; Pais; Redes semânticas
INTRODUCCIÓN
Cuando
se aborda la categoría de sobresalientes dentro del marco de la Educación
Especial, resulta difícil pensar que existen niños excluidos por presentar habilidades
superiores, pues comúnmente se atienden en este campo a los alumnos que
manifiestan dificultades de aprendizaje o algún otro impedimento y se dejan de
lado a los alumnos sobresalientes, que por sus características cognitivas,
motivacionales y afectivas, requieren de una atención y tratamiento educativo
diferenciado, ya que no constituyen un grupo homogéneo (Gómez y Mir, 2011).
La
importancia de identificar al sobresaliente constituye el primer paso para
abordar la atención de esta población al determinar su capacidad y ritmo de
aprendizaje como indicadores indispensables para ofrecerles la respuesta
educativa oportuna acorde con sus necesidades específicas (Tourón
2020a); por lo que es importante conocer sus características individuales y
potencializar al máximo sus habilidades, para asegurarse de que reciban los
servicios que necesitan dentro del contexto escolar. Al respecto, Gargiulo (2012) señaló que la detección debe ser un
procedimiento que brinde la oportunidad a todos los estudiantes de ser
evaluados en cuanto a sus características, intereses y capacidades.
En
México, con base en cifras nacionales y oficiales publicadas por la Secretaría
de Educación Pública (SEP, 2017a), en el ciclo educativo 2015-2016 había 36.3
millones de estudiantes en todos los niveles educativos. Por su parte, Sattler (2003) y Gargiulo (2012)
indican que la prevalencia de alumnos con aptitudes sobresalientes se
encontraba entre 3 y 6 %. No obstante, en dicho ciclo la SEP (2017a) reportó
haber atendido a 32 588 alumnos con aptitudes sobresalientes, lo que representa
sólo el .089% de la población general, y el 3.25% de la población
potencialmente con aptitudes sobresalientes. Como resultado se tiene que el
96.75% de estos estudiantes no recibieron una educación correspondiente a sus
necesidades y características, situación que los pone en riesgo educativo.
Además, con ello se pierde la posibilidad de potencializar una capacidad
humana, indispensable para el desarrollo de la sociedad. Es así como resulta
primordial partir de una propuesta de identificación acorde con la población
mexicana, en la que se contemplen algunas de las características más relevantes
del sobresaliente como las indicadas por Renzulli (2016) como la creatividad,
el compromiso con la tarea y las habilidades intelectuales por arriba del
promedio.
La
Secretaría de Educación Pública [SEP] define a los alumnos con aptitudes
sobresalientes como “aquellos capaces de destacar significativamente del grupo
social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los siguientes campos del
quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o
acción motriz” (SEP 2006, p. 59; 2017b, p. 124). De manera que, la aptitud
sobresaliente es un constructo en el que inciden diversos factores que son poco
predecibles en edades tempranas, por ello las excesivas expectativas de los
padres pueden ser perjudiciales para su hijo si no llega a desarrollar su
habilidad. Garcerán (2019) señala que cuando los padres descubren que su hijo
presenta mayor ventaja educativa, en comparación con otros niños de su misma
edad, pueden reaccionar de diferentes maneras, por un lado, sentirse orgullosos
y por otro, gran preocupación al desconocer la manera de estimular su
desarrollo excepcional. Asimismo, la autora enfatizó la importancia del clima
familiar para favorecer las altas capacidades, así como su desarrollo social y
emocional, todos ellos factores necesarios para un apropiado crecimiento
personal.
Por
su parte Freeman (2015) menciona que, si bien es importante el papel que juegan
las oportunidades de desarrollo que provee el contexto general, es
especialmente relevante el ambiente familiar para que el potencial se
transforme en habilidades y logros realmente alcanzados. En este sentido, es
fundamental orientar a los padres en relación con el concepto de un niño
sobresaliente, para evitar ideas erróneas o estereotipos sobre la categoría,
pues como lo señalan Higuiera-Rodríguez y Fernández
(2017) a nivel familiar la presencia de un hijo sobresaliente puede ser vista
como un problema y no aceptarlo, o generar grandes expectativas y ejercer una
fuerte presión emocional sobre su hijo. Se producen sentimientos contrapuestos,
el placer (orgullo) de que su hijo/a sea sobresaliente, frente al temor de no
estar preparados para hacer frente a sus necesidades; por lo que, se debe dar
orientación y apoyo para brindarles una respuesta educativa adecuada.
Asimismo,
se ha resaltado la relevancia de contar con el interés, apoyo, responsabilidad
y motivación de los padres de familia por la educación de sus hijos, en el
valor social que aportan para su formación y para favorecer su aprendizaje (Mayorquín y Zaldívar, 2019). En otros estudios, de igual
forma se reafirma la figura de los padres en la educación de los hijos
sobresalientes, de ahí la importancia de que las familias obtengan la
información precisa para atender las necesidades educativas y el desarrollo de
sus capacidades, dentro de un contexto facilitador con un trato diferenciado en
función de sus características (Flores et al., 2018).
Es
importante mencionar que, aun cuando los padres constituyen una pieza clave en
la identificación y desarrollo integral del sobresaliente, en México poco se ha
trabajado sobre la relevancia de orientarlos en relación con esta categoría
(Moreno-García y Ortiz-Espinoza, 2020). Por lo que, se hace prioritario el
brindar apoyo con una visión más amplia, que se refleje en una buena
intervención educativa, a fin de que puedan tomar decisiones en la educación de
sus hijos de acuerdo con sus características y necesidades educativas
específicas, así como de los elementos del contexto que influyen las
habilidades de los niños.
Cabe
señalar que, los primeros estudios relacionados con la conceptualización del
sobresaliente se centraban en el estudio de las capacidades intelectuales en
términos de coeficiente intelectual (CI), su principal exponente fue L. Terman
quien estableció que son aquellos individuos que presentan un Coeficiente
Intelectual mayor a 130 puntos (Terman y Oden, 1959).
Si bien, esta propuesta fue fundamental para su comprensión, resultó
insuficiente para definirlo. Con una explicación similar, Spearman efectuó un
paso más y dedujo un factor general de la capacidad intelectual: factor g,
presentó un modelo ligado al aprendizaje escolar, su aportación principal fue
minimizar las influencias culturales que conllevan otros instrumentos de
medida.
Posteriormente
en 1938, Thurstone cuestionó el modelo de inteligencia general y propuso la
noción de aptitudes específicas, lo que abrió paso a los modelos
multifactoriales, como el establecido por Guilford en 1967. Todos ellos
constituyeron la base para el planteamiento de constructos teóricos sobre la
inteligencia más divergentes, como un conjunto de rasgos, pero no sólo
cognitivos, sino también personales, afectivos y sociales, en los que se
incluyeron características tales como la creatividad y la motivación (Colegio
Oficial de Psicología de Catalunya y Grupo de Investigación en Altas
Capacidades del Colegio de Pedagogos de Catalunya, 2018; Gómez y Jiménez,
2018).
En
estudios recientes se reportó que, entre las variables involucradas para
determinar el perfil sobresaliente de los alumnos, resalta la creatividad, como
un rasgo característico (Zacatelco et al., 2021), asimismo en otro estudio se
encontró que el compromiso con la tarea contribuyó en el logro de metas bajo un
clima de confianza y cordialidad parental (Zacatelco et al., 2019). En este
sentido, autores como Covarrubias (2018) han señalado que el coeficiente
intelectual no representa un indicador exclusivo del sobresaliente, por lo que
se destaca la importancia de evaluar distintas áreas para diversificar las
estrategias en la identificación y evaluación de esta categoría.
De
acuerdo con Flores et al., (2020) se ha observado un creciente interés de las
familias, con hijos con aptitudes sobresalientes, por formarse y buscar ayuda,
lo que pone de manifiesto una alta necesidad de orientación y formación
parental. Al respecto, Tourón (2020b) ha propuesto
instruirlos en reconocer otras características, tales como las emociones y las
relaciones sociales. La importancia de determinar el concepto que tienen los
padres de familia respecto al niño con aptitud sobresaliente puede llevar a
orientarlos sobre la caracterización de esta población y su adecuada atención,
acorde con sus necesidades desde el ámbito familiar; además de facilitar el
desarrollo de instrumentos psicométricos culturalmente relevantes.
Para
conocer el concepto que los padres tienen en relación con la aptitud
sobresaliente, resulta útil partir de una herramienta como las redes
semánticas, que permite el estudio de los significados que tienen ciertas
palabras o expresiones en un grupo social determinado. Al respecto, Figueroa et
al., (1981) plantearon que las redes semánticas son las concepciones que las
personas hacen de cualquier objeto de su entorno, lo que permite conocer
diferentes significados, expresados a través del lenguaje cotidiano y sencillo
con palabras que se asocian y recuerdan en otras circunstancias o sucesos de la
vida cotidiana.
Cabe
señalar que las estructuras cognitivas tales como creencias, opiniones,
expectativas, hipótesis, esquemas y teorías, que suelen emplearse en la vida
cotidiana para interpretar estímulos de manera selectiva, no se quedan en el
plano cognitivo, ya que en dicha interpretación permean las acciones que dan
sentido a los estímulos. En este sentido, la literatura consistentemente ha
revelado que las emociones están estrechamente relacionadas con la conducta y
mediadas por los estereotipos conductuales (Cuadrado et al., 2020). Por ello,
resulta relevante considerar el aspecto afectivo y conductual al momento de
abordar los significados que las personas poseen sobre los conceptos.
Con
base en lo anterior, una manera de aproximarse a la percepción que tienen los
padres sobre el concepto de aptitudes sobresalientes es mediante la técnica de
redes semánticas naturales, diseñada para medir el significado que los sujetos
le otorgan a una idea o concepto. Esta técnica permite dar cuenta del constructo
natural del concepto de sobresaliente, a fin de orientar a los padres para una
mayor comprensión de las habilidades de sus hijos y un mejor manejo en la
educación de estos. Es importante reconocer que su identificación representó un
desafío tanto en el ámbito familiar como en el escolar. Por ello, el objetivo
del estudio fue identificar el concepto que los padres de familia tienen sobre
un niño con aptitud sobresaliente.
MÉTODO
El
presente estudio fue de tipo descriptivo, en el que se analizaron los factores
que pudieran estar relacionados con el concepto de sobresalientes. Se utilizó
un diseño no experimental y se realizó una medición transversal; en una
ocasión, con un grupo único de participantes (Montero y León, 2007). La muestra
fue no probabilística e intencional, conformada por 124 padres de familia (M =
41.12 años, DE = 10.26), cuyo requisito fue que tuvieran por lo menos un hijo
(no necesariamente identificado como sobresaliente), de los cuales 96 eran
mujeres (77.42%). Cabe destacar que, la participación de los padres de familia
fue anónima y voluntaria. Además, se les informó sobre el propósito del
estudio, que los datos obtenidos serían confidenciales y que podían declinar su
participación en cualquier momento, comunicándose a los datos de contacto
proporcionados.
Los
participantes respondieron un cuadernillo en tamaño media carta, en el que se
especificó el propósito de su aplicación e incluyó un espacio para recabar sus
datos demográficos. Contó con los siguientes estímulos en relación con el
concepto de Aptitud Sobresaliente, para construir la red; 1) los niños que
sobresalen en la escuela son, 2) los niños que se comprometen con la tarea, 3)
los niños que se cuestionan todo, y 4) los niños que son creativos. El
instrumento se aplicó de forma individual, se dieron las instrucciones y antes
de iniciar, se realizó un ejercicio de práctica con la finalidad de que los
padres las entendieran perfectamente. Despejadas las dudas y comprendida la
tarea, se comenzó con la instrucción escrita para responder a las preguntas. El
tiempo promedio en realizar toda la actividad fue de 15 a 20 minutos. Después
se les solicitó la valoración de cada definidor del 1 al 10, donde el 10 era el
que mejor define al concepto y 1 el que menos lo hacía.
Para
el análisis de la información se utilizó la técnica de las redes semánticas
naturales modificadas que sustenta Reyes-Lagunes (1993) quien planteó que
primeramente se deben diseñar las palabras o expresiones-estímulo, aplicarlas
con base a la normatividad, sistematizar la información, definir el núcleo de
la red para posteriormente graficar y finalmente realizar el análisis
cualitativo y/o cuantitativo. Se obtuvo el Peso Semántico (PS) de las palabras
mediante la suma de los valores ponderados de la frecuencia de ocurrencia por
las palabras definidoras. La ponderación fue valorada de 10 a 1 con base en las
respuestas de los participantes, y posteriormente, las definidoras se ordenaron
por PS. Finalmente, se calculó el valor de la Distancia Semántica Cuantitativa
a partir de los resultados. Los datos se capturaron en Excel y se procesó la
información hasta generar las gráficas radiales, a partir de las cuales se
identificaron las palabras que constituyeron el núcleo de la red y se realizó
el análisis.
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Con
base en los datos obtenidos en las redes semánticas, el tamaño de la red fue de
218 palabras para el concepto; Los niños que sobresalen en la escuela son. Para
los estímulos: Los niños que se comprometen con la tarea; Los niños que se
cuestionan todo; y, Los niños que son creativos, fueron de 216, 258 y 259
respectivamente. Sin embargo, en los núcleos de las redes se identificaron 15
palabras para cada concepto antes de que la curva se volviera asintótica
(construido a partir del punto de quiebre). En la figura 1, se presenta la
gráfica del estímulo; Los niños que sobresalen en la escuela son; y las
definidoras obtenidas para este concepto.
Figura
1.
Representación gráfica de la distancia semántica cuantitativa de las
definidoras de; Los niños que sobresalen en la escuela son.
En la
Tabla 1, se observa que, para los padres de familia, los niños sobresalientes
principalmente se caracterizan por ser inteligentes, responsables, estudiosos,
creativos y ordenados. Específicamente, en este núcleo, la palabra inteligente
fue la definidora predominante, ya que registró un peso semántico
significativamente mayor que el resto de las palabras, lo que permite afirmar
que está fuertemente asociada con el concepto de sobresalientes, para este
grupo de personas.
Tabla
1.
Peso y distancia semántica del concepto; Los niños que sobresalen en la escuela
son.
Definidoras |
Peso Semántico |
Distancia Semántica |
Inteligentes |
755 |
100 |
Responsables |
354 |
46.887 |
Estudiosos |
202 |
26.754 |
Creativos |
159 |
21.059 |
Ordenados |
159 |
21.059 |
Disciplinados |
138 |
18.278 |
Dedicados |
134 |
17.748 |
Atentos |
127 |
16.821 |
Comprometidos |
122 |
16.158 |
Cumplidos |
121 |
16.026 |
Participativos |
121 |
16.026 |
Hábiles |
115 |
15.231 |
Constantes |
101 |
13.377 |
Inquietos |
101 |
13.377 |
Aplicados |
96 |
12.715 |
En
la Figura 2, se muestran los resultados obtenidos para el estímulo; Los niños
que se comprometen con la tarea.
Figura
2. Representación gráfica de la distancia semántica cuantitativa de las
definidoras de; Los niños que se comprometen con la tarea
En este
núcleo, la palabra responsables fue la principal definidora, ya que registró un
peso semántico significativamente mayor que el
resto de las palabras. Como se muestra en la
Tabla 2, para los padres, ser un alumno comprometido con la tarea significa ser
responsable, cumplido, comprometido, disciplinado, trabajador, dedicado,
inteligente y organizado.
Tabla
2.
Peso y distancia semántica del concepto; Los niños que se comprometen con la
tarea.
Definidoras |
Peso Semántico |
Distancia Semántica |
Responsables |
708 |
100 |
Cumplidos |
287 |
40.536 |
Comprometidos |
267 |
37.711 |
Disciplinados |
182 |
25.705 |
Trabajadores |
170 |
24.01 |
Dedicados |
161 |
22.739 |
Inteligentes |
155 |
21.892 |
Organizados |
153 |
21.609 |
Ordenados |
124 |
17.513 |
Interesados |
107 |
15.112 |
Constantes |
99 |
13.982 |
Creativos |
95 |
13.417 |
Estudiosos |
90 |
12.711 |
Sobresalientes |
87 |
12.287 |
Perseverantes |
82 |
11.581 |
En
la Figura y Tabla 3, se muestran los resultados del estímulo; Los niños que se
cuestionan todo.
Figura
3.
Representación gráfica de la distancia semántica cuantitativa de las
definidoras de; Los niños que se cuestionan todo.
En este
núcleo, la palabra curiosos es la principal definidora ya que registró un peso
semántico significativamente mayor que el resto de las palabras. Como se
muestra en la Tabla 3, para los participantes, el concepto de los niños que lo
cuestionan todo mostró dos definidoras bastante importantes con base en sus
distancias semánticas; la curiosidad y la inteligencia, las cuales pueden clasificarse
como características distintivas de este tipo de alumnos, según lo reportan los
padres. También se encontró que dicho concepto significa ser observador,
inquieto, investigador, preguntón, analítico, dubitativo y aprendices.
Tabla
3.
Peso y distancia semántica del concepto; Los niños que se cuestionan todo.
Definidoras |
Peso Semántico |
Distancia semántica |
Curiosos |
519 |
100 |
Inteligentes |
333 |
64.159 |
Observadores |
235 |
45.277 |
Inquietos |
225 |
43.350 |
Investigadores |
214 |
41.231 |
Preguntones |
199 |
38.341 |
Analíticos |
183 |
35.258 |
Dudan |
134 |
25.817 |
Aprenden |
120 |
23.120 |
Críticos |
95 |
18.303 |
Creativos |
89 |
17.147 |
Piensan |
80 |
15.413 |
Rebeldes |
75 |
14.450 |
Interesados |
71 |
13.679 |
Indagadores |
68 |
13.101 |
Por
otro lado, en la Figura 4, se muestran los datos del concepto; Los niños que
son creativos.
Figura
4.
Representación gráfica de la distancia semántica cuantitativa de las
definidoras de; Los niños que son creativos.
En la
Tabla 4 se aprecia que, de acuerdo con los participantes, ser un niño creativo
significa, ser imaginativo e inteligente, también se encontró que este concepto
incluye ser observador, creativo, curioso, inventor, soñador e innovador.
Tabla
4.
Peso y distancia semántica del concepto; Los niños que son creativos.
Definidoras |
Peso semántico |
Distancia semántica |
Imaginativos |
545 |
100 |
Inteligentes |
291 |
53.392 |
Observadores |
196 |
35.962 |
Creativos |
172 |
31.558 |
Curiosos |
159 |
29.173 |
Inventan |
150 |
27.522 |
Soñadores |
137 |
25.1367 |
Innovadores |
136 |
24.953 |
Hábiles |
115 |
21.100 |
Inquietos |
115 |
21.100 |
Originales |
106 |
19.448 |
Expresivos |
90 |
16.513 |
Felices |
77 |
14.127 |
Juguetones |
67 |
12.293 |
Experimentar |
65 |
11.926 |
Con base en los datos obtenidos se puede
señalar que, de acuerdo con los padres de familia, ser un niño con aptitud
sobresaliente, especialmente
significa ser inteligente; aunque implica algunas otras características tales
como: curiosidad, imaginación, creatividad, inquietud, observación,
cumplimiento y compromiso. Los resultados generales se muestran en Figura y
Tabla 5.
Figura
5.
Representación gráfica de la distancia semántica cuantitativa global, que los
padres tienen sobre el concepto de aptitud sobresaliente.
En la
Tabla 5, se presentan las definidoras con mayor peso semántico y que estuvieron
presentes en los cuatro núcleos de la red. Las más notables fueron:
inteligentes, curiosos, imaginativos y creativos. Es importante mencionar que
la palabra inteligente apareció en todas las definidoras del concepto de
sobresalientes; lo que nos permite confirmar que aún en la actualidad, se le
asocia consistentemente con el concepto de sobresalientes.
Tabla 5.
Peso y distancia semántica global de los cuatro conceptos analizados.
Definidoras |
Peso semántico |
Distancia semántica |
Inteligente |
1534 |
100 |
Curiosos |
678 |
44.192 |
Imaginativos |
545 |
35.523 |
Creativos |
515 |
33.567 |
Inquietos |
441 |
28.744 |
Observadores |
431 |
28.092 |
Cumplidos |
408 |
26.593 |
Comprometido |
389 |
25.355 |
Disciplinados |
320 |
20.857 |
Dedicado |
295 |
19.228 |
Estudiosos |
292 |
19.032 |
Ordenados |
283 |
18.445 |
Hábiles |
230 |
14.991 |
Investigadores |
214 |
13.948 |
Constantes |
200 |
13.036 |
Al
comparar los resultados globales de los cuatro conceptos analizados, es posible
observar que 11 definidoras coincidieron específicamente con el estímulo; “Los
niños que sobresalen son. Estas son: inteligente, creativo, inquieto, cumplido,
comprometido, disciplinado, dedicado, estudioso, ordenado, hábil y constante.
Discusión
Cabe
resaltar que, si bien la serie de definidoras que reportaron los padres, en los
cuatro estímulos que se les presentaron, mostraron una prevalencia con una
connotación positiva, estuvieron preponderantemente relacionadas con las
habilidades cognitivas, sin reconocer la parte de las emociones y las
relaciones sociales. De acuerdo con Tourón (2020a) la
falta de entornos estimulantes y desafiantes para las habilidades de este
alumnado produce desajustes socioemocionales y de autoestima, lo que disminuye
sus fortalezas y la capacidad para obtener logros. Comúnmente, para los padres
es más importante que sus hijos tengan altos desempeños académicos, es decir,
que aprendan rápido, fácil y temas complicados, aunque presenten dificultades
socio-afectivas que puedan limitar su desarrollo en otras áreas de la vida.
Covarrubias
(2018) ha precisado que la conceptualización actual que se emplea en México en
torno a la aptitud sobresaliente ofrece una amplia gama de oportunidades; sin
embargo, aún presenta limitaciones importantes que tienen repercusiones en la
forma en que se trabaja con las y los niños sobresalientes. Por lo que, se
recomienda un análisis más exhaustivo y amplio sobre el concepto, con el
propósito de delimitar nuevas formas y rumbos para la intervención. Como
plantearon Flores et al., (2020) en la atención educativa de los niños con
aptitudes sobresalientes es necesario implementar un programa para padres, con
el objetivo de informar y orientarlos con respecto a sus características,
necesidades y formas de atención escolar, extraescolar y familiar.
Es
relevante recordar que de acuerdo con autores como Renzulli (2016) la aptitud
sobresaliente se determina principalmente, a través de la interacción de tres
componentes: inteligencia, creatividad y compromiso con la tarea. En el
presente estudio, al analizar las definidoras que se registraron en los núcleos
de la red, se pudo notar que dichos componentes fueron señalados por los
padres, en los cuatro estímulos relacionados con el concepto de Aptitud Sobresaliente.
Por lo que, se debe destacar que las definidoras de cada una de las preguntas
estímulo fueron congruentes con lo que la evidencia empírica ha señalado.
Como
muestra, algunos estudios en relación con la caracterización de esta población
han planteado que es un concepto multidimensional, en el que se incluyen
aspectos tales como la inteligencia, la creatividad y el compromiso con la
tarea, lo que permite corroborar la vigencia del concepto propuesto en el
modelo de Renzulli y, que ha sido adoptado en México en diversas
investigaciones (Zacatelco et al., 2019; Zacatelco et al., 2021), lo que habla
de un concepto culturalmente válido. Es aquí donde se resalta la aportación del
estudio a la categoría de aptitud sobresaliente.
Hay
que destacar que en este estudio, la inteligencia fue la definidora que
prevaleció notablemente, lo que nos hace ver que en la actualidad, el concepto
de sobresaliente sigue acompañado con gran predominio con el de inteligencia,
como en las primeras definiciones (Terman y Oden,
1959) aun cuando en posturas más recientes se le ha reconocido como un conjunto
de rasgos, no sólo cognitivos sino también personales, afectivos y sociales,
presentes en diferentes campos, entre los cuales está el escolar (Gómez y Jiménez, 2018).
Con
base en los datos obtenidos, se puede señalar que el significado que los padres
reportaron sobre los niños con aptitud sobresaliente fue congruente con la
literatura en esta categoría de la educación especial y con el modelo de
Renzulli (2016) al coincidir en los elementos que caracterizan al
sobresaliente, especialmente en su capacidad intelectual, y con menos
relevancia, sobre su involucramiento pleno en un problema o área de estudio
durante un largo período de tiempo. Asimismo, otro rasgo que estuvo presente en
las diferentes definidoras fue la creatividad, que ha sido considerada como un
sistema complejo en el que interactúan diferentes habilidades personales,
estilos de pensamiento, autoconcepto y otras variables relacionadas con el
contexto social, escolar y familiar (Gómez y Jiménez, 2018).
CONCLUSIONES
Con
base en la información obtenida se abre un área de oportunidad para elaborar
instrumentos que apoyen a los padres de familia y profesores en la toma de
decisiones en torno a la respuesta educativa más adecuada para esta población.
Asimismo, instruirlos en reconocer otras características, tales como las
emociones y las relaciones sociales, que acompañan a este concepto, tomando en
cuenta el entorno físico, psicológico y educativo para un óptimo desarrollo (Tourón, 2020b).
El
uso de Redes Semánticas Naturales (RSN) permitió identificar la jerarquía que
un grupo de padres de familia otorgan al concepto de sobresaliente y el
significado que le dan a la conducta de sus hijos. Asimismo, se confirma la
importancia de orientar a los padres de familia en la identificación de los
diferentes rasgos que caracterizan a un niño sobresaliente y no sólo inclinarse
por el de inteligencia. Por lo que, se les debe proporcionar los elementos
necesarios para detectar otras áreas en las que sus hijos pueden sobresalir y
ofrecerles la atención necesaria, acorde con sus capacidades.
Es
importante reconocer que una limitante de esta investigación fue el no contar
con muestras más heterogéneas para comparar la valoración que sobre el concepto
de aptitud sobresaliente tienen los padres con diferentes niveles educativos y,
si existen diferencias entre los padres y profesores en la forma de
caracterizarlos, por lo que se tiene previsto ampliar la muestra.
CONFLICTO
DE INTERESES.
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación
del presente artículo científico.
REFERENCIAS
Colegio
Oficial de Psicología de Catalunya (COPC) y Grupo de Investigación en Altas
Capacidades (GRAC) del Colegio de Pedagogos de Catalunya (COPEC). (2018). Altas
Capacidades Intelectuales, guía actualizada del Grupo de Trabajo de Altas
Capacidades (GTAC). https://www.copc.cat/es/
Covarrubias,
P. (2018). Del concepto de aptitud sobresalientes al de altas capacidades y el
talento. Revista de investigación educativa REDIECH, 9(17), 53-67.
http://www.scielo.org.mx/pdf/ierediech/v9n17/2448-8550-ierediech-9-17-53.pdf
Cuadrado,
I., López-Rodríguez, L., y Constantin A. (2020). A matter of trust: Perception of morality
increases willingness to help through
positive emotions. Group Processes & Intergroup Relations, 23(3), 462–480.
https://doi.org/10.1177/1368430219838606
Figueroa,
J., González, E., y Solís V. (1981) Una aproximación al problema del
significado: las redes semánticas. Revista Latinoamericana de Psicología,
13(3), 447-458. https://www.redalyc.org/pdf/461/46110301.pdf
Flores,
J. F., Valadez, M. D., y Borges, A. (2020). Efectos de un programa de
orientación a padres de hijos con altas capacidades. Revista talento,
inteligencia y creatividad, 7(13), 33-47.
https://www.cucs.udg.mx/talineng/sites/default/files/adjuntos/07_13/06_Efectos.pdf
Flores,
J. F., Valadez, M. D., Borges, A., y Betancourt, J. (2018). Principales
preocupaciones de padres de hijos con altas capacidades. Revista de Educación y
Desarrollo, 47, 115-122.
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/47/47_Flores.pdf
Freeman,
J. (2015). Por qué algunos niños con altas capacidades son más exitosos en la
vida que otros con iguales oportunidades y habilidades. Revista de Educación,
(368), 255-278.
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=20329.
https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-368-291
Garcerán,
C. (2019). Altas capacidades, educación y orientación familiar. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños,
(50), 159-172.
http://institutoecg.es/wp-content/uploads/2019/05/Altas-capacidades.pdf
Gargiulo, R. (2012). Special education in contemporary society. An introduction to exceptionality. Thomson Learning.
https://us.sagepub.com/en-us/nam/special-education-in-contemporary-society/book259328
Gómez,
M., y Jiménez, M. (2018). Emotional intelligence, resilience and self-esteem in disabled and non-disabled people. Enfermería Glob, 17, 263-273.
http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.291381
Gómez, M.
T., y Mir, V. (2011). Altas Capacidades en niños y niñas. Detención,
identificación e integración en la escuela y en la familia. Narcea.
Mayorquín, E. A., y Zaldívar, A.
(2019). Participación de los padres en el rendimiento académico de alumnos de
primaria. Revisión de literatura. Revista Iberoamericana de Investigación y
Desarrollo Educativo, 9(18), 868-896. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.480
Montero,
I., y León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf
Moreno-García,
M. B., y Ortiz-Espinoza, J. (2020). Niñez con altas capacidades: retos en la
educación familiar y ciudadana. Revista Talento, Inteligencia y Creatividad,
6(12), 44-58.
https://www.cucs.udg.mx/talineng/sites/default/files/adjuntos/06_12/07_Ninez.pdf
Renzulli,
J. S. (2016). The three-ring
conception of giftedness: A developmental model for promoting
creative productivity. In S. M. Reis (Ed.), Reflections on gifted education: Critical works by Joseph S. Renzulli and colleagues.55–90. Prufrock Press Inc.
https://doi.org/10.1017/CBO9780511610455.015
Reyes-Lagunes,
I. (1993). Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su
utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y
Personalidad, 9(1), 81-97.
Sattler, J. M. (2003).
Evaluación infantil: aplicaciones cognitivas. Volumen 1. Manual Moderno.
Secretaría
de Educación Pública (2006). Propuesta de intervención: atención educativa a
alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
https://elisaee.files.wordpress.com/2013/03/propuesta-de-intevenciefbfbdn.pdf
Secretaría
de Educación Pública (2017a). Principales cifras del sistema educativo nacional
2016-2017.
https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2016_2017_bolsillo.pdf
Secretaría
de Educación Pública (SEP, 2017b). Modelo educativo. Equidad e inclusión.
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/mx_0109.pdf
Terman,
L. M., y Oden, M. H. (1959) Genetic
studies of genius. vol. V. the gifted group at mid-life. Stanford Univer. Press.
Tourón, J. (2020a). Las Altas
Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la
identificación. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 15-32.
https://doi.org/10.6018/rie.396781
Tourón, J. (2020b). El
desarrollo social y emocional de alumnos con altas capacidades. UNIR.
Zacatelco,
F., Durán, T., y González, A. (2021). Perfiles educativos de estudiantes de
secundaria
y su vínculo con
indicadores de aptitud sobresaliente. Memorias del
4o Congreso
Internacional de Psicología “Contribución de la psicología ante los desafíos
del desarrollo sustentable” – Modalidad Virtual.
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/psicologia/4CongresoPsicologia/Documentos/LIBRO_RESUMENES-4CIP.pdf
Zacatelco,
F., Osorio, S., y González, A. (2019). ¿Existen diferencias entre estilos
parentales y el sexo de sus hijos con aptitudes sobresalientes? Memoria
electrónica del XV Congreso de Investigación Educativa.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/1948.pdf