Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://revistahorizontes.org

Volumen 7 /  30 / julio-septiembre 2023

ISSN: 2616-7964 ISSN-L: 2616-7964

pp. 1727 - 1738

 

 

Programa “Leo y Aprendo” en la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa pública

 

"Leo y Aprendo" program on reading comprehension in students of a public educational institution

 

“Leo y Aprendo" sobre a compreensão de leitura em alunos de uma instituição pública de ensino

 

Roberto Walter Ramón Guerra1

rramong@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-9721-2346

 

Ulises Córdova García1

ucordovag@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-0931-7835

 

Yuliana Yessy Gómez Rutti2

ygomez@une.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-7113-8483

 

1Universidad César Vallejo. Lima, Perú

2Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.623

 

 

Artículo recibido 1 de noviembre de 2022 | Aceptado 15 de noviembre de 2022 | Publicado 24 de julio de 2023

 

RESUMEN

El conocimiento humano se plasma en textos desde la invención de la escritura; por tanto, comprender lo que se lee es crucial para el aprendizaje y desarrollo. Tras evidenciar, en una institución educativa pública, que la comprensión lectora en sus estudiantes no estaba bien desarrollada, el estudio aplicó el programa “Leo y Aprendo” para mejorarla. La investigación fue tipo aplicada, de nivel descriptivo – explicativo, con diseño experimental. La intervención se aplicó al grupo experimental de 30 alumnas, mientras que el grupo sin intervención (control), también de 30, no se aplicó la intervención. El pretest mostró que la comprensión lectora, del grupo con y sin intervención presentaron un nivel “Inicial”. Empero, en el postest, el grupo intervenido mejoró a “Satisfactorio”, mientras que el grupo sin intervención quedó en el nivel “Inicial”. La prueba U de Mann-Whitney señaló que el programa influyó significativamente (sig.=0.05) en la mejora de la comprensión lectora.

 

Palabras clave: Programa de compresión lectora; Comprensión inferencial; Comprensión crítica; Comprensión literal; Proceso de aprendizaje

 

ABSTRACT

Human knowledge is embodied in texts since the invention of writing; therefore, understanding what is read is crucial for learning and development. After evidencing, in a public educational institution, that the reading comprehension of its students was not well developed, the study applied the program "Leo y Aprendo" (I Read and Learn) to improve it. The research was applied, descriptive-explanatory, with an experimental design. The intervention was applied to the experimental group of 30 students, while the non-intervention (control) group, also of 30, did not apply the intervention. The pretest showed that the reading comprehension of the group with and without intervention presented an "Initial" level. However, in the posttest, the intervention group improved to "Satisfactory", while the non-intervention group remained at the "Initial" level. The Mann-Whitney U test showed that the program had a significant influence (sig.=0.05) on the improvement of reading comprehension.

 

Key words: Reading comprehension program; Inferential comprehension; Critical comprehension; Literal comprehension; Learning process

 

RESUMO

O conhecimento humano tem sido incorporado em textos desde a invenção da escrita; portanto, compreender o que é lido é crucial para o aprendizado e o desenvolvimento. Após constatar que a compreensão de leitura em uma instituição pública de ensino não estava bem desenvolvida em seus alunos, o estudo aplicou o programa "Leo y Aprendo" para melhorá-la. A pesquisa foi aplicada, descritiva-explicativa, com um projeto experimental. A intervenção foi aplicada ao grupo experimental de 30 alunos, enquanto o grupo sem intervenção (controle), também de 30, não recebeu a intervenção. O pré-teste mostrou que a compreensão de leitura do grupo com e sem intervenção estava em um nível "Inicial". Entretanto, no pós-teste, o grupo com intervenção melhorou para "Satisfatório", enquanto o grupo sem intervenção permaneceu no nível "Inicial". O teste U de Mann-Whitney mostrou que o programa teve uma influência significativa (sig.=0,05) na melhoria da compreensão de leitura.

 

Palavras-chave: Programa de compreensão de leitura; Compreensão inferencial; Compreensão crítica; Compreensão literal; Processo de aprendizagem

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad a nivel mundial en el campo educativo se busca alternativas y estrategias para incrementar los conocimientos de los alumnos. El organismo mundial UNESCO – “Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura” (UNESCO, 2017); sostiene que una cifra mayor al 50% de los escolares entre adolescentes y niños, no llegan a adquirir las competencias básicas en lectura y matemáticas. La compleja tarea de leer es una de las razones citadas con mayor frecuencia para las altas tasas de abandono escolar en las escuelas. Se sabe que alrededor de 617 millones de estudiantes son incapaces de mantener una lectura fluida. Además, refirió que, tras el cierre de las escuelas presenciales debido a la situación sanitaria de la COVID 19, se evidenció un incremento de 100 millones de escolares sin las competencias básicas de lectura (UNESCO, 2019).

 

La lectura es una actividad que necesariamente implica comprensión en la que los significados comienzan a construirse antes de la lectura misma. La comprensión de textos se considera una habilidad cognitiva compleja que se basa en una serie de habilidades lingüísticas, en las cuales se incluye las habilidades léxicas correspondientes a la palabra (Flores, 2016).

 

Un lector poseerá un buen desarrollo de la lectura cuando esté en la capacidad de: primero: leer un texto; segundo: procesar las ideas leídas; tercero: comprender o entender lo leído, y cuarto: poder sacar inferencias del significado de la lectura; esto es la definición de comprensión lectora. No obstante, esta simple definición no resulta fácil compartir, entender o poner en práctica, ya que conlleva a que la persona no solo sepa leer, sino contrastar la información con sus propios saberes (García et al., 2018).

 

A pesar que se vio una ligera mejora en las evoluciones del “Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos” (OCDE, 2018); de manera lamentable, los estudiantes peruanos se encuentran entre los escolares con menor desempeño de aprendizaje en lectura dichos resultados dejaron ver que Perú se ubica en el puesto 64 de un total de 77 países, encontrándose muy por debajo de Brasil, Argentina, México, Chile y Colombia (Hernández, 2015). Huancayo y la región Junín presentan los mismos problemas que se aprecian a nivel nacional e internacional, en cuanto a comprensión lectora y logro de aprendizajes; sin embargo, se remarca que el problema principal es el desinterés por la lectura, porque a los alumnos y adolescente no les gusta leer.

 

Como prueba de ello, se muestran los resultados de la “Evaluación Censal de Estudiantes” (MINEDU, 2018) 2018 y 2019 a nivel de la “Unidad de Gestión Educativa Local” -Huancayo. En lectura, en el segundo grado de secundaria, el 2018 se alcanzó que solo el 22,9% llegó al nivel satisfactorio y al 2019 se llegó al 21.3% (mostrándose un decremento) y a nivel de la región Junín en el 2019 solo el 15.7% de los estudiantes presentan nivel satisfactorio Ministerio de Educación (2019); referente a la comprensión lectora evidenció que sólo el 9.0% de los estudiantes de los países evaluados alcanzaron el nivel suficiente en competencia lectora.

 

De manera específica, se observó la información por competencias de la “Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas” –Huancayo, al año 2021 las alumnas del quinto de secundaria mostraron que: el 9% del total tienen un buen manejo en la comprensión lectora obteniendo una nota de 18 a 20; el 26% obtuvo entre 14 a 17 de nota; el 16% obtuvo una nota de 11 a 13 en comprensión lectora y comunicación; lo preocupante es que en un 46% del total de alumnas tuvieron nota desaprobatoria entre 0 a 10; es decir, las adolescentes prefieren hacer uso del internet antes que leer, realizan copias de resúmenes en vez de generar análisis e interpretación de lecturas, motivo por el cual se genera la preocupación de la falta de comprensión lectora. Por lo tanto, como una alternativa y modalidad de aprendizaje en el alumnado como estrategia y alternativa para lograr una comprensión lectora adecuada, se generó el Programa “leo y aprendo” como una alternativa para motivar y propiciar en los alumnos el aprendizaje y comprensión.

 

La investigación se sustenta en la teoría transaccional de la comprensión lectora puesto que, según Rosenblatt (1985) al referirse a una transacción lectora se entiende que se trata, en primer lugar, de entender el lenguaje como una herramienta que cuenta con un código particular compuesto por reglas con las cuales los parlantes y los oyentes se entienden. También es importante destacar que existen otras teorías importantes, como la teoría del conjunto de habilidades para la capacidad lectora, que según lo establecido por Viglione et al., (2005) implica al lector la capacidad entender un escrito si es que puede extraer información importante del mismo; esto supone que haya un reconocimiento de que el texto tiene su sentido en sus oraciones, por lo que el trabajo de la parte lectora es descifrarlo.

 

En consecuencia, el trabajo de los lectores es recibir las ideas e incorporarlas a su modo de pensar y actuar. Por otro lado, la teoría interactiva indica, bajo la percepción de Goodman (1967) que la lectura implica un proceso psicolingüístico que implica que los pensamientos interactúen con el lenguaje; es decir que la parte lectora hace uso del lenguaje para entender el significado de lo que lee. En el ámbito de estudios previos, el de Angulo (2018) encuentra que la aplicación de diversas estrategias de enseñanza-lectora como la “Trama Narrativa”, “Anuncio de una Historia”, lograron influir sobre la mejora de la comprensión lectora en estudiantes.

 

De similar manera, el trabajo de Novoa-Castillo et al., (2021) señala estrategias meta cognitivas, basados en entornos digitales, para mejorar la comprensión lectora de estudiantes. Los autores encontraron que la implementación de dichas estrategias logró mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. Inclusive otros tipos de estrategias como la gamificación fue utilizada para que los niveles de comprensión lectora mejoren. Asimismo, su estudio encontró algo relevante, que los estudiantes que no tienen las habilidades de lectura o acceso para mejorar sus habilidades de lectura en la escuela secundaria pueden ser más propensos a abandonar los estudios porque no pueden mantenerse al día con los cursos (Calderón et al., 2022).

 

En tal sentido, es importante observar las causas, que entre muchas está la poca motivación hacia la lectura; por estos motivos, nace la necesidad de responder al problema general, ¿Cuál es la influencia del programa “leo y aprendo” en la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de una Institución Educativa pública, Huancayo 2022? Así mismo, los problemas específicos son ¿Cuál es la influencia del programa “leo y aprendo” en la comprensión literal, inferencial y crítica en estudiantes del quinto grado de una Institución Educativa pública, Huancayo 2022?

 

Según los problemas descritos con antelación, el desarrollo de la investigación se justifica teóricamente que, ésta determina la generalización de los resultados para llenar vacíos del conocimiento; por lo tanto, tendrá el soporte bajo la teoría de Pinzas (2012) para la variable comprensión lectora, evaluado desde tres aspectos; en primer lugar la comprensión literal; el nivel que sigue, en la comprensión inferencial y una vez lograda las dos capacidades previas, sigue la compresión crítica. Para la evaluación respecto al programa “leo y aprendo” se desarrolla sobre la base teórica del Constructivismo, que implica que el alumno desarrolle la capacidad de construir su aprendizaje según sus propias experiencias.

 

La justificación práctica, se adopta como línea de base en la adopción e implementación de estrategias de lectura y estrategias de aprendizaje y enseñanza para la comprensión lectora de los educandos se desarrolle satisfactoriamente (Sánchez et al., 2018). La justificación epistemológica se sustentó como teoría del conocimiento, que respalda y se sustenta en la base filosófica necesaria, es aquello que hace que una creencia resulte adecuada, si está es analizada desde el paradigma del conocimiento (Sánchez et al., 2018). De esta manera, el objetivo general de estudio se enfoca en determinar la influencia del programa “leo y aprendo” en la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de una institución educativa pública, Huancayo 2022.

 

MÉTODO

Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, desde el concepto de Hernández et al., (2014) el cual versa su tratamiento en la recolección de datos, los cuales pasan a medirse por medio de la aplicación estadística. Con respecto al tipo de investigación, fue aplicada, ya que la investigación ayudó y facilitó en la formulación de la problemática de manera concreta. Por otro lado, el diseño basado fue el cuasi experimental, con dos muestras denominadas como grupo control (sin intervención) y experimental (quienes recibieron la intervención); ambos conformados por 30 alumnos de una institución educativa pública, siendo un total de 60 alumnas. Al momento de aplicar el instrumento y recopilación de información se realizó a ambos grupos, mientras que la intervención del programa “Leo y aprendo”, solo se realizó para el grupo experimental, ello con la finalidad de evidenciar con mayor precisión la influencia del programa en la mejora por medio del desarrollo de la comprensión lectora.

 

La prueba escrita se basó en una prueba realizada por el MINEDU, pero fue adaptada por Ramón Walter. Esta prueba constó de una lectura titulada “Sin Nosotras no hay avance”, y consta de 20 preguntas, con 4 respuestas múltiples, en las cuales solo una es la correcta; asimismo, la prueba evalúa los tres componentes de la comprensión lectora la literal (7 preguntas), la inferencial (7 preguntas) y la crítica (6 preguntas). Además, la confiabilidad del instrumento fue de 0.92, y fue validado por juicio de expertos. Finalmente, la comprensión lectora se calificó en 4 categorías “Previo al inicio” (0 a 10 puntos), “Inicio” (11 a 13 puntos), “Proceso” (14 a 17 puntos) y “Satisfactorio” (18 a 20 puntos).

 

La información recabada se presentó en tablas que muestran la frecuencia y porcentaje de las alumnas según las 3 variables de comprensión lectora descritas. Su análisis, se realizó con Ms Excel y el paquete estadístico SPPS ver. 25. Por otro lado, para evaluar las diferencias entre grupos se aplicó la prueba U de Mann Whitney, ya que los datos del grupo experimental y control no siguieron una normal.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Tabla 1 muestra que el grupo control, ninguna alumna, tanto en el pretest como postest, estuvo en “Proceso” o nivel “Satisfactorio”. A diferencia del grupo experimental, antecediendo a la intervención del programa, el 56.7% estaba en un nivel “Previo a la inicial”, el 33.3% en un nivel inicial, y el 10.0% en un nivel “En proceso”; posterior a la aplicación del programa, el 26.7% demostró un nivel “En proceso”, y el 73.3% demostró un nivel satisfactorio. Según lo observado hubo una notable disminución del nivel de las estudiantes del grupo control para comprender las lecturas; mientras que el grupo experimental sí tuvo una variación positiva.

Tabla 1. Información descriptiva de la comprensión lectora.

Comprensión lectora

Grupo control

Grupo experimental

f

%

f

%

Pretest

Previo al inicio

13

43.3

17

7

Inicio

17

56.7

10

33.3

Proceso

0

0

3

10

Satisfactorio

0

0

0

0

TOTAL

30

100

30

100

Postest

Previo al inicio

29

96.7

0

0

Inicio

1

3.3

0

0

Proceso

0

0

8

26.7

Satisfactorio

0

0

22

73.3

TOTAL

30

100

30

100

 

Prueba de hipótesis

Prueba de hipótesis general

 

H0: Los rangos del postest son iguales para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión lectora.

H1: Los rangos del postest son iguales para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión lectora.

 

A continuación, se reflejan los resultados respecto a la prueba paramétrica de contrastación de hipótesis entre el programa “leo y aprendo” y la comprensión lectora.

 

Tabla 2. Prueba de rangos para la hipótesis general.

 

Comprensión lectora Pretest

Comprensión lectora
Postest

U de Mann-Whitney

408.000

0.000

Z

0.629

6.704

W de Wilcoxon

873.000

465.000

p-valor

0.529

0.000

 

Como se aprecia en la Tabla 2 los valores de significancia del pretest y postest fueron 0.529 y 0.000, respectivamente; así se demuestra que en el pretest no hubo diferencias significativas entre los grupos, mientras que en el postest sí se identificaron diferencias significativas; por lo tanto, se rechaza H0; es decir que se valida que el programa influyó significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes.

 

Prueba de hipótesis específica 1

 

H0: Los rangos del postest son iguales para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión literal.

H1: Los rangos del postest son diferentes para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión literal.

 

A continuación, se reflejan los resultados respecto a la prueba paramétrica de contrastación de hipótesis entre el programa “leo y aprendo” y la comprensión literal.

 

Tabla 3. Prueba de rangos hipótesis específica 1.

 

Comprensión literal

Pretest

Comprensión literal

Postest

U de Mann-Whitney

365.000

0.500

Z

1.309

6.885

W de Wilcoxon

830.000

465.500

p-valor

0.190

0.000

 

Los valores de significancia de las pruebas estadísticas fueron 0.190 en el pretest y 0.000 en el postest (Tabla 3); considerando que los resultados del pretest superó el valor de 0.05, se evidencia que no hubo diferencias en los rangos al comparar los grupos; contrariamente, en el postest el valor de significancia superó el nivel de riesgo, por lo que se denota diferencias significativas en los grupos; es así que se optó por rechazar H0, por lo que se dio validez que el programa propuesto influyó significativamente en la comprensión literal de los estudiantes.

 

Prueba de hipótesis específica 2

 

H0: Los rangos del postest son iguales para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión inferencial.

H1: Los rangos del postest son diferentes para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión inferencial.

 

A continuación, se reflejan los resultados respecto a la prueba paramétrica de contrastación de hipótesis entre el programa “leo y aprendo” y la comprensión inferencial.

 

Tabla 4. Prueba de rangos para la hipótesis específica 2.

 

Comprensión inferencial
Pretest

Comprensión inferencial
Postest

U de Mann-Whitney

366.000

5.000

Z

1.325

7.014

W de Wilcoxon

831.000

470.000

p-valor

0.185

0.000

 

La Tabla 4 muestra la significancia calculada (p-valor) cuyos valores fueron de 0.185 y 0.000 para el pre y postest, respectivamente. Al no superar el nivel de riesgo 0.05, se validó en el postest hubo una diferencia en los rangos entre los grupos, de manera significativa; por el contrario, en el pretest los rangos fueron iguales. De esta manera se optó por rechazar la H0; por lo tanto, el programa de intervención influyó significativamente en la comprensión inferencial de los estudiantes.

 

Prueba de hipótesis específica 3.

 

H0: Los rangos del postest son iguales para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión crítica.

H1: Los rangos del postest son iguales para el grupo con y sin intervención, en cuanto a la comprensión crítica.

 

A continuación, se reflejan los resultados respecto a la prueba paramétrica de contrastación de hipótesis entre el programa “leo y aprendo” y la comprensión crítica.

 

Tabla 5. Prueba de rangos para la hipótesis específica 3

 

Comprensión crítica
Pretest

Comprensión crítica
Postest

U de Mann-Whitney

419.500

45.500

Z

0.467

6.125

W de Wilcoxon

884.500

510.500

p-valor

0.641

0.000

 

En la Tabla 5 se observa que la significancia de la diferencia de rangos, el pre y postest; según los valores obtenidos fueron de 0.641 y 0.000; con respecto al pretest, al no superar el nivel de riesgo 0.05, se dice que los rangos son iguales; mientras que en el postest se evidencia diferencias en los rangos; siendo estas significativas entre los grupos, mientras que en el caso del pretest se evidencia lo contrario. De esta manera se opta por rechazar H0, concluyendo que el programa de intervención influyó significativamente en la comprensión crítica de los estudiantes.

 

El propósito del experimento fue aplicar el programa de aprendizaje “Leo y aprendo”, para desarrollar y mejorar la capacidad lectora en las alumnas de la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” de la ciudad de Huancayo. Para tal propósito se diseñó un estudio experimental, con grupo control y otro de experimento; de tal manera, evidenciar la influencia de la aplicación del programa de aprendizaje lector. Esto evidenció que el nivel de comprensión lectora, en las alumnas, tenía poco desarrollo, presentando un gran problema en su proceso de aprendizaje global. No obstante, al aplicar las 15 sesiones de aprendizaje del programa “Leo y aprendo”, en el cual se hacía leer a las alumnas, para luego solicitarlas información literal, inferencial y crítica de las lecturas; se encontró que el programa fue efectivo para la mejora de la comprensión lectora. Esto se evidenció en la prueba de evaluación después de la intervención, ya que el grupo que recibió el experimento, registró que el 73.3% de las alumnas mostraron un nivel satisfactorio en la comprensión lectora; a diferencia del grupo que no recibió el experimento, cuyos niveles siguieron siendo precarios (96.7%).

 

Con respecto a los resultados al respecto a la comprensión literal, la mayoría de las alumnas que fueron parte del programa “Leo y aprendo”, lograron mejorar su entendimiento literal de una lectura. Es decir, el programa ayudó a que las alumnas identifiquen las ideas principales de la lectura, teniendo en cuenta lo que verdaderamente dice el texto, identificando hechos relevantes, entre otros, que ciertamente están ligados con la memoria del lector. En cuanto al componente inferencial de la comprensión lectora, también se comprobó que entre el grupo con intervención y sin intervención existieron diferencias significativas, con mejor desempeño para el grupo que recibió el experimento.

 

Por el lado de la comprensión a nivel crítico, la aplicación del programa “Leo y aprendo” a las alumnas del grupo experimental, lograron mejorar dicho nivel de la comprensión lectora; este nivel al ser el más avanzado, necesita un dominio del nivel literal e inferencial, ya que, para realizar una crítica, el alumno deberá de utilizar sus conocimientos previos referente a un tema específico y relacionado con la lectura, para luego contrastar dicha información con criterios de aceptación o rechazo de las ideas plasmadas en la lectura.

 

Discusión

Se halló que la aplicación del programa fue favorable e influyó con veracidad estadística en la comprensión lectora de la muestra de estudio; dado que el 56.7% y 33.3% del grupo intervenido se encontraba en el nivel “Previo al inicio” e “Inicio”, respecto a esta capacidad; no obstante, después de la aplicación del programa se vio una mejoría respecto al 26.7% y 73.3% de estudiantes que lograron un nivel en proceso y satisfactorio, respectivamente. Es decir, influyó en sus capacidades para entender el texto, para inferir las ideas principales, y para cuestionar el enfoque o el propósito del texto, los cuales fueron fortalecidos. Estos hallazgos son concordantes con los resultados de Gottheil et al., (2019) quien igualmente, en el pretest se identificó que el modelo propuesto, en comparación con la no aplicación de un modelo, mejoró el seguimiento de la comprensión, así como se logró mejorar la gestión de la estructura textual y la elaboración, desarrollo y análisis de inferencias.

 

De la misma manera, los resultados fueron semejantes a los de Pardo y Villanueva (2019) quienes al realizar la implementación, desarrollo y estudio del “Programa Transversal de Alfabetización Académica Lector-es”, hallaron que dicho programa ayuda a que la enseñanza de la lectura tenga mayor importancia. Además, se manifestó que la implementación del programa “leo y aprendo” influye positivamente y de manera significativa en la dimensión que comprende el aspecto literal de la comprensión lectora en los estudiantes, ya que el 56.7% de las alumnas del grupo con intervención fue calificado en un nivel “Previo al inicio” del desarrollo de esta capacidad. No obstante, después de la aplicación del programa se evidenció mejorías en el 73.3% de aquellos, quienes alcanzaron un nivel satisfactorio. Sobre este hallazgo, la investigación de Banditvilai (2020) es semejante al referir que las estrategias empleadas en los “Programas para fortalecer las capacidades de comprensión literal”, como el skimming, scanning, la predicción y el cuestionamiento, tuvieron efectos positivos en las capacidades de los estudiantes; además, cómo es que los estudiantes tienen una lectura razonable nivel de comprensión literal desde el valor medio de la tarea de lectura.

 

Asimismo, se mostró que el programa “leo y aprendo” tuvo efecto positivo en la dimensión comprensión inferencial de los estudiantes, encontrándose que, respecto al grupo intervenido, en el pre test el 56.7% de los estudiantes se encontraba en un nivel previo al inicio del desarrollo de esta capacidad inferencial; no obstante, después de la aplicación el 73.3% de los estudiantes logró un nivel satisfactorio. En esa línea, estos hallazgos guardan concordancia con lo encontrado por Alvarado et al., (2020) los resultados que se obtuvieron dejaron saber que con la aplicación de estrategias de mejora de la lectura se logró optimizar la capacidad inferencial de la de lectura de los estudiantes evaluados, considerando que los dos grupos experimentales del estudio lograron mejorar su capacidad de lectura, en comparación con los grupos controlados que también mejoraron, pero no en la misma medida que los dos primeros grupos mencionados.

 

Finalmente, el programa aplicado logro influenciar significativamente en el factor de comprensión crítica en las alumnas, considerando que el 56.7% y 33.3 % del grupo con intervención, previo a la implementación de la variable independiente, se encontraban en el nivel “Previo al inicio”, e “Inicio” para la capacidad de la lectura crítica; no obstante, después de la aplicación del programa se vio una mejoría respecto al 26.7% y 73.3% de estudiantes que lograron un nivel en proceso y satisfactorio. Sobre esta dimensión de la variable, la investigación de Angulo (2018) guarda concordancia con este estudio, cuyos resultados son idénticos a lo que se halló en la presente, quien identificó las estrategias idóneas para optimizar la comprensión lectora.

 

CONCLUSIONES

La investigación se desarrolló con el fin de poder establecer la influencia que posee el programa “leo y aprendo” sobre la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de una institución educativa pública de Huancayo, para que de esa forma se pueda ver el impacto dentro de los alumnos y todo lo que respecta al aprendizaje. Las pruebas realizadas indicaron que, para el postest, existieron diferencias entre los rangos de los grupos, estas diferencias tuvieron significancia al 5%; ello debido a la influencia que tuvo la aplicación del programa “Leo y aprendo”. Es decir, el programa de intervención influyó positivamente en el desarrollo de la comprensión lectora de las alumnas de la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas”. Por tanto, para mejorar la comprensión lectora, en sus tres niveles, crítico, inferencial y literal en estudiantes, se sugiere aplicar las sesiones de aprendizaje que conforman el programa “Leo y aprendo”.

 

Finalmente, para seguir en un proceso continuo de mejora para la comprensión lectora y prevenir resultados deficientes a futuro, se requiere medir los resultados lectores en cada etapa de aprendizaje, ya sea en los primeros grados o secundaria, para así tener estudiantes universitarios y profesionales con buen desempeño en comprensión lectora. Por otro lado, para que el programa propuesto tenga un mayor y efectivo efecto se requiere que las instituciones educativas y los propios Ministerios de Educación de cada país, dediquen esfuerzos en la preparación docente en la capacidad lectora, para que en futuras investigaciones.

 

Para que el programa de investigación “Leo y aprendo” se desarrolle hasta el punto de que realmente pueda mejorar los resultados de comprensión, la infraestructura del programa de investigación deberá reforzarse de varias maneras y recibir financiamiento sustancial a corto y largo plazo; además de la comparación y crítica por parte de pares, para su mejora, con la ayuda de un cuadro de investigadores docentes bien capacitados.

 

CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

 

REFERENCIAS

Alvarado, E., Rosales, T., Alarcón, M., Alcas, N., Luy, C., y Nuñez, L. (2020). Teaching strategies for text comprehension of basic education students. Psychology and Education, 57(1), 31–39. https://hdl.handle.net/20.500.12867/2906

Angulo, J. (2018). Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en alumnos del sexto grado de la Institución Educativa 61008 - Iquitos 2017 Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/35077

Banditvilai, C. (2020). The effectiveness of reading strategies on reading comprehension. International Journal of Social Science and Humanity, 10(2), 46–50. 10.18178/ijssh.2020.10.2.1012

Calderón, M. Y., Flores Mejía, G. S., Ruiz Pérez, A., y Castillo Olsson, S. E. (2022). Gamificación en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 63–74. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38145

Flores, D. (2016). The importance and impact of reading, writing and critical thinking in higher education. Zona Próxima, 24, 128–135. https://doi.org/10.14482/zp.22.5832

García, M., Arévalo, M., y Hernández, C. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32, 155–174. https://doi.org/10.19053/0121053X.n32.2018.8126

Goodman, K. (1967). Reading: A psycholinguistic guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6(4), 126–135. https://doi.org/10.1080/19388076709556976

Gottheil, B., Brenlla, M., Barreyro, J., Pueyrredón, D., Aldrey, A., Buonsanti, L., Freire, L., Rossi, A., y Molina, S. (2019). Eficacia del programa “Lee Comprensivamente” para la enseñanza de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. Revista de Psicología y Educación, 14(2), 99–111. https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.175

Hernández, M. (2015). La educación en la actualidad. Revista Internacional de Apoyo a La Inclusión. Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 1(3), 62. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4166

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, C. (2014). Metodología de la investigación. MC Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

MINEDU (2018). Resultados de la ECE 2018. ¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes? (24). http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Informe-Nacional-ECE-2018.pdf

MINEDU (2019). Informe de resultado para docentes: 2° grado de secundaria (20). http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/Informe-para-docentes-de-Lectura-–-2.o-grado-secundaria.pdf

Novoa, P., Uribe, Y., Garro, A., y Cancino, R. (2021). Estrategias metacognitivas en entornos digitales para estudiantes con baja comprensión lectora. In Revista Electrónica de Investigación Educativa (Vol. 23). https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e28.3953

OCDE. (2018). Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA) PISA 2018 - RESULTADOS (p. 12). https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

Pardo, N., y Villanueva, J. (2019). Diseño, Implementación y Evaluación del Programa Transversal de Alfabetización Académica Lector-es. Información Tecnológica, 30(6), 301–314. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600301

Pinzas, J. (2012). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Revista de Investigación En Educación, 1(12), 113–114. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173146

Rosenblatt, L. (1985). The transactional theory of the literary work: Implications for research. In Researching response to literature and the teaching of literature. Ablex.

Sánchez, H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de términos de investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf

UNESCO (2017). Más de la mitad de los niños y adolecentes en el mundo no ésta aprendiendo [More than half of the children and adolescents in the world are not learning]. In Instituto De Estadística De La Unesco (Issue 46). https://n9.cl/o9wr%0Ahttp://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf

UNESCO (2019). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) (p. 96). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380241

Viglione, E., López, M., y Zabala, M. (2005). Implicancias de diferentes modelos de la ciencia en la comprensión lectora. Fundamentos En Humanidades, 6(2):79–93. https://www.redalyc.org/pdf/184/18412605.pdf