ALFA. Revista de Investigación en Ciencias
Agronómicas y Veterinarias
Mayo-agosto
2023 / Volumen 7, Número 20
ISSN:
2664-0902 / ISSN-L: 2664-0902
https://revistaalfa.org
pp. 336 – 345
Biofertilizante “biol”:
caracterización física, química y microbiológica
Biofertilizer "biol": physical, chemical and microbiological
characterization
Biofertilizante "biol": caracterização física, química e microbiológica
Luis Arturo Gil Ramírez1
luis.gil@unj.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-7323-0566
Frans Allinson
Leiva Cabrera2
fleiva@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-4666-4147
Martha Karina Lezama Escobedo3
mlezamae@upao.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7025-9032
Cecilia Betzabet Bardales Vásquez3
cbardalesv@upao.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-7811-3676
Carlos Alberto
León Torres2
cleon@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-9808-186X
1Universidad Nacional de Jaén. Cajamarca, Perú
2Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú
3Universidad Privada Antenor
Orrego. Trujillo, Perú
Artículo recibido el 15 de
marzo 2023 | Aceptado el 26 de abril 2023 | Publicado el 20 de mayo 2023
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.219
RESUMEN
El biol es un abono
orgánico de consistencia líquida que se produce en un biodigestor
a partir de la fermentación del estiércol de animales y de residuos vegetales,
este producto se emplea actualmente como un abono foliar, el cual promueve el
desarrollo y crecimiento saludable de diversos cultivos. El objetivo de la
presente investigación es evaluar las características físico-químicas y
microbiológicas del biol de la Estación Experimental
de Bioquímica Aplicada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad
Nacional de Trujillo (E.E.B. A–CC.BB-UNT). Para la obtención de los datos se
empleó un conductímetro, pH-metro, el método de
espectroscopia de absorción atómica, el método de fósforo reactivo, método de Kjeldahl, método azul de metileno y el método del Número
más Probable y se obtuvo los siguientes datos:
16,32 mS cm-1 para la conductividad eléctrica,
6.90 para el pH, 290,0 mgL-1, 17,78 mgL-1, 111,7 mgL-1, 153,2 mgL-1, 0,360 mgL-1, 0,080 mgL-1, 1,530 mgL-1, 0,300
mgL-1, 0,140 mgL-1 y 0,017 mgL-1, para el nitrógeno, fosforo, potasio,
magnesio, sulfuros, cobre, fierro, manganeso, zinc, y cadmio respectivamente,
para plomo y cromo se obtuvo valores inferiores a 0,005 mgL-1 ; así también se
reportó ausencia de coliformes totales y fecales
(< 1,8 NMP/100 mL). El biol
del presente estudio cuenta con las características físico-químicas y
microbiológicas para un óptimo crecimiento de diversos cultivos, así también,
de ser empleado como una alternativa de solución frente a los agroquímicos
convencionales que impactan de una manera negativa el sector agrícola y el
medio ambiente.
Palabras
clave: Biol; Biofertilizante;
Biodigestor; Caracterización; Orgánico
ABSTRACT
Biol is an organic fertilizer of liquid
consistency that is produced in a biodigester from
the fermentation of animal manure and plant residues, this product is currently
used as a foliar fertilizer, which promotes the development and healthy growth
of various crops. The objective of this research is to evaluate the
physicochemical and microbiological characteristics of the biol
from the Experimental Station of Applied Biochemistry of the Faculty of
Biological Sciences of the National University of Trujillo (E.E.B.
A-CC.BB-UNT). To obtain the data, a conductivity meter, pH meter, atomic
absorption spectroscopy method, reactive phosphorus method, Kjeldahl
method, methylene blue method and the Most Probable Number method were used and
the following data were obtained: 16.32 mS cm-1 for
electrical conductivity, 6. 90 for pH, 290.0 mgL-1, 17.78 mgL-1, 111.7 mgL-1,
153.2 mgL-1, 0.360 mgL-1, 0.080 mgL-1, 1.530 mgL-1, 0.300 mgL-1, 0.140 mgL-1
and 0.017 mgL-1, for nitrogen, phosphorus, potassium, magnesium, sulfides,
copper, iron, manganese, zinc, and cadmium, respectively; for lead and
chromium, values lower than 0.005 mgL-1 were obtained; The absence of total and
fecal coliforms (< 1.8 NMP/100 mL) was also reported. The biool of the present study has the physicochemical and
microbiological characteristics for optimal growth of various crops, as well as
to be used as an alternative solution to conventional agrochemicals that have a
negative impact on the agricultural sector and the environment.
Key words: Biol; Biofertilizer; Biodigester; Characterization; Organic
RESUMO
O biol é um fertilizante orgânico de
consistência líquida produzido em um biodigestor a partir da fermentação de
esterco animal e resíduos vegetais. Esse produto é usado atualmente como
fertilizante foliar, que promove o desenvolvimento e o crescimento saudável de
várias culturas. O objetivo desta pesquisa é avaliar as características
físico-químicas e microbiológicas do biol da Estação
Experimental de Bioquímica Aplicada da Faculdade de Ciências Biológicas da
Universidade Nacional de Trujillo (E.E.B. A-CC.BB-UNT). 90 para pH, 290,0
mgL-1, 17,78 mgL-1, 111,7 mgL-1, 153,2 mgL-1, 0,360 mgL-1, 0,080 mgL-1, 1,530
mgL-1, 0,300 mgL-1, 0,140 mgL-1 e 0,017 mgL-1 para nitrogênio, fósforo, potássio,
magnésio, sulfetos, cobre, ferro, manganês, zinco e cádmio, respectivamente;
para chumbo e cromo, foram obtidos valores inferiores a 0,005 mgL-1; também foi
registrada a ausência de coliformes totais e fecais (< 1,8 NMP/100 mL). O biofertilizante do presente
estudo tem as características físico-químicas e microbiológicas para um
crescimento ideal de diversas culturas, bem como para ser usado como uma
solução alternativa aos agroquímicos convencionais que têm um impacto negativo
no setor agrícola e no meio ambiente.
Palavras-chave: Biol; Biofertilizante; Biodigestor; Caracterização; Orgânico
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el uso indiscriminado de
los fertilizantes sintéticos, ha desplazado el uso del estiércol en la
actividad agrícola convencional y con ello también ha traído grandes impactos
negativos a la salud humana, la calidad del aire, del suelo y del agua (1). Se
sabe que el empleo de los fertilizantes inorgánicos promueve la pérdida de la
fertilidad de los suelos y la muerte de un grupo grande de especies
microbianas, a comparación de los fertilizantes orgánicos (biol
y compost), estos últimos mejoran la productividad de los cultivos y proveen al
suelo de propiedades físico-químicas beneficiosas (2).
El abono orgánico es un compuesto que se
obtiene de la descomposición de la materia orgánica por el trabajo que realizan cierto grupo de microorganismos presentes en el
medio, los cuales transforman desechos orgánicos, en compuestos más
beneficiosos. Este proceso de descomposición de los residuos orgánicos puede
llevarse a cabo en presencia o ausencia de oxígeno, dando lugar a un producto
estable que aporta nutrientes al suelo y a las plantas que se desarrollan en él
(3). Actualmente, se sabe que los abonos orgánicos se utilizan como abonos,
porque contienen cantidades importantes de nitrógeno mineral y oligoelementos
que favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas; aumentan la cantidad
de material orgánico del suelo y mejoran la cantidad de potasio, calcio y
magnesio disponibles (4).
El biol es un abono
orgánico de contextura líquida, el cual se obtiene de la descomposición de los
desechos orgánicos a través de la digestión anaeróbica llevado a cabo en el
interior de un digestor, este producto sirve como fertilizante y pueden ser
empleado en la agricultura remplazando los fertilizantes químicos, pues en su
compasión presenta una fuente amplia de fitorreguladores
que, al ser aplicados a los diferentes cultivos, permite desarrollar en gran
cantidad el número de raíces de las plantas, mejorando así el proceso
fotosintético y la producción y calidad de la cosecha (5). Así también los
fertilizantes orgánicos líquidos son ricos en nitrógeno, amoniaco, hormonas
vegetales (auxinas y giberelinas), vitaminas (tiamina
y riboflavina) y aminoácidos que ayudan a regular el
metabolismo de las plantas, favoreciendo el enraizamiento, el tamaño de las
plantas, la floración, la germinación de las semillas e incluso la protección
contra posibles plagas, enfatizando estas propiedades, el biol
se convierte en una buena alternativa como un buen fertilizante (6;7).
Entre las ventajas que este biofertilizante nos ofrece, podemos destacar el aumento de
la fertilidad natural del suelo, el acelerado crecimiento y desarrollo de las
plantas, la resistencia frente al ataque de posibles plagas y enfermedades, el
aumento de la tolerancia a condiciones climáticas adversas (heladas y
granizadas), el incremento de la fertilidad natural del suelo y el impedimento
de la contaminación del aire, el agua, el suelo y de productos obtenidos tras
la aplicación de este bioabono (8), debido a estas
propiedades de gran utilidad que contiene el biol, el
propósito de esta investigación fue evaluar las propiedades físico-químicas y
microbiológicas del biol de estiércol de ganado
vacuno producido en la E.E.B.A–CC.BB-UNT.
MATERIALES Y MÉTODOS
El material biológico que se utilizó para la
investigación fue el biol de estiércol de ganado
vacuno que se obtuvo de la E.E.B.A–CC.BB-UNT, para la evaluación de los
diferentes parámetros de la muestra de biol se
siguieron diversos procedimientos analíticos del laboratorio de calidad de la
empresa SEDALIB Sac, para la cuantificación de la
conductividad eléctrica, se colocó en un depósito de vidrio la muestra de biol, hasta que la muestra halla
cubierto totalmente el sensor del conductímetro, el
cual ha sido previamente calibrado y colocado el sensor dentro del recipiente
de vidrio, posterior a ello se procedió a realizar la lectura en el equipo
digital, respecto a la evaluación del pH, se colocó en un vaso de precipitación
la muestra de biol, hasta que la muestra halla cubierto totalmente el electrodo del PH-metro, el
cual ha sido previamente calibrado con tres soluciones buffers y colocado el
electrodo dentro del recipiente de vidrio, seguidamente se procedió a realizar
la lectura en el equipo.
En relación a la evaluación del potasio,
magnesio, cobre, fierro, manganeso, zinc, cadmio, plomo y cromo se emplearon
diversas soluciones patrones, un patrón específico para cada elemento a
evaluar, posterior a ello se construyó una curva de calibración para cada
elemento a valorar y se procedió a leer la muestra con la ayuda del software
del espectrofotómetro de absorción atómica (9), para la cuantificación del
fósforo se tomó 25 mL de la muestra tratada
previamente a través del método de digestión de Persulfato
ácido, se agregó a una celda y se le añadió 0,25 g del reactivo Fosver 3 Fosfato, se homogenizo y se procedió a realizar la
lectura en el espectrofotómetro de absorción atómica (10), respecto a la
evaluación de los sulfuros se empleó el método de azul de metileno, para lo
cual se llenó una celda con 25 mL de muestra, a la
cual se le adicionó 1,0 mL del reactivo sulfuro 1, se
agito y se mezcló, seguidamente se adicionó 1,0 mL de
reactivo sulfuro 2, se agito, mezcló y se procedió a realizar la lectura en el
espectrofotómetro de absorción atómica (10).
Respecto a la evaluación del nitrógeno se
empleó el método de Kjeldahl, para ello se agregó 10 mL. de la muestra en un tubo de
vidrio del digestor Kjeldahl, al cual se le adicionó
una tableta Kjeldahl y 8mL. de
H₂SO₄ concentrado, se tapó
el tubo y se procede a dar inicio al proceso de digestión por medio del
digestor, la nueva muestra es tratada en el destilador por un tiempo de 5 min. en donde se le adicionó 100 mL. de ácido bórico con el indicador mixto Tashiro
en un recipiente de vidrio, posterior a ello se le adiciono 50 mL. de agua y 70 mL. de NaOH al 30%, finalmente la
muestra obtenida del destilador es titulada con H₂SO₄
al 0.1N, seguidamente se procede a realizar los cálculos correspondiste para la
cuantificación del nitrógeno (11) y con lo que concierne a la evaluación de los
coliformes totales y fecales se empleó el método del
Número más Probable, para ello se homogenizó la muestra de biol,
se agregó 10 mL de biol a
cinco tubos que contenían 10 mL de Caldo Lauril Sulfato Triptosa (LST)
doble concentrado, luego se agregó 1 mL de biol a cinco tubos que contenían LST a concentraciones
normales, posteriormente se realizaron diluciones de 10-1 ;10-2
;10-3 y 10-4, de las cuales se tomó 1 mL
de cada dilución para agregarle a cinco tubos de cada grupo correspondiente,
finalmente se procedió a homogenizar la siembra y se incubó a 35,5 °C durante
un periodo entre 24-48 horas, posterior a ello se realizaron las lecturas
correspondientes, observándose ausencia de crecimiento, producción de gas y
acidez (12).
RESULTADOS
Los resultados obtenidos acerca del biofertilizante “biol”:
caracterización física, química y microbiológica se presenta a continuación en
las siguientes tablas.
La Tabla 1 muestra el valor de 16,32 mS cm-1 para la conductividad eléctrica y la Tabla
2 destaca el valor de 6.90 para el pH del biol, estos
resultados son buenos, dado que estos valores de estos dos parámetros ayudan a
que una gran cantidad de cultivos puedan crecer y desarrollarse de manera normal.
Tabla 1. Parámetros físicos del biol de la E.E.B. A–CC.BB-UNT.
Parámetro |
Valor |
Método |
Conductividad eléctrica |
16,32 mS cm-1 |
Conductimetría |
Tabla 2.
pH del biol de la
E.E.B. A–CC.BB-UNT.
Parámetro |
Valor |
Método |
pH |
6,90 |
Potenciometría |
La Tabla 3 muestra los siguientes valores
para los principales macro y micronutrientes del biol:
290,0 mgL-1, 17,78 mgL-1, 111,7 mgL-1, 153,2
mgL-1, 0,360 mgL-1, 0,080 mgL-1, 1,530 mgL-1,
0,300 mgL-1, 0,140 mgL-1 para el nitrógeno, fosforo,
potasio, magnesio, sulfuros, cobre, fierro, manganeso, zinc respectivamente;
estos resultados evidencian que la muestra del biol
producido en la E.E.B. A–CC.BB-UNT. cuenta con
cantidades considerables de macro y micronutrientes que ayudaran al crecimiento
y desarrollo de los diversos cultivos.
Tabla 3. Concentraciones de los principales
macro y micronutrientes del biol de la E.E.B. A–CC.BB-UNT.
Elementos |
Concentración mgl-1 |
Método |
|
Nitrógeno (N) |
290,0 |
Kjeldahl |
|
Fosforo (P) |
17,78 |
Fosforo reactivo |
|
Potasio (K) |
111,7 |
Espectroscopia de absorción atómica |
|
Magnesio (Mg) |
153,2 |
Espectroscopia de absorción atómica |
|
Sulfuros (S-2) |
0,360 |
Método Azul de metileno |
|
Cobre (Cu) |
0,080 |
Espectroscopia de absorción atómica |
|
Fierro (Fe) |
1,530 |
Espectroscopia de absorción atómica |
|
Manganeso (Mn) |
0,300 |
Espectroscopia de absorción atómica |
|
Zinc (Zn) |
0,140 |
Espectroscopia de absorción atómica |
|
La Tabla 4 presenta los siguientes valores:
0,017 mgL-1 para el cadmio y < a 0,005 mgL-1 para el
plomo y cromo, así también la Tabla 5 muestra el valor de < 1,8 NMP/100 mL para los coliformes totales y coliformes fecales, estos datos justifican que el biol producido en la E.E.B. A–CC.BB-UNT. puede
ser empleado como un abono para el sector agrario, sin riegos a ocasionar
impactos negativos en los diversos ecosistemas y especies.
Tabla 4. Concentraciones de los principales
metales pesados del biol de la E.E.B. A–CC.BB-UNT.
Elementos |
Concentración Mgl-1 |
Método |
Cadmio (Cd) |
0,017 |
Espectroscopia de
absorción atómica |
Plomo (Pb) |
< a 0,005 |
Espectroscopia de
absorción atómica |
Cromo (Cr) |
< a 0,005 |
Espectroscopia de
absorción atómica |
Tabla 5. Evaluación microbiológica del biol de la E.E.B. A–CC.BB-UNT
Bacterias |
Recuento en NMP / 100 mL |
Coliformes Totales |
< 1,8 |
Coliformes Fecales |
< 1,8 |
Nota: NMP: Número más probable
DISCUSIÓN
Análisis
de los parámetros físico-químicos del biol
La Tabla 1 muestra que el dato obtenido para
el parámetro de conductividad eléctrica es de 16,32 mS
cm-1, mientras que otro estudio realizado por Soria y colaboradores
encontraron un de valor de 4,08 mS cm-1
(13), las bajas concentraciones de la conductividad eléctrica están asociado al
consumo de compuestos solubles por parte de microorganismos, debido a que estos
están en una etapa de crecimiento acelerado. A pesar que el dato obtenido para la
conductividad eléctrica es relativamente elevado, este bioabono
con esta característica se puede emplear en suelos de baja salinidad o para la
siembra de ciertas plantas con resistencia a esta propiedad (14).
El valor del pH del biol
evaluado es de 6.90, el cual se muestra en la Tabla 2, este valor difiere del
trabajo realizado por Linares y su grupo de investigación, en donde el valor
obtenido de pH es de 3.8; cabe mencionar que en este último trabajo se obtuvo
el biol a partir de pasta de soya, melaza de caña,
estiércol de bovino y agua en proporciones de 10,10,22 y 58 % respectivamente
(15), el cual a comparación de la presente investigación es mucho más ácido. El
valor del pH hallado en el biol de la E.E.B. A–CC.BB-UNT.
se encuentra en un rango aceptable, este compuesto
puede ser empleado como un buen fertilizante orgánico, favoreciendo el
crecimiento de diversos cultivos, en el que el desarrollo de los sembríos este
condicionado entre otros factores, al de un pH de 6.90 o cercano a este valor;
dado que si este parámetro toma valores muy ácidos o básicos podría provocar
precipitaciones de ciertos nutrientes y con ello a un desarrollo deficiente de
ciertos cultivos (13,16).
Análisis
de los macro y micronutrientes del biol
Los valores obtenidos de la muestra de biol para el nitrógeno, potasio y fósforo fueron de 290,0
mgL-1, 111,7 mgL-1 y 17,78 mgL-1,
respectivamente, los cuales se presentan en la tabla 3, en un estudio similar
realizado por Quiñones y sus colaboradores encontraron valores de 3700 mgL-1,
660 mgL-1 y 8700 mgL-1 para el nitrógeno, potasio y
fósforo respectivamente, para un biol que había sido
producido a partir de un consorcio de microbios de heces de alpaca, suero de
leche, melaza y ácido láctico en una proporción de 40:40:15:5 (17). Las
diferencias obtenidas en las investigaciones mencionadas se deben al grado de
dilución de los residuos orgánicos en el proceso de fermentación, así como
también se le atribuye al consumo y asimilación de los diferentes alimentos
consumidos por el ganado (18). Las concentraciones de nitrógeno, potasio y
fósforo se consiguieron a partir de un biol diluido
en agua en proporción de 1/5 con agua; a pesar de ello estas concentraciones
pueden ayudar a los diferentes cultivos a producir un mayor número de hojas, a
fomentar el crecimiento de nuevas raíces, a la formación de semillas y frutos,
así como también a brindar protección y a combatir ciertas enfermedades en los
diversos cultivos (6,7).
De igual forma, la Tabla 3 nos muestra que
los valores obtenidos de la muestra de biol es de
153,2 mgL-1, 1,530 mgL-1 y 0,300 mgL-1 para el
magnesio, fierro y manganeso respectivamente y el azufre en forma de sulfuro
con un valor de 0.360 mgL-1. Un estudio similar realizado por
Peralta y su grupo de investigación encontró valores de 1740 mgL-1,
516 mgL-1 y 28 mgL-1 para magnesio, hierro y manganeso
respectivamente, mientras que no se encontraron valores para el azufre, en
forma de sulfuro, dado que este elemento no fue considerado en la evaluación
(18). Las diferencias entre el biol estudiado y los
valores de micronutrientes encontrados en la investigación ya mencionada, se
debe a que el primero se prepara a partir de excrementos bovinos diluidos 1/5
con agua, mientras que el segundo fue preparado con melaza, consorcio microbiano
y excretas pretratadas en proporciones de 20, 15 y
65%, todos estos componentes y sus proporciones de dilución afectan
directamente la disponibilidad de los micro y macronutrientes en cada biofertilizante diferente (18). Los valores encontrados de
magnesio, fierro, manganeso y azufre encontrados en el biol
de la E.E.B. A–CC.BB-UNT. ayudará a mejorar el proceso
fotosintético, la síntesis de diferentes aminoácidos, vitaminas y hormonas y
contribuirá en gran medida al proceso de división celular de diversos cultivos
(19-21), estos atributos son ideales para poder generar cultivos ricos en
cantidades proteicas lo cual influye de manera positiva en el buen rendimiento
y calidad de los cultivos (22).
De igual forma, los datos obtenidos para el
zinc y cobre del biol estudiado fueron de 0.140 mgL-1,
0.080 mgL-1, respectivamente (Tabla 3). En otro estudio similar,
donde se preparó biol a partir de agua, estiércol
fresco, gallinaza, alfalfa y purín de res en una proporción de 77:18:2:1:1, con
diez unidades de cáscara de huevo adicionadas, se obtuvo los valores de 6,0 mgL-1
de zinc y 1.0 mgL-1 para el cobre (23). Las diferencias entre los
valores de los micronutrientes obtenidos en la presente investigación y la de
Condori se les atribuye a los alimentos que recibe el ganado, muchos de estos
alimentos no son absorbidos en su totalidad por el ganado y son desechados como
excretas, las cuales son tratadas en un biodigestor y
finalmente muchos de los micronutrientes pasan a formar parte del biol (18). Los valores encontrados de zinc y cobre en el biol de la E.E.B. A–CC.BB-UNT. ayudaran a producir cultivos
de tallos fuertes, resistentes al estrés oxidativo y a bajas temperaturas,
mejorara los procesos enzimáticos, fotosintéticos y de fabricación de
fitohormonas, así como también ayudaran a evitar algún tipo de enfermedad en
los cultivos por algún tipo de deficiencia de estos micronutrientes, estas
características nos ayudaran a obtener cultivos en buenas condiciones, ricos en
proteínas y con probabilidades bajas de que estos puedan presentar algún tipo
de enfermedad (24,25).
Análisis
de los metales pesados del biol
Respecto a la Tabla 4 se muestra que los
valores obtenidos para plomo y cromo es < a 0,005 mgL-1 y para el
cadmio es de 0,017 mgL-1; en otra investigación realizada por Medina
y su grupo de investigación, obtuvieron los siguientes resultados: 0.329 mgL-1 ;0.000
mgL-1 y 0.073 mgL-1 para plomo, cadmio y cromo
respectivamente. La presencia de estos metales pesados en
cantidades pequeñas en la producción del biol se le
atribuye a que los alimentos del ganado en algún momento lograron estar en contacto
con estos contaminantes (18), en base a la normatividad sobre calidad de agua
doméstica, los límites permitidos para plomo, cadmio y cromo son 0.010 mgL-1,
0.003 mgL-1 y 0.050 mgL-1 (26), estos valores indican que
se puede emplear el biol
como un abono orgánico, siempre y cuando se controle el valor de cadmio, dado
que los metales evaluados pueden interaccionar en el medio ambiente, afectando
de manera negativa la producción de los diferentes cultivos y la salud de
animales y humanos (27-29).
Análisis
del examen microbiológico del biol
Los datos microbiológicos obtenidos en la
Tabla 5 muestran la ausencia de coliformes totales y
fecales (< 1.8 NMP/100 ml), estos resultados son muy similares a otro
estudio realizados por Quiñones y su grupo de investigación en donde obtuvieron
un valor de < 3 NMP/g de Alpa-biol (17). La
ausencia de estos microorganismos en el biol
analizado se debe a la presencia de sustancias inhibidoras durante la digestión
anaeróbica (30), así como también al proceso de esterilización térmica
realizado al final del proceso del biol producido en
la E.E.B. A–CC.BB-UNT., estos resultados permiten el empleo del biol como un fertilizante inocuo y seguro, ya que al
utilizarlo como abono en las actividades agrícolas este nos asegura la
inocuidad del producto final (31).
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos para la conductividad
eléctrica (16,32 mS cm-1) en la muestra de
biol, revela que este compuesto puede emplearse en
suelos con baja salinidad o cultivos resistentes a esta propiedad, respecto al
valor del pH (6.90), este favorece a un buen desarrollo óptimo de varios
cultivos que parte de su crecimiento y desarrollo está condicionado a valores
de pH cercanos al 6,90.
El biol de
estiércol de ganado vacuno producido en la E.E.B.A.–CC.BB-UNT
contiene una cantidad considerable de macro y micronutrientes (Tabla 3), lo
cual ayudaría a mejorar las características del suelo y a influir de manera
positiva el desarrollo y crecimiento de diversos cultivos de uso agrícola.
Las concentraciones mínimas de cadmio, plomo
y cromo (0.017 mgL-1; < 0,005 mgL-1 y < 0,005 mgL-1
respectivamente) y la ausencia de coliformes totales
y fecales (< 1,8 NMP / 100 mL) en la muestra de biol, evidencia que este biofertilizante
de origen natural puede ser empleado para la producción de diversos cultivos, garantizando
la salud de los ecosistemas y cultivos, así como también la salud del
consumidor final.
CONFLICTO DE
INTERESES. Los
autores declaran no tener conflicto de interés.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Medina A, Quipuzco L, Juscamaita J.
Evaluación de la calidad de biol de segunda
generación de estiércol de ovino producido a través de biodigestores.
Anales Científicos, 2015; 76(1): 116-124. https://doi.org/10.21704/ac.v76i1.772
2. Vásquez H, Maraví C. Efecto de fertilización orgánica (biol y compost) en el establecimiento de morera (Morus alba L.). Revista RICBA, 2017; 1(1):
33-39. http://dx.doi.org/10.25127/ricba.20171.173
3. Ramos-Agüero D,
Terry-Alfonso E. Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas.
Cultivos Tropicales, 2014; 35(4): 52-59.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193232493007
4. Courtney G, Mullen J. Soil quality and barley growth as influenced by
the land application of two compost types. Bioresour. Technol, 2008; 99(8): 2913-2918.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960852407005238
5. Cabos J, Bardales C,
León C, Gil L. Evaluación de las concentraciones de Nitrógeno, Fósforo y
Potasio del biol y biosol
obtenidos a partir de estiércol de ganado vacuno en un biodigestor
de geomembrana de policloruro
de vinilo. Arnaldoa, 2019; 26(3): 1165-1176. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992019000300021&script=sci_arttext
6. Álvarez-Solís D,
Gómez-Velasco D, León-Martínez S, Gutiérrez-Miceli A.
Manejo integrado de fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo de maíz. Agrociencia, 2010; 44(5): 575-586.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500007
7. Bello-Moreira I,
Vera-Delgado H, Vera-Baque C, Macías-Chila R, Anchundia-Muentes
R, Avellán-Chancay M. Fertilización foliar con biol en cebolla de bulbo (Allium
cepa L.) valorando rendimiento. Ciencias Agronómicas, 2016; 28: 17-25. https://core.ac.uk/download/pdf/159379042.pdf
8. FONCODES. Producción
y uso de abonos orgánicos: biol, compost y humus.
Lima: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. 2014. 44p. https://acortar.link/K0tABE
9. Skoog
D, Holler F, Crouch S.
Principios de Análisis Instrumental. 7ª ed. Ciudad de México: Cengage Learning. 2018. 888 p. https://n9.cl/i72su
10. HACH. Manual de
análisis de agua. 2ª ed. Loveland: Hach Company. 2000. 217 p.
11. López-Ritas J, López-Melida J.
Diagnóstico de suelos y plantas: Métodos de campo y laboratorio. 4ª ed. Madrid:
Mundi Prensa. 1990. 363 p.
12. ICMSF.
Microorganismos de los alimentos 2. Métodos de muestreo para análisis
microbiológico: Principios y aplicaciones específicas. 2ª ed. Zaragoza: ACRIBIA
S.A. 1999. 382 p.
13. Soria-Fregoso M, Ferrera-Cerrato R, Etchevers-Barra
J, Alcántar-González G, Trinidad-Santos J,
Borges-Gómez L, Pereyda-Pérez G. Producción de biofertilizantes mediante biodigestión
de excreta líquida de cerdo. Terra Latinoamerican;
2001; 19(4): 353-362. https://www.redalyc.org/pdf/573/57319408.pdf
14. Cano-Hernández M, Bennet-Eaton A, Silva-Guerrero E, Robles-González E, Sainos-Aguierre U, Castorena-García H. Caracterización de bioles de la fermentación anaeróbica de excretas bovina y
porcina. Agrociencia, 2016; 50(4): 471-479.
http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v50n4/1405-3195-agro-50-04-471.pdf
15.
Linares-Gabriel
A, López-Collado C, Tinoco-Alfaro C, Velasco-Velasco J, López-Romero G. Aplicación
de biol, fertilizante inorgánico y polímeros superabsorbentes en el crecimiento de heliconia (Heliconia
psittacorum cv. Tropica). Rev
Chapingo Ser Hortic, 2016;
23(1): 35-48. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.02.004
16. Garro-Alfaro J. El
suelo y los abonos orgánicos: Acciones climáticas en el sector agropecuario.
San José de Costa Rica: Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en
Tecnología Agropecuaria; 2017. 113 p
17.
Quiñones-Ramírez
H, Trejo-Cadillo W, Juscamaita-Morales J. Evaluación
de la calidad de un abono líquido producido vía fermentación homoláctica de heces de alpaca. Ecol. apl.,
2016; 15(2): 133-142. http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v15n2/a09v15n2.pdf
18.
Peralta-Veran L, Juscamaita-Morales J,
Meza-Contreras V. Obtención y caracterización de abono orgánico líquido a
través del tratamiento de excretas del ganado vacuno de un establo lechero
usando un consorcio microbiano ácido láctico. Ecol. apl., 2016; 15(1): 1-10.
http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i1.577
19. Cakmak I, Kirkby E. Role of magnesium in carbon partitioning and
alleviating photooxidative damage. Physiol. Plant.
2008; 133(4): 692–704. https://doi.org/10.1111/j.1399-3054.2007.01042.x
20.
Meléndez G, Molina E. Fertilización foliar: Principios y aplicaciones. Costa
rica: Universidad de Costa Rica; 2002. 126 p
21.
Gómez-Miguel V, Soté V. El Manganeso y la
Viticultura: una revisión. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente; 2014. 84
22.
Alfaro
M, Bernier R, Iraira S.
Efecto de fuentes de azufre sobre el rendimiento y calidad de trigo y pradera
en dos andisoles. Agricultura Técnica, 2006;
66(3):283-294. http://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072006000300007
23. Condori-Mamani P,
Loza-Murguía M, Sainzz-Mendoza H, Guzmán-Calla J,
Mamani-Pati F, Marza-Mamani F, Gutiérrez-Gonzáles D.
Evaluación del efecto del biol sobre catorce
accesiones de papa nativa (Solanum ssp.) en la estación experimental kallutaca.
JSAB, 2017; 5(1):15-28. http://www.scielo.org.bo/pdf/jsab/v5n1/v5n1_a03.pdf
24. Villegas-Torres O,
Domínguez-Patiño M, Martínez-Jaimes P, Aguilar-Cortes
M. Cobre y Níquel, microelementos esenciales en la
nutrición vegetal. Revista de Ciencias Naturales y Agropecuarias, 2015;
2(2):285-295. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Ciencias_Naturales_y_Agropecuarias/vol2num2/Ciencias%20Naturales%20y%20Agropecuarias%20Vol%202%20Num%202%20Final_22.pdf
25. Gil A, Marroquín M,
Martínez L. Efecto del zinc sobre la inducción de ramas productivas en gulupa (Passiflora edulis Sims). Rev.colomb. cienc. hortic. 2012, 6(2):152-160. http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v6n2/v6n2a04.pdf
26 MINSA. Reglamento de
calidad del agua para consumo humano: DS N° 031-2010-SA. Lima: Ministerio de Salud;
2011. 46 p.
27. Liao M, Xie X. Effect of heavy metals on
substrate utilization pattern, biomass and activity of microbial communities in
a reclaimed mining wasteland of red soil area. Ecotoxicology
and Environmental Safety. 2007; 66(22) 217-223.https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0147651305002988?via%3Dihub
28. Alloway B. Micronutrient
Deficiencies in Global Crop Production. New
York: Springer; 2008. 380 p.
29. Muñiz O. Los microelementos en la agricultura. La Habana: Editorial Agroinfor; 2008. 132 p.
30. Insam H, Franke-Wittle
I, Goberna M. Microbes at work. From
wastes to resources. New York: Springer, 2010. 329 p.
31. Cruz E, Martínez V, Naranjo
Sosa R, Postal G, Brava P. Evaluación microbiológica del efluente anaerobio de un biodigestor de cúpula fija. Revista Computadorizada
de Producción Porcina. 2004; 11(2): 89-95.
https://docplayer.es/75006656-Revista-computadorizada-de-produccion-porcina-vol-11-no-evaluacion-microbiologica-del-efluente-anaerobio-de-un-biodigestor-de-cupula-fija.html