ALFA. Revista de Investigación en Ciencias
Agronómicas y Veterinarias
Mayo-agosto
2023 / Volumen 7, Número 20
ISSN:
2664-0902 / ISSN-L: 2664-0902
https://revistaalfa.org
pp. 453 – 463
Gestión
gubernamental e impacto en los proyectos de inversión de prevención de riesgos
y desastres
Government management and impact on risk and
disaster prevention investment projects
Gestão e impacto do governo em projetos de
investimento para prevenção de riscos e desastres
Elida Naida Ayala Romaní1
nayda1014@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8918-0092
David Juan Sanchez Cruz2
dsanchez_c@outlook.com
https://orcid.org/0000-0003-0556-764X
1Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú
2Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima, Perú
Artículo
recibido el 15 de marzo 2023 / Arbitrado el 26 de abril 2023 / Publicado el 20
de mayo 2023
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.228
RESUMEN
Los desastres
naturales son constituidos como consecuencia de un desaprovechamiento de los
recursos naturales ocasionando una desatención dentro de la sostenibilidad al
ambiente, esto genera un aumento en los riesgos sociales y naturales que
llegaran afectar a las poblaciones, lo cual se verá reflejado en un gigantesco
gasto por servicios y control sanitarios, para proteger la subsistencia y las
viviendas. El objetivo del presente estudio es analizar el impacto
gubernamental en los proyectos de inversión de prevención de riesgos y
desastres durante el periodo 2016-2022. Para el análisis de la información se
realizó un estudio documental apoyado en una revisión bibliográfica,
primeramente, se clasificó la información recopilada, seguidamente se organizó
en contenido en función de las categorías analizadas excluyendo estudios que no
aportaran información de la variable, posteriormente se llevó a cabo un
análisis crítico de la información acerca de los proyectos de inversión de
prevención de riesgos y desastres en función de las metodologías seleccionada;
para este estudio fueron considerado 15 fuentes. Se llegó a la conclusión de
que la gestión gubernamental adecuada también es esencial para garantizar la
sostenibilidad de los proyectos de prevención de riesgos y desastres. La
planificación a largo plazo, la evaluación del impacto y la asignación de
recursos adecuados son fundamentales para garantizar que los proyectos sean
efectivos a largo plazo y que sigan protegiendo a las comunidades de los
riesgos y desastres.
Palabras clave: Gestión de riesgo; Prevención de desastre; Proyectos de inversión de
riesgo y desastre; Gobernabilidad
ABSTRACT
Natural disasters are constituted as a consequence of a wasteful use of
natural resources causing a neglect within the sustainability of the
environment, this generates an increase in social and natural risks that will
affect the populations, which will be reflected in a gigantic expenditure for
health services and control, to protect subsistence and housing. The objective
of this study is to analyze the governmental impact on risk and disaster
prevention investment projects during the period 2016-2022. For the analysis of
the information, a documentary study supported by a literature review was
conducted, first, the information collected was classified, then it was
organized into content according to the categories analyzed excluding studies
that did not provide information on the variable, then a critical analysis of
the information about the investment projects of risk and disaster prevention
was carried out according to the selected methodologies; 15 sources were
considered for this study. It was concluded that adequate government management
is also essential to ensure the sustainability of risk and disaster prevention
projects. Long-term planning, impact assessment, and adequate resource
allocation are critical to ensure that projects are effective in the long term
and continue to protect communities from risks and disasters.
Key words: Risk management; Disaster prevention; Risk
and disaster investment projects; Governance
RESUMO
Os desastres naturais são constituídos como consequência de um
desperdício de recursos naturais causando uma negligência dentro da
sustentabilidade do meio ambiente, isso gera um aumento nos riscos sociais e
naturais que afetarão as populações, o que se refletirá em um gasto gigantesco
para serviços de saúde e controle, para proteger os meios de subsistência e as
casas. O objetivo deste estudo é analisar o impacto do governo nos projetos de
investimento em prevenção de riscos e desastres durante o período de 2016 a
2022. Para a análise das informações, foi realizado um estudo documental com
base em uma revisão da literatura; primeiro, as informações coletadas foram
classificadas, depois foram organizadas em conteúdo de acordo com as categorias
analisadas, excluindo estudos que não forneciam informações sobre a variável;
em seguida, foi realizada uma análise crítica das informações sobre projetos de
investimento em prevenção de riscos e desastres de acordo com as metodologias
selecionadas; 15 fontes foram consideradas para este estudo. Concluiu-se que a
gestão governamental adequada também é essencial para garantir a
sustentabilidade dos projetos de prevenção de riscos e desastres. O
planejamento de longo prazo, a avaliação de impacto e a alocação adequada de
recursos são essenciais para garantir que os projetos sejam eficazes no longo
prazo e continuem a proteger as comunidades contra riscos e desastres.
Palavras-chave: Gestão de riscos; Prevenção de desastres;
Projetos de investimento em riscos e desastres; Governança
INTRODUCCIÓN
La gestión gubernamental implica el control gubernamental, que se
refiere a la supervisión, seguimiento y verificación de las conductas y procedimientos
en la gestión pública. Es importante que todos los funcionarios públicos
implementen el control gubernamental de manera transparente.
La gestión gubernamental tuvo su origen en la década de 1950, y en aquel
entonces se caracterizaba por ser un sistema ineficiente y desconectado, tanto
en su estructura como en su función. La provisión de servicios y bienes era
inadecuada y estaba orientada a una gestión gubernamental precaria, lo que
ocasionaba dificultades en su desarrollo y ejecución. Uno de los principales
teóricos de la gestión (1), ofrece una perspectiva sobre la gestión
gubernamental, en la que la burocracia forma parte de la organización,
representando la neutralidad política y separándose de la administración. De
esta manera, se establece una jerarquía de funciones que garantiza un control
adecuado de los niveles de gestión, lo que resulta en un control adecuado de
las competencias y políticas neutrales.
Por otra parte, según Aguilar (2) la gestión gubernamental se basa en
una comprensión de la gestión y la reorganización que se guía por el uso
adecuado de las competencias, una gestión financiera estricta y un uso adecuado
de los recursos públicos. En un informe elaborado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (3), se sugiere que, si se implementa
adecuadamente en países que buscan progreso y estabilidad social, una ejecución
presupuestaria efectiva prioriza los proyectos que abordan las necesidades y
problemas de la población.
En Perú, la gestión gubernamental comenzó a tomar importancia desde
1845, cuando el Ministerio de Hacienda creó el primer presupuesto de la
República, el cual representó una alternativa para administrar y asignar
recursos destinados al crecimiento económico del país. Sin embargo, a lo largo
del tiempo, la ejecución presupuestaria se ha caracterizado por ser
ineficiente. Villanueva (4) ofrece una definición diferente de la gestión
pública en la que la conceptualiza como un proceso de competencia y
responsabilidad exclusiva del poder público, específicamente del poder
ejecutivo, que no admite institucionalmente la participación de la ciudadanía,
que por definición es el objeto de la administración, es decir, aquellos a
quienes se les presta servicios.
Así pues, que la gestión gubernamental es crucial para el éxito de los
proyectos de inversión de prevención de riesgos y desastres. La gestión
adecuada de los recursos, la planificación estratégica y la coordinación
interinstitucional son fundamentales para garantizar que los proyectos se implementen
de manera efectiva y se logren los objetivos de reducir el riesgo y la
vulnerabilidad ante desastres
Cabe destacar, que los desastres naturales han ocurrido desde siempre en
el mundo, las civilizaciones antiguas lo han sufrido todo el tiempo, originaron
los movimientos migratorios de la humanidad y el asentamiento de las ciudades,
el crecimiento poblacional hizo que los habitantes construyan sus casas en
lugares cada vez más vulnerables a riesgos y desastres.
En el estudio proporcionado por Molocho, y Bardales (5) manifiestan que
el 30% de los desastres naturales suelen ser impredecibles, sin embargo
plantean la existencia de muchos métodos que pueden mitigar las consecuencias
generadas de los mismos, los autores mencionan como un hecho infalible de
protección y planificación que deben generar las autoridades del país o región
donde se presente el desastre; también se indica que el 20% de los desastres
pueden afectar estructuralmente en la economía de cualquier país, ya sea porque
la magnitud del desastre o por la poca planificación del país, además, hay que
considerar que al ser interrumpidas las medidas esto ocasionará un obstáculo
dentro de la capacidad que tiene el Estado y los municipios para gestionar y
garantizar los riesgos y desastres. Por otra parte, se tiene que un 50% de la
población consideran la necesidad de evaluar los peligros que son generados de
estos sucesos, como también la necesidad de implementar una buena gestión del
riesgo.
Es importante no ignorar el hecho de que los desastres naturales repercute e impacta en los ciudadanos
afectados, esto ocurre cuando el Estado no vela por la seguridad de sus
habitantes, colocándolos en una posición de vulnerabilidad, al clasificarlos
por una desglosa económica, el cual debe subsidiar en su plan de gobierno,
además de considerar presupuestos en cuanto a la protección del medioambiente
(6).
Neuhaus (7) menciona que, bajo la teoría del constructivismo, los
desastres se construyen socialmente, lo que quiere decir, que en algunos
momentos los habitantes dentro de un espacio geográfico realizan acciones de
omisión con relación al uso del suelo, las modificaciones del paisaje sin plena
organización repercuten en la desatención de criterios para la ocupación,
trayendo consigo la omisión de las guías para realizar construcciones. Lo que
se interpreta como que los seres humanos muchas veces somos artífices ya se por
acción u omisión de los desplazamientos o desastres.
Pinedo (8) menciona que la vulnerabilidad y exposición a los desastres
naturales se ha masificado de forma exponencial durante los últimos años. Esto
se ha incrementado y agravando debido a la diversidad de factores, y amenazas
hidrometeorológicas generadas por el cambio climático, también a la
desorganización de los municipios en permitir invasiones descontrolada, si
generar una migración organizada ni planificada de los espacios dentro de la
ciudad causante, o malestar que se ha presentado es la explosión demográfica en
países en vías de desarrollo como es el caso de Perú, ocasionado un inadecuado
usos del suelo y de recursos naturales en zonas vulnerables al riesgo. Trayendo
repercusiones ambientales y de biodiversidad. Es necesario en los últimos tiempos
el factor o el origen principal de los desastres se engloban por el cambio
climático, debido a que los datos actuales señalan que el 90% de los desastres
mundiales están directa o indirectamente relacionados con el clima.
Para el 2017 Perú experimenta transformaciones en espacios de tiempos,
por la situación generada de una crisis humanitaria producida por los desastres
naturales que se generan del fenómeno del niño, además de las manifestaciones
sísmicas que van ocurriendo con mayor intensidad años tras años. Esto pone en
evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentra este país, hay que recordar
que Perú debe poseer un mejor control de los riegos de desastres debido a que
en su océano es lugar donde se inicia el fenómeno del niño convirtiendo a este
país como sociedad en permanente riesgo por los fenómenos naturales (9). Esto
evidencia una vez más, la vulnerabilidad del territorio peruano, hay una
afirmación completamente cierta como lo es que los desastres son irresistibles
e imprevisibles, además que se escapan de la voluntad humana, por ende, ya para
este tiempo y con los avances humanos y tecnológicos, la repercusión del daño
debería ser bajo (Landa, 2017) (9). Por lo que autores, plantea la necesidad
prevenir para evitar daños colaterales (10).
En el mismo año 2017 en Perú el niño costero causó un impacto en la
población, los datos reportados el Sistema de Información Nacional para la
Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, señalaron que hubo 231,874 damnificados; 1
129,013 afectados y 143 fallecidos.
Colapsaron 25,700 viviendas, 258,545 afectadas y 23,280 están
inhabitables eso solo en esa para esa fecha (11).
Una de las regiones más afectadas fue Piura, en marzo del 2017 la ciudad
fue inundada, al no contar con una planificación en la gestión de riesgos de
desastres dentro de las zonas y poblaciones, que ya a este tiempo están
organizadas, lo que sigue generando grandes desastres y pérdidas, ya que son
los entes de control los encargados, en organizar, gestionar normativas y dar
instrumentos para la prevención (12). En Piura las inundaciones dejaron más de
90 mil damnificados, 21 mil viviendas destruidas y graves daños a la
infraestructura pública.
Desde el 2017 Piura ha contado con recursos estatales para mantener los
controles necesarios dentro del gobierno regional, siendo estos las unidades
ejecutoras, se pudo evidenciar que el 12% del monto asignado por la Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), frente a los gobiernos locales
superando el 40% (13).
En la gestión de desastres es necesario establecer parámetros dentro de
la planificación territorial con la finalidad de garantizar la operabilidad y
la efectividad, en tiempos donde la problemática ambiental sea cubierta,
mediante planes de contingencia cuando ocurra el siniestro en la comunidad,
como la prevención de comunidades vulnerables antes de dar paso a una
catástrofe de este origen (6).
En ese sentido, la educación ambiental juega un papel fundamental en el
proceso de formación de los estudiantes universitario, y que estos a su vez
lleguen a convertirse en multiplicadores dentro de sus propias comunidades, la
formación contribuye a obtener respuestas sociales, económicas y tecnológicas
de forma oportuna con relación al cambio climático y el manejo de riesgo de
desastres (14). La vulnerabilidad educativa para analizar riesgo climático y
los desastres presenta una ausencia en la calificación dentro de los programas
escolares y del eje temático transversal en el currículo educativo (15).
En esa misma línea Gavari y Pastrana (16) señalan que Japón constituye
un ejemplo internacional en la integración de la reducción en riesgos de
desastres en el currículo escolar. Los temas de prevención en riesgos de
desastres tratan preferentemente temas específicos de la localidad de
residencia. El énfasis es mayor en regiones afectadas recientemente por
desastres naturales o en áreas de alto riesgo. Se realizan diversas actividades
como simulacros de evacuación, manejo de equipos de extinción de incendios,
visitas a parques de bomberos, visitas a zonas afectadas, etc., con ello
consiguen crear conciencia en la población sobre la importancia de la
prevención de riesgos y desastres (17).
En Perú, como parte de su política de estado aprobó el Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, la denominada
Política Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, siendo de carácter
obligatorio su cumplimiento por todas las instituciones públicas, también
cuenta con un marco normativo que es la Ley N° 29664 o
Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD 2016),
teniéndose como amparo los marcos internacionales promovido por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) para la Reducción del Riesgo de Desastres a nivel
internacional, compromiso de los países a través del Marco de Acción de Hyogo entre
el 2005 – 2015 y actualmente está vigencia con el Marco de Sendai para el
periodo entre el 2015 – 2030, en razón de la cual el Perú está comprometido en
reducir y prevenir los riesgos (18).
Los gobiernos en sus diferentes niveles como componentes del SINAGERD y
acorde a la Ley N° 29664; organizan, formulan, dirigen, aprueban normas y
planes, evalúan, supervisan, fiscalizan y ejecutan todos los procesos de la
Gestión del Riesgo de Desastres, en función de sus competencias y alcances. En
tal sentido los gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos lideran y
articulan políticas y estrategias en sus respectivas entidades públicas en el
campo de la defensa civil (18).
En concordancia con la realidad problemática expuesta, se ha formulado
como problema general ¿Cuál es el impacto de la gestión gubernamental en los
proyectos de inversión de prevención de riesgos y desastres?, estableciendo
como objetivo analizar el impacto de la gestión gubernamental en los proyectos
de inversión de prevención de riesgos y desastres.
METODOLOGÍA
Para el análisis de la información se realizó un estudio documental
apoyado en una revisión bibliográfica, primeramente, se clasificó la
información recopilada, usando como instrumento la matriz de registro y como
técnica el análisis crítico de documentos, seguidamente se organizó en
contenido en función de las categorías analizadas excluyendo estudios que no
aportaran información de la variable y texto incompletos. Fueron clasificados
los contenidos en tesis, artículos, libros, sitios oficiales, entre otro.
Posteriormente se llevó a cabo un análisis crítico de la información acerca de
los proyectos de inversión de prevención de riesgos y desastres en función de
las metodologías seleccionada; para este estudio fueron considerado 15 fuentes.
Para finalizar se realizó una evaluación crítica e intensiva de cada fuente, a
partir de ello, se determinó la calidad de la evidencia y la fuerza de
recomendación.
DESARROLLO
Y DISCUSIÓN
De acuerdo a la revisión documental realizada en Perú y que también
abarcó a países de la región, se procedió a realizar un análisis crítico de los
estudios a considerar. Como parte del objetivo de este estudio el cual fue
identificar el impacto de la gestión gubernamental en los proyectos de
inversión de prevención de riesgos y desastres, al respecto Escobar (19) señala
que cuanto mejor y más oportuna sea la elaboración e implementación del Plan de
Prevención de Riesgos-PPRR, mayor será el nivel logrado en la Gestión del
Riesgo de Desastres, de esta forma se reduce el efecto de los embates de la
naturaleza. Por otro lado, Cerrón (2021) (20) en su investigación en la
localidad de Cañete encontró que varios organismos locales no tienen
implementado la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres que comprende los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, este aspecto no favorece a
las autoridades en la atención de emergencias.
En este sentido, Amadeo (21) menciona que la comunicación gubernamental
debe mantener un alcance dentro de los desafíos futuros; el autor define a la
administración pública como un conjunto de pensamientos, actitudes, normas,
procesos, sistemas y otras formas de comportamiento que determinan la
composición y ejercicio del poder público a manera de servir al interés
público.
Así mismo, Chiavenato (22) plantea en su libro acerca de la Teoría de la Administración General – TGA,
la comprobación del efecto gradual y acumulativo de las diversas teorías de la
administración de vez en cuando a partir de sus aportes y efectos, describiendo
así que toda teoría de la administración es válida, ya que surgen como
respuesta a la realidad problemática de las empresas más importantes del
momento, logrando así el éxito en brindar soluciones específicas a los
problemas, es así que de cierta manera toda teoría administrativa es aplicable
a la realidad actual siendo el administrador participa en las soluciones
conociendo el abanico de alternativas en cada situación de TGA. Esta teoría da
las herramientas para establecer criterios de planificación y gestión de
gastos, en cuanto a lo que viene hacer la gestión y prevención de desastres
dentro de las comunidades conjuntadamente con las autoridades regionales, y
municipales.
Por su parte, Sotomayor (23) en su investigación sobre “El control
gubernamental y el sistema de control interno en Perú. El control gubernamental
establece que existe supervisión, vigilancia y posterior verificación en
atención al grado de eficiencia, efectividad, En cuanto al uso y destino de los
recursos y activos nacionales. El estudio proporciona un análisis de las
necesidades de control del gobierno. Esto es necesario, ya que muchas veces al
no existir políticas de supervisión y manejo de los recursos, estos suelen ser
manejados de formas incorrecta, y cuando ya se está frente al desastre o
catástrofe ambiental no se cuenta con recursos para mitigar las consecuencias
generadas. Por ello, es necesario ampliar acerca de las políticas, supervisión
y control de recursos públicos.
Ampliando más el panorama del manejo de los recursos Pinedo (8) sostiene
que en Perú existe un desinterés de parte de las autoridades locales, acerca
del uso inadecuado de recursos humanos y la mala distribución de recursos económicos.
La autora plantea la necesita en fortalecer una adecuada Gestión de Riesgo de
Desastres. En la evaluación que se realizó se pudo determinar que los 5
departamentos evaluados, en ninguno estaba relacionado con un promedio el 80%
de los indicadores por área. Lo que sí dio cuenta este estudio fue que el
departamento de Ucayali, termino siendo el más recibió capacitaciones para
establecer y ejecutar la Gestión de Riesgo de Desastres. Los departamentos que
fueron evaluados presentaron un promedio en Ucayali de 55.2% entre los
indicadores analizados, seguido de Madre de Dios (53.2%), San Martin (44,2%),
Loreto (37,6%) y Amazonas (29,8%).
Continuando en este orden de ideas, es necesario que el Estado vele por
la seguridad de sus habitantes antes de después de las afectaciones producidas
por los desastres naturales; Albarracín y Montoya (6) que los habitantes que
han sufrido de los estragos deben poseer un valor económico para el Estado,
donde el plan de gobierno debe subsidiar dentro de su presupuesto y brindar la
protección del medioambiente.
Por otra parte, Villanueva (10) menciona que las calamidades naturales
no son predecibles como se mencionó a los inicio del manuscrito, por lo que
plantea que los sucesos y eventos naturales con resultados de catástrofes deben
estar amparadas en las normativas del país y en la propia constitución del
Estado, de esta manera se garantiza a todas las victimas que dejan estos
eventos respuestas oportunas, a través de planes sociales y económicos que les
permitan volver a iniciar después de los eventos, el plantea como prioridad el
máximo de consideración con las vidas humanas, deja claro la urgencia en la
atención a los siniestros ocasionados por los desastres naturales y mantiene su
postura en que son imprevisible (10).
En tanto que Lozada (24) sostiene que el poblador local reconoce que las
medidas preventivas son las ideales, pero no las más desarrolladas, hay una
amplia percepción reactiva frente al riesgo ante inundaciones, tanto de la
comunidad como de las autoridades, que requiere de cambio. Por una parte, no
hay un trabajo preventivo desde las autoridades y, por otra parte, la población
tampoco reconoce la importancia de su papel en la mitigación de los impactos.
En esta línea, es necesario trabajar en la concientización social, pues es una
forma de invitar a la población a ser agentes de cambio de sus propias vidas
(Garcia, 2019) (25).
En ese sentido, Carrillo (12) afirma que existe una relación
significativa positiva entre la gestión de riesgo y las acciones de prevención
contra desastres naturales, es decir, a mayor efectividad en la gestión de
riesgo, mejor preparados van a estar para ejecutar las acciones de prevención
de riesgo. Se puede observar que existe mayor énfasis en la prevención contra
sismos, huaycos e inundaciones, ya que, el Perú es un país que sufre
constantemente este tipo de fenómenos naturales.
En esa misma línea Ramírez y Becerril (26) sugieren mantener los
procesos a largo plazo; específicamente, qué alianzas, qué financiamientos y
métodos de intervención pueden ser diseñando implementados para consolidar lo
iniciado e ir adaptándolo en otras comunidades y lograr articular este tipo de
estrategias locales con proyectos e intervenciones sobre reducción de riesgos
En cuanto a la capacitación y sensibilización sobre riesgos y desastres,
resulta importante dotar a la población de conocimientos, acciones de respuesta
ante emergencias, en Honduras, Suazo y Torres (15) plantean que no existe un
programa formal de actualización docente que permita mitigar el tema acerca de
la prevención de riesgo de desastres, en el estudio lo autores informan que las
docentes evaluadas mencionan que a través del autoaprendizaje los docentes
buscan allanan el camino para informarse y socializar estos temas con los estudiantes
y la comunidad en general, por otra son pocos los esfuerzo que se realizan a
través de la investigación para documentar a las docentes interesadas.
En cambio, Gavari y Pastrana (16) señalan que en Japón fue incorporado
dentro del currículo escolar de dos estrategias importantes como las materias o
cursos escolares acerca de las troncales directamente relacionada con la
gestión de riesgos de desastres; y también está incorporado en las estrategias
educativas el horario específico de estudio integrado, el cual fue elaborado
por los docentes la concientizar y generar medidas de seguridad y respuesta a
eventos.
Para cerrar, Solis-Espallargas y Barreto-Tovar (14) afirman que la
vulnerabilidad educativa para analizar riesgo climático y los desastres
constituyen una calificación de la ausencia de programas escolares y del eje
temático transversal en el currículo educativo. A diferencia de la realidad
colombiana, en Perú se realizan y se llevan a cabo actividades relacionadas con
la prevención de desastres en el caso puntual de los sismos, estas labores se
llevan a cabo con mayor la frecuencia en regiones afectadas por desastres
naturales o en áreas de alto riesgo. En esas zonas se realizan diversas
actividades como simulacros de evacuación, manejo de equipos de extinción de
incendios, visitas a parques de bomberos, visitas a zonas afectadas, etc. (17),
con ello consiguen crear conciencia en la población sobre la importancia de la
prevención de riesgos y desastres.
Para culminar la discusión este estudio documental permitió cernir las
bases de los que sostendrán una propuesta acerca de un plan de prevención de
desastres dentro de las instituciones educativas, considerado los aspectos
gubernamentales.
CONCLUSIONES
Para concluir, es
importante destacar que la prevención y mitigación de desastres no solo implica
la implementación de proyectos específicos, sino también la promoción de
medidas preventivas y la educación de la población en temas de gestión del
riesgo y emergencias. En síntesis, la gestión gubernamental es clave para el
éxito de los proyectos de inversión en prevención de riesgos y desastres en la
región. Una gestión adecuada y coordinada permitirá la implementación efectiva
de políticas y proyectos que contribuyan a mejorar la resiliencia de la
población y el territorio frente a los desastres naturales.
En referencia al objetivo planteado al inicio elaboración e
implementación del Plan de Prevención de Riesgos-PPRR; mayor será el nivel de
respuesta ante emergencias producto de la naturaleza, el 50% del dinero
asignado, lo cual evidencia la mala gestión de las autoridades en el caso de
Perú.
Así pues, a través de los estudios analizados se pudo comprobar que
existe una relación positiva entre la gestión de riesgo y las acciones de
prevención contra desastres naturales, es decir, a mayor efectividad en la
gestión de riesgo, mejor preparados van a estar para ejecutar las acciones de
prevención de riesgo. Se puede observar que existe mayor énfasis en la
prevención contra sismos, huaycos e inundaciones, ya que, Perú es un país que
sufre constantemente este tipo de fenómenos naturales.
Por tal razón, la
gestión gubernamental es fundamental para la implementación efectiva de
proyectos de inversión en prevención de riesgos y desastres en la región. Esto
se debe a que el gobierno es el encargado de diseñar e implementar políticas
públicas, programas y proyectos que contribuyan a prevenir y mitigar los
efectos de los desastres naturales en la población y el territorio. La gestión
gubernamental en este ámbito debe ser integral y coordinada, involucrando a
múltiples actores y sectores, incluyendo al gobierno central, municipalidades,
organizaciones sociales, instituciones académicas, entre otros. La
implementación de proyectos de prevención de riesgos y desastres requiere una
planificación adecuada, la asignación de recursos suficientes, la participación
activa de la comunidad, y una adecuada supervisión y evaluación de los resultados
obtenidos.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Weber M. Economía y sociedad: un esbozo de sociología
interpretativa. Prensa de la Universidad de California. 1978.
2. Aguilar L. Gobernanza y Gestión Pública. (Libro).
México. 2015.
https://marcelagonzalezduarte.files.wordpress.com/2018/01/aguilar-
villanueva-gobernanza-y-gestion-publica.pdf
3. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Índices e indicadores de desarrollo
humano. Actualización estadística de 2018. Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo. Editado por Communications Development Incorporated, Washington D.
C., 2018; Estados Unidos. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf.
Último acceso el 08/09/2019
4. Villanueva L FA. Gobernanza y gestión pública. Fondo
de cultura Económica. 2015.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WFkWDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=Villanueva+L+FA.+(2015).+Gobernanza+y+gesti%C3%B3n+p%C3%BAblica.+Fondo+de+cultura+Econ%C3%B3mica.&ots=-vDkKqP7Ry&sig=D-JpkSbcYGW-5yBx-5LEV0cwhgA#v=onepage&q&f=false
5. Vasquez Molocho CE, Delgado Bardales DJM. Gestión del riesgo de
desastres para mejorar el ordenamiento territorial en municipalidades. Ciencia
Latina [Internet]. 25 de enero de 2021 [citado 25 de septiembre de
2023];5(1):165-86. Disponible en:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/214
6. stado del arte de la incorporación de la gestión del
riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial
departamental: estudio de caso Dosquebradas. [Internet]. [citado: 2023, septiembre] Disponible en:
https://hdl.handle.net/10901/17051
7. Neuhaus Wilhelm S. Identificación de factores que
limitan una implementación efectiva de la gestion del riesgo de desastres a
nivel local, en distritos seleccionados de la Región Piura. 2013.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5460
8. Pinedo, E., Gestión
del riesgo de desastres en los departamentos de la selva del Perú según
resultado de Encuesta Nacional de Municipalidades 2019. PE: Universidad Peruana
Cayetano Heredia; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12866/10004
9. Landa C. Constitución
y Desastres Naturales. 20 marzo, 2017.
https://www.enfoquederecho.com/2017/03/20/constitucion-y-desastres-naturales/
10. Villanueva, C. (2018). Competencia Administrativa para la aplicación de Estrategias de
Prevención de Riesgos y Desastres Naturales en la Municipalidad Distrital de
Carabayllo 2014 – 2017. [Tesis de maestría]. Lima; Universidad César
Vallejo.
11. Diaz Aparicio A.
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LA CO-GOBERNANZA FRENTE AL DESASTRE DEL
FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO EN EL PERÚ. (Blogs). Lunes, 17 de julio de 2017.
https://arieldiaza.blogspot.com/2017/07/analisis-de-la-politica-publica-y-la-co.html
12. Carrillo N. La
gestión del riesgo y la prevención de los desastres naturales en el Perú,
2017-2018. [Tesis grado doctor]. Lima; Universidad Federico Voillareal.
2020.
13. Guerra D. Gestión
del riesgo ante desastres y cultura de prevención con perspectiva ambiental en
instituciones educativas con jornada escolar completa Piura 2018. [Tesis de
doctorado]. Piura; Universidad César vallejo. 2018.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/28882
14.
Solis-Espallargas, C., y Barreto-Tovar, C. H. (2020). La visión de la educación
ambiental de estudiantes de maestría en pedagogía en el marco de la Cátedra de
la Paz en Colombia. Formación universitaria, 13(2), 153-166. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200153
15. Suazo L E, Torres VA. Percepciones, conocimiento y enseñanza
de cambio climático y riesgo de desastres en universidades hondureñas.
Formación universitaria, 2021;14(1), 225-236.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100225.
16. Gavari SE, Pastrana
HJ. Evolución del caso japonés como referente internacional en la educación
para la reducción del riesgo de desastres. Revista española de educación
comparada. 2018. http://hdl.handle.net/11162/187073
17. Loyola, J. F.
(2019). Evaluación del riesgo por inundación en la quebrada del cauce del Río
Grande, tramo desde el Puente Candopata hasta el Puente Cumbicus de la ciudad
de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión–La Libertad.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31347
18. Ley N° 29664 o Ley del Sistema
Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). (2011, 19 de
febrero). Presidencia de la República.
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-29664.pdf
19. Escobar I. O.
(2019). Plan de prevención y reducción de riesgos y la gestión del riesgo de
desastres, Gobierno Regional Tumbes, año 2017.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37045
20. Cerrón R HF.
Implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en la
Municipalidad de Pacarán y su relación con la atención de emergencias,
provincia de Cañete 2020. 2021.
http://repositoriodemo.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9968
21. Amadeo B. El estudio de la comunicación
gubernamental: Líneas de investigación y futuros desafíos. AUCOM [Internet]. 15
de diciembre de 2016 [citado 25 de septiembre de 2023];5(2):155-81. Disponible
en: https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/164
22. Chiavenato, I.
Enfoque Humanístico de la Administración. Introducción a la Teoría General de
la Administración. 1998.
23. Sotomayor J. El
control gubernamental y el sistema de control interno en el Perú. (Tesis de
doctorado). Universidad San Martin de Porres. Lima. Perú. 2009.
24. Lozada BA. Análisis
de la vulnerabilidad ante el riesgo de inundaciones en el centro poblado de
Catacaos, distrito de Catacaos, región de Piura, en el marco de los desastres
generados por El Niño Costero 2017. 2021. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/21662
25. Garcia Pinedo LB.
Evaluación de riesgos UPIS Las Colinas-San Fernando y Villa Catacaos del
distrito Veintiseis de octubre - provincia de Piura. 2019.
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1967
26. Ramírez C,
Becerril H. Prevención del Riesgo a Escala Local y Sensible al Género:
Experiencia y Aprendizajes desde Acapulco, México. Revista de Estudios
Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER.
2021;5(1):13-27. DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v5i1.59