Horizontes.
Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 7 / N° 29 /
abril-junio 2023
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1335 – 1350
Hacia
la calidad educativa en educación superior: gestión para el aseguramiento de la
calidad
Towards quality education in higher education:
management for quality assurance
Rumo à educação de
qualidade no ensino superior: gerenciamento para garantia de qualidade
Mirian María Rojas Gordillo
mirianmariarojasgordillo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4071-146X
María Nelly Ramos Rojas
marianelly.ramosrojas@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3263-7594
Jorge Condori Chávez
jococha644@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1284-7850
Ricardo Delgado Ramos
rdelgado.pedagogico@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1011-9975
Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú
Artículo recibido el 26 de julio 2022 |
Aceptado el 16 de agosto 2022 | Publicado el 6 de abril 2023
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.595
RESUMEN
Desde la
globalización, las organizaciones deben enfrentarse a un mundo competitivo,
innovador y de gestión de conocimientos. El objetivo del estudio fue analizar
los avances de la calidad educativa relacionados a la gestión de calidad en la educación
superior. Se empleó la revisión sistemática usando como método la declaración
PRISMA. La búsqueda se realizó en las bases de datos de Scopus, EBsCO y
ProQuest, identificando 140 publicaciones de los cinco últimos años, 40
publicaciones aportan a los avances de la calidad educativa en la educación
superior, las 40 publicaciones fueron revisados utilizando la técnica de análisis
de contenidos. Se obtuvo como conclusión que, el enfoque de calidad educativa
en las IES ha ido avanzando y fortaleciéndose a diferencia de años pasados. La
calidad en las IES se encuentra en proceso de consolidación, hasta el momento
se ha logrado avanzar en generar estándares académicos y estrategias para el
aseguramiento de la calidad, pero estos son insuficientes.
Palabras clave: Calidad educativa; Educación superior; Gestión de
calidad
ABSTRACT
Since globalization, organizations must face a competitive, innovative
and knowledge management world. The objective of the study was to analyze the
advances in educational quality related to quality management in higher
education. Systematic review was employed using the PRISMA statement as a
method. The search was carried out in the Scopus, EBsCO
and ProQuest databases, identifying 140 publications
from the last five years, 40 publications contribute to the advances of
educational quality in higher education, the 40
publications were reviewed using the content analysis technique. It was
concluded that the approach to educational quality in HEIs has been advancing
and strengthening, unlike in previous years. Quality in HEIs is in the process
of consolidation; so far progress has been made in generating academic
standards and strategies for quality assurance, but these are insufficient.
Key words: Educational quality; Higher education;
Quality management
RESUMO
Desde a globalização, as organizações têm de enfrentar um mundo
competitivo, inovador e de gestão do conhecimento. O objetivo do estudo foi
analisar os desenvolvimentos da qualidade educacional relacionados à gestão da
qualidade no ensino superior. Foi empregada uma revisão sistemática usando a
declaração PRISMA como método. A pesquisa foi realizada nos bancos de dados Scopus, EBsCO
e ProQuest, identificando 140 publicações dos últimos
cinco anos, 40 publicações contribuem para os avanços da qualidade educacional
no ensino superior, as 40 publicações foram revisadas usando a técnica de
análise de conteúdo. Concluiu-se que o foco na qualidade das IES vem avançando
e se fortalecendo em comparação com os anos anteriores. A qualidade nas IES
está em processo de consolidação; até o momento, houve progresso na geração de
padrões acadêmicos e estratégias para a garantia da qualidade, mas estes são
insuficientes.
Palavras-chave: Qualidade educacional; Ensino superior;
Gestão da qualidade
INTRODUCCIÓN
La
calidad educativa hoy en día es un tema primordial en las Instituciones de
Educación Superior (IES), hablar de calidad educativa décadas atrás no tenía
relevancia en los proyectos de desarrollo educativo de las IES, estas
instituciones estaban más enfocados en la cobertura,
descentralización, masificación, financiamiento, etc. Desde la globalización, las organizaciones deben enfrentarse a un
mundo competitivo, innovador y de gestión de conocimientos, en este camino la
educación superior ha sufrido transformaciones de manera gradual y tuvieron que
ser reguladas por políticas educativas y creación de entidades de control para
garantizar la calidad del servicio educativo que se brinda, de esta forma se
fueron consolidando la creación de estas entidades de control y las IES se van
adaptando a ellas con el propósito de lograr la calidad (Stefos
y Acosta, 2021). Así mismo Camacho et al., (2020) manifiestan que, debido a los
cambios ambientales, económicos, sociales y políticos que se dieron en
diferentes partes del mundo, la educación ha tenido que adaptarse a las
condiciones modernas relacionadas a la infraestructura, avance tecnológico,
contenidos, etc. Por lo tanto, la educación de calidad (EC) es una herramienta
básica para hacer frente a las dificultades socio-económicas de un país,
logrando su desarrollo y crecimiento óptimo que lo conlleve a la prosperidad
(Díaz et al., 2022)
En América Latina y el Caribe a partir de la década del sesenta se
empieza a dar los primeros pasos para el logro de la calidad
(Páez
et al., 2021), y en los últimos años por la aplicación de
evaluaciones estandarizadas que, según ciertas investigaciones en Chile, estas
promueven la equidad y calidad educativa (Barrenechea, 2018) la implementación de la CE en Chile hace más de una década fue para el
sector público un caballo de batalla, donde se concibe como un expediente que
garantiza condiciones de aulas, bibliotecas, materiales, confort de
infraestructura, etc. que debe ser verificable y medible, pero se ha dejado de
lado el acto educativo llegando a una degradación funcional a nivel
organizacional de las instituciones (Molina y Letelier, 2020) también se cuestiona la formación de los futuros
profesionales, por la incongruencia entre los programas de formación de
carreras pedagógicas y las políticas educativas en chile, puesto que se
privilegia los saberes conceptuales relegando los saberes prácticos y profesionales
(Vega, 2022).
Hoy en día la calidad se encuentra en el podio y el interés se centra en
lograr su efectividad. En la región, la acreditación, la evaluación y la
calidad se encuentran en pleno desarrollo buscando lograr procesos de gestión
con una continua mejora en las IES, esta mejora se evidencia en los rankings
nacionales e internacionales, donde se legaliza, se reconoce y se posesiona a
las IES que lograron la calidad (Páez et al., 2021). Otros países como en el caso de Perú, no
se tiene información sobre la forma como las IES realizan su trabajo académico,
su gestión institucional, su gestión administrativa que conlleven a la calidad
del servicio educativo que ofrecen (Ruíz y Briceño, 2020) el mismo autor
también señala que el Estado es el responsable y es quien establece las
normativas y las condiciones básicas de calidad. Así mismo (Pérez, 2019)
manifiesta que los gobiernos promulgan leyes y normas que garanticen la
calidad en la educación superior (ES), estas normas tienen como base el
control, vigilancia, inspección y evaluación. En este sentido, las IES han
tenido que reorientar sus procesos hacia una gestión de calidad. Frente a esta necesidad se formula siguiente
pregunta ¿Cuáles son los avances de la calidad educativa en educación superior,
principalmente relacionados a la gestión y aseguramiento de la calidad
educativa?
Explorar sobre la calidad educativa tiene muchos aspectos a tomar en
cuenta, no solo significa estudiar el entorno académico, si no también se debe considera aspectos
relacionados a la infraestructura, al desarrollo profesional, personal, y
social del discente, así como el aspecto administrativo ligado a un buen
gobierno. En este entender, el artículo que se presenta tiene como objetivo identificar
los avances de la calidad educativa en la educación superior en el ámbito de
gestión educativa y aseguramiento de la calidad.
METODOLOGÍA
Se desarrolló este estudio a través de una empleó la revisión
sistemática como diseño de investigación, teniendo como base la Declaración
PRISMA (Molar et al., 2021). La búsqueda empleada se realizó en base a las
fuentes publicadas en materia de la calidad educativa en las IES. Para lograr
el objetivo del artículo, se revisaron plataformas y bases de datos como Scopus, ProQuest y EBsCO.
Como criterios de
inclusión fueron consideradas las publicaciones de los últimos 5 años, 2018-
2022, considerándose que un artículo actualizado
se caracteriza porque las referencias datan de los últimos cinco años en un 70%
(Rivas et al., 2019). El constructo a
medir son los avances de la calidad educativa relacionados a la gestión en la
educación superior. Con respecto a los criterios de exclusión fueron no se
consideraron tesis, libros, u otras divulgaciones científicas realizadas antes del
2018, duplicidad de artículos, niveles educativos inferiores (Inicial, primaria
y secundaria).
La ecuación de búsqueda considera fue ((Calidad
del servicio educativo AND educación superior)) ((Calidad educativa AND modelo
del servicio educativo)) ((Calidad del servicio educativo AND educación
superior)) ((Avances de la calidad educativa en la educación superior))
((Aseguramiento de la calidad educativa)) ((Factores asociados a la calidad
educativa en la educación superior)) ((Condiciones básicas de calidad AND
educación superior)) ((Gestión de calidad)) ((Enfoques AND características de
la calidad educativa en la Educación superior)) ((Desafíos de la calidad
educativa)) ((Principios de la calidad educativa)) ((Evaluación
de la calidad educativa AND educación superior)) ((Estado AND situación actual
de la calidad educativa)) ((avances de la gestión educativa para la calidad en
la educación superior)), en donde analizó información de cada uno de los
documentos que constituye el presente artículo y estos fueron sometidos a un
examen a través de un análisis de contenidos (Gómez
et al., 2020).
Las estrategias iniciales de búsqueda de las publicaciones relacionadas
a la temática fueron objeto de sucesivos cribados (Tabla 1), conforme al tópico
de esta revisión, es un total de 40 publicaciones.
Tabla 1. Localización y selección de
datos.
BASE DE DATOS |
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA |
DATOS ENCON- TRADOS |
DATOS SELECCIO- NADOS |
PROQUEST |
Palabra
clave: calidad educativa
AND educación superior Ecuaciones
de búsqueda avanzada:
(avances de la educación hacia la calidad educativa) AND (educación superior)
OR (aseguramiento de la calidad educativa) OR (gestión de calidad) AND
(calidad en los servicios educativos) OR (condiciones básicas de la calidad
educativa) AND (estándares de la calidad educativa) OR (modelo educativo de
calidad) OR (enfoques de calidad educativa) Limitado
a: Articulo Español 2018
al 2022 |
67 |
20 |
EBSCO |
Palabra
clave: calidad educativa
AND educación superior Ecuaciones
de búsqueda avanzada ((Avances
de la calidad educativa AND educación superior)) AND ((Gestión de calidad))
AND ((Reforma educativa)) AND ((Estándares de calidad en educación)) AND
((Calidad educación superior)) AND ((Retos de la educación superior)) AND
((Aseguramiento de la calidad educativa)) AND ((Modelo del servicio educativo
para la calidad)) AND ((Procesos de la calidad educativa)) AND ((Condiciones básicas de calidad)) Limitado
a: texto completo Desde 2018 hasta 2022 Publicaciones
arbitrarias |
58 |
13 |
SCOPUS |
Palabra
clave: calidad educativa Filtro
por palabra clave: TITLE-ABS-KEY (calidad Y educativa) Y (LIMIT-TO (PUBYEAR, 2022) O LIMIT-TO (PUBYEAR, 2020
) O LIMIT-TO
(PUBYEAR,2019) O LIMIT-TO (PUBYEAR, 2018) O LIMIT- PARA (PUBYEAR, 2018)) Y (LIMIT-TO (DOCTYPE, "ar")) Y (LIMIT-TO (EXACTKEYWORD, "Calidad educativa") O LIMIT-TO (EXACTKEYWORD, "Educación") O LIMIT-TO (EXACTKEYWORD, "Calidad
de la educación") O LIMITAR A (EXACTKEYWORD, "Evaluación") O LIMIT-TO (EXACTKEYWORD, "Calidad")) Y (LIMIT-TO (OA, "todos")) Y (LÍMITE DE (PAÍS AFILIADO, "Colombia") O LÍMITE DE (PAÍS AFILIADO, "Chile") O LÍMITE DE (PAÍS AFILIADO, "Argentina"))
Calidad de educación, Calidad, Educación,
Evaluación, educación superior Limitado a: Acceso abierto 2018- 2022 articulo |
15 |
7 |
TOTAL |
140 |
40 |
De los 140 artículos
publicados generados en los cinco últimos años (2018-2022), se clasificaron
para responder al propósito de la indagación. En donde se identificaron 40 de
estas publicaciones que aportan a los avances de la calidad educativa en la
educación superior, las cuales fueron revisadas utilizando la técnica de
análisis de contenidos.
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
De las 40 publicaciones
seleccionadas, los países que cuentan con las mayores cantidades de
publicaciones y/o evidencias científicas relacionada a los avances de la
calidad educativa en la ES son: Colombia (14), Ecuador (5), América Latina (4),
Chile (4), México (4), Argentina (1) tal como se puede evidenciar en la Tabla
2.
Tabla 2. Cantidad de publicaciones por
países.
Países |
Nro |
% |
América Latina |
4 |
10,0 |
Argentina |
1 |
2,5 |
Chile |
4 |
10,0 |
Colombia |
14 |
35,0 |
Cuba |
1 |
2,5 |
Costa Rica |
1 |
2,5 |
Ecuador |
5 |
12,5 |
España |
4 |
10,0 |
España y México |
1 |
2,5 |
México |
4 |
10,0 |
Rusia |
1 |
2,5 |
TOTAL |
40 |
100 |
De las 40 publicaciones que
aportaron a la temática “los avances de la calidad educativa en la ES”, el 50% (20 publicaciones) fueron extraídas de la base de datos de
Proquest, el 32.5% (13 publicaciones) de Ebsco y el
17.50% (7 publicaciones) de Scopus, tal como se evidencia en la
Tabla 3
Tabla 3. Número de publicaciones según
base de datos.
Base de
Datos |
Número |
% |
EBSCO |
13 |
32,5 |
ProQuest |
20 |
50,0 |
Scopus |
7 |
17,5 |
TOTAL |
40 |
100 |
En la Tabla 4, se puede apreciar
que para el año 2018 hubo 10 publicaciones y/o evidencias científicas en relación
a la temática “avances de la calidad educativa en la ES, en el año 2018 (10),
2019 (6), 2020 (8) y en el presente año (4 publicaciones).
Tabla 4. Numero de publicaciones por
año.
Año |
Cantidad |
% |
2018 |
10 |
25 |
2019 |
6 |
15 |
2020 |
8 |
20 |
2021 |
12 |
30 |
2022 |
4 |
10 |
TOTAL |
40 |
100 |
Las revistas Atenea, el
profesional de la información, Espacios, interciencia y sinergia académica,
fueron las que tuvieron mayor publicación de estudios relacionados a la temática
abordada, tal como apreciamos en la Tabla 5.
Tabla 5. Revistas en las que se
realizaron las publicaciones.
Nombre de
la Revista |
Cantidad |
% |
3C Empresa |
1 |
2,5 |
Atenea |
2 |
5 |
Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico |
1 |
2,5 |
Complutense de Educación |
1 |
2,5 |
Comunicación Social |
1 |
2,5 |
Cotidiano |
1 |
2,5 |
De Ingenieria |
1 |
2,5 |
Derecho |
1 |
2,5 |
Docencia Universitaria |
1 |
2,5 |
Documentacion Cientifica |
1 |
2,5 |
ECOCIENCIA |
1 |
2,5 |
Educação & Realidade |
1 |
2,5 |
Educación |
1 |
2,5 |
Educación & Aprendizaje |
1 |
2,5 |
Educación En Ingeniería |
1 |
2,5 |
Educación Física y Ciencia |
1 |
2,5 |
Educación Medica |
1 |
2,5 |
Educación Superior |
1 |
2,5 |
Educación y ciudad |
1 |
2,5 |
Educare |
1 |
2,5 |
El Profesional De La Información |
2 |
5 |
Espacios |
2 |
5 |
Formación universitaria |
1 |
2,5 |
Historia de la Educación Latinoamericana |
1 |
2,5 |
Iberoamericana de Educación |
1 |
2,5 |
Iberoamericana De Educación a Distancia |
1 |
2,5 |
Interciencia |
2 |
5 |
Orbis |
1 |
2,5 |
Praxis |
1 |
2,5 |
RELIEVE |
1 |
2,5 |
Signos |
1 |
2,5 |
SIGNOS |
1 |
2,5 |
Sinergia Académica |
2 |
5 |
Sophia |
1 |
2,5 |
Utopia y Praxis
Latinoamericana |
1 |
2,5 |
TOTAL |
40 |
100 |
Una de las políticas educativas en
todos los países latinoamericanos es ofrecer una educación de calidad, para tal
efecto se debe contar con una eficiente administración no solo en recursos
económicos sino también en recursos humanos y tecnológicos (Ordóñez y
Rodríguez, 2018). La teoría del capital humano ha
sido la base para las políticas de calidad, mejorando la condición salarial y
elevando el status de la profesión docente en base a indicadores que se busca
lograr por un esfuerzo individual (Rodríguez et
al., 2021). Sin embargo, los recursos económicos destinados
a la educación superior pedagógica son insuficientes para lograr la calidad
educativa. teniendo en cuenta que la gestión educativa
se ve influenciada por la inversión de gasto en los recursos humanos,
investigación, satisfacción docente, software e infraestructura (Portocarrero
et al., 2021).
En este sentido se ha dado origen a diversas leyes y se ha optado por
diversos mecanismos para asegurar la calidad (Páez et al., 2021). Los gobiernos
han promulgado leyes y normas que garanticen la calidad en la educación
superior (ES), estas normas tienen como base el control, vigilancia, inspección
y evaluación (Pérez,
2019). Por lo tanto, el Estado es el responsable de direccionar las
políticas que permitan asegurar la calidad educativa (Páez et al., 2021) y
es quien establece las normativas y las condiciones básicas de
calidad (Ruíz y Briceño 2020). El interés de las políticas educativas es que las IES logren
mejoras en investigación científica y cumplan con los estándares de calidad que
se establecen (López y Gómez, 2018). Sin
embargo, las normativas aún son insuficientes y se evidencia limitaciones en el
aseguramiento de la calidad educativa (Martin, 2018). También es insuficiente la consolidación de los sistemas de aseguramiento de la
calidad por la diversidad legislativa en cada uno de los países latinoamericanos
(Malagón, 2019).
En relación a los estándares de calidad, podemos decir que, la educación en la Región ha presentado
significativos cambios en los últimos años por la aplicación de evaluaciones
estandarizadas que, según ciertas investigaciones en Chile, estas promueven la
equidad y calidad educativa (Ganga y Rodríguez, 2018). Existe la necesidad de
mejorar continuamente los procesos de calidad a nivel de los IES y lograr el
posicionamiento para su reconocimiento a nivel nacional y mundial (Páez et al.,
2021) reconocimientos como la certificación, acreditación o premios de
excelencia. Así mismo, los procesos de acreditación en
costa rica, aseguran la calidad educativa en aspectos relacionados a docentes y
desarrollo académico eficiente, así como desarrollo de actividades científicas,
culturales y tecnológicas de acuerdo a las exigencias sociales y procesos de
reflexión crítica para promover la mejora continua de sus procesos (Torres et
al., 2018). Es necesario entonces puntualizar que la gestión interna de la
institución para lograr la calidad educativa y la gestión externa como la
evaluación y acreditación son procesos que se complementan y conllevan al logro
de los estándares principalmente relacionado a investigación, docencia y las
condiciones de la institución que garantiza su ejecución (Orozco et al., 2020).
En relación a la producción e innovación científica López, y Gómez (2018)
indican que en las IES la investigación científica aun es bajo
en América Latina, por lo que se debe mejorar su producción y ser fortalecidos
mediante los instrumentos de la calidad total. La investigación formativa
constituye un elemento fundamental para el aseguramiento de la calidad
educativa en las universidades de Latinoamérica. Sin embargo, el problema de
financiamiento para la producción científica y gestión del conocimiento son
aspectos aun no resueltos por la falta de políticas claras e impiden el avance
de la ciencia y tecnología (Vergara, et al., 2018).
Las concepciones de calidad han ido evolucionando y siendo asumido por
diversos países de manera acelerada lo cual ha permitido brindar mejor servicio
en términos de calidad en la formación de los estudiantes y lograr el
reconocimiento social a nivel nacional y mundial que se ven reflejados en los
posicionamientos de los rankings (Campaña et
al., 2021). Por lo tanto, tener un buen posicionamiento en los rankings es
sinónimo de prestigio, respeto y calidad (Ganga, y Rodríguez, 2018), y
evidencian un mejor desempeño (Pérez, 2019). Los rankings de la educación
superior permiten mostrar el nivel de internacionalización, competir con
ellos brinda prestigio a la organización (Gómez et
al., 2021). Por otro lado, el aseguramiento de la calidad y la
acreditación han contribuido con la generación y organización de información
para los sistemas de educación superior (Malagón et
al., 2019). Sin embargo, el manejo de los
sistemas de información de la calidad y los procesos de medición de la calidad
del servicio educativo en las IES es aún rudimentario y proporciona información
que permite conocer en qué medida se viene cumpliendo con los estándares
de calidad (Jiménez et al., 2020).
Las Universidades como centros de educación superior (ES) están en una
constante búsqueda por la calidad y la excelencia. Actualmente la directriz de
la ES se basa en formar profesionales competentes que posean conocimientos y principios
éticos. Ruíz y Briceño (2020) señalan que, los fines y principios de la ES
contempla la calidad educativa como desarrollo integral de los educandos, por tal razón se viene aplicando el enfoque por
competencias en los diseños curriculares que desarrolla capacidades
motivacionales, metacognitivos y cognitivos en los estudiantes (Vargas et al., 2021). Las
competencias mejoran la calidad de la enseñanza y la investigación y sin las
competencias no se puede avanzar a un nuevo modelo educativo que forme y
sensibilice personas para que asuman el reto de buen vivir (Romero et al., 2018). En
este sentido, la ES ha tenido que reorientar sus procesos con nuevas
estrategias, metodologías innovadoras, nuevas carreras, nuevos saberes, nuevas
formas de interactuar con la sociedad y sobre todo buscar la coherencia entre lo que se dice y se
hace de una manera ética, responsable y sostenible.
Escribano (2018) indica que la calidad educativa es un tema muy complejo
y está condicionado a diversos factores entre ellos se puede mencionar a los
factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos y científicos. Las IES
en América Latina buscan asegurar la calidad en base a procesos planificados y
el compromiso del docente como factor humano fundamental para lograrlo (Barrios
et al., 2019). En este sentido (Bykova et al., 2018) fundamenta
que el potencial humano juega un papel trascendental en la capacidad
competitiva de cualquier nación, el factor humano en su dimensión desempeño
docente es un aspecto clave para lograr la calidad educativa (Escribano, 2018) y permite que el
profesional actúe de manera responsable frente a las necesidades de la sociedad
y el aprendizaje de los alumnos. Un claro ejemplo de esto es el diseño del
modelo “Docentia” en España que permite evaluar al docente, considerando actividades ejecutadas por el docente
durante el proceso de desarrollo de su materia, así como actividades de innovación
y demás tareas que le permitan mejorar su desempeño en las dimensiones de
resultados educativos, desarrollo docente y planificación educativa, considerando
aspectos relacionados al desarrollo de competencias de los estudiantes,
procesos de planificación, ejecución , aplicación y evaluación. Así mismo, la
evaluación docente constituye el instrumento que permite la reflexión y la
acción docente para la mejora continua, la información recoge datos de tres
fuentes: los responsables académicos, los estudiantes y los docentes, la
triangulación de esta información permite el análisis de los resultados (Isla
et al., 2018).
Por lo tanto, hablar de calidad educativa no es hablar solo del
desempeño docente, investigación, tecnología e innovación, entre otros. También
es hablar de competencias, logro del perfil, propósitos educativos, servicios
educativos, infraestructura (Márquez et al., 2019), inserción al mercado
laboral y/o empleabilidad de sus egresados (Cardona y Montoya, 2019),
transparencia y cibercultura (Said et al., 2018)
cumplimiento de normas, virtualidad, responsabilidad social entre otras
(Cardona et al., 2020). Entonces el tema debe ser abordado de una manera
multidimensional (Gómez et al., 2022).
Con la finalidad de elevar la calidad educativa en AL se han
desarrollado modelos de gestión y evaluación. El modelo de gestión de calidad
ha permitido lograr los objetivos de la institución y que los procesos
educativos sean de calidad en los sistemas de aseguramiento de la calidad (Guerra
et al., 2022), la gestión por procesos ha logrado mejorar los niveles de la
calidad educativa (Veliz et al., 2020) y la gestión
estratégica ha permitido el logro de los objetivos estratégicos de las IES
junto a los estándares de calidad y lograr de esta forma su reconocimiento. Entonces, para lograr la
calidad educativa es necesario transformaciones en el funcionamiento y
estructura de las IES enmarcados en la gestión por resultados, evaluación,
planeación y modernización educativa que conlleven a planes de mejora continua
para lograr la eficiencia (Martin, 2018). Existe la necesidad de transitar a un nuevo paradigma en la gestión
educativa en donde los funcionarios asuman el rol de gerentes públicos
competentes con propuestas para dar solución a los problemas educativos y
logren resultados previstos (Portocarrero et al., 2021).
La calidad educativa se logra mediante la articulación entre los
procesos pedagógicos, directivos y administrativos, teniendo como base la
formación integral (Espinosa y Prieto, 2020). Para ello es necesario el trabajo
en equipo, liderazgo, participación y compromiso de todos los miembros de la
comunidad educativa y proyectos de mejora continua (Orozco et al., 2020). Cabe
puntualizar que El SAC (sistema de aseguramiento de la
calidad) tiene el propósito de fortalecer la gestión de las instituciones
educativas mediante la autonomía, descentralización, desarrollo de competencias
y oportunidades educativas para la población (Carriazo y Gaviria, 2020).
También es importante señalar que La COVID-19 requirió medidas de cierre
de centros educativos y la implementación de educación a distancia. Por lo que
la calidad educativa dejo de ser prioridad y se enfocó la preocupación en la
exclusión debido a la falta de acceso a computadoras o internet (Olivera et
al., 2021). Las clases virtuales hizo posible una nueva manera de adquirir los
saberes, desarrollar capacidades y competencias en los estudiantes, sobre todo
en las jóvenes generaciones por lo tanto da la posibilidad a los estudiantes de
aprender con las nuevas tecnologías (Vargas,
2022) en el contexto COVID-19 las IES enfrentaron el reto de fortalecimiento de
capacidades, habilidades y destrezas relacionados a la enseñanza virtual-remota
mediado por la tecnología que requiere de una planificación sistemática que en
definitiva demanda infraestructura, tiempo y recursos (Irizarry y Ocasio, 2020).
La emergencia sanitaria por COVID-19 ha permitido la aceleración y la
expansión de la educación a distancia, por lo tanto se debe transitar a un
nuevo modelo educativo con uso de estrategias de enseñanza remota y con
docentes competentes en utilización de tecnologías digitales para enfrentar
retos actuales (Vargas et al., 2021) y lograr
una cultura organizacional eficaz (Barquero et al., 2021), entonces la calidad
educativa también se refleja en las competencias digitales que favorece
la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes (Salvat y García, 2021) en
la construcción de saberes por medio del acceso a la información, organización,
análisis y evaluación de la misma, en base a un trabajo colaborativo (Salas et
al., 2022) e innovador, cuyos resultados de investigación sean socializados y
publicados (Portocarrero et al., 2021).
En términos generales se puede decir que la calidad educativa en la
educación superior se caracteriza por ser participativo, los miembros de la
comunidad educativa de las áreas pedagógicas y académicas se integran y
colaboran para cumplir con los estándares y normas establecidas por las
entidades de aseguramiento de la calidad, por otro lado, existe una motivación
a la investigación interdisciplinar que aseguren los procesos de calidad en la
práctica educativa. (Ruiz y Classerman, 2021), en
cuanto a los avances de la calidad educativa Podemos decir que la calidad en
las IES se encuentra en proceso de consolidación, como ya se ha mencionado
anteriormente, hasta el momento se ha logrado avanzar en generar estándares
académicos y estrategias para su aseguramiento y el apego a la calidad
educativa por parte de las IES está cada vez más robustecida con una tendencia
creciente pues las IES vienen asumiendo cambios en su organización para
enfrentar las presiones de la sociedad y mantener su prestigio (Cardona et al.,
2020) y la calidad educativa ha logrado justificar procesos de cambio y
transformación en las IES para dar solución a problemas del entorno y construir
una sociedad justa y equitativa (Carpio et al., 2021).
Así mismo los avances de la calidad educativa apunta a fortalecer la
evaluación como cultura institucional, la planeación estratégica, currículos
actualizados y fortalecimiento de la investigación e innovación (Martin, 2018).
Entonces, existe la necesidad de transitar a un nuevo paradigma en la gestión
educativa en donde los funcionarios asuman el rol de gerentes públicos
competentes con propuestas para dar solución a los problemas educativos y
logren resultados previstos. (Portocarrero et al., 2021). Por otro lado, las instituciones de educación superior tienen el desafío
de brindar una educación inclusiva que responda a la diversidad con prácticas y
ambientes inclusivas (Márquez y Andrade, 2020).
CONCLUSIONES
Las
concepciones de calidad han ido evolucionando y siendo asumido por diversos
países de manera acelerada lo cual ha permitido brindar mejor servicio en
términos de calidad en la formación de los estudiantes y lograr el
reconocimiento social a nivel nacional y mundial que se ven reflejados en los
posicionamientos de los rankings. Así mismo el enfoque de calidad educativa en
las IES ha ido avanzando y fortaleciéndose a diferencia de años pasados.
Actualmente la calidad en las IES se encuentra en proceso de consolidación,
hasta el momento se ha logrado avanzar en generar estándares académicos y
estrategias para el aseguramiento de la calidad, pero estos son insuficientes,
también está incompleto la consolidación
de los sistemas de aseguramiento de la calidad por la diversidad legislativa en
los países de Latinoamérica.
La calidad de la educación en las IES ha logrado avanzar con un enfoque
de gestión estratégica que le permite alcanzar los objetivos estratégicos
institucionales y los estándares de calidad para su reconocimiento. Así mismo,
conlleva a fortalecer la evaluación como cultura institucional, en base a currículos
actualizados, enfoque por competencias y fortalecimiento de la investigación e
innovación. La calidad educativa es un tema muy
complejo y está condicionado a diversos factores entre ellos se puede mencionar
a los factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos y científicos.
Uno de los factores claves es el factor humano en su dimensión desempeño
docente y desarrollo de competencias. Debido a la
COVID-19, La calidad educativa en los procesos de aseguramiento de calidad,
acreditación y evaluación, dejo de ser prioridad por las demandas emergentes de
profesores y estudiantes debido a la falta de acceso o al acceso limitado a
internet o computadoras, falta de cibercultura y
manejo de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje virtual, siendo uno
de los desafíos el brindar una educación inclusiva.
CONFLICTO DE
INTERESES. En el presente artículo no existe conflicto de interés para
su publicación.
REFERENCIAS
Barrios, N., Rodríguez, N., y Tristá, B. (2019). El
aseguramiento de la calidad y el factor humano en las instituciones de
educación superior de América Latina. Revista Cubana de Educación
Superior, 38(2), 84–99.
Bykova,
O., Ermolaeva, T., y Scraybin,
O. (2018) Strategies of Russian
Education Internationalization
Development. Revista espacios 39(49). http://www.revistaespacios.com/a18v39n49/a18v39n49p24.pdf
Camacho, R., Quiñones, H., Plaza, M., Quiñones, O., y
Castillo, S. (2020). Sistema de autoevaluación y uso de la tecnología de
información en la educación superior en la república del Ecuador. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologías De
Información, 109-120. Retrieved from
https://www.proquest.com/scholarly-journals/sistema-de-autoevaluación-y-uso-la-tecnología/docview/2468684043/se-2?accountid=37408Campaña
L.,
Gómez, L., y Castañeda, A. (2021). Concepciones y
reflexiones sobre calidad, evaluación y acreditación institucional. Signos,13(1),
192-210. doi: http://dx.doi.org/10.15332/24631140.6348
Cardona, L., Pardo del Val, M., y Dasí A. (2020). El
cambio organizativo en la educación superior en Colombia: Perspectivas y
retos. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 249–273.
https://doi.org/10.4995/redu.2020.12878
Cardona, E., y Montoya, A. (2019). Análisis de la
Inserción Laboral y la Empleabilidad de los Egresados. ¿Condición de Calidad o
imposición que distorsiona los sistemas de medición de calidad de la Educación Superior? Estudios
De Derecho, 76(168), 273–296. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v76n168a11
Carpio, L., Torres, G., Miranda, O., y Pernett, J.
(2021). Educational quality
as a basis of university transformation. [Calidad educativa como base de la transformación
universitaria] Encuentros (Maracaibo), (13), 192-200.
doi:10.5281/zenodo.4395252
Cruz, E. (2019). Importancia del Manejo de
Competencias Tecnológicas en las Prácticas Docentes de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad (UNES). Educación, 43(1), https://link.gale.com/apps/doc/A583693629/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=b9cb3174
Diaz, J., Ledesma, M., Tito, J., y Diaz, L. (2022). Educational quality and philosophical considerations
in a pandemic context COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia, 27 (7), pp. 328-346.
DOI: 10.52080/rvgluz.27.7.22}
Espinosa, P., y Prieto W. (2020). Sistemas de gestión
de calidad (SGC) en instituciones educativas: Reflexión sobre la importancia
del logro y aseguramiento de la calidad de la educación en el contexto de un
Estado Social de Derecho. Revista Internacional de Educación & Aprendizaje, 8(4),
253–264. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2601
Ganga, F., y Rodríguez, E. (2018). Los rankings de las
instituciones de educación superior: perspectivas y riesgos. Interciencia, 43(9), 601. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-rankings-de-las-instituciones-educación/docview/2123044379/se-2?accountid=37408
Gómez, G., Rodríguez, C., y Marín J. (2020). La
trascendencia de la realidad aumentada en la motivación estudiantil. una
revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad, 15(1), 36-46. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03
Gómez, M., Ruiz, M., Vicente, M., Martín, H., Ruff, C., y Galindo M.
(2021). Multivariate dynamics of spanish universities in international
rankings. El Profesional De La Información, 30(2)https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.10
Gómez, M., Vicente, M., y Rodero H. (2022). ¿Garantiza
el ranking de shanghai alto desempeño académico? Revista Española De
Documentación Científica, 45(1), 1-18. https://doi.org/10.3989/redc.2022.1.1805
Guerra, R., Acosta, D., Dávila, N., Correa, N., y Valencia M. (2022).
Certificación de sistemas de gestión y acreditación de la calidad en la
educación s(Spanish). Revista Iberoamericana de Educación (Versión
Impresa), 88(1), 67–84. https://doi.org/10.35362/rie8814779
Iglesias, P., y Romero, C. (2021). 13 aulas afectivas
e inclusivas y bienestar adolescente: una revisión sistemática. Educación XX1, 24(2), 305-350.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.28705
Isla, R., Marrero, H., Hess, S., Soriano, M., Acosta,
S., Pérez, M. y Blanco, M. (2018). A longitudinal
look: Is “Docentia” an
useful instrument for university teacher’s evaluation? RELIEVE, 24(2), art. 2. doi
http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.12142
Jiménez, A. (2019). Inercias y desafíos en la
educación superior en México a 45 años de la creación de la uam. El Cotidiano, 34(215),
7-17. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/inercias-y-desafíos-en-la-educación-superior/docview/2374134598/se-2?accountid=37408
Jiménez, C., Araya, L. y Rojas, J. (2020) Calidad de
servicio como área de investigación en educación superior. Revista Utopía y
Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. Esp.13, pp. 177-193. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4292724
Jiménez, J. (2019). Transformando la educación desde
la gestión educativa Hacia un cambio de mentalidad. Praxis, 15(2),
223-235. doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2646
López, V., y Gómez, J. (2018). Calidad total: una
alternativa de gestión para el desarrollo de la producción científica en la
educación superior total. Revista Científica ECOCIENCIA, 5(2) https://www.proquest.com/scholarly-journals/calidad-total-una-alternativa-de-gestión-para-el/docview/2036806693/se-2?accountid=37408
Malagón, L., Rodríguez, L. y Machado, D. (2019). Políticas
Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista
Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 21 No. 32 (2019): 273-290. htps://doi.org/10.19053/01227238.4999
Márquez, M., Salazar, J., Esparza, A., y Quiñonez, F.
(2019). Una mirada interna al proceso de calidad de los programas educativos en
el Centro Universitario del Norte. 3C Empresa. Investigación y pensamiento
crítico, 8(2), pp. 88-107. doi:
http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2019.080238.88-107
Martin, J. (2018) Calidad educativa en la educación
superior colombiana: una aproximación teórica. Revista Sophia 14(2), 4-14. DOI: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.799
Morales, C. y Casanova, A. (2020). Estrategias de
apoyo a la facultad en tiempos de pandemia: la respuesta de dos
instituciones. HETS Online
Journal, 11(1), NA. https://link.gale.com/apps/doc/A659291308/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=79d05b15
Molina, G., y Letelier, V. (2020). El sistema de
aseguramiento de la calidad de la educación superior chilena; la degradación
organizacional de la Institución educativa. Revista Atenea 522 II Sem.
Pp.171-188. https://doi.org/10.29393/At522-102SAGM20102
Molero, T., Lázaro, J., Vallverdú, M., y Gisbert, M.
(2021). Tecnologías Digitales para la atención de personas con Discapacidad
Intelectual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), pp.
265-283. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27509
Oliveira, W., Andrade, A., De
Souza, V., De Micheli, D., Fonseca, L., Sá de Andrade, L., Silva, M., y Antônio
dos Santos, M. (2021). COVID-19 pandemic implications for education and reflections for school
psychology. Psicologia: Teoría e Práctica, 23(1), 1–26. https://doi.org/10.5935/1980-6906/ePTPC1913926
Ordóñez, M., y Rodríguez B. (2018). Influencia de los
organismos internacionales en las reformas educativas de Latinoamérica.
(Spanish). Educación y Ciudad, 101–111.
https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1879
Orozco, E., Jaya, A., Ramos F., y Guerra, R. (2020).
“Retos a La Gestión de La Calidad En las Instituciones de Educación Superior en
Ecuador. (Spanish).” Revista Cubana de Educación Medica Superior 34 (2):
1–14. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2268/1083
Páez, D., Camargo, D., y Muriel, Y. (2021). Calidad de
las instituciones de educación superior desde la perspectiva de América Latina
y el Caribe. SIGNOS Vol.13 Núm. 1, 211-230. https://doi.org/10.15332/24631140.6350
Pérez, L. (2019). Análisis de la calidad de la
educación superior de Colombia. Criterio Libre, 17(31),
187-205. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-de-la-calidad-educación-superior/docview/2409698688/se-2?accountid=37408
Portocarrero, L., Restrepo, J., Valencia, M. y
Calderón, L. (2021). Gestión educativa para la sostenibilidad académica en
Colombia. Formación universitaria, 14(5), 107-118. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500107
Rivas, R., Novoa, P., y Rodríguez, R. (2019).
Evaluación de la presencia de competencias digitales en las instituciones de
educación superior en américa latina. Revista
Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 23-36. Retrieved
from https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-la-presencia-competencias-digitales/docview/2317841620/se-2?accountid=37408
Rodríguez, L., Vior, S., y Rocha, S. (2018). Policies for the assessment of educational quality in Argentina
(2016-2018). [Las políticas de evaluación de la calidad educativa en Argentina
(2016-2018)]. Educacao and Realidade,
43(4), 1405-1428. doi:10.1590/2175-623684907
Ruíz, C., y Briceño, O. (2020). Realidad y perspectiva
de la Educación Superior en el Perú. Rev.
Ciencia Tecnología. 16(4). DOI:
10.17268/rev.cyt.2020.04.09 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3142
Ruiz, J., y
Classerman, L. (2021). Characteristics of educational quality assurance: A systematic mapping
2016-2020. Revista Complutense de Education, jul-sep2021, Vol.
32 Issue 3, p337-348, 12p. Publisher: Universidad Complutense
de Madrid., Base de datos: Complementary Index
Said, E., Cousido, M., y Berlanga, I. (2018). Transparencia en las instituciones de educación superior en Colombia. El Profesional De La Información, 27(1),
162-172. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2018.ene.15
Salas, J., Guarnizo, C., y Murillo, S. (2022). Technology -Supported Collaborative Work For
Self-Regulation of Autonomous Learning. Revista Orbis, 18(52), 5-21. https://doi.org/10.5281/zenodo.6331127
Salvat, G., y García, C. (2021). Procesos de feedback
para fomentar la autorregulación con soporte tecnológico en la educación
superior: Revisión sistemática. Revista Iberoamericana De Educación a
Distancia, 24(2), 107-125. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28886
Vega-Godoy, A. (2022). Oportunidades de aprendizaje en
programas de formación inicial docente para el aseguramiento de la calidad
educativa. Profesorado, Revista de
Currículum y Formación del Profesorado, 26(1), 303-325. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.16886
Veliz, V., Becerra, A., Alfonso, D., Fleitas, M., y
Fernández, E. (2020). Procedimiento de gestión para asegurar la calidad de una
universidad. Caso de estudio Universidad Técnica de Manabí. Ingeniare. Revista
chilena de ingeniería, 28(1), 143-154. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100143
Vergara, M., Gamboa, A., y Hernández C. (2018). Políticas
de investigación en educación superior: imaginarios instituidos de una
universidad pública en Norte de Santander, Colombia. Revista Espacios 39(43):35
https://www.revistaespacios.com/a18v39n43/a18v39n43p35.pdf