Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://revistahorizontes.org

Volumen 7 / N° 29 / abril-junio 2023

ISSN: 2616-7964

ISSN-L: 2616-7964

pp. 1361 – 1373

 

 

 

 

Desempeño docente en la calidad educativa

 

Teacher performance in educational quality

 

Desempenho docente na qualidade educacional

 

 

Teófilo Fortunato Ccoto Tacusi

teofiloccoto10@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2472-8667

 

Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú

 

Artículo recibido el 15 de agosto 2022 | Aceptado el 11 de octubre 2022 | Publicado el 6 de abril 2023

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597

 

 

RESUMEN

Uno de los desafíos de todo sistema educativo es lograr la calidad educativa; en este escenario, el desempeño docente cobra mucha importancia relacionándose directamente con la calidad de los aprendizajes. El presente estudio tiene como finalidad analizar el desempeño docente y la calidad educativa, para ello, se desarrolló una revisión bibliográfica. Para efecto de la búsqueda se consultaron como libros, tesis, artículos de revistas indizadas, paginas oficiales, entre otros, también se consultó a través de las plataformas Scielo, Redalyc, Scopus, Dialnet, Google Académico, entre otros, considerando los descriptores: “Desempeño docente” y “calidad educativa”. De la información analizada se concluye que el desempeño docente es uno de los factores clave que contribuyen en la calidad educativa, está asociada a la idoneidad profesional del docente, capacidad de generar espacios para la construcción de conocimientos, asimismo de la formación y especialización permanente para responder eficazmente a la demanda educativa de una sociedad que cambia de manera permanente.

 

Palabras clave: Desempeño docente; Calidad educativa; Aprendizaje de calidad; Enseñanza de calidad

 

ABSTRACT

One of the challenges of any educational system is to achieve educational quality; in this scenario, teacher performance is of great importance and is directly related to the quality of learning. The purpose of this study is to analyze teacher performance and educational quality, for this purpose, a bibliographic review was carried out. For the purpose of the search, books, theses, articles from indexed journals, official pages, among others, were consulted, as well as through the platforms Scielo, Redalyc, Scopus, Dialnet, Google Scholar, among others, considering the descriptors: "teaching performance" and "educational quality". From the information analyzed, it is concluded that teaching performance is one of the key factors that contribute to educational quality, it is associated with the professional suitability of the teacher, capacity to generate spaces for the construction of knowledge, as well as permanent training and specialization to respond effectively to the educational demand of a society that is constantly changing.

 

Key words: Teacher performance; Educational quality; Quality learning; Quality teaching; Quality education

 

RESUMO

Um dos desafios de qualquer sistema educacional é alcançar a qualidade educacional; nesse cenário, o desempenho do professor é de grande importância e está diretamente relacionado à qualidade do aprendizado. O objetivo deste estudo é analisar o desempenho do professor e a qualidade educacional, para isso foi realizada uma revisão da literatura. Para a realização da pesquisa, foram consultados livros, teses, artigos de periódicos indexados, páginas oficiais, entre outros, bem como por meio das plataformas Scielo, Redalyc, Scopus, Dialnet, Google Scholar, entre outras, considerando os descritores: "desempenho docente" e "qualidade educacional". A partir das informações analisadas, conclui-se que o desempenho docente é um dos fatores-chave que contribuem para a qualidade educacional, pois está associado à idoneidade profissional do professor, à capacidade de gerar espaços para a construção do conhecimento, bem como à formação continuada e à especialização para responder eficazmente às demandas educacionais de uma sociedade em constante mudança.

 

Palavras-chave: Desempenho do professor; Qualidade educacional; Aprendizagem de qualidade; Ensino de qualidade

 

INTRODUCCIÓN

 

La calidad educativa, es un desafío latente de todos los sistemas educativos. Asumir una definición concreta, es bastante compleja, porque, involucra procesos, políticas, prácticas y actores; su significado, depende de la perspectiva social que se tenga, así como del contexto. Por lo general, está asociado a la oferta educativa, en términos de eficiencia o producto, a decir de Tedesco (2009), insatisfactorio en casi todo el mundo, existe todo tipo de intención para realizar cambios profundos, los desafíos actuales son distintos al pasado, el papel de la educación así como la del docente también viene cambiando, en ese contexto según Banco Mundial (2018) muchos expertos y responsables de las políticas educativas analizan sistemas que tienen mejores resultados y poderlos adoptar; sin embargo los sistemas que atraviesan dificultades carecen de muchos elementos como de estudiantes preparados, un sistema de enseñanza eficaz, recursos centrados en el aprendizaje, docentes y directivos cualificados y una gobernanza adecuada.

 

En ese escenario, hacer una reflexión sobre la educación, es de vital preponderancia para toda sociedad, es ahí, donde, surgen algunas insatisfacciones, por ejemplo, cuando se realiza la comparación de los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones estandarizadas. Estos planteamientos, frente a las actuales demandas, se relacionan con la calidad de la educación y el desempeño del docente (Escribano, 2018). Frente a las exigencias en el sector educación, los docentes desarrollan una serie de habilidades, como fue en el contexto de la pandemia, la incursión de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC; sin embargo ello no garantiza cambios en la práctica pedagógica del docente ni mucho menos la efectividad en el logro de aprendizajes que demanda el currículo (Arreola, 2019).

 

Para Mendoza et al., (2020) la práctica pedagógica es producto de una cultura, propensa a cambios por ser parte de una dinámica social. El desempeño docente se asocia al profesionalismo, estilos de enseñanza, su rol social, conocimientos, saber práctico, recursos cognitivos (Martínez y Lavín, 2017). Para Zaldivar y Quintal (2021) el desempeño docente corresponde a la acción, función, capacidad, práctica, rol, desarrollo profesional, todo ello inherente a la profesión docente. Según Chacón (2019) por ejemplo si existe alumnos en clase desmotivados, sin ganas, con indisciplina y fuerte resistencia por aprender, el desafío del docente es despertar ese deseo por aprender y sean capaces de hacerlo por sí mismos.

 

Para Agreda y Pérez (2020) cuando los profesores no desarrollan reflexión sobre su quehacer diaria, repercute en sus prácticas pedagógicas, no permite identificar las fortalezas y debilidades, consecuentemente bajos niveles de aprendizaje; sin embargo, la sociedad actual requiere docentes con altas competencias, capaces de reflexionar sobre su propia práctica. Frente a ello, en América Latina se vienen realizando grandes esfuerzos, con el propósito de brindar una educación de calidad (Martínez, 2021). De ahí surgen varios factores que afectan al desempeño del docente como estrategia del desarrollo social y económico (Reyes y Pastrana, 2021).

 

A este respecto, el Ministerio de Educación del Perú [MINEDU] (2012) en el marco del buen desempeño docente sostiene, que es necesario realizar cambios sustanciales en la práctica de la enseñanza para profesionalizar la labor docente y de esa manera revalorar sus saberes pedagógicos. En esa perspectiva, según Borja et al. (2021) uno de los objetivos de la UNESCO es asegurar la calidad y resultados de aprendizaje, donde los maestros y maestras son principales actores, sin embargo, la falta de experiencia en la enseñanza y problemas de acceso a la información dificulta esta tarea, como lo ocurrido con el cierre de las escuelas durante la pandemia por el COVID-19, donde los docentes, con carácter de imperativo enfrentaron el reto de adaptar las clases a distancia (Banco Mundial, 2021). También, se precisa que la educación a distancia no puede reemplazar la educación en la escuela; porque, la práctica docente tiene carácter social, específico e intencional, toda vez que en ella interactúan significados, formas de percibir y actuaciones de los involucrados en el quehacer educativo (Banco Mundial, 2021; Ramírez, 2020).

 

Es importante citar que, la calidad educativa según Espinoza (2016) en cualquier parte del mundo está apalancada al desempeño docente, puesto que, depende de las acciones que desarrolla en su labor de enseñanza, sus competencias personales y profesionales. De ahí que, la calidad de la educación no solo requiere la buena voluntad, sino también de la calidad de procesos de enseñanza, de las teorías pedagógicas, de la gestión educativa, de la relación con la comunidad, de la gestión de recursos tecnológicos, financieros (García et al., 2018). Al estar asociado a varios factores como la formación continua del docente, infraestructura, dirección, gestión, una institución de calidad debe ser promotora de la mejora continua de resultados de aprendizaje de los estudiantes, motivando la participación de la comunidad educativa, el fortalecimiento del trabajo colaborativo; sin embargo, en el contexto actual, el desarrollo político, tecnológico, científico, económico, financiero de muchas sociedades, pone al ser humano en una situación de exclusión por la demanda de competencias con la que no se cuenta.

 

Después de vivir en un contexto de virtualidad, surge la necesidad de reflexionar sobre la importancia de la labor del docente en la educación básica, de cómo su desempeño, repercute en la calidad de la educación; desde esa perspectiva, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2016) refiere que, la prioridad de cualquier sistema educativo, debe ser, ayudar al logro de los aprendizajes de estudiantes de bajo rendimiento, incremento de recursos, materiales, de manera fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. Muchas reformas educativas siempre están orientadas a buscar la calidad; de allí, que la calidad de la docencia es importante (Zaldivar y Quintal, 2021)

 

El presente estudio tiene como finalidad analizar el desempeño docente y la calidad educativa, manteniendo como importancia la relevancia teórica argumentativa, para relacionar y confrontar, las estrategias para un buen desempeño docente, y relevancia social contribuye adoptar recursos para la atención de las demandas sociales que buscan la calidad.

 

METODOLOGÍA

 

La metodología se enfocó a la revisión bibliográfica, de tipo descriptivo, analítico, investigación documental cuyo propósito fue desarrollar una síntesis de una variedad de lecturas (Peña, 2010). También se identificó el enfoque de los autores sobre las diferentes teorías y conceptos (Arnau y Sala, 2020). Se revisaron diferentes fuentes primarias y secundarias, a decir de (Coral, 2016) para encontrar las líneas o tendencias de la investigación, abordaje panorámico respecto al desempeño docente, así como de la calidad educativa, también antecedentes, metodología, limitaciones, resultados.

 

De manera exploratoria, se revisaron artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos como Scielo, Redalyc, Scopus, Dialnet, Google Académico, Latindex, tesis, libros, entre otros, de las cuales se priorizó 27 publicaciones para el análisis que tienen relación con los descriptores: Desempeño docente y calidad educativa.

 

En el análisis respectivo, se extrajo la información más relevante de los documentos que se seleccionaron, donde los aportes de otros autores que tienen similitud o divergencia permitieron contrastar ideas y llegar a las conclusiones.

 

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

 

Todos los sistemas educativos tienen en sus agendas, como dice Puente et al., (2018) el perfeccionamiento de la calidad de la educación, priorizando estudios en torno a la profesionalidad del docente para el logro cualitativo de los aprendizajes y el desarrollo social, asociándose con el nivel de confianza que tiene respecto a sus conocimientos, capacidades, habilidades, idoneidad, competencias, grado de responsabilidad. Al respecto Anchundia-Delgado (2019) expresa que desempeño es entendido como cumplimiento de responsabilidades, en ese sentido es uno de los temas más importantes en la educación, toda vez que el rol que desempeña el profesor dentro y fuera del aula, la forma de cómo dirige una clase influye de manera directa en el rendimiento académico, ello se refleja en la actitud, su preparación pedagógica, dominio de conocimientos. En tal sentido, el desempeño docente se asocia con la idoneidad, el desarrollo de competencias, capacidades que permitan realizar la transferencia y generación de nuevos conocimientos, habilidades, modos de vida y contribuir en la trasformación social de su contexto.

 

Por otra parte, desde la perspectiva hermenéutica al intentar explicar el desempeño docente se debe considerar la motivación como uno de los aspectos determinantes en el compromiso del profesor con su forma de enseñar, su identidad profesional, su sentido de pertenencia (Monzón-Laurencio, 2011). Por su parte, Fernández (2019) precisa que el desempeño debe tener coherencia con las políticas educativas, los cuales se relacionan con la formación integral del educando, las innovaciones pedagógicas, la creatividad, de allí que la participación directa del docente tiene una influencia en el éxito de los aprendizajes, permite identificar aspectos para la mediación, reforzamiento y retroalimentación oportuna cuando hay tendencia del fracaso escolar.

 

El desempeño docente se asocia con la calidad de los aprendizajes logrados por los estudiantes, la preparación académica, procesos de formación y actualización toda vez que dentro del aula se requiere bastante personalidad y liderazgo, ello se asocia a la capacitación, porque un docente bien capacitado tiene suficientes herramientas para impartir conocimientos y lograr altos rendimientos (Anchundia-Delgado, 2019). En ese sentido, según Martínez-Chairez et al., (2016) la labor del docente es de suma importancia respecto a la calidad educativa, por ello para tener buen desempeño debe realizar una planificación que atiendan las necesidades y expectativas de los estudiantes, actividades dinámicas donde el estudiante debe ser el protagonista de sus aprendizajes, estar en un constante proceso de capacitación.

 

Asimismo, Zaldivar y Quintal (2021) en un estudio desarrollado respecto al desempeño docente, obtuvo como determinó factores que contribuyen de manera favorable, entre ellos, la comunicación con las autoridades, el horario de clases, el compromiso y actitud del docente con su labor, el aspecto familiar, académico, relación con los estudiantes y sus familias, con los directivos, el trabajo colaborativo, de la misma manera para Caro y Nuñez (2018) el desempeño docente se asocia con los métodos de enseñanza, las estrategias, la utilización de recursos en aula, la regulación del comportamiento de los estudiantes, la participación eficaz de las familias.

 

Por lo tanto, el desempeño docente está relacionado estrechamente con su idoneidad profesional y la calidad de los aprendizajes, el docente es quien debe asegurar los procesos de enseñanza aprendizaje de manera eficaz y eficiente, en ese contexto su labor debe estar encaminado al cierre de brechas que contribuyan en la mejora de la educación (Martínez y Lavín, 2017). Asimismo, para Mendoza et al., (2020) la práctica docente está sujeta a cambios constantes por tener una característica cíclica, debe ser humanista, contextualizada que responda a la diversidad, al respecto Gamboa et al., (2018) sostiene que para lograr la calidad educativa es necesario incorporar en la labor pedagógica tecnologías para enriquecer los aprendizajes, también Ramírez (2020) sostiene que la innovación facilita el aprendizaje y mejora la gestión escolar, para utilizar conocimientos novedosos se debe incorporar habilidades investigativas en la labor docente, ello permitirá generar nuevos conocimientos y potenciar el desarrollo humano.

 

De manera análoga Soria et al., (2020) expresa que entre el desempeño docente y el aprendizaje hay una relación moderada, toda vez que un alto desempeño no siempre promueve el alto rendimiento mucho menos el verdadero conocimiento, solo conduce a un aprendizaje puntual y estacionario, sin embargo para Escribano (2018) el desempeño docente es uno de los factores clave para lograr la calidad educativa, independientemente del aspecto económico, siendo el desempeño docente un acto humano, se debe actuar en base a las necesidades sociales actuales, debe promoverse la responsabilidad para movilizar aprendizajes para toda la vida, al respecto Schunk (2012) manifiesta que las teorías del aprendizaje deben complementarse con la práctica educativa, ninguna de las dos es suficiente para garantizar una buena enseñanza y en consecuencia un buen aprendizaje, que las teorías conductuales y cognoscitivas tienen una concordancia, la diferencia entre cada aprendiz y su medio pueden afectar el aprendizaje. Las demostraciones, explicaciones, la retroalimentación desarrollada por los docentes son la entrada de información y con la práctica de habilidades del estudiante promueve el aprendizaje, al respecto Ausubel (1983) plantea que cada estudiante depende de su estructura cognitiva, la cual se relaciona con la información nueva de este modo se produce un aprendizaje significativo, donde cada aprendiz relaciona conocimientos más relevantes de lo que ya conoce con lo nuevo y en ese escenario la labor del docente es de mediador.

 

De otra parte, para Martínez et al., (2020) el desempeño docente se asocia con la evaluación continua, el cual permite evidenciar de manera cotidiana su actuar en una situación real y contextualizada, es un insumo importante que repercute en su desempeño y el proceso de aprendizaje, también permite identificar fortalezas y debilidades para transformar la práctica docente. Así mismo, para Anchundia-Delgado (2019) es importante observar el factor social, psicológico y cognitivo del alumno, los conocimientos que deben desarrollarse, los propósitos de aprendizaje, escenario para el aprendizaje, los recursos y materiales, procesos pedagógicos, sus momentos de implementación para que de esa manera los aprendizajes sean significativos y que tengan sostenibilidad en el tiempo. De otra parte según Jasso et al. (2022) la práctica docente circunda sobre el conocimiento que tiene de una determinada materia, su pericia pedagógica, habilidades, destrezas, el tipo de relación interpersonal, su personalidad, una visión investigativa y la planificación vinculada en el respeto a las diferencias y ejercicio de la ciudadanía.

 

Por su parte, Escudero (2019) también presenta a la evaluación como un camino para la mejora de la calidad educativa, ya que toda evaluación propone pautas de mejora y cambio, de ello surge debates sobre la utilización del rendimiento académico de los estudiantes como medida de la efectividad del desempeño docente, sin embargo, respecto a las características y actuaciones de los estudiantes el profesor no tiene control directo, al respecto Gonzales (2021) expresa que una evaluación pertinente influye de manera directa en el aprendizaje y por la importancia de la labor docente en el proceso formativo, es necesario que las instituciones educativas implementen adecuados mecanismos de evaluación de su personal puesto de que el desempeño docente es un elemento fundamental para lograr una educación de calidad, sin embargo como expresa González et al. (2017) el desempeño del profesor está alejado del rol de facilitador en la construcción de conocimientos, asimismo algunos patrones de práctica docente son deficientes porque no estimula la construcción de aprendizajes duraderos.

 

La mejora de la práctica pedagógica del docente según la percepción de los mismos como manifiesta Moreno (2021) se produce por iniciativa propia, ello conduce a la diferencia que existe en la labor pedagógica entre uno y otro docente, desde la motivación que viene a ser un factor muchas veces determinante, otro elemento es la capacidad de adaptación, apertura para recibir retroalimentación, interesados por una capacitación, capacidad de autocrítica, al respecto Ríos (2018) sostiene que la práctica pedagógica no se puede hegemonizar, es una práctica que articula varios aspectos de carácter personal, social, político y otros, en el campo educativo debe desarrollarse en base a teorías de los diferentes modelos pedagógicos orientados a la enseñanza de calidad, así mismo Soria et al., (2020) menciona que en el logro de aprendizajes profundos los docentes influyen y potencian la búsqueda y manejo de información para un mejor aprendizaje orientado a un alto rendimiento.

 

Por otra parte, es importante considerar la utilización de recursos tecnológicos para estimular aprendizajes, búsqueda de información, esta necesidad del desarrollo de competencias digitales y tecnológicas para el buen desempeño docente emergió con fuerza en el contexto del COVID-19 donde el profesor se enfrentó con muchas dificultades; por ello se requiere estar capacitado y actualizado en estas competencias para mejorar la calidad educativa tal como manifiesta Reyna-Alcántara (2022). A este respecto, Braslavsky (2006) expresa que las instituciones que logran la calidad de la educación de manera aislada, son aquellas que utilizan los recursos tecnológicos, espacios abiertos, participación de familias, diversos materiales como recursos de aprendizaje para dinamizar así la labor docente.

 

Cuando se hace referencia a la calidad educativa, para Escribano (2018) es un tema muy complejo dependiente de otros factores como los naturales, económicos, políticos, culturales, científicos y tecnológicos, además de lo humano donde destaca el desempeño del docente, de otra parte para Carpio et al., (2021) la calidad está asociado al proyecto de desarrollo que tenga una determinada sociedad y el buen desempeño docente requiere una capacitación pensada, es una de las expresiones utilizadas como referencia del proceso de transformación; por cierto cuando el docente tiene competencias que van acorde al desarrollo de la sociedad podrá responder de manera estratégica ante cualquier demanda de carácter educativo.

 

Por su parte Quintana (2018) en un estudio fenomenológico de análisis documental y semiótico de la vida de maestros y directivos colombianos, muestra que asegurar la calidad educativa como herramienta gubernamental lejos de ser una propuesta activadora de mejores prácticas se convierte en una carga; en su hallazgo muestra que la calidad educativa no se puede estandarizar por ser diferente las realidades escolares, al respecto Fuentes (2020) manifiesta que cada persona aprende según su ritmo de ninguna manera igual a los demás ni mucho menos de manera obligatoria como se desea hacer con la industrialización burocrática de la educación y desmotivando a los docentes cualquier desarrollo profesional autónomo. También en muchos casos, queda en un discurso de las autoridades, porque no se relaciona con la práctica profesional de quienes materializan en el aula (Acuña y Pons, 2018).

 

Para Murillo y Martínez-Garrido (2016) en el estudio desarrollado en República Dominicana, la calidad educativa lo asocia como sinónimo de eficacia escolar, identificando factores como el sentido de la comunidad referido a las metas y compromisos entre los actores escolares, el clima escolar y de aula referido a las relaciones diarias entre los actores de la comunidad educativa, el currículo capaz de adecuarse, la dirección escolar orientado al liderazgo pedagógico, participación de las familias en las aulas como observadores o apoyo en la labor educativa, de la misma manera Zaldivar y Quintal (2021) identificaron que la actitud propositiva y factores familiares son los que influyen positivamente en el desempeño docente, así como también la predisposición para desarrollar el trabajo en equipo y la identificación con la institución, sin embargo, también se identificaron factores negativos como la infraestructura que en muchos casos no es adecuada, así como los recursos y materiales.

 

Finalmente, según Crescimbeni (2017) una cultura de calidad incluye valores a la mejora continua y la excelencia, estas deben articularse con los principios rectores como la inclusión, equidad, eficacia, efectividad para un ejercicio pleno del docente, de ahí que el éxito del desempeño docente depende del progreso del ser humano, su humanización y trascendencia. Una práctica que debe eliminarse en lo posible es la zona de confort del profesor, que muchas veces hace que se caiga en la rutina, no permite desarrollar mejoras, ni muchos menos reflexionar sobre su propia actuación (Martínez et al., 2020).

 

De las aseveraciones antes citadas, se puede visualizar que el docente es uno de los agentes principales para la calidad educativa, porque el docente inspira, motiva, retroalimenta, busca de manera permanente información, es innovador, incorpora recursos tecnológicos y digitales para gestionar el aula, fortalece sus estrategias de enseñanza, por tanto, mejora la calidad de los aprendizajes y de la educación.

 

CONCLUSIONES

 

La calidad educativa es un tema complejo y no se tiene una acepción precisa porque depende de muchos factores como, políticos, económicos, culturales, científicos, tecnológicos y sociales, resaltando en ello los factores humanos como es el desempeño del docente asociado a la calidad de los aprendizajes, métodos de enseñanza, participación de las familias, motivación de los estudiantes.

 

La calidad educativa esperada por los sistemas educativos no se puede lograr estableciendo un concepto común en base a informes cuantitativos, se requiere del compromiso, participación activa y decidida de todos actores educativos entre autoridades, directivos, docentes, estudiantes, familias y comunidad.

 

Mejorar la calidad educativa a través del desempeño docente debe ser una tarea social de mucha responsabilidad, no se puede descuidar de la organización de las instituciones educativas, su equipamiento, dotación de recursos, tecnología, fundamentalmente de la formación continua del docente en servicio orientado al desarrollo máximo de cualidades y competencias de los estudiantes.

 

El desempeño docente de calidad al estar asociado con los aprendizajes requiere de la idoneidad profesional, ello permite la generación de espacios apropiados para construcción efectiva de conocimientos, gestión eficiente del tiempo de interacción en aula, utilización de recursos y materiales, permanente formación y especialización para responder eficazmente a la demanda educativa de una sociedad que cambia.

 

El desempeño docente es considerado como elemento clave de la calidad educativa, por ello cada institución debe adoptar mecanismos apropiados de formación, acompañamiento y evaluación de la labor docente, así como de los logros de aprendizaje de los estudiantes.

 

CONFLICTO DE INTERESES. El autor declara que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

 

REFERENCIAS

 

Acuña, L. A., y Pons, L. (2018). La calidad de la educación básica: significados desde la práctica docente. Atenas, 1(41), 1–17. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055151001/html/index.html

Agreda, A. A., y Pérez, M. Á. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva. Revista de Educación, 2(30), 219–232. https://doi.org/https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273

Anchundia-Delgado, I. M. (2019). Desempeño docente y su influencia en el aprendizaje del estudiente del bachillerato en Manta. Revista científica Dominio de las ciencias, 5(2477–8818), 819–835. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7344271

Arnau, L., y Sala, J. (2020). La revisión de la literatura científica: Pautas, procedimientos y criterios de calidad. Universidad Autónoma de Barcelona, 1–22. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2020/222109/revliltcie_a2020.pdf

Arreola, C. D. (2019). La eficiencia en las prácticas pedagógicas docentes encaminadas al logro integral de aprendizajes. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 6(12). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/849

Ausubel, D. (1983). Teoría Del Aprendizaje Significativo. Fascículos de CEIF, 1(1–10), 1–10. https://conductitlan.org.mx/07_psicologiaeducativa/Materiales/E_Teoria_del_Aprendizaje_significativo.pdf

Banco Mundial (2018). Aprender para hacer realidad la promesa de la Educación. En Informe sobre el desarrollo mundial. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/5593/Aprender para hacer realidad la promesa de la educación panorama general. Informe sobre el desarrollo mundial 2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Banco Mundial (2021). Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños. Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe, 96. https://openknowledge.worldbank.org/entities/publication/01e12f4e-e6a2-50fd-b929-02d5e4307c6f

Borja, I., Cortez, M., y Carrillo, W. (2021). Estudio Sobre La Situación Actual De La Docencia En La Educación Y Formación Técnica Profesional En Bolivia, Colombia, Ecuador Y Venezuela. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, 1–144. https://es.unesco.org/sites/default/files/doc-estudio-situacion-docencia-23-09-2021.pdf

Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2), 84–101. https://repositorio.uam.es/handle/10486/660816

Caro, F. E., y Nuñez, C. (2018). El desempeño académico y su influencia en indices de eficiencia y calidad educativa en el Municipio de Santa Fe de Antioquia, Colombia. Revista Espacios, 39(15), 39(1–15), 15. https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p15.pdf

Carpio, L., Miranda-Samper, O., Torres, G., y Pernett-Carrillo, J. (2021). Calidad educativa como base de la transformación universitaria. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 13, 192–200. https://doi.org/http://doi.org/10.5281/zenodo.4395252

Chacón, L. F. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Revista Educación y Ciudad, 36, 35–49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120

Coral, D. (2016). Guia para hacer una revision bibliografica (pp. 0–1). https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/09-Guia-Revisión-bibliografica.pdf

Crescimbeni, C. (2017). Educación Tecnológica en el siglo XXI 1. Saap, 9(February), 267–291. https://www.proquest.com/docview/1785499925/fulltextPDF/B10054B9DC9147EEPQ/25?accountid=200235

Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 717–739. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Escudero Escorza, T. (2019). Evaluación del profesorado como camino directo hacia la mejora de la calidad educativa. Revista de Investigacion Educativa, 37(1), 15–37. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.342521

Espinoza, C. A. (2016). Desempeño docente y calidad educativa en las facultades de Ingeniería del Perú. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 141. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.10.211

Fernández, A. R. (2019). Visión hermeneútica de la labor del docente en el medio rural. Revista Arbitrada Del Cieg - Centro De Investigación Y Estudios Gerenciales (Barquisimeto - Venezuela), 39, 82–91. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.39 (135-148)-Fernandez Andres_articulo_id527.pdf

Fuentes, P. (2020). Waissbluth, Mario. (2018). Educación para El siglo XXi. El dEsafío latinoamEricano. Santiago: Fondo de cultura econóMica. isbn 978-956-289-173-8. Reseñas books review, 66, 191–194. https://revistas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/3361/3424

Gamboa, A. A., Hernández, C. A., y Prada, R. (2018). Práctica pedagógica y competencias TIC: atributos y niveles de integración en docentes de instituciones educativas de básica y media. Saber, Ciencia y libertad, 258–274. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2090/2000

García, F. J., Juaréz, S. C., y Salgado, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana Educación Superior, 2, 206. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n2/rces16218.pdf

Gonzales, R. (2021). Desempeño docente y logro de aprendizajes en estudiantes universitarios. Revista Innova Educación, 4(2), 25–44. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.002

González, N., Euguren, M., y Belaunde, C. de. (2017). Desde el aula : una aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano. En Instituto de Estudios Peruanos. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5486

Jasso, D., Villagrán, S., y Rodriguez, M. (2022). Práctica docente y ciudadanía en educación superior. 12(24). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1134 Artículos

Martínez-Chairez, G. I., Guevara-Araiza, A., y Valles-Ornelas, M. M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Ximhai, 12(6), 123–134. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.06.gm

Martínez, G., Esparza, A., y Gómez, R. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional. En RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (Vol. 11, Número 21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703

Martínez García, R. T. (2021). Implementación de Sistema de Gestión de Calidad y Seguimiento al desempeño docente en un Instituto peruano. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 634–646. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.224

Martínez, S. I., y Lavín, J. L. (2017). Aproximación al Concepto de Desempeño Docente, una revisión conceptual sobre su delimitación. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 11. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf

Mendoza, D. J., Flores, E. M., Revilla, L. S., Cejas, M. F., y Navarro, M. (2020). Práctica Pedagógica de la Educación Ecuatoriana en el Siglo XXI. En Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas (Número 57). https://doi.org/10.46583/edetania_2020.57.437

Ministerio de educación del Perú [MINEDU] (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Monzón-Laurencio, L. (2011). La identidad docente desde una perspectiva hermenéutica. Educación y Desarrollo, 18, 27–34. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/18/018_Monzon.pdf

Moreno, P. M. (2021). Percepción docente sobre el rol de los factores intrapersonales en el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Praxis Educativa, 25(3), 1–20. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250302

Murillo, J., y Martínez-Garrido, C. (2016). Factores de eficacia escolar en la República Dominicana. Innovación educativa (México, DF), 16(72), 113–132. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v16n72/1665-2673-ie-16-72-00113.pdf

Organización para la cooperación y el desarrollo económicos [OCDE] (2016). Estrategia de competencias de la OCDE. Reporte Diagnóstico: Perú 2016. OCDE, 23, 237–239. https://www.oecd.org/skills/nationalskillsstrategies/Estrategia-de-Competencias-de-la-OCDE-Reporte-Diagnostico-Peru.pdf

Peña, L. (2010). La revisión Bilbiográfica. Pontificia Universidad Javeriana, 1–12. http://www.javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibliografica.mayo_.2010.pdf

Puente, L., Martinez, G., y Tamayo, J. A. (2018). El desempeño docente desde la Teoría de Educación Avanzada. Panorama Cuba y Salud, 13, 191–195. https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2018/pcss181v.pdf

Quintana, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y Educadores, 21(2), 259–281. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.5

Ramírez, M. A. (2020). Gestión educativa y práctica docente: reflexiones sobre la dimensión investigativa. Ciencia y Educación, 1(2), 59–75. https://doi.org/10.48169/ecuatesis/0102202012

Reyes, F., y Pastrana, A. (2021). Factores de desempeño docente y calidad en las universidades públicas de México. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 14(41), 19. https://doi.org/10.35588/gpt.v14i41.5062

Reyna-Alcántara, A. (2022). Competencias digitales y el desempeño docente en los colegios. Desafios, 13(1), e367. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.367

Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y saberes., 49(49), 27–40. http://www.scielo.org.co/pdf/ppo/n19/2011-804X-ppo-19-00027.pdf

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa (Capítulo 6: Constructivismo 228-277). En Revista Virtual REDIPR (Vol. 5, Número 8). https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf

Soria, L., Ortega, W., y Ortega, A. (2020). Desempeño pedagógico docente y aprendizaje de los estudiantes universitarios en la carrera de Educación. Praxis & Saber, 11(27), 10329. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10329

Tedesco, J. C. (2009). Calidad de la educación y políticas educativas. Cadernos de Pesquisa, 39(138), 795–811. https://doi.org/10.1590/s0100-15742009000300006

Zaldivar A., M., y Quintal E., S. A. (2021). Factores que influyen en el desempeño docente del nivel básico. Un estudio en la zona rural de Yucatán, México. En Plumilla Educativa (pp. 15–27). https://doi.org/10.30554/pe.1.4465.2022