Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración

 http://revistaenfoques.org

Volumen 7 | No. 26 | abril-junio 2023

 ISSN: 2016 – 8219

ISSN-L: 2016 – 8219

pp. 202 - 218

 

 

El COVID-19 y su impacto económico en empresas latinoamericanas

COVID-19 and its economic impact on Latin American companies

COVID-19 e seu impacto econômico nas empresas latino-americanas

 

Nohely Katherine Soria Manitio

nohely.soria@cordillera.edu.ec.com

https://orcid.org/0000-0002-5050-8457

 

Tecnológico Universitario Superior Cordillera. Quito, Ecuador

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v7i26.166

 

Recibido: 17 de enero 2023 Aceptado: 22 de febrero 2023 Publicado: 5 de abril 2023

 

RESUMEN

El COVID-19, alrededor del mundo dejó brechas económicas, sociales, ambientales y sanitarias que afectaron el vivir de la humanidad. El objetivo de la investigación fue identificar los principales indicadores económicos que afectaron a la región, en pequeñas, medianas y grandes empresas de países como México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, entre los años 2018-2020. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, con un diseño revisión documental sistemática de corte longitudinal. A través de la guía PRISMA, la búsqueda fue realizada en plataformas como Redalyc, Scielo, y Proquest, se aplicó la formula booleana AND y OR en función de las variables, obteniendo un total de 30 documentos entre investigaciones y revistas especializadas. Se mostró la información relevante de cada país y se determinó que las estrategias implementadas en los países de estudio no contribuyeron al desarrollo e incentivo adecuado en el ámbito empresarial durante la pandemia COVID-19.

 

Palabras clave: COVID-19; Desarrollo; Empresas; Impacto económico; Indicadores; Latinoamérica

 

ABSTRACT

The COVID-19, around the world left gaps: economic, social, environmental and sanitary that affected the living of humanity. The objective of the research was to identify the main economic indicators that affected the region, in small, medium and large companies in countries such as Mexico, Colombia, Peru, Ecuador, Argentina, Brazil and Chile, between the years 2018-2020. A qualitative methodological approach was used, with a longitudinal systematic documentary review design. Through the PRISMA guide, the search was performed in platforms such as Redalyc, Scielo, and Proquest, the Boolean formula AND and OR was applied according to the variables, obtaining a total of 30 documents between research and specialized journals. Relevant information from each country was shown and it was determined that the strategies implemented in the study countries did not contribute to the development and adequate incentive in the business environment during the COVID-19 pandemic.

 

Key words: COVID-19; Development; Business; Economic impact; Indicators; Latin America

 

RESUMO

A COVID-19, em todo o mundo, deixou lacunas: econômicas, sociais, ambientais e sanitárias que afetaram a vida da humanidade. O objetivo da pesquisa foi identificar os principais indicadores econômicos que afetaram a região, em pequenas, médias e grandes empresas em países como México, Colômbia, Peru, Equador, Argentina, Brasil e Chile, entre 2018-2020. Foi utilizada uma abordagem metodológica qualitativa, com um desenho de revisão documental sistemática longitudinal. Por meio do guia PRISMA, a busca foi realizada em plataformas como Redalyc, Scielo e Proquest, aplicando-se a fórmula booleana AND e OR de acordo com as variáveis, obtendo-se um total de 30 documentos entre pesquisas e periódicos especializados. Foram apresentadas informações relevantes de cada país e foi determinado que as estratégias implementadas nos países estudados não contribuíram para o desenvolvimento e incentivo adequado no ambiente de negócios durante a pandemia da COVID-19.

 

Palavras-chave: COVID-19; Desenvolvimento; Negócios; Impacto econômico; Indicadores; América Latina

 

INTRODUCCIÓN

 

El COVID-19, afectó la economía global en los diferentes ámbitos sociales, sanitarios y esencialmente en el desarrollo en los sectores primarios y terciarios de la economía. Lo que imposibilitó un crecimiento: empresarial, industrial, turístico en países como; México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, donde su efecto fue directo en las finanzas públicas y el empleo. Cada uno de los países a través de políticas gubernamentales trato de incentivar a los pequeños, medianos y grandes empresarios en la región (Serrano, 2020). Otro de los detonantes que interfirió en la economía de las empresas fue la contracción y agudización en el sistema; por ende, se incrementó el nivel del desempleo y el cierre progresivo de varias empresas.

El desarrollo de la investigación se basó desde el enfoque de la teoría de los sistemas globales; misma que tuvo su inició en la década de los sesenta y su objetivo era el desarrollo de las mejores condiciones de vida para los países del tercer mundo; esta teoría se fundamenta en las ciencias sociales y económicas; y entre las contradicciones que se generaron; no hacía falta el análisis de las variables económicas, si no el estudio de la realidad de las mismas, era necesario reconocer el capitalismo y finalmente apoyar la competencia en los sectores productivos, así mismo se tomó en cuenta que el sistema social tiene influencia sobre las generalidades económicas de la región. Otro de los factores a considerar dentro de la teoría son los recursos económicos donde se reconoce inversión productiva e inversión especulativa. Las inversiones productivas ayudan a la producción manufacturera del país, mientras que la especulativa tiene que ver con los mercados bursátiles que no proveen un crecimiento en el corto plazo.

Por otro lado, se consideró la teoría de la globalización, donde prima los conceptos principales de la teoría de los enfoques mundiales; sin embargo, aquí se priorizó el análisis económico y aspectos culturales que surgen alrededor del mundo. Dentro de esta teoría se sustenta dos principios, el primero relacionado con los sistemas comunicacionales, el cual ganan espacio, lo que permite tener mejor interacción y flexibilidad con el estado y la población; y el segundo, los sistemas de comunicación posibilitan a los países de tercer mundo una comunicación adecuada e interconexión de datos adecuada; sin embargo, pese a la presencia de tecnología avanzada en las diferentes regiones son las empresas y los poderes políticos quienes continúan tomando las decisiones de los países. Es decir, esta teoría se encuentra relacionado con los factores culturales, la comunicación efectiva entre naciones y los vínculos que se crean mediante la misma (Reyes, 2022).

En este orden ideas, surgió la necesidad de realizar un estudio cuyo objetivo principal es identificar los principales indicadores económicos que afectaron a la región, en pequeñas, medianas y grandes empresas de países como México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, entre los años 2018-2020.

 

MÉTODOLOGÍA

 

El estudio empleó un enfoque metodológico cualitativo con diseño documental de corte longitudinal. La búsqueda fue realizada en plataformas como Redalyc, Scielo, y Proquest, sobre las políticas económicas que se manejaron los países durante la emergencia sanitaria de COVID-19. Para poder seleccionar la información confiable se utilizaron criterios de selección , aplicando la formula booleana AND y OR en función de las variables. La misma se realizó en Google académico en los idiomas de: inglés, español y portugués, con el uso de las siguientes palabras; economía, pandemia, políticas gubernamentales, empleo, empresas; lo que dio como resultado un análisis sobre la situación económica en pandemia. Se obtuvo 125 publicaciones, de los cuales se descartó 20, debido a que no proporcionaron la información relevante sobre los indicadores económico, los 30 artículos restantes sí estuvieron relacionados con el estudio donde se procedió a realizar una organización de cada uno de los temas.

Además, se consideró información de base de datos del año 2018 al 2020 de los países México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil, con indicadores económicos que tienen correlación directa con el sector empresarial, como los son; PIB, Gasto del gobierno, empleo total, trabajadores independientes, inflación de precios al consumidor, turismo, inflación, empleo en la industria, empleo en servicios. Estos indicadores permitieron denotar un aumento o disminución con respecto a las políticas públicas tomadas por cada país; además de considerar la afectación dentro de los diferentes sectores empresariales. Por ende, se tomó en cuenta en los criterios de inclusión los indicadores, COVID-19; desarrollo; empresas; impacto económico; indicadores Latinoamérica, además de las investigaciones de revistas científicas sobre la pandemia con el período de 2018 al 2020 (Figura 1).

 

Figura 1. Diagrama de flujo de la información a través de las diferentes fases de una revisión sistemática. PRISMA.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Los estudios analizados permitieron identificar los principales indicadores económicos que afectaron a la región, en pequeñas, medianas y grandes empresas por el COVID-19, en la Tabla 1 se muestran los diversos tipos de fuentes que fueron seleccionada para la revisión.

 

Tabla 1. Registro de artículos y referencias seleccionados de la revisión sistemática.

 

Discusión

 

La pandemia del COVID-19, desató una crisis sanitaria, económica, social y emocional en todo el mundo. Afectando drásticamente a personas naturales como jurídicas. En Latinoamérica, los primeros casos se dieron a partir del mes de marzo 2020 y como medidas de seguridad, los gobiernos de diversos países decidieron frenar la propagación del virus mediante un confinamiento para minimizar los efectos económicos (Stumpo, 2020). Cabe destacar que en Latinoamérica, las actividades más afectadas se encuentran en el comercio de Medianas y Pequeñas Empresas cuyas actividades económicas se centran en hoteles, restaurantes, almacenamiento y transporte. Por lo tanto, la reducción de estas empresas tiene impacto directo en más del 50% de plazas de empleo formal. A pesar de ello, esta crisis trajo cierta flexibilidad económica y alivio fiscal en países como República del Salvador, Brasil, Venezuela y Ecuador; ya que, los gobiernos de turno implementaron soluciones con el fin de precautelar la salud financiera de Pequeñas y Medianas Empresas mediante la exoneración de tributos, renegociaciones y aplazamiento de deudas (Castro et al., 2021).

Con el fin de precautelar el trabajo se fomentó el teletrabajo, seguros de desempleo y sobre todo flexibilidad laboral (CEPAL, 2020). Por ende, la pandemia obligó a pequeños, medianos y grandes empresarios a redefinir sus estrategias para alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable, que permiten alcanzar la sostenibilidad económica en los países de América Latina (Heredia y Dini, 2021).

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas -ONU- (2020) sostiene que América Latina y el Caribe se han convertido en zonas donde la pandemia, la corrupción y la pobreza han sido factores que han provocado un alto impacto económico debido al aumento brechas sociales y deficiencia en el sistema de salud público .Cabe destacar que la contracción que se generó en América Latina en el año 2020 fue del 9,1% del PIB; esto sin duda, ocasionó mayores niveles de pobreza y desempleo en los diferentes sectores. Y de este modo, la brecha de desigualdad en el ámbito empresarial, se ha visto afectada desde antes de la pandemia; dicho de otro modo, la productividad de una empresa grande antes de pandemia era del 23%, mientras que la productividad en microempresas fue del 6%.

En tal efecto, los países de Latinoamérica presentaron diferentes escenarios económicos, y uno de ellos fue por políticas establecidas por los gobiernos de turno. Por ejemplo, en Argentina al finalizar el año 2020, el país, atravesó por dos años una recesión que implicó, devaluación de la moneda y alta tasa de inflación. Este hecho provocó una contracción del 10% en la economía; dicho fenómeno ocasionó pobreza, desempleo y especialmente incrementó la brecha en la educación entre los que no pudieron acceder a educación virtual y los que sí. Así mismo, para el año 2021 durante los meses de marzo y abril se dio paso a ciertas restricciones por pandemia con el fin de erradicar la propagación del virus; estas medidas tuvieron impacto en los niveles sectoriales y de actividad; sin embargo, actividades como elaboración de alimentos y servicios continuaron de manera habitual; mientras que los sectores más afectados fueron el turismo, esparcimiento, manufacturas, construcción que forman parte del sector primario y terciario de la economía (Albrieu, 2020). Por esta razón cabe indicar, los indicadores de Argentina para conocer la realidad económica del mismo. Por ello, la Tabla 2, presenta la información sobre los indicadores económicos de Argentina.

En el caso de Colombia, sus indicadores reflejaban que la situación económica antes de entrar a pandemia, sostenía la economía del país; es así que inicios del 2019 el PIB mostró cambios positivos en la demanda interna, mientras que en el comercio exterior mostró un desbalance, lo que incrementó la balanza comercial. Es así que el desempleo y la inflación fueron objeto de contracción de la economía. El gobierno adoptó medidas con el fin de mitigar la propagación del COVID-19, que se detallan a continuación :1) declaración de estado de emergencia en el ámbito: social, ecológico y sanitario; 2) establecer plazos adecuados para cancelación de deuda; 3) ampliación de recaudación de impuestos y tasas fiscales;4) financiamiento externo que permita ampliar la liquidez en las empresas; 5) mecanismos que permitan dinamizar las empresas; 6) incentivos económicos dentro que beneficien al sector agropecuario ;7) inyección de capital al Banco de República que permita ampliar los créditos a las empresas ante la reducción de sus ingresos (Sánchez, 2020).En la Tabla 2, se muestra la información de los principales indicadores del país.

 

Tabla 2. Indicadores económicos de Argentina y Colombia.

Fuente: Observatorio Económico Latinoamericano.

 

A su vez, en Brasil el panorama frente al COVID-19, incrementó el índice de pobreza; debido a que el país desde el año 1990 extendió el nivel de informalidad en las empresas; sin duda alguna la pandemia afectó al sector informal; ya que las políticas capitalistas establecida por el gobierno de Bolsonaro, impulsaron aún más la informalidad; y es que en este país no se pudo afrontar con políticas públicas que permitan erradicar la pobreza y la propagación del virus. Al contrario, los sectores más afectados fueron el hotelero, bares, manufactura y restaurantes. De manera que para sobrellevar la crisis se planteó el programa de emergencia de empleo y mantenimiento de la renta; cuya vigencia era de 90 días; este programa fue dirigido para las personas de los sectores privados, que en lugar de ser una ayuda generó la pérdida de ingresos salariales, garantías y derechos de los trabajadores, precarizando aún más el desempleo (Da Silva, 2020). En la Tabla 3, se puede observar información sobre los indicadores de la región.

Por otro lado, en Chile el contexto económico vino marcado, por una serie de protestas que se originaron en el mes de octubre de 2019, donde los ciudadanos exigían acceso a la educación, salud y pensiones dignas. Las medidas que se tomaron en consideración para evitar contagios fueron: cierre de cines, teatros, centros nocturnos, centros deportivos, uso de mascarilla obligatorio, suspensión de clases. En este país se dio prioridad a la compra de ventiladores mecánicos, como ayuda fundamental en el sector de salud; como también se adelantó la vacunación de influenza en el sector vulnerable. Las medidas económicas relevantes fue el uso del 4,7% del PIB, para afrontar la pandemia; el mismo que se usó en bonos como parte de ayuda de las familias de escasos recursos. Además, en el sector empresarial se realizó el plan de protección de empleo, la medida contemplaba la suspensión del sueldo de los trabajadores durante tres meses; así mismo la suspensión de tres meses de impuestos en favor de las empresas y un ingreso familiar destinado al 90% del sector más vulnerable (Ramírez et al., 2020). En la Tabla 3, se puede observar información sobre los indicadores de la región.

 

Tabla 3. Indicadores económicos de Brasil y Chile.

Fuente: Observatorio Económico Latinoamericano.

 

En Perú el caso no fue ajeno a la situación de los demás países de Latinoamérica, el COVID-19, originó el confinamiento y el cierre de MYPES (Micro y Pequeñas Empresas). Estos aspectos empeoraron la situación económica del país debido al incremento de costos. Sin embargo, un aspecto positivo de la MYPES; es que lograron reaccionar ante nuevas modalidades de ventas online, delivery, agilitando los procesos de compras y ventas de consumidores (Colina et al., 2021). Por ello, es necesario reconsiderar que la solidez macroeconómica es desfavorable, debido a pésimas políticas públicas; donde en pandemia se implementó el programa “Reactiva Perú”, cuyo objetivo fue la inyección de capital en las MYPES. Además, se optó por desarrollar el plan económico; donde el 4,6% del PIB, fue destinado a: atención a la emergencia, soporte económico a las familias, soporte económico a las empresas, impulso a las inversiones; un 2,3% del PIB promovió el alivio tributario en empresas y personas y un 13% del PIB fue empleado para: pensiones alimenticias, soporte a la economía (Rosales et al., 2021). En la Tabla 4, se observa los principales indicadores de Perú.

Mientras que en México la situación mediante al COVID-19, hizo enfrentar a las organizaciones a un cambio de trabajo, migrando al trabajo de home office, donde los trabajadores debían asumir las nuevas competencias digitales. En cuanto al cierre de las empresas, varias no pudieron sobrevivir a la pandemia ya que, en abril del 2022, el 82% de empresas dedicadas al turismo y comercio permanecieron cerradas, así mismo un 45% del sector manufacturero cerro sus operaciones vigentes, con esta referencia cabe denotar que cerraron 270.000 empresas.

El gobierno de México (2020) para afrontar la pandemia instrumentó la guía de acción para los centros de trabajo ante el COVID-19, la que tenía por objeto: 1) Designar personal responsable sobre las medidas de COVID-19; 2) Identificar si las empresas pueden cumplir teletrabajo o que asistan de manera presencial; 3) Flexibilización de trabajo; 4) Suspender actividades en las cuáles se vean involucradas excesivo número de personas; 5) Brindar confianza a los trabajadores en el caso que se encuentren contagiados. Estas medidas no causaron mucho impacto en las empresas, que ocasionó un desplome en la economía (Guardado et al., 2020). En la Tabla 4, se puede observar información sobre los indicadores de México.

 

Tabla 4. Indicadores económicos de Perú y México.

Fuente: Observatorio Económico Latinoamericano.

 

Por otro lado, en Ecuador la crisis sanitaria, después del mes de marzo del 2020, trajo consigo un confinamiento que ocasionó desempleo, baja producción, falta de acceso a la educación. Sin duda alguna el país, ya venía atravesando problemas económicos debido a que la mayoría de sus recursos renovables se encuentran comprometidos por la deuda externa. Y esto no permitió al gobierno subsanar los problemas de las empresas y personas; ocasionando pérdidas exorbitantes en los sectores turísticos, alimentación (restaurantes), centros de diversión, entre otros. El sistema de salud colapsó debido a la alta demanda de pacientes COVID-19, este hecho evidenció que el país no contara con la suficiente tecnología para asistir a la cantidad de enfermos (Oyarvide et al., 2021).

En Ecuador el 82,7% de ecuatorianos emprende por falta de empleo, mientras que existe solo un 17,3% de la población que trabaja de manera estable para una empresa; en este contexto el gobierno promovió la ley orgánica de apoyo humanitario , la que tenía como objetivo ayudar al empresario y al empleado para que ambas partes pudiesen salir beneficiadas y reactivar la economía entre ellas. Dicha ley establecía que; 1). Las pensiones educativas tendrían una disminución del 25% en sus aranceles y brindando facilidades de pago; 2). En el estado de excepción no se podrán realizar desahucios a arrendatarios de bienes; 3). No puede existir un aumento a los costos de servicios básicos; 4). Facilidades de pago al seguro social; 5). Ofrecimiento de créditos a las empresas y que faciliten periodos de gracia, tasas de interés preferencial, reprogramación de pago de cuotas, reprogramación de pago de interés; 6). Para la conservación del trabajo se puede modificar las condiciones de trabajo de tal modo facilitar estabilidad al trabajador, con esta ley la jornada laboral debía ser reducida a 6 horas, sin sobrepasar las 8 horas y la remuneración sería proporcional a su salario.

Además de ello se fomentó el teletrabajo en instituciones públicas y privadas. Sin embargo, todas estas medidas adoptadas por el gobierno, no derivaron en aspectos positivos, al contrario, existió más cierres de empresas, trabajadores insatisfechos con sus salarios, empresas con poca productividad, empresas que no soportaron días en mora. Tras la nueva ley el estado promulgó fácil decisión de: “quédate en casa” para evitar la propagación de virus; pero como se había mencionado anteriormente, la mayoría emprende y así mismo se encuentran dentro del sector informal ventas de verduras, servicios, tiendas, artículos tecnológico, entre otros. Sin duda alguna, la crisis se vio afectada por el COVID- 19 y las inadecuadas decisiones políticas (Acosta, 2020). En la Tabla 5, se puede observar información sobre los indicadores de Ecuador.

 

Tabla 5. Indicadores económicos Ecuador

Fuente: Observatorio Económico Latinoamericano

 

El COVID-19 extendió las brechas económicas y empresariales alrededor del mundo. Latinoamérica no ha sido la excepción y sin duda los sectores con mayor afectación fueron el terciario (comercio, transporte, turismo, ocio) este sector es uno de los más grandes y dirige a los demás sectores de la economía, y el secundario cuyas actividades están enmarcadas al sector artesanal, industrial, minería y construcción (CEPAL, 2020) .Es necesario recalcar que el turismo, es una fuente de ingreso, en los países se vio afectada notablemente debido a las restricciones que se generaron en la pandemia; por otro lado, el empleo en la industria y en los servicios también tuvieron una disminución de ingresos constante.

En varios países de la región se optó por una nueva modalidad de trabajo en línea conocida como teletrabajo. Así mismo es necesario considerar que no todas las empresas pudieron sobrevivir bajo esta modalidad, especialmente los sectores terciarios y secundarios, ya que la falta de clientes y el escaso sistema tecnológico (computadores e internet) no permitió una adecuada conexión. También la falta de implementación de estrategias de ventas pudo haber afectado a la subsistencia de las empresas. El comercio electrónico y el marketing digital de productos a través de la web, y otras aplicaciones han apoyado a la sostenibilidad económica en pandemia. En ello, la capacitación constante juega un papel importante para manejar adecuadamente las ventas de las empresas (Rodríguez et al., 2020).

Por otro lado, la implementación de políticas públicas en América Latina tuvo incidencia dentro del sector empresarial, mediante la reactivación económica y fomento del empleo pleno en los países. Sin embargo, en países como Argentina estas medidas no tuvieron impacto positivo, ya que venía atravesando una contracción de su economía desde el año 2018; lo que hoy se traduce a un 40% de pobreza en el país, antes de que inicie la pandemia (Gozza et al., 2020).

En el caso de Ecuador y Colombia las políticas fiscales ayudaron a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios a dar un alivio económico dentro del pago de sus impuestos. Estos factores no tuvieron la acogida necesaria por el sector empresarial; por ende, muchas empresas cerraron su actividad económica. Debido al cierre de varias empresas el nivel de emprendimiento creció en países como Brasil, Chile, Perú, Ecuador. De esta manera, el 80% de las empresas en América Latina surgen por emprendimientos familiares, que luego dan origen a las grandes empresas (Heredia y Dini, 2021).

Por estos acontecimientos es necesario señalar que las políticas públicas deben ir enmarcadas a fortalecer y mejorar las condiciones fiscales del pequeño empresario. Por otro lado, es necesario fortalecer los compromisos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya que su ayuda está enmarcada en robustecer los desequilibrios macroeconómicos que atraviesan los países, dando prioridad al fortalecimiento de las finanzas públicas, impulso necesario para el desarrollo del sector privado, de este modo contribuir y generación de plazas de trabajo (Banco Interamericano de Desarrollo, 2022). Es así que la teoría de la globalización tiene incidencia directa con el impulso de tecnología mediante el apoyo de diferentes organismos como; CEPAL, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, mismos que tratan de equilibrar las divergencias existentes en los países de América Latina.

Por ello, el sector empresarial, tendrá que encaminar esfuerzos a mejorar la tecnología, para poder alcanzar las metas fijadas por las empresas, que permitan un desarrollo digital, como ya lo han hecho varias empresas dentro de la región; esto permitirá: mejorar las ventas, una reducción de costos, flexibilización en el trabajo, optimización del trabajo y un enfoque estratégico notable.

 

CONCLUSIONES

 

El COVID-19, tuvo su impacto a nivel mundial en los diferentes ámbitos, pero sin duda el más afectado fue el empresarial, ya que permite el empleo pleno en las familias Latinoamericanas. Los gobiernos de turno, desarrollaron estrategias que permitieron minimizar el impacto económico en las empresas, es así que en países como México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, se implementó el teletrabajo, lo cual, permitió dinamizar la economía; sin embargo, causas como falta de conectividad a internet, escaso uso de sistemas tecnológicos, no permitieron una reactivación total empresarial.

Por otro lado, en estos países objeto de estudio, se proporcionó un alivio fiscal para que las empresas, puedan subsistir y seguir proporcionando fuentes de trabajo. En algunos países esto aseguró las plazas de trabajo de los empleados, así también hubo empresas que no pudieron sobrevivir a la pandemia, debido a su actividad económica como turismo, manufacturero, entre otros pertenecientes al sector terciario. Es necesario mencionar que uno de los sectores con mayor incrementó fue el de servicios, ya que, por la pandemia se proporcionó servicio a domicilio, delivery. Muchas empresas que proporcionaron este servicio evidenciaron un crecimiento sustancial en sus ventas.

Actualmente los países de Latinoamérica cuentan con el apoyo de fundaciones, ONG, Bancos Internacionales, entre otros. Si estos recursos son destinados adecuadamente en los sectores empresariales, en el corto plazo se evidenciará un crecimiento en las plazas de trabajo. Por lo tanto, es necesario mencionar que existirá una reactivación total de la economía cuando las pequeñas, medianas y grandes empresas se ajusten a los cambios tecnológicos actuales, lo que facilite las ventas y transacciones comerciales con los clientes.

 

REFERENCIAS

 

Acosta, A. (2020). El Coronavirus en los tiempos del Ecuador. Análisis Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-23.-2020.pdf

Albrieu, R. (2020). Evaluando las oportunidades y los límites del teletrabajo en Argentina en tiempos de Covid-19. Programa de desarrollo económico. Buenos Aires, CIPPEC. https://www.cippec.org/publicacion/evaluando-las-oportunidades-y-los-limites-del-teletrabajo-en-argentina-en-tiempos-del-covid-19/

Asamblea Nacional (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Registro Oficial Suplemento 229 de 22-jun.-2020. https://www.emov.gob.ec/sites/default/files/transparencia_2020/a2_41.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo (20 de Julio de 2022). BID. Obtenido de https://www.iadb.org/es/paises/ecuador/perspectiva-general

Castro, H., Hernández, J., y Rivas, E. (2021). Efectos en la sostenibilidad de las MiPymes manufactureras en la ciudad de Villavicencio por la afectación de la pandemia ocasionada por el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-COV). Revista REDIPE. Doi: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i11.1565

CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales . Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-pandemia-covid-19-efectos-economicos-sociales

CEPAL. (2 de Julio de 2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/S2000438_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Colina, F., Isea, J., y Aldana, J. (2021). Impacto del COVID-19 en pequeñas y medianas empresas del Perú. Revista de Ciencias Sociales, 16-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145506

Da Silva, S. (2020). Pandemia y desempleo en Brasil. Scielo Brasil, 54. Doi: https://doi.org/10.1590/0034-761220200170

Gobierno de México (2020). Guía de acción para los centros de trabajo ante el COVID-19. https://www.gob.mx/stps/documentos/guia-de-accion-para-los-centros-de-trabajo-ante-el-covid-19

Gozza, M., y Fontana, M. (2020). Impacto de una pandemia en la economía Argentina. Universidad Nacional de San Martín. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1310

Guardado, S., Flores, J., y Tapia, D. (2020). COVID-19 en México: repercusiones y retos del factor humano, financiero y fiscal. Ciencia, Economía y Negocios, 5-32. Doi: https://doi.org/10.22206/CEYN.2020.V4I2.PP5-32

Heredia, A., y Dini, M. (2021). Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina. Naciones Unidas. https://hdl.handle.net/11362/46743

OBELA (2022). Observatorio Económico Latinoamericano. Cómo va el 2022. http://www.obela.org/analisis/c%C3%B3mo-va-el-2022

Organización de las Naciones Unidas (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.cepal.org/es/presentaciones/informe-impacto-economico-america-latina-caribe-la-enfermedad-coronavirus-covid-19

Oyarvide, H., Murguetio, J., y Oyarvide, N. (2021). Análisis del impacto económico y social por la pandemia del COVID 19 y su influencia en los emprendimientos ecuatorianos. Revista Científica, 1320-1342. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231847

Ramírez, M., Pérez, R., Machuca, F. (2020). Políticas públicas de promoción de salud en el contexto de la COVID-19, en Chile, una aproximación desde el análisis situacional. National Library of Medicine. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1757975920978311

Reyes, G. (2022). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social . Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. https://www.redalyc.org/pdf/181/18100408.pdf

Rodríguez, K., Ortiz, O., Quiroz, A., y Parrales, M. (2020). El E-commerce y las MiPymes en tiempos de COVID-19. Revista Espacios, 42. http://w.revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p09.pdf

Rosales, C., Álvarez., Lam, I. (2021). Análisis del contexto económico en el Perú a partir del COVID-19. Revista Scientific, 237-251. Doi: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.12.237-251

Sánchez, Y. (2020). Economía colombiana en tiempos del COVID-19. Creative Commons. https://hdl.handle.net/10983/24657

Serrano, J. (2020). La economía y la pandemia. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 110-113. http://www.elcronista.es/El-Cronista-n%C3%BAmero-86-87-Coronavirus.pdf

Stumpo, G. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19:emergencia y reactivación . CEPAL, 1-34. https://hdl.handle.net/11362/45734