Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de
la Administración
No. 24 | Volumen 6 | octubre-diciembre
2022
ISSN: 2016 – 8219
ISSN-L: 2016 – 8219
pp. 391 – 403
Enfermedades laborales relacionadas al
teletrabajo en empresa de servicios petroleros
Occupational diseases related to
teleworking in oil services company
Doenças ocupacionais relacionadas ao teletrabalho em empresa de serviços petrolíferos
Gabriela Legña Proaño
gabylegnia@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9714-127X
Instituto Tecnológico Universitario
Cordillera. Quito, Ecuador.
Erika J. Flores Legña
erikauesfa@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1297-6399
Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.
Artículo
recibido el 27 de julio 2022 | Aceptado el 17 de noviembre 2022 | Publicado el
23 de diciembre 2022
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i24.150
RESUMEN
La pandemia COVID-19, orientó a las empresas al teletrabajo a través de
medios telemáticos para continuar con las actividades económicas y a implementar
medidas de aislamiento y cuarentena para evitar contagios. Se aplicaron
procedimientos para prevenir y aminorar los factores de riesgo psicosocial -
FRP. El objetivo fue identificar los principales factores psicosociales
causados por la nueva modalidad virtual de adaptación a los trabajos. Se
realizó un estudio exploratorio que determinó la fatiga y el cansancio laboral
del personal de una empresa de servicios petroleros. Se realizó una encuesta
sobre las necesidades mentales, rendimiento físico fatigado y sobre síntomas
mixtos. Se evidenció un alto nivel de estrés y ansiedad en mandos altos, debido
a la presión y responsabilidad del cargo, falta de comunicación y duplicidad de
actividades o incumplimiento de estas. Los elementos que más incidieron en la
salud de la población fueron: estrés, ansiedad, dolores de cabeza, fatiga y
agotamiento.
ABSTRACT
The COVID-19 pandemic led companies to telework
through telematic means in order to continue with
economic activities and to implement isolation and quarantine measures to avoid
contagion. Procedures were applied to prevent and reduce psychosocial risk factors
- PRFs. The objective was to identify the main psychosocial factors caused by
the new virtual mode of adaptation to work. An exploratory study was carried
out to determine the fatigue and work-related tiredness of the staff of an oil
services company. A survey was conducted on mental needs, fatigued physical
performance and mixed symptoms. A high level of stress and anxiety was found in
senior management, due to the pressure and responsibility of the position, lack
of communication and duplication or non-fulfilment of
activities. The elements that most affected the health of the population were:
stress, anxiety, headaches, fatigue and exhaustion.
Key words: Occupational diseases; Telework; Oil companies; Pandemic
A pandemia COVID-19 levou as empresas a teletrabalharem
por meios telemáticos a fim de continuar com as atividades econômicas e implementar medidas de isolamento e quarentena para evitar o
contágio. Foram aplicados procedimentos para prevenir e reduzir os fatores de
risco psicossociais - PRFs. O objetivo era identificar os principais fatores
psicossociais causados pelo novo modo virtual de adaptação ao trabalho. Foi
realizado um estudo exploratório para determinar a fadiga e o cansaço
relacionado ao trabalho do pessoal de uma empresa de serviços petrolíferos. Foi
realizada uma pesquisa sobre necessidades mentais, desempenho físico cansado e
sintomas mistos. Um alto nível de estresse e ansiedade foi encontrado na alta
administração, devido à pressão e responsabilidade do cargo, falta de comunicação
e duplicação ou não cumprimento das atividades. Os elementos que mais afetaram
a saúde da população foram: estresse, ansiedade, dores de cabeça, fadiga e
exaustão.
INTRODUCCIÓN
La gravedad de la situación de salud tanto a
nivel nacional e internacional en la salud
Por tal motivo, en los tres primeros meses del
año 2022 el porcentaje se redujo al 61,8%. En cuanto al indicador
macroeconómico el desempleo, en el último mes del año 2019 fue de 3,8% de la
población económicamente activa – PEA –, porcentaje que subió a una tasa del
6,2% en el noveno mes del año 2020; en el tercer mes del año 2021 se detiene en
un porcentaje del 4,9% manteniéndose en un porcentaje muy similar del 4,8% al
mismo mes del año siguiente 2022 (INEC, 2021; Mideros,
2022). Se desconoce la verdadera situación laboral, porque lo señalado por las
cifras, no toma en cuenta la migración de personas en desempleo hacia las zonas
rurales, donde se desenvuelven de acuerdo, a la necesidad de subsistencia
(España, 2020).
Por otra parte, un factor importante que se
refleja en los métodos de trabajo desde 1973 es el uso de teléfonos fijos como
medio de comunicación para el desempeño laboral a tiempo parcial, remoto o
completo. El creciente acceso a los medios telemáticos e internet en el hogar
ha permitido a los empleados realizar muchas actividades laborales desde casa.
Pero, también se generó la idea de movilizar la oficina a otro lugar para el
desempeño laboral, que no necesariamente sea la casa del empleado, sino desde
cualquier lugar con una red de datos de acceso o conexión a internet.
El teletrabajo en Ecuador se define conforme a
la primera letra del artículo 2 de la segunda adición del número de registro
oficial. 825, como una forma en la que los trabajadores prestan servicio
directo en días laborales regulares e irregulares cuando operan fuera de la
estructura del empleador. Sin embargo, dependiendo de las necesidades y
naturaleza del trabajo, la gestión, administración y control se aplica el uso
de las TIC (Del Pozo, 2016). Por esta razón, el teletrabajo se convirtió en una
nueva modalidad para continuar con las labores productivas, limitadas por el
encierro dispuesto por el “Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y
Emergencias del Ecuador”
En este sentido, en el desarrollo de la
investigación de la empresa que brinda servicios petroleros, se buscó
determinar el nivel de fatiga y cansancio laboral que enfrentaban los
trabajadores del área administrativa, para encontrar las principales causas que
generan dicho malestar y proponer las soluciones más idóneas a aplicar.
Asimismo, Castelli y Bogoni (2020) menciona que el logro de los objetivos laborales no coincide con las
jornadas laborales, lo que exige a los trabajadores alargar la jornada diaria
de trabajo para alcanzar las metas, utilizando más tiempo que lo estipulado en
el contrato laboral y sin reconocimiento en su remuneración. Esta situación
implicó el aumento no reportado de la duración de las jornadas laborales, generando
grandes ventajas económicas a los empleadores que tienen un soporte de acuerdo a
las Disposiciones del Acuerdo Ministerial 135 del año 2018 dentro de las
Disposiciones Generales dispuestas por el Código de Trabajo y la OIT. Al
deteriorarse las condiciones laborales de las personas, las coberturas podrían
verse afectadas en los aspectos salud, seguridad social, trabajo decente y
protección social (España 2020).
Ahora
bien, en este contexto, existen algunas inquietudes por parte de los
empleadores sobre cómo podrían constatar si un empleado ha sufrido un accidente
en casa durante las horas de trabajo, o también cómo se podría verificar que
los equipos que el empleador provee al trabajador se están utilizando
exclusivamente para el trabajo. Es así que, el empleador invirtió en nuevas
plataformas de seguridad informática en los hogares de los empleados. La
función principal del área de Salud y Seguridad Ocupacional es aplicar las reglas
y procedimientos que están diseñados con la finalidad de poder prevenir,
proteger y ayudar a los trabajadores, de enfermedades-accidentes ocupacionales
que pueden ocurrir en el trabajo en sus diferentes áreas. Cabe mencionar que,
dentro de las funciones y temas a trabajar de esta área, están los factores de
riesgo psicosocial.
En las últimas décadas hubo varios cambios en
los aspectos: económicos, sociales y organizacionales, fruto de la
globalización. Estos cambios han generado “conciencia social de la salud” como
un problema psicosocial que no puede disminuirse al abandono de las enfermedades
y daños físicos; debido a que conducen a un aumento creciente en los factores
de riesgo psicosocial que repercuten en la calidad de vida laboral y en los
procedimientos de evaluación de los riesgos (Meliá et al., 2006).
En relación con los FRP, primero se debe
resaltar que el trabajo es la interacción entre la persona y el entorno, el
porcentaje de satisfacción laboral y las condiciones dentro de la empresa; por
otro lado, la capacidad, requerimientos y la condición personal fuera del
trabajo, que pueden afectar la salud, el desempeño y la satisfacción en el
trabajo de la (OIT, 2019). Los factores de riesgo se clasifican en: biológicos,
químicos, ergonómicos, físicos, eléctricos, mecánicos, locativos y
psicosociales. Dentro de los factores psicosociales, se tiene los relacionados
a la mentalidad, motivación, interrelaciones humanas y factores internos, los
mismos que pueden actuar de forma sinérgica en la ocurrencia de accidentes
(Benavides 2002).
Entonces, para evaluar los riesgos psicosociales
se deben considerar fundamentos concretos: tanto científicos como evaluativos;
además se debería usar una metodología de evaluación de dichos factores y tomar
en cuenta para la evaluación los aspectos legales y técnicos para facilitar su
aplicación. Existe literatura científica que aporta con información sobre
factores psicosociales que afectan a la seguridad y salud, literatura
científica sobre el estrés en el trabajo y síndromes asociados como el burnout (Meliá et al., 2006).
Adicionalmente, el estrés laboral es asociado de
manera principal a variables como: “satisfacción laboral, inteligencia
emocional y problemas músculo-esqueléticos”, también son tomadas como referente
a las variables que componen los estilos aclaratorios del “estrés como
demanda-control laboral, recompensa-esfuerzo y modos de resistencia individual”
(Osorio y Cárdenas Niño, 2017). El estrés laboral es la rigidez o la falta de
bienestar que genera la infelicidad personal, el manejo incorrecto de
emociones, epistemológicas, físicas y comportamentales ante varios aspectos
negativos de la empresa o de su entorno laboral.
Profesionales médicos señalan que el síndrome de
fatiga crónica afecta al personal, debido a la vulnerabilidad del trabajo; por
tal razón, se puede llegar a padecer el Síndrome de Fatiga Crónica – SFC –. El
SFC es una patología presente en gran parte de los trabajadores expuesto a
sobrecarga laboral (Cantos, 2019). Además, existe otro síndrome conocido como Burnout o
la fatiga laboral que se define como un síndrome psicológico que incluye una
respuesta larga a estresores interpersonales crónicos en el trabajo, debido
tres causas: “agotamiento extenuante, sentimiento de cinismo y desapego por el
trabajo, y; una sensación de ineficacia y falta de logros, afirmación amplia y
multidimensional predominante en el campo del burnout”
(Maslach, 2009, p. 37).
Es importante considerar también a los riesgos
físicos, que son factores ambientales naturales que existen en el entorno de
trabajo, que surgen del mismo modo o cambian debido al proceso de producción
generando un impacto negativo en la salud (OIT, 2019). Los riesgos
psicosociales procedentes de la sujeción obligada, en trabajadores antiguos han
sido ampliamente estudiados en todo el mundo; sin embargo, este estudio de caso
tuvo como objetivo identificar los principales factores psicosociales causados
por la nueva modalidad virtual de adaptación a los trabajos, principalmente
aquellos trabajos de oficina como el área administrativa de esta empresa que
brinda servicios petroleros.
MÉTODO
Se realizó un estudio exploratorio de campo que
determinó el nivel de fatiga y cansancio laboral que enfrentaban los
trabajadores del área administrativa para encontrar las principales causas que
generan el malestar de los colaboradores. Para ello, se realizó una descripción
de las enfermedades laborales relacionadas al teletrabajo y se utilizó el “Test
Yoshitake” (Universidad Nacional del Rosario, 1999). El
“Test Yoshitake” tiene 30 preguntas diseñadas para
obtener una respuesta afirmativa o negativa (dicotómica de sí/no) para evaluar
el grado de fatiga y cansancio laboral de los encuestados. Esta herramienta ha
sido utilizada con éxito en diferentes países de América Latina (México, Cuba,
Argentina, Venezuela, Brasil). El método seleccionado tuvo un alto porcentaje
de fiabilidad que según, Onitsuka y Yoshitake (1995), reportan un valor mínimo aceptable de 0,80
que fue superado ampliamente en la prueba en general.
El test toma en cuenta tres aspectos intrínsecos
principales de la fatiga laboral, a través de tres dimensiones: 1) Diez
preguntas sobre las necesidades mentales en el trabajo; 2) Diez preguntas
referentes al rendimiento físico fatigado; y por último, 3) Diez ítems de
síntomas mixtos. La población de estudio fue una empresa con más de 30 años de
experiencia en servicios petroleros ubicada en territorio ecuatoriano. Esta
empresa se acogió al teletrabajo a partir del año 2020 fecha en que inició la
pandemia de la COVID-19. Se aplicó el “Test Yoshitake”
a 13 colaboradores del personal administrativo que trabaja en las oficinas de
Quito. Se excluyó al personal operativo que se encontraba en el Oriente debido
a que ellos no se acogieron a la modalidad de teletrabajo. Cabe mencionar que, el
personal administrativo de la empresa que brinda servicios petroleros está
conformado por un gerente administrativo financiero, un contador general, un
asistente contable, un jefe administrativo, un controler,
dos asistentes administrativos, dos auxiliares de servicios generales, un
mensajero, un jefe de talento humano, un analista de nómina, y un técnico de
sistemas.
Se realizó el “Test Yoshitake”
a la población de estudio, cuyo análisis se basa en los factores psicosociales
y también cuenta con una escala de medición de cinco niveles de menor a mayor
considerados de la siguiente manera: muy bajo, con un puntaje de uno; bajo, con
un puntaje de dos; medio, con un puntaje de tres; alto, con un puntaje de
cuatro; y, muy alto, con un puntaje de cinco. Se tabularon y graficaron los
resultados utilizando el programa Excel versión 2108, del año 2021. Para
vigilar las dificultades formales, se describió la clase de riesgo laboral que
obtuvo el trabajador y las consecuencias de los mismos. Luego de completar el
test de evaluación, los trabajadores revisaron los resultados y se propusieron
acciones considerando como un soporte las recomendaciones de las diferentes
organizaciones a nivel mundial, como la Organización Internacional del Trabajo,
que considera los pasos a seguir y acciones necesarias para prevenir los
riesgos y resguardar la salud ocupacional (Universidad Nacional de Rosario,
1999).
RESULTADOS
Una vez realizado y ejecutado el “Test Yoshitake”, se identificaron
Tabla 1. Factores psicosociales
CÓDIGO |
FACTORES PSICOSOCIALES A
EVALUAR |
|
ESTRÉS |
|
ANSIEDAD |
|
DOLORES DE CABEZA |
|
FATIGA DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES |
|
AGOTAMIENTIO |
Adicionalmente, en los resultados obtenidos de
la aplicación de “Test Yoshitake” se determinó que
los factores de riesgo psicosocial con un porcentaje más alto fueron el estrés,
seguido de la ansiedad en el personal administrativo que corresponde a los
mandos medios y de acuerdo al nivel jerárquico la afectación va relacionada con
el grado de responsabilidad; es decir, a mayor grado de responsabilidad, mayor
grado de afectación. En cuanto a los demás factores, si bien no presentan un
alto porcentaje, requieren de un seguimiento y medición con el fin de minimizar
riesgos futuros, puesto que el incremento de las actividades laborales y las
tareas en casa que deben realizar los trabajadores, generalmente causan
malestar físico incluso tensión psicológica (Tabla 2). Además, en la tabla se
puede observar el número de personas con el puntaje de afectación de cada factor
psicosocial. Es así como, del total de las personas encuestadas,
Tabla 2. Número
de personas - factores psicosociales (n=13).
CÓDIGO DEL FACTOR |
NÚMERO DE PERSONAS
DE ACUERDO AL FACTOR |
|||||
MUY ALTO |
ALTO |
MEDIO |
BAJO |
MUY BAJO |
TOTAL |
|
A |
5 personas |
3 personas |
4 personas |
1 personas |
0 |
13 |
B |
7 personas |
1 personas |
5 personas |
0 |
0 |
13 |
C |
0 |
1 personas |
5 personas |
7 personas |
0 |
13 |
D |
0 |
1 personas |
2 personas |
0 |
10 personas |
13 |
E |
0 |
1 personas |
1 personas |
0 |
11 personas |
13 |
Luego del análisis se puede observar que el
factor estrés y ansiedad presenta una valoración promedio alta en la muestra
analizada (4,00 y 4,18 respectivamente). El resto tiene valoración medias y
bajas por lo que no se consideraron de alto riesgo psicosocial (Tabla 3).
Tabla 3. Puntaje promedio de los factores
psicosociales de la valoración al personal administrativo (n=13).
CARGO |
NÚMERO DE PERSONAS |
PUNTAJE DE ESTRÉS |
PUNTAJE DE ANSIEDAD |
PUNTAJE DOLORES DE
CABEZA |
PUNTAJE FATIGA
MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES |
PUNTAJE AGOTAMIENTO |
|
1 |
5 |
5 |
4 |
4 |
4 |
|
1 |
4 |
4 |
3 |
3 |
3 |
|
1 |
5 |
5 |
3 |
3 |
1 |
|
1 |
5 |
5 |
3 |
1 |
1 |
|
1 |
5 |
5 |
3 |
1 |
1 |
|
2 |
4 |
5 |
2 |
1 |
1 |
|
2 |
3 |
3 |
2 |
1 |
1 |
|
1 |
2 |
3 |
2 |
1 |
1 |
|
1 |
5 |
5 |
3 |
1 |
1 |
|
1 |
3 |
3 |
2 |
1 |
1 |
|
1 |
3 |
3 |
2 |
1 |
1 |
TOTAL: |
13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PUNTAJE |
4 |
4,18 |
2,64 |
1,64 |
1,45 |
|
||||||
|
VALORACIÓN |
ALTO |
ALTO |
MEDIO |
BAJO |
MUY BAJO |
Discusión
El desarrollo de la presente investigación ha
permitido constatar, que el desenvolvimiento de los trabajadores no es simple
cuando estos sufren un cambio en la adaptación a algo nuevo. Siempre un cambio
genera mucho aprendizaje, pero en el camino para lograrlo se debe enfrentar a
una serie de circunstancias que casi siempre se manifiestan como problemas que
lógicamente deben ser atendidos al momento de presentar síntomas, que
metafóricamente si no son tratados a tiempo se pueden transformar en un cáncer
para la organización. En este sentido, los resultados obtenidos versus lo que
muestra la teoría y las experiencias de otros casos, evidencian que los
factores psicosociales negativos que presentan los trabajadores se ven
reflejados en el desempeño laboral, afectando de una u otra manera el alcance
de las metas que en primera instancia pueden ser solo de un área, pero que a
futuro afectarán a toda la organización.
El cumplimiento del trabajo bajo presión genera
lógicamente tensión psicológica, en este sentido se presentan como
consecuencias negativas: la fatiga, la ansiedad, la depresión y las
enfermedades físicas. Estos factores se provocan cuando las exigencias
psicológicas del puesto de trabajo son grandes, existen una falta de autonomía
del cargo y es insuficiente la latitud de toma de decisiones del trabajador.
Por otra parte, el acoso psicológico en el empleado o "mobbing"
es considerado un fuerte estresor psicosocial que afecta el funcionamiento
diario de quienes lo padecen. Varios estudios manifiestan que el acoso
psicológico se encuentra fuertemente relacionado con diferentes problemas de
salud, como por ejemplo alteraciones del sueño, ansiedad, problemas
psicosomáticos, irritabilidad y depresión (Moreno et al., 2008).
En el caso de la empresa objeto de estudio, la
estructura tiene relación directa con la actividad económica que brinda y al
ser una empresa familiar el alto nivel jerárquico está conformado por la misma
familia. Los requerimientos de la alta gerencia son múltiples y tomando en
cuenta que la mayoría de contratos son de cumplimiento público, existe mucha
presión para los mandos medios y el equipo administrativo; en otras palabras, los
procesos requieren de mucha precisión y exactitud que generan resultados
negativos relacionados a los factores psicosociales (Landívar, 2022).
Con respecto al tema de metodologías, se podría
afirmar que a pesar de que existe una variedad de test validados para evaluar
los riesgos psicosociales, el “Test Yoshitake” fue el
más adecuado para la población analizada, ya que incluyó 5 factores
principales. La escala que se utilizó resultó ser muy fácil para los
encuestados y para su posterior análisis (Onitsuka y Yoshitake, 1995). Así pues, del total de las personas
encuestadas, 5 de ellas, que corresponden a los altos mandos, presentaron un alto
nivel de estrés y ansiedad. Esto puede deberse a la presión que existe en el
cumplimiento de las tareas asignadas (jornadas de trabajo extensas,
coordinación con proveedores, licitación de contratos), lo que conduce al
cansancio laboral al que se enfrentaron los empleados (Muñoz, 2015).
Con el fin de corroborar la ocupación del “Test Yoshitake”, se mencionan los siguientes ejemplos de estudio:
Vega (2019) realizó un análisis de la fatiga de los empleados de la tripulación
de la aerolínea TAME, empresa que correspondía a la Línea Aérea del Ecuador.
Otro ejemplo fue el realizado por Reina (2019) en una distribuidora de bebidas
en Bogotá – Colombia en el 2019 sobre la “Caracterización y medición de la
fatiga laboral” y “Evaluación de la fatiga laboral en los conductores”.
Asimismo, en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el año 2021 se evaluaron
las condiciones de trabajo y fatiga laboral en las enfermeras de cirugía (Beltrán,
2021). Asimismo, Montoya (2020) realizó una evaluación de la fatiga laboral en
los conductores en la Cooperativa de Transporte del Municipio de Planadas,
Ibagué, Colombia en el año 2020. La Empresa de servicios profesionales en la
ciudad de Quito - Ecuador en el año 2019 hizo una evaluación de la fatiga
laboral en el personal administrativo (Monta,2019).
Del mismo modo, Villar (2010) hizo una evaluación sobre de fatiga en
trabajadores de reparto de bebidas como una estrategia de prevención en México
D.F.
La responsabilidad que existe en cada nivel
jerárquico y sus departamentos presenta de manera adicional, una falta de
comunicación, generando duplicidad de actividades o por el contrario el
incumplimiento de estas. Los mandos medios poco hacen por mejorar el clima
laboral, por esta razón se produce diferencias y afectación por tipo de cargo.
Con respecto al estrés y ansiedad, se genera por la dinámica de la empresa y
dentro de la misma está el liderazgo dictatorial, la organización del trabajo
lo que genera el aumento progresivo de la presión asistencial y de la
responsabilidad, adicional la falta de autonomía y decisión. Esta situación es
dada por el maltrato verbal y moral que recibe un trabajador por parte de los
superiores, de los compañeros o de ambos (Gómez, 2004).
En este contexto, la fatiga laboral es una
enfermedad complicada y agotadora que tiene como particularidad principal la
fatiga severa y persistente, acompañada de otros síntomas y hallazgos físicos
como: sueño, mialgia y depresión (Cantos, 2019). El trastorno de fatiga laboral
es considerado un factor de riesgo por lo que también puede estar relacionado
con una disfunción inmunológica. En cuanto a los factores de fatiga en miembros
superiores e inferiores y el agotamiento que fueron evaluados a los
trabajadores, no presentan un riesgo alto ni grave, al contrario de acuerdo con
los resultados son bajos; por lo tanto, manejables y de pronta solución para
los pocos que lo presentan.
El departamento de recursos humanos con las
múltiples actividades y la gran diversidad de personas con las que es su
compromiso tratarlas. Además, debe considerar dentro de su planificación anual
del tema de Salud Ocupacional y todo lo concerniente y relacionado a los
riesgos laborales que por ende van a recaer en el análisis de los factores
psicosociales, con el fin de cumplir no solo lo que los entes reguladores
exigen, sino también los aspectos que permiten tener la reciprocidad con el
empleado, preocupándose de su bienestar que incluso esto se verá reflejado en
los resultados de su desempeño así como en la productividad de la organización
(Fernández ,2014).
Así pues, se debería reconstruir las actividades
económicas y pasar al proceso de reestructuración, debido al cambio de la
estructura organizacional, lo que en última instancia aumenta el riesgo, pero
no aumenta los rendimientos y altera la lógica financiera. Por lo manifestado,
el trabajo desde casa es importante porque es una forma de adaptarse a las
necesidades de la situación actual y ayuda a identificar, controlar y mitigar
el riesgo. Así, el impacto psicosocial de los trabajadores se realiza para
mejorar su condición de vida (Fabregat y Gallego, 2002).
Adicionalmente, el diseño y planificación de un
sistema de salud ocupacional busca una solución ante la falta de atención de
parte del área de salud ocupacional, realizando el seguimiento adecuado de un antes y un después
frente a las distintas enfermedades desarrolladas en los trabajadores a causa
de la nueva modalidad virtual de teletrabajo; por ejemplo posturas inadecuadas
que dieron como resultado problemas de columna, dolores musculares y
semejantes, pero también las enfermedades psicológicas como: ansiedad,
depresión, estrés, entre otras, que afectan de forma directa al rendimiento y
desenvolvimiento de una persona en sus actividades laborales.
La importancia de implementar políticas de
solución a las necesidades de bienestar y seguridad de los colaboradores en las
empresas es obtener la garantía de un trabajo eficiente resultado de un
personal motivado, que sea un soporte a la organización, al momento de
enfrentar una determinada situación de índole jurídico.
Como ejemplo, en Colombia se ha dado inicio a la creación de políticas
direccionadas a encontrar grandes garantías para los trabajadores, que han dado
excelentes resultados siendo meritorio resaltar el valor de la gestión de un
buen clima organizacional. Es valiosa la existencia de responsabilidad y
autonomía en la realización de las actividades encomendadas a cada trabajador,
contar con un salario justo, creación de ambientes saludables, fomentar el
espíritu de equipo, fortificar relaciones interpersonales, destacar el sentido
de pertenencia por la organización, constatando en los indicadores que muestran
el nivel máximo alcanzado al lograr los objetivos de la compañía (Fernández,
2014).
Se identificaron como principales factores
psicosociales el estrés y ansiedad en un
El test de Yoshitake
resultó ser una herramienta muy adecuada para poder medir los factores de
riesgo psicosocial, a más de ser fácil de manejar, los trabajadores pudieron
comprender con claridad los resultados y concienciar las posibles soluciones. Sumado a ello, el incremento de las actividades
laborales y las tareas en casa a las que no estaban preparados con antelación y
que les tocó enfrentar de manera rápida y obligada generó cansancio mental y
físico.
En síntesis, la empresa debería tomar en cuenta
medidas provisionales dentro de la planificación de
salud ocupacional con el fin de anticiparse a posibles afectaciones laborales
que causen mayores daños y se vean reflejadas en el prejuicio tanto del
trabajador como de la empresa.
REFERENCIAS
Beltrán, R. (2021). Condiciones de trabajo y fatiga laboral
en las enfermeras de cirugía del Hospital Víctor lazarte Echegaray-Es
salud-Trujillo. [Tesis de especialidad profesional en enfermería, Universidad
Nacional de Trujillo] https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/17959/2E%20686.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Benavides, F. G., Gimeno, D., Benach, J., Martínez, J. M., Jarque,
S., Berra, A., y Devesa, J. (2002). Descripción de
los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Revista Gaceta
sanitaria, 16, 222-229.
Cantos Alcívar, G. J. (2019).
Síndrome de fatiga crónica en el personal de la salud de Hospitales. [Tesis de
Maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo].
http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1234
Castelli, N., & Bogoni, M.
(2020). Presentación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(1),
11-38. https://doi.org/10.5209/crla.68866
Coronavirusecuador (2021). Estadísticas COVID-2019. https://www.coronavirusecuador.com/estadisticas-covid-19/
Del Pozo, H (2016). Registro Oficial Nº 825 – Suplemento (PDF). https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/8285-suplemento-al-registro-oficial-no-825
España, S. (26 de agosto 2020). La
pandemia deja al 83% de los trabajadores en Ecuador en el desempleo o con
condiciones precarias. El País. https://elpais.com/economia/2020-08-26/el-83-de-trabajadores-en-ecuador-esta-desempleado-o-con-condiciones-precarias-por-la-pandemia.html
Fabregat, M. B. A., y Gallego, E. C. (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto
para la Psicología. Papeles del psicólogo, (83), 55-61.
Fernández Perdomo, W. A. (2014).
Importancia de la salud ocupacional en una organización. [Tesis de Especialista en Administración de Seguridad,
Universidad Militar Nueva Granada]
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12671.
Gómez, E. (2004). El estrés laboral
del médico: Burnout y trabajo en equipo. Revista de
la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 41-56.
INEC (2021). Boletín Técnico No.
02-2021-ENEMDU. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Enero-2021/Boletin%20tecnico%20de%20empleo%20ene21.pdf
Iturralde, C. y Duque, L. (2021).
Precarización del teletrabajo en Ecuador en contexto de covid-19: variables de
análisis desde el enfoque marxista. Revista Chakiñan
de Ciencias Sociales y Humanidades, 14, 146-162.
Landívar Soriano, D. G. (2022).
Implementación de una estructura organizacional en la empresa Beauty Glam SA. [Tesis Doctoral,
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18228.
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia
y trabajo, 11(32), 37-43.
Meliá, J. L., Nogareda,
C., Lahera, M., Duro, A., Peiró,
J. M., Salanova, M., y Gracia, D. (2006). Principios
Comunes para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales en la
Empresa: Perspectivas de intervención en riesgos psicosociales. Evaluación
de riesgos. Foment del Treball
Nacional. Pp. 13-36.
Mideros Mora, A. (10 de mayo de 2022). Hasta marzo de 2022 el país
no da señales de recuperación. Revista Ecuatoriana Primicias.
https://www.primicias.ec/noticias/firmas/marzo-ecuador-senales-recuperacion-economia/
Monta, G. (2019). Evaluación de la
fatiga laboral en el personal administrativo de una empresa de servicios
profesionales en la ciudad de Quito. [Tesis de Maestría en Gestión del Talento
Humano, Universidad Internacional Sek] https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3751/1/GRACE%20ESTEFANIA%20MONTA%20COLLAGUAZO.pdf
Montoya, J. (2020). Evaluación de la
fatiga laboral en conductores de la Cooperativa de Transporte del Municipio de
Planadas-Ibagué. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 143-151.
https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/1006/763
Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz,
A., Morante, M. E., Garrosa, E., Rodríguez-Carvajal, R., y Díaz-Gracia, L.
(2008). Evaluación del acoso psicológico en el trabajo: desarrollo y estudio
exploratorio de una escala de medida. Universitas psychologica, 7(2), 335-345.
Muñoz Cenjor,
M. J. (2015). Evaluación de las variables de personalidad que favorecen el éxito laboral valoradas por los cuadros de mando del
Ejército de Tierra y su incidencia en los militares de tropa profesional. [Tesis
Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/37689/.
Oficina Internacional del Trabajo.
(2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella – Guía
práctica. OIT. Pp.1-52
Oficina Internacional del Trabajo.
(2019). Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf
Onitsuka, K., Hong, Z., Hara, Y., y Yoshitake, S. (1995). Interpretation of oedometer test data for natural clays. Soils and Foundations, 35(3), 61-70.
Osorio, J. E., & Cárdenas Niño,
L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas: perspectivas
en psicología, 13(1), 81-90.
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06
Reina, A. (2019). Caracterización y
medición de la fatiga laboral: perspectiva de análisis para una distribuidora
de bebidas- Bogotá. [Tesis de Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud
en el trabajo, Universidad ECCI] https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2686/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rubbini, N (2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo. VII
Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata Universidad Nacional La Plata,
Argentina.
https://www.aacademica.org/000-097/581.pdf
Universidad Nacional de Rosario
(1999). Sistema de Monitoreo de las condiciones de Salud y Medio Ambiente de
Trabajo. Prueba de síntomas subjetivos de fatiga. Yoshitake.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6446314.pdf
Vega, N. (2019). Análisis de fatiga
en tripulación de cabina de mando en la empresa TAME Línea Aérea del Ecuador
“TAME E.P.”- Quito. [Tesis de Magíster en Administración de empresas, Mención
en Prospectiva en sectores estratégicos, Universidad Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20489/1/CD%209981.pdf
Villar, J. (2010). Evaluación de
fatiga en trabajadores de reparto de bebidas: una estrategia de prevención en
México DF. [Tesis de Maestría en Ciencias en Salud ocupacional, seguridad e
higiene, Instituto Politécnico Nacional] https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/7517/1/EVALFATIGA.pdf
Aspectos Éticos – Legales. Los autores declaran haber respetado las normas
éticas salvaguardando lo establecido en el ejercicio profesional.
Conflicto de Intereses. En la presente investigación los autores
declaran no haber incurrido en ningún conflicto que desglose cualquier interés
personal al realizar el presente artículo.