Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
https://revistahorizontes.org
Volumen 7 / N° 28 / febrero
2023
Edición Extraordinaria
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 897 – 910
La
investigación formativa en la escuela: clave para el desarrollo del pensamiento
autónomo
Formative research at school: key to the development
of autonomous thinking
Pesquisa formativa na
escola: chave para o desenvolvimento do pensamento autônomo
Amilcar Máximo Vicuña-Ureta1
avicunau@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-1548-2252
Karla Robalino Sanchez2
krobalino@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2467-6457
Stephanie Marjorie Valladares Durand1
stephanie.valladares@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-8187-0224
Julio Alexander Ramos Quispe3
julio.ramosq@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6953-4516
1Universidad
Nacional Mayor
de San Marcos. Lima Perú
2Universidad César Vallejo. Lima, Perú
3Universidad
Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú
Artículo recibido el 2 de diciembre 2022 | Aceptado el 17
de enero 2023 | Publicado el 9 de febrero 2023
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.562
RESUMEN
El
pensamiento autónomo es uno de los pilares esenciales para el desarrollo de
estudiantes capaces de dar solución a las problemáticas actuales. Por tal
razón, la investigación tuvo como intencionalidad develar el sentir de los
docentes de secundaria del distrito de Surco en Lima metropolitana con respecto
a la investigación formativa y el pensamiento autónomo. Se trató de un estudio
cualitativo, que empleó el método fenomenológico hermenéutico para la
interpretación de las entrevistas realizadas a seis docentes de secundaria del
distrito de Surco en Lima Metropolitana, quienes fueron escogidos a partir del
cumplimiento de criterios. Los hallazgos permitieron conocer tres categorías
clave dentro del discurso de los docentes: la investigación formativa: motor
que promueve el aprendizaje significativo, la investigación formativa: amalgama
entre lo conceptual y lo procedimental, la investigación formativa: clave para
el desarrollo del pensamiento autónomo, las cuales configuraron nuevas
inquietudes de estudio.
Palabras clave: Investigación formativa;
Pensamiento autónomo; Escuela; Desarrollo del pensamiento
ABSTRACT
Autonomous thinking
is one of the essential pillars for the development of students capable of
providing solutions to current problems. For this reason, the purpose of this
research was to unveil the feelings of secondary school teachers in the
district of Surco in metropolitan Lima with respect
to formative research and autonomous thinking. It was a qualitative study,
which used the hermeneutic phenomenological method for the interpretation of
the interviews conducted with six secondary school teachers from the district
of Surco in Metropolitan Lima, who were chosen based
on the fulfillment of criteria. The findings revealed three key categories
within the teachers' discourse: formative research: the engine that promotes
meaningful learning, formative research: amalgam between the conceptual and the
procedural, and formative research: key to the
development of autonomous thinking, which shaped new study concerns.
Key words: Formative research;
Autonomous thinking; School; Development of thinking
RESUMO
O pensamento autônomo
é um dos pilares essenciais para o desenvolvimento de alunos capazes de
fornecer soluções para os problemas atuais. Por esse motivo, o objetivo da pesquisa
foi desvendar os sentimentos dos professores do ensino médio do distrito de
Surco, na região metropolitana de Lima, em relação à pesquisa formativa e ao
pensamento autônomo. Foi um estudo qualitativo que utilizou o método
fenomenológico hermenêutico para interpretar as entrevistas realizadas com seis
professores do ensino médio do distrito de Surco, na região metropolitana de
Lima, que foram escolhidos com base no cumprimento de critérios. Os resultados
revelaram três categorias principais no discurso dos professores: pesquisa
formativa: a força motriz que promove a aprendizagem significativa, pesquisa
formativa: amálgama de aspectos conceituais e processuais, e pesquisa
formativa: chave para o desenvolvimento do pensamento autônomo, o que deu origem
a novas preocupações para estudo.
Palavras-chave: Pesquisa formativa;
Pensamento autônomo; Escola; Desenvolvimento do pensamento
INTRODUCCIÓN
La educación,
desde sus inicios, siempre ha estado impregnada por un fuerte sentir de
transformar las realidades sociales desde el conocimiento, de allí que, a
medida que la sociedad fue evolucionando, las instituciones educativas fueron
adaptándose a los requerimientos de la época respectiva, pasando desde una
percepción de “necesidad de conocer” a una era a la que se le conoce como la
“gestión del conocimiento” (Guichot Reina, 2006).
Quizás, desde
el siglo XX se vienen generando los mayores cambios dentro de la concepción de
la práctica pedagógica, concibiendo una educación más humanista, paidocentrista, en la que el estudiante, y no el profesor,
es el centro del hecho educativo, gestionando, desde sus propias necesidades y
capacidades el aprendizaje (González, 2018). De allí que se comprenda la amplia
aceptación de modelos y teorías educativas que se fundamentan en esta
concepción, una de las más aceptadas, es el paradigma constructivista educativo
(Tünnermann, 2011).
Dentro de las
estrategias que emergen del constructivismo, hay una que resalta entre todas,
por las bondades que tiene en lo que se refiere a la adquisición de
aprendizajes significativos, y es la investigación formativa, la cual, es
entendida como una estrategia que engrana en sí otras estrategias para
profundizar en la comprensión de un fenómeno de estudio, especialmente, uno que
sea sentido por los estudiantes, garantizando así, una dinamización del proceso
de enseñanza y aprendizaje (Campos, 2020). Hay que mencionar, además, que, en
el campo educativo de secundaria, la investigación formativa ha sido empleada
diversas veces como estrategia de aprendizaje y demostrando lo conveniente que
puede resultar en la adquisición de conocimientos asociados a áreas como las ciencias
biológicas (Lupión y Blanco, 2016) o las ciencias
exactas (Turpo-Gebera et al., 2020) solo por citar
algunos de los ejemplos recientes que han aportado significativamente a esta
nueva realidad.
Una de las
cosas que debe considerarse es que, la investigación formativa influye, en gran
medida, en diversos aspectos relacionados con los propios postulados del
constructivismo social, pues se evidencia autorregulación (González-Moreno,
2017), desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo (Mackay
Castro et al., 2018) y en, muchas otras ocasiones, se ha determinado su
influencia en el aprendizaje autónomo (Vilà et al.,
2014), lo cual indudablemente favorece el fomento de habilidades necesarias para
investigar, aprender y desarrollar un pensamiento crítico.
Desde una
perspectiva pedagógica, la investigación formativa implica un marco estratégico
en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permite a los educandos
desarrollar competencias, habilidades y destrezas desde el comienzo de su
carrera académica, facilitando de esta manera que se sientan familiarizados con
el proceso de investigación. A través del proceso investigativo, se produce una
nueva información, se someten a cuestionamientos verdades generalmente
reconocidas, se refuerza el espíritu crítico y se desarrolla el pensamiento
autónomo y crítico (López et al., 2018)
Las
exposiciones que anteceden, han conducido a la consideración de una inquietud
¿Cuál es el sentir de los docentes de secundaria del distrito de Surco en Lima
metropolitana con respecto a la investigación formativa y el pensamiento
autónomo? Lo cual permitió configurar la intencionalidad de la investigación,
siendo esta, develar el sentir de los docentes de secundaria del distrito de
Surco en Lima metropolitana con respecto a la investigación formativa y el
pensamiento autónomo.
Este estudio
pretende proporcionar un marco referencial para responder a la inquietud
planteada, para fomentar la reflexión crítica y argumentativa con el fin de
ayudar a los educadores a dar sentido a la dinámica educativa. Al hacerlo, se
espera contribuir al establecimiento de relaciones coherentes y relevantes
entre la investigación formativa en la escuela y el desarrollo del pensamiento
autónomo de los estudiantes.
MÉTODO
La
investigación emergió desde una perspectiva cualitativa, apropiándose del
método fenomenológico hermenéutico (Gadamer, 1988)
para la interpretación de las vivencias de los docentes de secundaria que
emplean la investigación formativa como estrategia didáctica para promover el
aprendizaje autónomo. Ello surge bajo la consideración que la vivencia debe ser
registrada para la construcción del conocimiento académico más allá de los
datos numéricos, pues en ella se esconden elementos del quehacer cotidiano que
no pueden ser sometidos a procesos de laboratorio para comprenderla. Se debe entender
que este método permite encontrar el sentido oculto que subyace en el lenguaje,
el cual es asumido como un medio de expresión cultural e histórico que conecta
al ser humano, por lo que su vigencia permite comprender e interpretar las
ideas existentes en los textos (Gadamer, 1988).
La
investigación tuvo como escenario de estudio cuatro instituciones educativas de
secundaria que se encuentran localizadas en el distrito de Surco, el cual
político administrativamente pertenece al área de Lima Metropolitana, capital
Para la
selección de los informantes clave, se empleó un muestreo por conveniencia
(Mendieta Izquierdo, 2015), respondiendo a la facilidad de acceso que tenía la
investigadora a las fuentes de información. Debido al muestreo sugerido, se
lograron identificar seis docentes como informantes clave de la investigación,
quienes fueron escogidos a partir de los siguientes criterios: a) más de cinco
años de experiencia en el campo educativo, b) trabajar con la investigación
formativa como estrategia didáctica, c) emplear modelos educativos
fundamentados en el paradigma constructivista educativo. En la tabla 1 se
muestran las características de los informantes clave.
Tabla 1.
Informante |
Años de servicio |
Área de conocimiento |
Grado académico |
Inf-1 |
12 |
Ciencias naturales |
Magister |
Inf-2 |
10 |
Química |
Doctor |
Inf-3 |
10 |
Ciencias sociales |
Magister |
Inf-4 |
8 |
Comunicación |
Magister |
Inf-5 |
7 |
Ciencias sociales |
Licenciado |
Inf-6 |
7 |
Física |
Licenciado |
Ahora bien, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de la
entrevista a profundidad, la cual se realiza con la finalidad de obtener una
visión completa del panorama que se está estudiando, donde los informantes
proporcionan los detalles de la realidad cotidiana (Taylor
Bajo estas
consideraciones, se solicitó a los informantes clave reflexionar sobre tres
temas fundamentales que ayudaron a orientar el discurso de los informantes, los
cuales estaban relacionados con: a) la importancia de la investigación
formativa en los estudiantes de secundaria, b) desarrollo de actividades para
abordar la investigación formativa, c) experiencias de aula acerca del uso de
la investigación formativa. Para el desarrollo de la investigación se hizo uso
del consentimiento informado (Cañete et al., 2012), por lo que las entrevistas
fueron grabadas, transcritas posteriormente y entregadas a los informantes para
que firmaran su aprobación si el texto recogía fidedignamente sus expresiones
(Amezcua, 2015).
Por su parte, para
alcanzar una adecuada interpretación de los textos, se hizo uso de lo que Gadamer (1988) denomina círculo virtuoso o de la
interpretación, es decir, el círculo hermenéutico, y aunque el mismo Gadamer no establece una serie de pasos mecánicos o
estáticos para la aplicación de este, se hizo uso de lo dicho por Lara (2020)
quien, fundamentándose en este autor, estableció los momentos que ayudan a
orientar la labor interpretativa del hermeneuta.
De esta manera,
los momentos contentivos en el círculo hermenéutico descritos por Lara (2020)
se describen a continuación:
Preconcepción. Se trata de las ideas previas que puede tener
el hermeneuta sobre el texto que va a leer, sin embargo, muchas veces se asume
la preconcepción como juicios negativos y, aunque cumplen el papel de jueces
que orientan la interpretación, no son negativos, sino que emergen por
compartir con los informantes el mismo lenguaje, cultura e historia
(Rodríguez-Puerto, 2010).
Este momento del círculo hermenéutico se sustenta en los postulados de
(Heidegger, 1951) cuando habla del modo propio del ser humano o lo que él
denomina el Daseín, el cual subyace en el lenguaje, y
manifiesta la cultura y la historia que relaciona al hermeneuta y a los
informantes. Para el caso de esta investigación, la preconcepción se fundamenta
en que la investigación formativa coadyuva a la construcción del pensamiento
autónomo.
Horizonte del autor. Es el momento del círculo hermenéutico donde comienzan a aflorar las
ideas fundamentales de los informantes clave. Esta fase se sustenta en los
planteamientos de (Schütz, 1953) cuando expresa a estas interpretaciones de
primer orden, o unidades de sentido, las cuales ayudan a sistematizar y
categorizar el sentir de los entrevistados.
En el caso de esta investigación, se mostrarán fragmentos de las
verbalizaciones de las entrevistas sostenidas con los informantes clave, lo
cual permitirá reconocer cuál fue el horizonte del autor que orientó la labor
hermenéutica.
Fusión de horizontes. Este momento del círculo hermenéutico está caracterizado por un diálogo,
o lo que Gadamer denomina Sache (Viveros, 2019). Por lo cual, no puede entenderse un diálogo
de supremacía, sino a especie de dialéctica, donde las ideas del autor y el
hermeneuta se encuentran y armonizan, generando nuevos escenarios dentro de la
comprensión, adicionalmente, para darle sentido a las interpretaciones se
sustentaron los hallazgos con criterios de otros autores que permitan
fortalecerlos.
De modo didáctico, podemos decir que esta fase se encuentra subdividida
en dos actividades que ayudan a alcanzar la interpretación, ellas son: a) oír
el texto, para dilucidar cuáles son las categorías que se encuentran ocultas en
el texto, pues al aplicar la escucha activa, develamos lo oculto; b) aplicar el
sentido, darles sentido y vigencia histórica a las interpretaciones realizadas
(Rosales-Veítia y Alvarado de Salas, 2022).
Interrogarse. Se debe comprender que, en la hermenéutica, el conocimiento es una
fuente inagotable a la que podemos acercarnos cuantas veces sea posible y
necesario para comprender a profundidad los fenómenos estudiados, por lo que la
resolución de una inquietud no sugiere el fin supremo de la interpretación,
sino que de estas derivan nuevas interrogantes que ayudan a abarcar aspectos
que antes no se consideraron y así sucesivamente (Rosales-Veítia,
et al., 2021).
HALLAZGOS Y DISCUSIÓN
A continuación,
se procede a presentar los hallazgos de la investigación a partir de la aplicación
del círculo hermenéutico a las entrevistas de los informantes.
La investigación formativa:
motor que promueve el aprendizaje significativo
El papel docente en la
actualidad no puede seguir siendo el del dueño absoluto de la verdad, debe
sentarse y pensar en lo que puede hacer por transformar la práctica pedagógica…
no digo que la investigación formativa sea la panacea, pero sí creo que es un
medio para alcanzar un verdadero aprendizaje liberador, que salga desde, por y
para los estudiantes (Inf-3).
a veces me pongo a pensar
en todo el giro que ha dado la educación en tan pocos años, han sido cambios
muy dramáticos, y en eso influye mucho la tecnología, eso no puede negarse,
pero también genera esos choques en el aula… por un lado tienes docentes
comprometidos con las nuevas tendencias, en las que se hace uso, por ejemplo,
de la investigación formativa para generar aprendizajes significativos, y por
el otro, docentes chapados a la antigua que se quedaron allí, yo sé y tu no, tu debes aprender y te
enseñare… eso no puede seguir siendo así (Inf-1).
Los textos que
se presentan con anterioridad, corresponden a fragmentos de las entrevistas
realizadas y, tal como se puede verificar, de primera mano, los docentes
comprenden que la práctica pedagógica en la actualidad, debe pasar un proceso
de reorientación, donde el profesor asuma una postura adaptada a los
requerimientos actuales, lo cual ayudará a transformar la comprensión y
dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se entiende que
una de las tareas pendientes de la educación se concentra en la implementación
de planes y programas de formación más afines con modelos educativos como el
constructivismo social, el cual tiene una visión más paidocentrista,
en la cual el docente asume una postura de orientador, permitiendo que, a
través de la interacción e intercambio de ideas entre educandos, el
conocimiento sea adquirido de una forma socializada. Esta realidad emerge a
partir de la aplicación de las ideas de Heidegger, acerca del Dasein a la frase
“El papel docente en la actualidad no
puede seguir siendo el del dueño absoluto de la verdad”. Con este horizonte
claro, se comprende que dentro de las instituciones educativas existen actores
que comprenden cual es el problema de fondo.
Asumir que, los
modelos educativos constructivistas propician la adquisición de aprendizajes
significativos, es una realidad que denotan los textos de los informantes
cuando se aplica el oír al siguiente texto: “por un lado tienes docentes comprometidos con las nuevas tendencias, en
las que se hace uso, por ejemplo, de la investigación formativa para generar
aprendizajes significativos”. En este punto se hace necesario evidenciar
que, la investigación formativa, como estrategia didáctica, es una aliada para
el docente, quien, a través de ella, puede diseñar situaciones de aprendizaje,
centradas en la realidad cotidiana de los estudiantes y en sus propios
intereses, desde la cual, el profesor asume el rol de orientador del
aprendizaje, promoviendo espacios de diálogo consensuado, tal como lo
demuestran investigadores como (Rosales-Veítia, et
al., 2021), cuando hablan de la construcción de escenarios de participación y
diálogo a través de la inmersión del aprendiz en su propio contexto de hábitat.
Cabe destacar
que, una de las herramientas para conseguir lo planteado con anterioridad,
pudiese estar reflejado en lo que se conoce como tareas auténticas, las cuales
son propuestas originalmente por Wiggins (1998),
quien plantea que este tipo de actividades hacen referencia a aquellas
producciones desarrolladas por el estudiante, quien aprende desde su propia
realidad y necesidades, lo cual, como explica Huerta-Allasi
(2022), permite la construcción de aprendizajes realmente significativos y
productivos para la vida. Indefectiblemente, esto tiene correspondencia por lo
expresado por los informantes cuando indican “no digo que la investigación formativa sea la panacea, pero sí creo que
es un medio para alcanzar un verdadero aprendizaje liberador, que salga desde,
por y para los estudiantes”.
Según se ha
visto, la enseñanza fundamentada en el uso de la investigación formativa dentro
de los escenarios educativos de secundaria, es una herramienta poderosa capaz
de transformar el rumbo educativo que ha tomado la educación propiamente dicha,
y que, en la actualidad se encuentra estancada debido a la coexistencia de dos
modelos que mantienen en vilo la práctica pedagógica, siendo los más afectados
los estudiantes. Ante esta realidad, resulta preciso comenzar a internalizar la
importancia de esta como modelo para generar una emancipación socioeducativa de
los estudiantes, pudiendo estar sustentada a partir del desarrollo de tareas
auténticas.
La investigación formativa:
amalgama entre lo conceptual y lo procedimental
Si alguna vez te has
preguntado cómo hacer para unir el aprender a conocer, hacer, ser y convivir en
una actividad, déjame decirte que la investigación formativa es una de esas que
reúne todo en uno, de una forma integradora, que cuando te das cuenta, lo has
hecho todo… (Inf-2).
Se reconoce a
partir de la verbalización de los informantes que antecede que, existe un
sentimiento de confort con respecto a la aplicación de la investigación
formativa como estrategia didáctica dentro de los estudiantes de secundaria,
permitiendo una formación holística e integral del aprendiz, desde los pilares
educativos planteados por Delors (1994). Esta
realidad resulta beneficiosa si se piensa en la educación que deseamos para el
futuro, especialmente cuando se observa a través del cristal de los
aprendizajes significativos.
Se entiende
entonces que la investigación formativa se convierte en un puente entre el
presente y la construcción de la sociedad del futuro, debido a que el
aprendizaje contextualizado resulta esencial para formar ciudadanos con una
alta capacidad reflexiva y crítica para la toma de decisiones. Esta es una
afirmación que subyace sobre la base del siguiente fragmento de verbalización
de las entrevistas de los informantes:
…comprender que, la
educación a través de la investigación formativa, los profesores tenemos una
gran oportunidad para tender las bases de la sociedad del futuro es el punto
sobre la i en este momento, o sea, no es que las otras estrategias no sean
viables, es que, la investigación formativa, agrupa todos los elementos
necesarios para promover una educación liberadora, reuniendo en sí, el hacer y
conocer en un mismo espacio (Inf-6).
A partir de
este punto, se puede reconocer que los informantes reconocen la investigación
formativa como una estrategia gestora que vincula el aprender a conocer y
aprender a hacer en una misma actividad, en la que los estudiantes van
comprendiendo la realidad de un fenómeno de su interés, mientras que construye
soluciones y alternativas para resolver los elementos intervinientes en su
desarrollo. Esta verdad se encuentra soportada sobre la base de lo establecido
por Díaz Becerra et al. (2017) quienes explican que, la investigación formativa
resulta esencial para la construcción de competencias investigativas en los
jóvenes adolescentes, quienes, a través de su implementación desarrollan el
pensamiento crítico, como una habilidad para reflexionar y tomar decisiones
ante los problemas más sentidos dentro de su cotidianidad.
En este
sentido, la investigación formativa, como estrategia que engloba el aprender a
conocer y aprender a hacer, entra en consonancia con lo establecido por Gardner
(2005) cuando habla de las cinco mentes del futuro, reconociendo que una de los
virajes que debe marcar la educación se encuentra orientado hacia el ciudadano
que debe egresar de las instituciones educativas; por tal motivo se reconoce
que, desde esta estrategia se puede obtener un aprendiz formado de forma integral,
capaz de crear las condiciones necesarias para mejorar las condiciones de vida
del contexto en el cual se desenvuelve, además, de habilitarlos para su
continuidad académica o laboral.
No debe dejar
de observarse que, la investigación formativa se encuentra directamente
relacionada con el desarrollo del pensamiento crítico, tal como mencionan Mackay Castro et al. (2018), lo cual permite reflexionar
que, la construcción del conocimiento a partir de la investigación formativa,
debe darse también haciendo uso de otros elementos asociados a lo que se conoce
como constructivismo social (Pinto et al., 2019), como por ejemplo, el
aprendizaje colaborativo, en el cual, el estudiante aprende a través de sus
propios intereses y la construcción del conocimiento desde el intercambio de
opiniones, el andamiaje y la autorregulación, en la que el docente aprende también,
al innovar de forma constante nuevas estrategias que se adecuen más a los
requerimientos del aprendiz (Álamos-Gómez y Montes Anguita, 2022; Vargas et
al., 2020).
Lo expresado
por los informantes y la evidencia que se muestra en la literatura permiten
reconocer dos elementos importantes relacionados con la investigación
formativa, en primer lugar que esta se vuelve una estrategia esencial para
vincular los pilares de la educación de forma integral, donde los estudiantes
aprenden a aprender desde lo conceptual y lo procedimental; esta realidad
conduce a la segunda veracidad de esta categoría, y es que, la investigación
formativa, por su propia naturaleza, potencia la adquisición de aprendizajes
significativos a través de lo que se conoce como el pensamiento crítico,
vinculado a las propias necesidades de aprendizaje de los jóvenes, quienes
emplean su contexto como escenario de estudio para evaluar los fenómenos y
establecer alternativas para la resolución de los mismos.
La investigación formativa:
clave para el desarrollo del pensamiento autónomo
… la experiencia a mí me ha
permitido identificar que la construcción de conocimiento de los estudiantes a
través de la investigación formativa tiene una influencia directa en la toma de
decisiones en situaciones en particular, sin convertirse en el reflejo de una
opinión ajena o de alguien más (Inf-4).
Una de las cosas de la cual
me siento orgullosa es que, los estudiantes al egresar de quinto de secundaria,
cuando han estado a mi cargo, han egresado con una alta capacidad de
pensamiento crítico y autónomo… y eso lo hemos conseguido a través de un trabajo
arduo, de vincularse con su realidad, de emplear la investigación formativa a
lo largo del año escolar para apuntar a ese objetivo (Inf-5).
Tal como puede
evidenciarse en las verbalizaciones de los informantes, los docentes muestran
sentimientos de confort con respecto a los resultados alcanzados a partir de la
aplicación de la investigación formativa como técnica didáctica para la
construcción de aprendizajes significativos, evidenciándose que este se
encuentra relacionado con capacidades emergentes como el pensamiento autónomo.
Resulta
importante reconocer que, la amplia experiencia de los docentes se ha
convertido en uno de los puntos fundamentales para identificar la investigación
formativa como clave para el desarrollo del pensamiento autónomo, esto se puede
entender al leer la expresión “tienen una
influencia directa en la toma de decisiones en situaciones en particular, sin
convertirse en el reflejo de una opinión ajena o de alguien más”.
Ante la
exposición anterior, resulta conveniente comprender que, el aprendizaje
autónomo, surge desde las corrientes postmodernas de la pedagogía crítica,
orientada hacia la necesidad de formar individuos capaces de evaluar
situaciones, reflexionar y emitir soluciones que sean respuesta de sus propias
necesidades, por ello, se entiende que este enfoque educativo se oriente a una
educación que se geste en, desde, por y para los estudiantes (Triana-Ramírez,
2018).
Cabe destacar
entonces que, el pensamiento autónomo es una capacidad que desarrollan los
individuos para aprender sin necesidad de que alguien se encuentre presente
para gestionar su aprendizaje. En este sentido, se entiende que, este se
encuentra vinculado con la autorregulación, entendida desde el punto de vista
pedagógico, como esa habilidad de los estudiantes para generar sus propias
ideas, postulados y comprensión del mundo, desde su realidad, sin intervención
de terceros en su construcción (González-Moreno, 2017).
Se entiende a
partir de la reflexión de los informantes que, el pensamiento autónomo es una
de los elementos que se busca construir con la investigación formativa,
convirtiéndose en una de las metas a las que se quiere llegar en función de las
nuevas corrientes educativas, que buscan la emancipación social de los
estudiantes, entendida entonces como, la liberación y democratización del
conocimiento, de la forma de aprender y aprehenderlo, generando una
transformación en el ámbito educativo (Binimelis,
2010).
Discusión
Los hallazgos
de la investigación han permitido reconocer tres elementos esenciales que se
gestan a partir de la implementación de la investigación formativa, el primero
es la construcción de aprendizajes significativos, el segundo, que se
desarrolla a partir de los contenidos conceptuales y procedimentales y el
tercero, que genera el desarrollo del pensamiento autónomo. Todos ellos se
encuentran relacionados y están inmersos dentro de la teoría crítica y el
paradigma constructivista.
Desde este
horizonte de comprensión se asume que, la formación de estudiantes en
secundaria haciendo uso de la investigación formativa, debe buscar el
desarrollo de aprendizajes centrados y pensados en las realidades propias de
los educandos, esto permitirá que la participación de estos sea activa y
protagónica, dándole sentido al hecho de aprender para la vida,
Comprender que,
desde los pilares de la educación, aprender a conocer y aprender a hacer, los
estudiantes están vinculando el saber práctico y teórico en las mismas actividades,
como medio, no solo de adquirir el conocimiento, sino de darles las
herramientas necesarias para su superación personal y actuación en el futuro,
por ello, es imprescindible que la investigación formativa evoque los conceptos
propios de las tareas auténticas como medio para lograrlo (Llanto Banda, 2019).
El aprendizaje
auténtico y autónomo se encuentran relacionados, pues los individuos no
aprenden aquello que no les resulta de interés, por eso, resulta indispensable
comprender que, la actuación del docente debe concentrarse en las propias
capacidades de aprendizaje de los estudiantes y el contexto en el que estos se
desenvuelven, convirtiendo entonces, el desafío de la educación para el futuro,
en una puerta que se apertura en los ambientes de aprendizaje para lograrlo (Monereo et al., 2012).
Finalmente se
comprende, a partir de la experiencia de los informantes que, la investigación
formativa, como medio para alcanzar aprendizajes significativos, da inicio al
camino para la construcción de un aprendizaje autónomo, autorregulado y
centrado en las realidades de los individuos, en donde el docente pasa a
convertirse en un guía que propicia espacios para la construcción del
conocimiento, pero que no es considerado el dueño de la verdad, sino que aprende
a partir de las propias experiencias del aprendiz, quien lo invita a innovar
constantemente en sus estrategias, para abordar desde diversos enfoques, la
investigación formativa (Sánchez, 2017).
A MANERA DE CIERRE
Esta
oportunidad de reconstrucción ha permitido develar el sentir del profesorado
con respecto a la percepción de la investigación formativa como clave para el
desarrollo del pensamiento autónomo, clarificando su influencia a partir de
tres elementos clave y fundamentales para este caso, siendo estos, el
aprendizaje significativo, la autorregulación y el desarrollo de capacidades
procedimentales y conceptuales.
Se reconoce que
existe una vinculación entre la investigación formativa y el aprendizaje
significativo, sustentados en las tareas auténticas, como medio para alcanzar
la formación de los estudiantes a partir de sus propios intereses, por lo cual,
el horizonte de aplicación de esta estrategia pedagógica resulta fundamental
para la transformación del hecho educativo, garantizando la emancipación social
de los estudiantes.
Se entiende la
necesidad de aplicar los postulados de la pedagogía crítica y del
constructivismo, específicamente el constructivismo social, como factor
promotor de la independencia de aprendizaje del estudiante a partir del trabajo
colaborativo, propiciando espacios de debate y construcción y reconstrucción
del conocimiento.
Es importante
comprender que, probablemente los docentes participantes en este estudio se
conviertan en atalayas dentro de sus contextos educativos, promoviendo acciones
para gestar los cambios necesarios dentro de sus respectivas instituciones
educativas, lo cual, se traduciría indefectiblemente en una mejora sustancial
de la práctica pedagógica en el distrito de Surco y paulatinamente, convertirse
en ejemplo para su aplicación en otros distritos de Lima Metropolitana.
CONFLICTO DE INTERÉS. Los autores del estudio no tienen conflicto de interés en la publicación
del artículo
AGRADECIMIENTOS. Se extiende un extensivo y
cordial agradecimiento a las instituciones educativas y docentes participantes
que permitieron el desarrollo de este estudio.
REFERENCIAS
Álamos-Gómez, J., y Montes Anguita, R. (2022).
Creatividad y aprendizaje colaborativo en educación secundaria: una experiencia
didáctica en el aula de Música. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
27(92), 155–183. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v27n92/1405-6666-rmie-27-92-155.pdf
Amezcua, M. (2015). La entrevista en profundidad
en 10 pasos. Index de Enfermería, 24(4), 216–216.
https://doi.org/10.4321/S1132-12962015000300019
Ausubel, D. (2000). Adquisición y retención del
conocimiento. Paidós.
Binimelis Espinoza, H. (2010). Hacia una sociedad del conocimiento como
emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Argumentos, 23(62), 203–224.
https://www.redalyc.org/pdf/595/59515960009.pdf
Campos Olazabal, P. J.
(2020). La importancia de la investigación formativa como estrategia de
aprendizaje. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de Investigación de La Facultad de
Humanidades, 8(1), 88–94. https://doi.org/10.35383/educare.v8i1.397
Cañete, R., Guilhem,
D., y Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones
actuales. Acta Bioethica, 18(1), 121–127.
https://doi.org/10.4067/S1726-569X2012000100011
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. El Correo de La UNESCO,
32(17), 91–103.
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
Díaz Becerra, O., Montes Bravo, M., y Cangahuala Sandoval, O. (2017). La investigación formativa
en el pregrado: una propuesta desde el plan de estudios de la facultad de
ciencias contables de la PUCP. Revista Científica Hermes, 19, 409–431. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4776/477653850003/html/index.html
Gadamer, H. (1988). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica
filosófica. Sígueme.
Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro.
Paidós.
González, T. (2018). La educación en el siglo
XX. Miradas cruzadas. Historia Caribe, 13(33), 15–20.
https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.2
González-Moreno, C. X. (2017). Efectos de la
enseñanza en la autorregulación del aprendizaje de conceptos científicos en
estudiantes universitarios. Summa Psicológica, 14(2),
1–13. https://doi.org/10.18774/448x.2017.14.336
Guichot Reina, V. (2006). Historia de la educación: reflexiones sobre su
objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(1), 11–51.
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116859002.pdf
Heidegger, M. (1951). El Ser y el tiempo. Fondo
de Cultura Económica.
Huerta-Allasi, M. S.
(2022). Tareas auténticas en el desarrollo del pensamiento crítico. Array. Maestro Y Sociedad, 19(2), 721–731.
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5549
Lara, S. (2020). La diáspora académica en una
universidad pedagógica: más allá de los números. Revista de Investigación,
44(99), 100–127. https://www.researchgate.net/publication/349847097_La_diaspora_academica_en_una_universidad_pedagogica_Mas_
Llanto Banda, M. Á. (2019). El uso de las tareas
auténticas para el desarrollo de las competencias del curso de comunicación del
nivel v de la EBR de un colegio particular de Lima [Tesis Doctoral, Universidad
Antonio Ruiz de Montoya].
https://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12833/1995/Llanto%20Banda%2c%20Miguel%20%c3%81ngel_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Licenciatura_2019.pdf?sequence=4yisAllowed=y
López, L., Durán, X., y Quintero, L. (2018).
Enseñanza de la investigación en educación superior. Estado del arte
(2010-2015). Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos, 14(1),
123–145. https://www.redalyc.org/journal/1341/134156702008/134156702008.pdf
Lupión Cobos, T., y Blanco López, A. (2016). Reflexión sobre la práctica de
profesorado de ciencias de secundaria en un programa formativo en torno a la
competencia científica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del
Profesorado, 19(2), 195–206. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5616652.pdf
Mackay Castro, R., Franco Cortazar, D., y Villacis Pérez, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado
a la investigación. Universidad y Sociedad, 10(1), 336–342.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-336.pdf
Mendieta Izquierdo, G. (2015). Informantes y
muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30),
1148–1150. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf
Monereo, C., Sànchez-Busqués, S., y Suñé, N. (2012). La enseñanza auténtica de competencias
profesionales. Un proyecto de aprendizaje recíproco instituto-universidad.
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 79–101.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56724377006
Njiraini, N. (2016). El pensamiento crítico como una competencia esencial para
el futuro. VHS International.
https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-832016-habilidades-y-competencias/seccion-4-esto-es-lo-que-usted-necesita/el-pensamiento-critico-como-una-competencia-esencial-para-el-futuro
Pinto Ladino, J. E., Castro Bello, V. A., y Siachoque Castillo, O. M. (2019). Constructivismo social en
la pedagogía. Educación y Ciencia, 22, 117–133.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10042/8540
Rodríguez-Puerto, M. J. (2010). Métodos de
interpretación, hermenéutica y derecho natural. Díkaion, 19(20), 319–347.
http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v19n2/v19n2a04.pdf
Rosales-Veítia, J., y
Alvarado de Salas, A. (2022). Proceso educativo remoto durante la pandemia. Una
construcción desde el sentir de madres migrantes. Revista de Investigación,
106(46), 76–99.
https://www.researchgate.net/publication/357836036_Proceso_educativo_remoto_durante_la_pandemia_Una_construccion_desde_el_sentir_de_madres_migrantes
Rosales-Veítia, J.,
Alvarado de Salas, A., y Linares-Morales, J. (2021). Educación virtual en
tiempos de contingencia. Un acercamiento a la realidad del docente venezolano.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(ESPECIAL), 153–180.
https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.ESPECIAL.453
Rosales-Veítia, J.,
Lara, S., y Marcano, A. (2021). La enseñanza geográfica en educación media
durante tiempos de confinamiento Una propuesta metodológica. Investigación y
Postgrado, 36(2), 67–92.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483610
Sánchez Carlessi, H.
H. (2017). La investigación formativa en la actividad curricular. Revista de La
Facultad de Medicina Humana, 17(2), 71–74.
https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.836
Schütz,
A. (1953). Common-sense and scientific interpretation in
human action. Philosophy and Phenomenological Research, 14(1), 1–38. https://doi.org/10.2307/2104013
Taylor, S., y Bogdán, R. (1987). Introducción a
los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.
http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
Triana-Ramírez, A. N. (2018). Pedagogía y
construcción de conocimiento autónomo. Praxis y Saber, 9(21), 125–150.
https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8927
Tünnermann Bernheim, C. (2011). El constructivismo y el
aprendizaje de los estudiantes. Universidades, 48, 21–32.
https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf
Turpo-Gebera, O., Quispe, P. M., Paz, L. C., y Gonzales-Miñán,
M. (2020). La investigación formativa en la universidad: sentidos asignados por
el profesorado de una Facultad de Educación. Educação e Pesquisa, 46, 1–19. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046215876
Vargas, K., Yana, M., Pérez, K., Chura, W., y Alanoca, R. (2020). Aprendizaje colaborativo: una estrategia que humaniza la educación.
Revista Innova Educación, 2(2), 363–379.
https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.009
Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal
significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico
cultural. Universidades, 26, 37–43.
https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf
Vilà Baños, R., Rubio Hurtado, M. J., y Berlanga Silvente,
V. (2014). La investigación formativa a través del aprendizaje orientado a
proyectos: una propuesta de innovación en el Grado de Pedagogía. Innovación
Educativa, 0(24), 241–258. https://doi.org/10.15304/ie.24.1586
Viveros, E. F. (2019). El diálogo como fusión de
horizontes en la comprensión hermenéutica de Gadamer.
Perseitas, 7(2), 341–354.
https://doi.org/10.21501/23461780.3293
Wiggins, G. (1998). Educative Assessment. Designing Assessments To Inform and
Improve Student Performance. ERIC.