Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://revistahorizontes.org

Volumen 7 / N° 28 / febrero 2023

Edición Extraordinaria

ISSN: 2616-7964

ISSN-L: 2616-7964

pp. 583 – 593

 

 

Enseñanza virtual desde el enfoque de la calidad educativa

 

Virtual teaching from the educational quality approach

 

Ensino Virtual a partir da abordagem da qualidade educacional

 

 

Gabriel Emigdio Cabrejos Chilge1

gabriel.cabrejos@uwiener.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-0772-5798

 

Matías Cristóbal Obed Isaías2

omatiascr@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-6378-0719

 

Lucio Alfredo Benites Seguín3

alfredo.benites@usel.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-4392-1403

 

Paola Lili Gálvez Montoya4

pgalvez@autonoma.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-7453-2315

 

1Universidad Privada Norbert Wiener. Lima, Perú

2Universidad César Vallejo. Lima, Perú

3Universidad Seminario Evangélico de Lima. Lima, Perú

4Universidad Autónoma del Perú. Lima, Perú

 

Artículo recibido el 23 de noviembre 2022 | Aceptado el 22 de diciembre 2022 | Publicado el 9 de febrero 2023

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.536

 

RESUMEN

La calidad educativa en América Latina se ha visto deteriorada durante la pandemia, por tanto, conocerla en este contexto es relevante. El objetivo fue interpretar la enseñanza virtual desde el enfoque de la calidad educativa (EVdFC). El método fue de enfoque cualitativo con metodología hermenéutica. El método fue interpretativo donde se usó la técnica de entrevista a través de una guía de preguntas semiestructuradas a entes educativos que se encontraban dando o recibiendo el servicio educativo a través de la virtualidad. Los resultados fueron: una categoría emergente, relacionada con la actualización y adaptación de un currículo que responda a los objetivos de desarrollo sostenible, que prepare a los nuevos profesionales con competencias adecuadas para el mundo laboral, mejora en los contenidos curriculares, uso de recursos digitales, adecuada infraestructura digital que garantice la calidad de la enseñanza y construcción de aprendizajes. En conclusión, es imperativo diversificar un currículo híbrido.

 

Palabras clave: Enseñanza virtual; Calidad educativa; Accesibilidad educativa; Conectividad para la enseñanza; Acreditación educativa

 

ABSTRACT

Educational quality in Latin America has deteriorated during the pandemic; therefore, it is relevant to understand it in this context. The objective was to interpret e-learning from the educational quality approach (EVdFC). The method was qualitative approach with hermeneutic methodology. The method was interpretative where the interview technique was used through a guide of semi-structured questions to educational entities that were giving or receiving the educational service through virtuality. The results were: an emerging category, related to the updating and adaptation of a curriculum that responds to the objectives of sustainable development, that prepares new professionals with adequate competencies for the world of work, improvement in curricular content, use of digital resources, adequate digital infrastructure that guarantees the quality of teaching and construction of learning. In conclusion, it is imperative to diversify a hybrid curriculum.

 

Key words: Virtual education; Educational quality; Educational accessibility; Teaching connectivity; Educational accreditation

 

RESUMO

A qualidade educacional na América Latina se deteriorou durante a pandemia, portanto, entendê-la nesse contexto é relevante. O objetivo foi interpretar o e-learning a partir da abordagem da qualidade educacional (EVdFC). O método foi uma abordagem qualitativa com uma metodologia hermenêutica. O método foi interpretativo, em que se utilizou a técnica de entrevista por meio de um guia de perguntas semiestruturadas a entidades educacionais que estavam prestando ou recebendo o serviço educacional por meio da virtualidade. Os resultados foram: uma categoria emergente, relacionada à atualização e adaptação de um currículo que responda aos objetivos do desenvolvimento sustentável, que prepare novos profissionais com habilidades adequadas para o mundo do trabalho, melhoria no conteúdo curricular, uso de recursos digitais, infraestrutura digital adequada que garanta a qualidade do ensino e a construção da aprendizagem. Em conclusão, é imperativo diversificar um currículo híbrido.

 

Palavras-chave: E-learning; Qualidade educacional; Acessibilidade educacional; Conectividade para o ensino; Credenciamento educacional

 

INTRODUCCIÓN

 

En diciembre del 2019 la salud a nivel mundial se vio afectada. Es así como, Maguiña et al. (2020) refieren que, en una localidad China, Wuhan, se detectó un virus que hacía que las personas infectadas muestren síntomas de deficiencia para respirar, el virus fue denominado SARS-Cov-2 o COVID-19. Este virus derivó en una epidemia de connotación mundial y con alto riesgo para garantizar la calidad en los sistemas educativos en todas sus modalidades y niveles. Lakshmi et al., (2020) afirman que el virus era susceptible a propagarse según las áreas geográficas, las condiciones climáticas y por aerosol, entendido el último por hablar o toser. Todas estas condiciones limitan los procesos educativos y más aún en una enseñanza virtual desde el enfoque de calidad educativa.

 

Por otra parte, Huamaní et al. (2020) precisan que los requisitos que debían cumplirse para llevar una adecuada cuarentena eran de difícil cumplimiento al no tomar las medidas correctas; en tal sentido, los gobiernos implantaron alternativas de solución para garantizar la EVdEC en las instituciones del nivel superior. Dentro del sector de la educación, propusieron la suspensión de actividades presenciales, siendo la educación virtual o distancia, aquellas que hicieron viables los procesos educativos (Vincenzi, 2020). Cabe precisar que, a través del Ministerio de educación y algunas superintendencias nacionales de educación, se establecieron normativas y disposiciones complementarias en la legislación de la educación, donde se presentaron los requisitos que debían ser cumplidos dentro de las instituciones educativas de básica regular y las universidades, siendo estos, adaptar sus procesos al modelo no presencial garantizando una EVdEC.

 

Así también, académicos como Figallo et al., (2020) indican que, las universidades a través de la enseñanza no presencial han tomado medidas para apoyar a sus estudiantes y profesores, analizando el contexto y encontrando en ello, oportunidades de viabilización de aprendizaje y de esta manera, superar las dificultades por las cuales el COVID-19 ha llevado a que los docentes se preparen para una nueva manera de enseñar. Por otra parte, Canchari y Medina-Quispe (2020) enfatizan que, los problemas más resaltantes de la educación virtual en la enseñanza superior vienen dándose por el desconocimiento de la enseñanza bajo esta modalidad, adicionalmente, se aúnan la carencia de infraestructura y materiales educativos digitales, menguando aún más la calidad de la educación en el nivel superior y dejando a su paso una gran brecha en desarrollo de competencia profesionales en este tipo de estudiantes, que serán los profesionales del mañana.

 

Adicionalmente, Ugarelli y Saegrov, (2022) comunicaron que los programas educativos que se desarrollan en las instituciones educativas deben están alineados a la infraestructura, ya que, juntas viabilizan la calidad de la educación; así mismo la EVdEC no es ajena a esta interpretación, toda vez que, los programas educativos se modernizan con la mediación tecnológica otorgando el valor de calidad a las instituciones. En la actualidad, América Latina viene invirtiendo denodados esfuerzos para garantizar la calidad en educación que demandan nuestros pueblos, frente a los estragos del COVID-19, en países como Perú, es imperativo contar con licencias vigentes y acreditación para poder brindar el servicio educativo en las instituciones de educación superior.

 

Por otra parte, Muñoz et al., (2022) refirieren que existe una percepción significativa negativa con relación a la enseñanza virtual, siendo ésta catalogada como improvisada durante el COVID-19. Los contenidos no se encontraban diversificados, así como desarticulados para esta modalidad, la comunicación docente – discente no favorecieron una evaluación pertinente sobre la EVdEC. Las recomendaciones en relación con las investigaciones previas refuerzan las ideas de gestionar contenidos, métodos, didácticas y formas de evaluación que garanticen la calidad de la educación brindada, aunada a la comunicación entre los entes educativos.

 

Adicionalmente, Kayingo et al., (2022) exponen que, acreditar los programas educativos, en cumplimiento de los estándares mínimos, fortalece la práctica pedagógica, la coherencia entre los programas con los propósitos institucionales, así también, las políticas y buen desempeño docente es determinante para garantizar una EVdEC, así se destaca que, el conocimiento de lo que se hace, se enseña, los métodos, la misión, la visión institucional, la tutoría y la adecuada articulación de la administración y gestión educativa, encamina a las instituciones educativas a brindar un servicio de calidad que trae consigo la acreditación de los programas, pero cabe precisar que, durante la pandemia, docentes ni directivos estaban preparados para garantizar la calidad de la educación en los entornos virtuales del aprendizaje, degenerando el equilibrio entre lo que se hace y se desea lograr.

 

Por lo presentado, el nuevo reto de una EVdFC permite alcanzar el desarrollo sostenible, donde la educación cobra protagonismo en la inclusividad, equidad y calidad, brindando una educación para la vida (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2021). Así también, se tienen en consideración las deficiencias tecnológicas, el aspecto geográfico, técnico, monetario, entre otros como lo mencionó (Telles, 2021). Finalmente, el uso de entornos virtuales para el aprendizaje, la actualización a currículos híbridos, la capacitación docente, la conectividad y el desempeño virtual de la docencia deberían estar alineadas a las necesidades de la demanda educativa de nuestros tiempos.

 

Así mismo, la calidad educativa en los países de América Latina se percibe inferior a lo esperado durante la pandemia, posiblemente debido a múltiples factores endógenos como exógenos en cada sistema educativo, pero éstos deben ser explorados y conocidos para garantizar la mejora continua de los procesos educativos, tanto de la enseñanza como la del aprendizajes, por ello, existe la necesidad de incrementar nuevo conocimiento para las futura toma de decisiones y mejoras en la calidad de servicio brindado desde la educación.

 

La necesidad de comprender cómo se crearon, modificaron y utilizaron los enfoques metodológicos y pedagógicos para la modalidad de enseñanza virtual inspirada en la pandemia sirvió como justificación para la investigación. Además, debido a esta nueva realidad, fue posible obtener conocimiento y examinar las consecuencias que podrían resultar del cambio repentino en el nuevo entorno educativo y sus efectos anticipados en la calidad de la enseñanza. Es así como el principal objetivo a desarrollar es interpretar la enseñanza virtual desde un enfoque de calidad educativa en tiempos de COVID-19 y los objetivos específicos es comprender los diversos procesos, comprender las medidas elaboradas, examinar cuidadosamente el aseguramiento de la calidad y determinar a través de la percepción de los estudiantes la calidad de los servicios educativos prestados en una era de virtualidad.

 

MÉTODO

 

El diseño respondió al enfoque cualitativo (Rivera, 2019) el cual permitió incrementar conocimiento y comprender sobre la EVdFC en tiempos de pandemia. El diseño permitió interpretar el fenómeno desde las categorías apriorísticas, el estado de la cuestión y la entrevista con expertos (Gallego Torres et al., 2020). El método fue hermenéutico, toda vez que se trianguló la información literaria con los aportes e ideas de los expertos y lo aprendido por los investigadores como resultado de las interacciones con las fuentes. La técnica usada fue la entrevista, a través de una guía de preguntas semiestructuradas, las mismas que fueron respondidas en los temas de adaptación, mitigación, mejora, accesibilidad, conectividad, cumplimiento de lo planificado y evaluación de resultados. Estas entrevistas se encuentran grabadas y contenidas en repositorios privados para su posterior análisis; asimismo, cada grabación guarda la imagen y audio de todos los participantes, los cuales eran en su mayoría altas autoridades de diferentes universidades, docentes universitarios y estudiantes; así también, contiene el consentimiento informado, en condición de aceptado posterior a la presentación formal de cada uno de ellos durante la grabación. Por otra parte, para tener una mirada holística sobre la EVdFC.

 

Cabe precisar que la matriz de categorización apriorística realizada previamente en la primera exploración literaria permitió establecer cuatro subcategorías, siendo la categoría principal de enseñanza virtual desde el enfoque de la calidad y como categorías secundarias o subcategorías: percepción, medidas, procesos y verificación, tal como se observa en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Categoría y subcategorías apriorísticos.

Categoría

Subcategorías 1

Subcategorías 2

Calidad de servicio educativo

Proceso

Adaptación

Mitigación

Mejora

Medidas

Accesibilidad

Conectividad

Verificación

Cumplimiento de la Planificación

Evaluación de resultados

Percepción

Actitud

 

Competencia

 

Contenido del plan de estudios

 

Instalaciones y equipamiento

 

Organización de la enseñanza

 

 

El escenario de la investigación fue virtual correspondiente al periodo de pandemia del primer año (2020), las fuentes usadas en el constructo responden a los informes de diferentes asociaciones educativas de renombre y reconocimiento, como es el caso de la asociación Educación al Futuro, en los cuales se obtuvo la percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de la educación en universidades públicas y privadas que se encontraban en condición de acreditadas, esto referencia que, contaban con las condiciones mínimas aceptables para garantizar un adecuado servicio educativo (Grupo Educación al Futuro, 2021). Adicionalmente, otro criterio tomado en cuenta en la categorización apriorística fueron las condiciones en las que se encontraban aquellas universidades con suspensión de actividades presenciales y servicio educativo virtual (SUNEDU, 2020).

 

Vicerrectores, directores, coordinadores, docentes y estudiantes de universidades públicas y privadas, todos involucrados en la implementación de las clases virtuales y / o la calidad de los servicios, fueron elegidos informantes para el estudio, teniendo como criterios de inclusión: a los miembros de la comunidad educativa de las universidades incluida en el estudio durante la pandemia y como criterio de exclusión a los estudiantes que completaron sus ciclos académicos en el año 2019 (Ver Tabla 2):

 

Tabla 2. Participantes.

Informante

Número

Vicerrector

Director de Escuela Académico Profesional

Director de Investigación y transferencia tecnológica

Coordinadores

Docentes

Estudiantes

Total

1

2

1

2

3

4

13

 

HALLAZGOS

 

Sobre el hallazgo más significativo, se obtuvo un nuevo conocimiento de los procesos pedagógicos; entendido este como, el requerimiento de una actualización curricular para afrontar las condiciones y alcanzar las competencias profesionales acordes a la demanda educativa actual; en tanto, emerge la categoría migración curricular con enfoque industrial, entendida como la adaptación de experiencias de aprendizaje para la generación o fortalecimiento de competencias profesionales desde la formación en las aulas, orientadas a brindar capacidades y habilidades para un adecuado desempeño laboral futuro (Figura 1)

Figura 1. adaptación de experiencias de aprendizaje

 

De esta manera, se confirma la comprensión de la adaptabilidad virtual. Similar a las acciones emprendidas por la administración universitaria para fomentar y garantizar la asistencia adecuada a las clases en un entorno virtual, incluido el acceso a los recursos y la modificación de los contenidos del plan de estudios, lo que no solo implica tratar de transferir los contenidos, sino que también implica cambios en la forma en que se organiza la enseñanza.

 

Adicionalmente, con relación a la subcategoría verificación se obtuvo que, existe la necesidad de actualizar los currículos de todos los programas, que se brindan a través de la enseñanza virtual, debe sufrir variaciones y especificar el desarrollo de competencias digitales tanto en la práctica docente como en la construcción de aprendizajes digitales por los estudiantes. Otro hallazgo significativo con relación a la subcategoría percepción viene dado por conocer y comprender la importancia de la aptitud y actitud docente durante las sesiones de aprendizaje en términos de adaptación cuando se hace uso de aplicativos o recursos digitales y de la retroalimentación de lo aprendido fuera de los horarios establecidos Figura 2).

Figura 2. Percepción sobre la calidad del servicio

 

Además, otro hallazgo que se obtuvo fue en relación con los procesos y medidas en simultáneo; esto refiere que, los contenidos curriculares deben ser útiles para el desempeño profesional competitivo, acorde al mercado laboral. Lo que se enseña y aprende deben estar articulados si deseamos alcanzar una EVdFC, comprendida como la articulación de los saberes previos con los nuevos durante el proceso de enseñanza. Por otra parte, otro de los hallazgos fue el relacionado con la subcategoría verificación, toda vez que, la enseñanza virtual se ve afectada directamente sobre los equipos, insumos, infraestructura, tanto de los campus como de sus diferentes plataformas, ya que todas deben contar con las características básicas para brindar una enseñanza de calidad; así también, deben ser: amigables, flexibles y con un adecuado diseño instruccional.

 

Finalmente, el último hallazgo con relación a los procesos viene dado por la importancia que tiene la metodología de enseñanza como la lúdica o métodos activos, haciendo uso de recursos digitales pagados o libres, que permitan la construcción de aprendizajes significativos, aunado a la importancia de una previa capacitación del profesorado en métodos de enseñanza mediada por tecnología y uso de recurso digitales.

 

DISCUSIÓN

 

Sobre el primer hallazgo acerca de los procesos pedagógicos; entendido este como que, se requiere de una actualización curricular para afrontar las condiciones y alcanzar las competencias profesionales acordes a la demanda educativa actual; en tanto, emerge la categoría migración curricular con enfoque industrial, entendida como la adaptación de experiencias de aprendizaje para la generación o fortalecimiento de competencias profesionales desde la formación en las aulas, orientadas a brindar capacidades y habilidades para un adecuado desempeño laboral futuro. Esta categoría nace frente a lo expuesto por los informantes y concuerda con lo investigado por Gard et al., (2022) quienes concluyeron que, guarda relación directa con el ritmo y estilo de enseñanza de los educadores, al hacer uso de una didáctica digital que responda a los intereses y necesidades de sus estudiantes. Por otra parte, formar e impulsar el uso de comunidades educativas debe estar explícita en los nuevos currículos, ya que los estudiantes aprenden en comunidad a través de sus pares, por tal motivo, esta categoría propicia una EVdFC.

 

Adicionalmente, con relación a la subcategoría verificación los informantes hicieron mención sobre la necesidad de actualizar y no solo adaptar los currículos universitarios; por otra parte, esto concuerda con Alkureishi et al., (2021) al recomendar el desarrollo de estrategias centradas en el aprendizaje específico de las materias, ligadas al trabajo virtual, cooperativo y colaborativo en los entornos virtuales.

 

Además, con relación a la subcategoría percepción, los informantes refirieron que la aptitud y actitud de los docentes y personal administrativo; así como directivos son elementos importantes en la percepción de lo bueno que se viene haciendo en las universidades; por tanto, esto concuerda con Kruse et al., (2022) al expresar que, la evaluación temprana y la retroalimentación de lo aprendido mejora la adquisición de aprendizajes en áreas específicas. Así mismo, esta subcategoría concuerda con Edgar et al., (2022) en sus resultados sobre el uso adecuado de los aplicativos y recursos digitales; ya que, estas permiten alcanzar una EVdFC, siendo entendida como estrategia de formación y generando cualidades cognitivas, contextuales, funcionales y psicológicas para con los estudiantes. Además, García, (2021) menciona el resultado se reafirma sobre la percepción de las competencias docentes por parte del estudiantado, en enseñanza virtual, al hacer uso de los recursos virtuales más didácticos, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

Como resultado, en relación con los procesos y medidas, los informantes refirieron que se necesita prestar mucha atención a los propósitos de los programas y las medidas que se vienen realizando para potenciarlos y mejorarlos. Es así como existe similitud de hallazgos con Almohammed et al., (2021) quienes sostuvieron que, organizar los contenidos de los programas permitirán sobrepasar los desafíos presentes durante el COVID-19 y maximizar los beneficios de las experiencias de aprendizaje; potencializando los resultados de estos. Además, sobre la subcategoría verificación, fruto de la triangulación, se concuerda con la idea de que, existen condiciones básicas que garanticen una enseñanza virtual de calidad; ya que, estas deben ser accesibles desde diferentes dispositivos, propiciando el aprendizaje ubicuo y garantizando una EVdFC, entendida desde la enseñanza mediada por tecnología a través del uso de diferentes dispositivos electrónicos, tal cual, lo menciona (Sánchez, 2020).

 

Finalmente, con relación a los procesos, se concuerda con Hernández-Herrera, (2019) quien señaló que, la calidad se mide en función a lo que se percibe por los usuarios y clientes, con relación al servicio educativo brindado. Por tanto, se ratifica lo vertido por los informantes con relación con esta subcategoría y se ratifica lo mencionado por Verkuyl et al., (2021), al señalar que, los docentes deberían hacer uso de métodos donde se compartan las experiencias profesionales de ellos, añadiendo juegos simulados o simuladores para hacer más dinámica sus sesiones de enseñanza y se construyan los aprendizajes de manera más significativa.

 

A MANERA DE CONCLUSIÓN

 

La interpretación sobre la enseñanza virtual desde el enfoque de la calidad se encuentra supeditada a la migración curricular con enfoque industrial, entendida como la adaptación de experiencias de aprendizaje para la generación o fortalecimiento de competencias profesionales desde la formación en las aulas, orientadas a brindar capacidades y habilidades para un adecuado desempeño laboral futuro; la importancia de la aptitud y actitud docentes durante las sesiones de aprendizaje en términos de adaptación cuando se hace uso de aplicativos o recursos digitales y de la retroalimentación de lo aprendido; los contenidos curriculares deben ser útiles para su desempeño profesional competitivo, acorde al mercado laboral.

 

En otras palabras, lo que se enseña y aprende deben estar articulados con la demanda social y productiva; el equipamiento e infraestructura del campus virtual, entendido desde la enseñanza mediada por tecnología a través del uso de diferentes dispositivos electrónicos son importantes en el proceso de enseñanza y finalmente, la importancia que tiene la metodología de enseñanza como la lúdica o métodos activos, haciendo uso de recursos digitales pagados o libres, que permitan la construcción de aprendizajes significativos.

 

REFERENCIAS

 

Alkureishi, M. A., Lenti, G., Choo, Z. Y., Castaneda, J., Weyer, G., Oyler, J., y Lee, W. W. (2021). Teaching telemedicine: The next frontier for medical educators. JMIR Medical Education, 7(2). https://doi.org/10.2196/29099

 

Almohammed, O. A., Alotaibi, L. H., y Ibn Malik, S. A. (2021). Student and educator perspectives on virtual institutional introductory pharmacy practice experience (IPPE). BMC Medical Education, 21(1). https://doi.org/10.1186/S12909-021-02698-5

 

Canchari, C. R. A., y Medina-Quispe, C. I. (2020). COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2). https://doi.org/10.1056/NEJMp2003539

 

Edgar, A. K., Macfarlane, S., Kiddell, E. J., Armitage, J. A., y Wood-Bradley, R. J. (2022). The perceived value and impact of virtual simulation-based education on students’ learning: a mixed methods study. BMC Medical Education, 22(1), 823. https://doi.org/10.1186/S12909-022-03912-8

 

Figallo, F., González, M. T., y Diestra, V. (2020). Perú: Educación superior en el contexto de la pandemia por el COVID-19. Revista de Educación Superior En América Latina. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13404

 

Gallego Torres, A. P., Bustos Velazco, E. H., y Reyes Roncancio, J. D. (2020). Guided Models for Teaching Students Research in Science and Engineering. Tecnura, 24(66), 85–94. https://doi.org/10.14483/22487638.16133

 

García, M. M. (2021). The European Higher Education Area and its quality seal. Revista Espanola de Educación Comparada, 37, 153–173. https://doi.org/10.5944/REEC.37.2021.27728

 

Gard, J., Polley, C., Cisternino, A., y Gray, A. (2022). The void: COVID-19 restrictions and junior doctor education opportunities. Medical Teacher, 44(11), 1290–1295. https://doi.org/10.1080/0142159X.2022.2093701

 

Grupo Educación al Futuro. (2021). Situación del sistema universitario peruano | Educación al Futuro. Grupo Educación al Futuro. https://educacionalfuturo.com/noticias/regulando-la-calidad-en-la-cantidad-situacion-del-sistema-universitario-peruano/

 

Hernández-Herrera, C. A. (2019). Los jóvenes universitarios y su apreciación sobre algunos elementos que miden la calidad en la educación superior. Ciencia UAT, 14(1), 102. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2007-78582019000200102

 

Huamaní, C., Timaná-Ruiz, R., Pinedo, J., Pérez, J., y Vásquez, L. (2020). Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de prey poscuarentena en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 195–202. https://doi.org/10.17843/RPMESP.2020.372.5405

 

Kayingo, G., Gordes, K. L., Kulo, V., y Cawley, J. F. (2022). Accreditation in the Health Professions: Implications for Physician Assistant Education. The Journal of Physician Assistant Education: The Official Journal of the Physician Assistant Education Association, 33(4), 318–324. https://doi.org/10.1097/JPA.0000000000000462

 

Kruse, C., Gouveia, K., Thornley, P., Yan, J. R., McCarthy, C., Chan, T., Kishta, W., y Khanna, V. (2022). COVID-19 and the transition to virtual teaching sessions in an orthopaedic surgery training program: a survey of resident perspectives. BMC Medical Education, 22(1). https://doi.org/10.1186/S12909-022-03703-1

 

Lakshmi Priyadarsini, S., y Suresh, M. (2020). Factors influencing the epidemiological characteristics of pandemic COVID 19: A TISM approach. International Journal of Healthcare Management, 13(2), 89–98. https://doi.org/10.1080/20479700.2020.1755804

 

Maguiña Vargas, C., Gastelo Acosta, R., y Tequen Bernilla, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125–131. https://doi.org/10.20453/RMH.V31I2.3776

 

Muñoz, F., Beltrán, J. C., Alves, R., y Rodríguez, F. (2022). Academic Satisfaction of Pedagogy Students Regarding Learning in Virtual Mode. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 21(9), 35–51. https://doi.org/10.26803/IJLTER.21.9.3

 

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

 

Rivera, C. (2019). Investigación básica e investigación aplicada. 2019–2021.

 

Sánchez Alcalde, L. A. (2020). Suficiencia y equidad de la infraestructura escolar en el Perú: un análisis por departamentos y regiones naturales. Revista Educación, 186–207. https://doi.org/10.15517/REVEDU.V44I2.39190

 

SUNEDU (2020). Resolución del consejo directivo 039-2020. Resolución Del Consejo Directivo, 6–7.

 

Telles, N. (2021). Los desafíos de la brecha digital: 10 millones de peruanos no usan Internet por cobertura, costos y falta de interés – TeleSemana.com. https://www.telesemana.com/blog/2021/09/06/los-desafios-de-la-brecha-digital-10-millones-de-peruanos-no-usan-internet-por-cobertura-costos-y-falta-de-interes/

 

Ugarelli, R., y Sægrov, S. (2022). Infrastructure Asset Management: Historic and Future Perspective for Tools, Risk Assessment, and Digitalization for Competence Building. Water (Switzerland), 14(8). https://doi.org/10.3390/W14081236

 

Verkuyl, M., Lapum, J. L., St-Amant, O., Hughes, M., y Romaniuk, D. (2021). Curricular uptake of virtual gaming simulation in nursing education. Nurse Education in Practice, 50. https://doi.org/10.1016/J.NEPR.2021.102967

 

Vincenzi, A. de. (2020). Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID-19. Debate Universitario, 8(16), 67–71. http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojS/index.php/debate-universitario/article/view/211/164