Horizontes. Revista de Investigacion
en Ciencias de la Educacion
Volumen 6 / No. 25 / julio-septiembre 2022
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1574 – 1586
Educación ciudadana para el cuidado del medio ambiente en
Lima metropolitana: Modelo lineal generalizado
Citizen education for the care of the environment in
metropolitan Lima: Generalised linear model
Educação cidadã para o cuidado do meio ambiente na
região metropolitana de Lima: modelo lineageneralizado
César Mescua
amescuaf@ucv.edu.pe
http://orcid.org/0000-0002-6812-2499
Universidad
César Vallejo. Lima, Perú
Maribel
Rodríguez
mrodrir@gmail.com
http://orcid.org/0000-0002-3290-8035
Universidad
César Vallejo. Lima, Perú
Carlos
Jaimes Velásquez
cajaimes@ulima.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-8794-0972
Universidad
de Lima, Santiago de Surco- Perú
Escanea en tu
dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.436
RESUMEN
Muchos ecosistemas
se encuentran en proceso de extinción y otros, están en un peligro latente. El
único quién puede detener un final catastrófico es el hombre con el ejercicio
de una ciudadanía responsable. La investigación tuvo como objetivo explicar un
modelo lineal generalizado para determinar los factores de la educación
ciudadana para el cuidado del medio ambiente. El nivel de la investigación fue explicativo,
de corte transversal, con una muestra de 800 ciudadanos a quiénes se aplicaron
dos cuestionarios de 15 preguntas para cada variable de estudio. Para el
análisis de los datos se aplicó la técnica de modelos lineales generalizados y
ANOVA. Como resultado se identificó que los factores de la educación ciudadana
que determinan el cuidado del medio ambiente son: El lugar de procedencia, el
cuidado de parques y jardines, la colaboración comunal y la alerta ciudadana
para defender el medio ambiente. Se concluye que la educación ciudadana para el
cuidado del medio ambiente en Lima Metropolitana está focalizada en Lima.
Palabras clave: Educación ciudadana; Medio ambiente; Bienestar social
Many ecosystems are in the process of
extinction and others are in latent danger. The only one who can stop a
catastrophic end is man with the exercise of responsible citizenship. The
objective of the research was to explain a generalized linear model to
determine the factors of citizen education for the care of the environment. The
level of the research was explanatory, cross-sectional, with a sample of 800
citizens to whom two questionnaires of 15 questions were applied for each study
variable. For data analysis, the technique of generalized linear models and
ANOVA was applied. As a result, it was identified that the factors of citizen
education that determine environmental care are: Place of origin, care of parks
and gardens, communal collaboration and citizen alertness to defend the
environment. It is concluded that citizen education for environmental care in
Metropolitan Lima is focused on Lima.
Key words: Citizen education;
Environment; Social welfare
RESUMO
Muitos ecossistemas estão em processo de
extinção e outros estão em perigo latente. O único que pode deter um fim
catastrófico é o homem com o exercício de uma cidadania responsável. A pesquisa
teve como objetivo explicar um modelo linear generalizado para determinar os
fatores da educação para a cidadania para o cuidado do meio ambiente. O nível
da pesquisa foi explicativo, transversal, com uma amostra de 800 cidadãos aos
quais foram aplicados dois questionários de 15 perguntas para cada variável de
estudo. Para a análise dos dados, foi aplicada a técnica dos modelos lineares
generalizados e a ANOVA. Como resultado, foi identificado que os fatores da
educação dos cidadãos que determinam os cuidados ambientais são: Lugar de
origem, cuidado dos parques e jardins, colaboração comunitária e atenção ao
cidadão para defender o meio ambiente. Conclui-se que a educação do cidadão
para o cuidado do meio ambiente na Lima Metropolitana está focada em Lima.
Palavras-chave: Educação cidadã; Meio ambiente; Bem-estar social
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la humanidad enfrenta los siguientes problemas
ambientales: cambio climático, contaminación, deforestación, degradación del
suelo, escasez de energía, escasez del agua, extinción de especies, pérdida de
biodiversidad, invasión y tráfico de especies, residuos y la sobrepesca son
indicadores que se manifiestan en diferentes lugares del mundo y su detrimento
avanza de manera vertiginosa. En tal sentido los diversos ecosistemas de los
seres vivos del planeta se encuentran permanentemente afectados y en peligro de
extinción. Estas situaciones se deben fundamentalmente a la actitud de
indiferencia e irresponsabilidad por parte de la mayoría de los pobladores del
planeta. En una de sus últimas investigaciones, Lebratón et al. (2018, p.2)
sostuvieron que “79 (45 – 129) mil toneladas de plástico existen en el océano
pacífico flotando dentro de un área de 1,6 millones km2”. Cada año se vierte
cantidad de basura en los mares y océanos, situación que afecta a la
alimentación de los pobladores y que también influye en el calentamiento
global. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) en su comunicado
de prensa dieron a conocer que una de las actuales causas del fallecimiento de
niños menores de cinco años es a consecuencia de la contaminación ambiental.
“la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de
saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños
menores de cinco años” (parr.1).
En Latinoamérica y en el Perú, específicamente en Lima metropolitana, la
gestión de los residuos sólidos es un tema pendiente, ya que todavía no se ha consolidado
una cultura ambiental en donde se evidencie la distinción entre los desechos
orgánicos e inorgánicos en perspectiva de ser reciclados con mayor potencia. En
la actualidad, hay un descuido en el cultivo de los árboles, teniendo la
información que permite reducir el C02 y siendo beneficioso para reducir la
contaminación ambiental. Rodríguez et al (2011) argumentaron que el deterioro
del medio ambiente tiene su correlación con la salud humana, es decir a mayor
cuidado del medio ambiente, mejor calidad de vida y salud de las personas. En
consecuencia, Morán (2015) sostuvo que un medio ambiente sano, es un derecho
que implica la participación de los ciudadanos en el contexto de un estado en
democracia para obtener la sostenibilidad y el bienestar de las venideras
generaciones. Por lo tanto, es un imperativo categórico que el ciudadano asuma
su deber de enfrentar las problemáticas ambientales que su comportamiento ha
causado en detrimento del medio ambiente.
En este sentido, se despliega la siguiente investigación
cuyo objetivo central es explicar un modelo lineal generalizado para determinar
los factores de la educación ciudadana para el cuidado del medio ambiente en
Lima metropolitana. Este modelo permitirá proyectar una cultura ambiental
favorable centrada en los paradigmas actuales del cuidado del medio ambiente,
superando la perspectiva del reciclaje, tal como lo expresó Escobar (2014)
quien sostuvo que mencionada concepción no conlleva a una auténtica toma de
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, sino que son acciones
rutinarias, de inercia y reactivas.
Factores de la
educación ciudadana
La educación ciudadana propugna el desarrollo de competencias ciudadanas
las cuales se entienden según Villa y Poblete (2007) como buenos desempeños y
auténticos, expresado en distintas circunstancias integrando y activando
conocimientos, normas, técnicas, procedimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores en beneficio de un bien social. Una conceptualización más
global según Achaerandio (2010) quien la definió como
la integración de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que un
ser humano ha conseguido desarrollar y que le hacen apto para seguir
aprendiendo de manera significativa, funcional y permanentemente; conduciéndolo
a procesos de humanización, socialización y perfeccionamiento profesional o
laboral.
Según Frisancho (s.f)
un ciudadano es una persona que tiene la capacidad de comprender los problemas
sociales y decide participar en su solución, de manera cooperativa y
competitiva con otros ciudadanos a través de medios racionales y pacíficos con
responsabilidad en la vida social. Así mismo Estacio
(2010) sostuvo que el concepto de ciudadanía implica contextualizarla en una
comunidad política y que presupone igualdad de condiciones, por lo tanto, el
ciudadano es sujeto de derechos y deberes, plataforma de la existencia
política. A continuación, se menciona los principales factores que comprende la
educación ciudadana en el cuidado del medio ambiente:
Convive respetándose a sí mismo y a los demás
Desde épocas de antaño,
la convivencia pacífica se convirtió en un tema álgido ya que implica la
vivencia de valores universales como la tolerancia, el respeto, la libertad y
la solidaridad, aspectos que el hombre no ha podido desarrollar en su
totalidad, por una serie de factores que merman la sana convivencia. Teniendo
en cuenta estos criterios, García et al. (2019) sostuvieron que educar conlleva
enseñar a vivir y convivir con los demás en armonía, pero es un proceso de alta
complejidad, trascendencia y misión social que afectan el comportamiento
humano. Bernal et al (2006), plantearon el enfoque pedagógico como un
constructo conceptual para establecer conductas ciudadanas y ambientales que
favorezcan la participación y la calidad de vida, en relación a elevar el nivel
de personas y seres humanos como la expresión de la libertad humana y de la
mejora de las habilidades sociales y participación ciudadana.
Participa en asuntos públicos para promover el bien común
La formación educativa desde la educación básica representa para los
docentes un gran reto, pues, implica el trabajo con seres humanos, plenos de
expectativas y de vivencias que van marcando su proceso de aprendizaje. En este
contexto, se van estableciendo nuevas propuestas y horizontes que buscan ir
cambiando esta realidad, tornando las instituciones educativas, no solo en
centros de formación y aprendizaje intelectual o académico, sino también en
espacios que promuevan el buen desarrollo de las relaciones humanas. Definitivamente,
es necesario que los estudiantes, se identifiquen con su nación, con su patria,
su cultura y sus costumbres, que sientan que son parte de una comunidad y que,
como integrantes de la misma, tienen deberes y derechos, los cuales deben
ejercerse de forma adecuada, pues, a la larga o a la corta influirán en el
medio al cual pertenecen. De ahí, que su orientación al ejercicio ciudadano
debe ser en función al bien de la comunidad, no solo a un interés particular
sino, considerando, que toda acción tendrá una influencia directa sobre la
sociedad.
Cuidado del medio ambiente
Gurevich (2011) en su
investigación “La cuestión ambiental y sus derivas educativas” (Argentina)
presentó lineamientos conceptuales para aproximarse al tratamiento de los
contenidos ambientales. La propuesta consistió en abandonar la superficialidad
en el tratamiento de las temáticas ambientales para poner en discusión las
fuertes tensiones sociales, éticas, políticas y económicas que implica la
selección de estos contenidos. Los temas específicos abordan algunas relaciones
entre el ambiente, la educación y la política; la temporalidad en los problemas
ambientales y la formación ético-política de los jóvenes frente al reto de la
construcción de sociedades ambientalmente sustentables.
Factores del cuidado del medio ambiente: Actúa con responsabilidad
Son muchos los esfuerzos que se vienen realizando a nivel de
organizaciones que cuidan el medio ambiente y valiosos aportes individuales de
académicos, científicos, profesionales, artistas, actores o actrices, personas
que han logrado desarrollar una conciencia ambiental y buscan afanosamente
cuidar y proteger los diferentes ecosistemas. En este camino, se ha considerado
a la educación como un factor preponderante para lograr fortalecer la
conciencia ambiental. Es desde las aulas y desde los primeros años de estudio
que se busca lograr la conciencia e interiorización de las personas para que
cuiden su medio ambiente y preservarlo de un inminente deterioro.
Ya lo
establece Hammond (2008) cuando se refiere a las megatendencias hacia el 2030, señalando seis aspectos
específicos: (1) la explosión de la población mundial y los cambios en las
demografías de las distintas sociedades. (2) el cambio climático y el medio
ambiente (4) la crisis energética (4) la globalización (5) la aceleración del
desarrollo exponencial de la tecnología y (6) el modelo de
“Prevención-Extensión” en medicina (prevención de enfermedades y extensión del
periodo de vida). Por otro lado, Puigdefábregas et al
(2019) sostuvieron desde la neurociencia urge en establecer mecanismos de
desarrollo emocional en la que el individuo vaya estableciendo lazos afectivos
con la naturaleza, ecología y los traslade a formas colectivas y en
consecuencia se vaya estructurando desde una mirada interdisciplinar, una
cultura del cuidado del medio ambiente.
Se desenvuelve éticamente
El origen de la palabra ética, proviene de los vocablos latino y griego:
ethos/ëthos que significa
morada, residencia, lugar donde habita, carácter, personalidad y éthos que significa costumbre o hábito. Según Cortina
(2013), el ser humano es estructuralmente ético, su naturaleza está hecha de
tal manera que, el ser humano tiene una predisposición que se refiere al
carácter que se forja en el proceso de maduración, para cumplir con el fin
mismo de la vida humana. Y es precisamente, la formación del carácter que
garantizará la operatividad de los valores morales y principios, los cuales se
quieren formar desde la educación básica, a fin de fortalecer en los
estudiantes su capacidad para desenvolverse en la sociedad de forma equitativa
y solidaria, vivenciando valores que lo ayudan a crecer como persona e influyen
en el medio para beneficio de la sociedad en su conjunto. Una persona ética
tendrá las herramientas o condiciones cognitivas y afectivas para cuidar y
defender el medio ambiente, contribuyendo de tal manera a su sostenibilidad.
MÉTODO
La investigación ha
sido de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel explicativo. Se
consideró una muestra de 800 personas comprendidas entre 18 a 60 años mediante
un muestreo probabilístico estratificado. Se consideró a ciudadanos que radican
en Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro durante los últimos 2 años,
con documento de identidad vigente y que no manifestaron antecedentes penales ni
policiales. Se aplicó un cuestionario tipo escala Likert de manera presencial, cuyas
dimensiones de la variable educación ciudadana son convive respetándose a sí
mismo y a los demás y participa en
asuntos públicos para promover el bien común. De la variable cuidado del medio
ambiente son actúa responsablemente en el ambiente y se desenvuelve éticamente.
Las cuales han sido validados por juicio de expertos con un V de aiken de 0.8 y con un análisis factorial exploratorio con
una varianza 83.4% y con un alfa de Cronbach de 0,81.
Para el análisis estadístico se aplicó el modelo de regresión logística
binaria, aquel donde la variable dependiente es cualitativa y toma dos valores
de 1 o 0 (Y=1: Tiene cuidado; Y=0: No tiene cuidado) y está dentro de los
Modelos Lineales Generalizados (MLG); el modelo de regresión de respuesta
binaria, explica la variable respuesta binaria en términos de probabilidad
(Y=1) en función de un conjunto de predictores. La función Logit permite relacionar y explicar la variable respuesta binaria Y, “Analysis of the Influence Factors of the
Ability of Graduate Employment Based on the Logistic Regression Model” (Xiaowei and Weiwei, 2015).
Los tres compontes definidos para el MLG
son:
El componente
aleatorio. Está conformado por el vector
aleatorio Y´ = (Y1, Y2..., Yn) que represente a la
variable dependiente binaria, se asume independencia entre las n observaciones
y que pertenecen a la distribución Binomial (n, π)
El componente
sistemático. Conocido como el predictor lineal, está compuesto por el
vector de parámetros y el conjunto de variables explicativas (factores o covariables). Se define:
La función de enlace.
Permite
relacionar el parámetro con el predictor lineal. La función de enlace usada es
la logística (logit) (Aquino, 2019):
Para el estudio Y=1:
tiene cuidado con el medio ambiente; Y=0: no tiene cuidado con el medio
ambiente, respecto a los 15 factores de la educción ciudadana.
= β0 +β1 + β2+ β3 + β4+ β5 + β6+β7+ β8+ β9+ β10 + β11+ β12 + β13+ β14+ β15
RESULTADOS
Después de la
aplicación del cuestionario a los pobladores de Lima Metropolitana se ha
llegado a establecer los siguientes resultados descriptivos:
Figura 1. Edad y
genero de los entrevistados
Según el análisis, la
distribución de las personas encuestadas se concentra más en menores de edad y
con prevalencia del género femenino. El 54.1% de los encuestados han sido
mujeres y cerca del 13.4% personas menores a los 20 años.
Figura 2. Edad y
cuidado del medio ambiente (CMA)
En la distribución de los datos se observa que de los entrevistados cuya
edad es menor a 40 años, entre el 20% al 60% tienen cuidado con el medio
ambiente. Mayores a la mencionada edad, manifiestan no tener cuidado.
Figura 3. Zona y
cuidado del medio ambiente (CMA)
En la distribución de los datos se observa que, de las cuatro zonas de
intervención en promedio, el porcentaje es menor de los lo que no tienen
cuidado con el medio ambiente. Lima Este es la que sobresale con 72.5%, luego
Lima Sur con 61.5%, seguido por Lima Centro con 56.5%. Lima Norte presenta un
alto porcentaje de pobladores que no cuidan el medio ambiente con un 71.5%.
En coherencia con el
objetivo de la investigación se tiene los resultados del modelo lineal
generalizado.
Tabla 1. Estimación del modelo lineal generalizado
(MLG)
CONSTANTE |
B |
Std. Error |
z value |
Pr(>|z|) |
Exp(B) |
Int. B Conf. 95% |
Int. Exp(B) Conf. 95% |
|||
Li |
Ls |
Li |
Ls |
|||||||
Constante |
-5.7892 |
0.7058 |
-8.202 |
2.36E-16 |
0.003060515 |
-7.1725138 |
-4.4058303 |
0.000767391 |
0.01220597 |
|
Zona o lugar |
0.4908 |
0.1102 |
4.452 |
8.49E-06 |
1.63354172 |
0.274719 |
0.706782 |
1.316160813 |
2.02745632 |
|
Cuidado de Parques y jardines |
0.453 |
0.1166 |
3.887 |
0.000102 |
1.573027054 |
0.2245563 |
0.6814474 |
1.25176716 |
1.97673672 |
|
Colaboración comunal |
0.4655 |
0.1276 |
3.649 |
0.000263 |
1.592793236 |
0.2154525 |
0.7155259 |
1.240423091 |
2.04526207 |
|
Alerta ciudadana |
0.5601 |
0.1149 |
4.876 |
1.08E-06 |
1.75081904 |
0.3349554 |
0.785212 |
1.397877985 |
2.19287187 |
Fuente: Procesamiento
de datos de la encuesta realizada a los pobladores de Lima metropolitana.
Los factores que explican significativamente la presencia del cuidado
del medio ambiente son el ITEM4( Zona o lugar), ITEM9 (Cuidado de parques y
jardines), ITEM14 (Colaboración comunal) Y ITEM19 8 ( Alerta ciudadana) (ODS
RATIO>1), por lo que se explica que los factores de la educación ciudadana
que determinan el cuidado del medio ambiente son el lugar de procedencia
(zona), el cuidado de parques y jardines, la colaboración comunal y la alerta
ciudadana, con una ajuste de más de 50% y según el estadístico de Hosmer and Lemeshow goodness of fit (GOF) test el
modelo es significativo (p-value<0.55) y una deviance(p-value<0.18).
Planteándolo en forma de formula sería: Cuidado del medio ambiente (CDM) = - 5.7892 + 0.4908 Zona + Cuidado de
parques y jardines 0.453 + Colaboración comunal 0.4655 + Alerta ciudadana 0.5601.
Discusión
En relación a la zona o lugar de procedencia se debe destacar los
aspectos antropológicos, sociológicos y educativos que confluyen en el alto
porcentaje que ha permitido considerarse como un factor preponderante. La
educación ciudadana paulatinamente en Lima Metropolitana se está posicionando,
fundamentalmente a través de los programas curriculares de las instituciones
educativas de la educación básica y superior universitaria, los cuales han
implementado a través de la experiencia curricular de ciencia y ambiente,
personal social o cultura ambiental, a través de la cual se realiza
intervenciones educativas de importancia en la comunidad, como el cultivo de
biohuertos y los procesos de arborización en diferentes zonas.
Es importante destacar la preponderancia de Lima Este en el cuidado del
medio ambiente, del auge y la dedicación que viene realizando en el cuidado y
preservación de los ecosistemas. Un aspecto clave de resaltar en estos últimos
diez años es la proliferación de universidades licenciadas reconocidas por el
Estado para funcionar e impartir educación universitaria de calidad, las cuales
establecen un impacto importante en la comunidad. Su accionar a través de la
responsabilidad social universitaria, confluye en la toma de conciencia en el
cuidado del medio ambiente. La suma de la totalidad de ítems ha permitido
establecer que la zona es una variable fundamental a tener en cuenta en la
presente investigación, porque manifiesta la tendencia de la población en
preservar y cuidar el medio ambiente, aunque en la realidad se perciba que
todavía falta mucho por realizar.
El cuidado de parques y jardines, esta variable se constituye
fundamental como factor clave de la educación ciudadana en el cuidado del medio
ambiente. Es lo más accesible, práctico y factible. Cualquier ciudadano puede
tomar la iniciativa de cuidar los parques y jardines de una determinada
localidad, pero lo que paradójicamente sucede en la realidad es que muchas
veces es violentado con destrozos y en los tiempos actuales, fundamentalmente,
como lugar de desecho de excretas animales domésticos. Los parques y jardines
se han constituido en un pequeño pulmón de oxigenación por medio de sus árboles
que albergan en beneficio de los pobladores aledaños, en donde muchas veces se
les valora por la sombra que generan o por
la estética que causan en el ornato, pero ellos proporcionan beneficios de suma
importancia para la salud humana, como lo señala los especialistas de la FAO(2017)
en el diario Gestión: Un árbol grande puede absorber 150 kg de CO2 al año,
funcionan como filtro, combatiendo así la contaminación ambiental, contribuyen
a disminuir la temperatura del ambiente entre 2 a 8 grados Celsius y mejoran la
salud física y mental.
En consecuencia, si cada ciudadano plantara y
cuidara un árbol, las grandes ciudades como Lima, serían saludables y
contribuirían a atenuar el deterioro de la capa de ozono del planeta. Según
Moreno y García (2015) sostuvieron que la educación ambiental es un tema
pendiente y una perspectiva que no se puede renunciar, a pesar que ha sido
reconocida en documentos oficiales y por parte de todo tipo de instancias
internacionales, sin embargo, no ha llegado a tener un rol protagónico ni se ha
consolidado en el desarrollo curricular de las instituciones educativas de todo
nivel.
En relación a la colaboración comunal implica o
presupone la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente. Telias
(2010) sostuvo que en la actualidad se vive una crisis ambiental que exige una educación ambiental
comprometida con el ejercicio ciudadano. Por eso los actuales planteamientos de
la educación ciudadana debe de considerar el conocimiento y ejercicio de los
derechos ambientales. El derecho a un ambiente sano es una responsabilidad
compartida e insoslayable. El ejercicio ciudadano influye en la comunidad
política, es capaz de intervenir y trasformar los contextos socioculturales. En
este sentido la perspectiva de la educación ciudadana no se limita meramente a
planteamientos de corte normativo, sino que considera la perspectiva de una
ciudadanía “activa”, “proactiva o activa crítica” y “emancipada. La ciudadanía
activa implica la capacidad de acción de los ciudadanos para reconocer sus
derechos y obligaciones o deberes, en una determinada comunidad. La ciudadanía
activa crítica, comprende la participación de los ciudadanos en el ámbito
público y político reconociendo que el garante principal de los derechos y el
bienestar social es el Estado. La ciudadanía emancipada: comprende la
participación en la esfera pública e implica trascender los intereses
individuales y mirar los intereses comunes. Este tipo de ciudadanía implica
necesariamente la defensa y el cuidado del medio ambiente, el cual requiere o
presupone sistemas educativos con altos estándares de calidad capaces de
propender y promover el desarrollo de estas actitudes y capacidades.
Por otro lado, la alerta ciudadana consiste en la
participación ciudadana por el cuidado del medio ambiente. Conforme los
planteamientos de Rodríguez et al. (2011) son múltiples las causas de los problemas
ecológicos, dentro de los cuales la falta de cultura y educación ambiental de
los ciudadanos permite que los problemas medioambientales se agudicen. Es por
ello que muchos científicos han considerado a la ecología no solo como una
ciencia natural, sino también social, puesto que no se puede comprender al
hombre aislado de su entorno social. La cultura constituye la humanización que hace el hombre de su ambiente, de
su comprensión de la vida, del mundo y de sí mismo, como consecuencia de ello
establece una relación.
El vector de una cultura es la matriz de una escala
jerárquica de valores y que influye en todas las relaciones sociales que
realiza el hombre, incluyendo su relación en el medio ambiente o la naturaleza.
La cultura es la construcción de un mundo artificial, manifestación de
creatividad, arte y que puede verse plasmada en los avances vertiginosos de la
tecnología. Pero aquella debe de estar al servicio del hombre de manera
constructiva sin poner en peligro su existencia. Es por ello que la relación
con la naturaleza no solo comprende el cuidado de los aspectos físicos, sino
que presupone inevitablemente una relación cultural o social. En esta
perspectiva la alerta ciudadana implica la concepción de un ciudadano con
cultura ambiental capaz de construir relaciones sociales y ecológicas
constructivas en perspectiva del bien común y contribución de la salvaguarda
del planeta.
La educación ciudadana desde el desarrollo o planteamiento de
estrategias didácticas en los diferentes niveles de la educación básica o
superior permitirá el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades
cognitivas y afectivas de las personas para la educación ambiental. González
(2012) sostuvo que se debe tener en cuenta la sostenibilidad que implica
enfrentar las problemáticas ambientales de orden global desde la vida cotidiana
como la contaminación, el deterioro del paisaje, las alteraciones del clima,
estableciendo la necesidad de generar cambios sociales a partir de la
implementación de un currículo que establezca iniciativas para el cambio global
como el ahorro energético, el consumo responsable, el respeto al entorno
natural etc. Tarde o temprano un medio ambiente enfermo y destruido se volverá
contra el mismo hombre a través de distintas manifestaciones catastróficas
afectando su existencia y bienestar integral.
CONCLUSIONES
La explicación del modelo estadístico lineal generalizado ha comprendido
la determinación de cuatro factores fundamentales: el lugar de procedencia
(zona), el cuidado de parques y jardines, la colaboración comunal y la alerta
ciudadana. Las intervenciones educativas de instituciones educativas públicas o
privadas de la educación básica o superior universitaria o no universitaria, a
partir de los diferentes modelos educativos han contribuido a generar
conciencia en el cuidado y respeto al medio ambiente.
La zona o espacio geográfico que alberga a los ciudadanos, constituye un
factor clave en el cuidado del medio ambiente, en el confluyen aspectos
antropológicos (establecimientos de culturas que tienen arraigo con el medio
ambiente), sociológicos (el desplazamiento de las personas del interior del
país a la gran ciudad de Lima, trae consigo una relación estrecha con la
naturaleza, el cual se establece una continuidad en las urbes) y educativos
(incorporación en los currículos escolares el tema de la cultura ambiental).
El cuidado de los parques y jardines, es un factor fundamental de la
educación ciudadana, es una responsabilidad compartida porque indirectamente se
constituye en el establecimiento de condiciones para favorecer la salud
emocional y física de los habitantes de un determinado lugar. La colaboración
comunal presupone y exige una educación ciudadana direccionada a la educación
ambiental. Se requiere ciudadanos activos, críticos, comprometidos con el medio
ambiente. Alerta ciudadana implica la formación de un
ciudadano con cultura ambiental con las condiciones emocionales y cognitivas
para construir relaciones sociales y ecológicas para el bien común.
REFERENCIAS
Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar. https://issuu.com/liceojavier/docs/folleto8-final
Aquino, J. (2019). Variables que explican los rangos remunerativos del primer empleo de
los egresados universitarios del Perú aplicando regresión logística.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú.
Bernal, R.; Estrada,
V.; Franco, M. (2006). Ambiente humano: Un enfoque para la formación de ciudadanos. Revista Educaci6n y Educadores. Volumen 9. No. 1. Universidad de la
Sabana.
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/652
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid:
Editorial Paidos. https://books.google.com.pe/books?id=oY4v8Bsnv60C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Escobar, S. (2014). construcción de comportamientos y nuevos paradigmas
sobre el cuidado del medio ambiente. Revista de Docencia e Investigación
Vol. 4 Número 2. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/844/657
Estacio, V. (2010). Democracia, ciudadanía y educación en
Latinoamérica: análisis del caso peruano. Lima: V Congreso Latinoamericano de
Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Buenos Aires.
https://cdsa.aacademica.org/000-036/853.pdf
Frisancho, S. (s.f). Formación moral y ciudadana en la Educación Básica. Lima: III Foro Nacional ¿qué aprender en ciencia y ciudadanía?
https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/632/Susana%20Frisancho%20-%20ponencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, R., Cáceres
Mesa, M. L., y Bautista Díaz, M. L. (2019). Convivencia y bienestar: categorías
necesarias para la educación positiva. Universidad y Sociedad, 11(4), 177-183.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400177
Gestión
(2017). FAO:
Los ocho beneficios económicos, sociales y ambientales de los árboles en una
ciudad. https://gestion.pe/economia/fao-ocho-beneficios-economicos-sociales-ambientales-arboles-ciudad-136809-noticia/
González,
N. (2012). Educación para la ciudadanía global desde el currículo. Barcelona: Fundació Solidaritat UB. http://hdl.handle.net/2445/34623
Gurevich, R. (2011). Ambiente y educación. Una apuesta al futuro.
Voces de la Educación. Paidós: Buenos Aires, Argentina.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7564/6082
Hammond, R. (2008). El mundo
en 2030. https://bit.ly/2PXYEcS
Lebratón et al. (2018). Evidence that the Great Pacific Garbage Patch is
rapidly accumulating plastic. Scientific Reports volume 8, Article number: 4666. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29568057/
Morán, E. (2015). El
derecho ambiental y la participación ciudadana: Hacia un vital punto de
encuentro en México y el mundo. AFDUC 19, 2015, ISSN:
1138-039X, pp. 79-94. https://core.ac.uk/download/pdf/61918832.pdf
Moreno, O.; García,
F. (2015). De la educación ambiental a la
educación ciudadana planetaria: alumnado y profesorado en el programa educativo
Ecoescuela en Andalucía. Biblio3W. Revista
bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona.
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2015.26113
Organización Mundial
de la Salud (2017). Las consecuencias
de la contaminación ambiental: 1,7 millones de defunciones infantiles anuales,
según la OMS. Comunicado de prensa.
https://saludsindanio.org/articulos/americalatina/oms-la-contaminaci%C3%B3n-ambiental-causa-17-millones-de-muertes-infantiles
Puigdefábregas, J.&
Pérez-García, M. (2019). A neuro-scientific approach
to environment care. Cuadernos de Investigación Geográfica 45 (1), 2019,
pp. 19-31. http://doi.org/10.18172/cig.3585
Rodríguez, V.;
Bustamante, L.; Mirabal, M. (2011). La protección del medio ambiente y la
salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de Salud Pública 2011;37(4):510-518. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2011.v37n4/510-518
Telias, A. (2010). Educación para la
ciudadanía y educación ambiental: una articulación necesaria. Congreso
Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos Aires, Argentina.
https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCCIUDADANIA/R1532_Aldana.pdf
Villa, A. y. Poblete
(2007). Aprendizaje basado en
competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas.
Bilbao - España: Vicerrectorado de Innovación y Calidad - ICE de la Universidad
de Deusto.
https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/23342/19130
Xiaowei X. and Weiwei Z., (2015). International Journal of Control and Automation Vol.
8, No. 9 (2015), pp. 405-412. 10.14257/ijca.2015.8.9.39