Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://revistahorizontes.org

Volumen 6 / No. 25 / julio-septiembre 2022

ISSN: 2616-7964

ISSN-L: 2616-7964

pp. 1615 – 1626

 

 

Cambios en los hábitos de vida de estudiantes de Diseño Gráfico en tiempos de pandemia COVID-19

 

Changes in the lifestyle habits of Graphic Design students in times of pandemic COVID-19

 

Mudanças nos hábitos de vida dos estudantes de Design Gráfico em tempos de pandemia COVID-19

 

Cynthia Lizette Hurtado Espinosa

cynthia.hurtado@cuaad.udg.mx

http://orcid.org/0000-0001-6178-7829

 

María Isabel Núñez Flores

mnunezf@unmsm.edu.pe

http://orcid.org/0000-0001-7989-7110

 

Yolanda Ramírez Villacorta

yramirezv@unmsm.edu.pe

http://orcid.org/0000-0003-3489-1385

 

Universidad de Guadalajara, Guadalajara-México

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú

 

Artículo recibido el 21 de febrero 2022 | Aceptado el 16 de marzo 2022 | Publicado el 27 de septiembre 2022

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.440

 

RESUMEN

La investigación se propuso el objetivo de comparar los hábitos de vida en las dimensiones de hábitos de estudio, esparcimiento, pensamiento y expectativas sobre el futuro profesional en 270 estudiantes de Diseño Gráfico de una Universidad pública, en dos momentos antes y después de la pandemia, ya que estas dimensiones ayudan a definir su perfil. Se aplicó un diseño descriptivo transversal mediante encuestas presenciales en 2019 y virtuales en 2021 Los resultados indican que existe una gran similitud entre los estudiantes de primero y del último semestre, aunque se presentan diferencias en lo que respecta a las dimensiones expectativas de futuro profesional y hábitos de pensamiento. Las conclusiones conducen a orientar nuevas estrategias educativas desde el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la tutoría académica que propicien en los estudiantes una mejor adaptación a los retos del presente.

 

Palabras clave: Hábitos; Estudiantes; Pandemia COVID-19; Diseño gráfico

 

ABSTRACT

The research was proposed with the objective of comparing life habits in the dimensions of study habits, leisure, thinking and expectations about the professional future in 270 Graphic Design students of a public university, at two moments before and after the pandemic, since these dimensions help to define their profile. A cross-sectional descriptive design was applied through face-to-face surveys in 2019 and virtual surveys in 2021 The results indicate that there is a great similarity between first and last semester students, although differences are present regarding the dimension’s expectations of professional future and thinking habits. The conclusions lead to orienting new educational strategies from the teaching and learning process, as well as academic tutoring, that propitiate in students a better adaptation to the challenges of the present.

 

Key words: Habits; Students; Pandemic COVID-19; Graphic design

 

RESUMO

O objetivo da pesquisa foi comparar os hábitos de vida nas dimensões de hábitos de estudo, lazer, pensamento e expectativas sobre o futuro profissional em 270 estudantes de Design Gráfico de uma universidade pública, em dois momentos antes e depois da pandemia, já que estas dimensões ajudam a definir seu perfil. Um desenho descritivo transversal foi aplicado através de pesquisas presenciais em 2019 e pesquisas virtuais em 2021. Os resultados indicam que há uma grande semelhança entre os estudantes do primeiro e do último semestre, embora haja diferenças em relação às dimensões das expectativas profissionais futuras e aos hábitos de pensamento. As conclusões levam à orientação de novas estratégias educacionais a partir do processo de ensino e aprendizagem, bem como à tutoria acadêmica que ajudará os estudantes a se adaptarem melhor aos desafios do presente.

 

Palavras-chave: Hábitos; Estudantes; Pandemia COVID-19; Desenho gráfico; Hábitos

 

INTRODUCCIÓN

 

Los hábitos de vida es un tema que se ha abordado desde diferentes perspectivas, aunque por lo general las investigaciones encontradas fueron sobre hábitos alimenticios, de salud mental o actividad física principalmente. Uno de los principales problemas que existen en el ámbito universitario es la falta de conocimiento de los hábitos de los estudiantes y sus aspiraciones académicas a futuro, situación que se puede observar con la tutoría individualizada, para obtener un diagnóstico de los hábitos del estudiante por generación, lo que puede ayudar a monitorear sus cambios y por consiguiente generar una adaptación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje y de la tutoría académica.

 

El mundo se mantiene en constante transformación prueba de ello es lo sucedido con la pandemia en donde todos, en este caso los estudiantes de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, han tenido que adaptarse y cambiar sus hábitos de vida, como la mayoría de las personas. Justo antes de que iniciara la pandemia, en octubre de 2019 se realizó la primera recolección de datos, en forma presencial para un diagnóstico y dos años después en forma virtual, esto permitió visualizar una descripción generacional previo a la pandemia y en coexistencia con el COVID-19.

 

Existe una transformación de los estudiantes durante su tránsito estudiantil hace que existan algunas características en común y otras diferentes desde que ingresan hasta el último semestre, por eso se plantea como objetivo tener un diagnóstico  del estudiante de diseño para la comunicación gráfica que identifique las expectativas sobre su futuro profesional y los hábitos en diferentes dimensiones: de estudio, de esparcimiento, de pensamiento, que ayudará a reorientar las estrategias de enseñanza aprendizaje y la manera en que se realiza la tutoría académica.

 

La principal interrogante que impulsa esta investigación es ¿cuáles son las características generacionales de los estudiantes de diseño gráfico en cuanto a su manera de estudiar, divertirse o relajarse, pensar y qué metas tienen a futuro con respecto a sus estudios, desarrollo profesional y vida personal? Y el objetivo principal es comparar los cambios de los hábitos de estudio, esparcimiento, pensamiento y expectativas sobre el futuro profesional antes y durante la pandemia.

 

MÉTODO

 

Se realizó una investigación cuantitativa, comparativa, descriptiva y transversal a través de encuestas con preguntas cerradas de opción múltiple con escala de Likert para medir frecuencia, y  cinco ítems de naturaleza abierta; comparativa en dos contextos, antes de la pandemia y coexistiendo con el COVID-19 y  al inicio y final de la licenciatura ; transversal porque se tomaron solo dos momentos para el levantamiento de datos, octubre de 2019 y septiembre de 2021, sin dar seguimiento a la transformación de las generaciones que ingresaron o egresaron.

 

Como parte del procedimiento  de investigación se establecieron cuatro etapas, la primera etapa se basó en la selección de los hábitos a analizar y las expectativas a futuro, dando lugar a la búsqueda de referentes teóricos para conocer sus características; la segunda etapa se enfocó en la construcción de los instrumentos para la recolección de los datos en dos momentos, antes y durante la pandemia de COVID-19, efectuando algunas adaptaciones para reenfocar las preguntas, en los ítems referentes a los hábitos de esparcimiento se les había preguntado sobre la frecuencia de asistencia mensual a ciertos lugares, y con las restricciones producidas por la pandemia se cambió a pregunta abierta  ¿sales a algún lugar para distraerte o divertirte, con quién y cuántas veces en este tiempo? para obtener información más concreta.

 

En la tercera etapa se aplicaron los instrumentos de manera aleatoria al 50% de la población del nivel correspondiente, en 2019 se realizaron las encuestas de manera presencial al grupo A constituido por 120 estudiantes: 58 de primer semestre y 62 del último semestre, en el 2021 de manera virtual al grupo B conformado por 150 estudiantes: 96 de primero y 54 del último semestre. El instrumento fue validado por investigadores enfocados en la educación y constó de las cuatro dimensiones establecidas: hábitos de estudio, de esparcimiento y pensamiento, y finalmente las expectativas sobre su futuro profesional. Para la cuarta etapa se analizaron los resultados obtenidos.

 

RESULTADOS

 

Los resultados se presentan de acuerdo a las dimensiones de los hábitos de vida en tres dimensiones: de estudio, de esparcimiento y pensamiento, y a las expectativas sobre su futuro profesional. Cabe mencionar que como se explicó en el método, el grupo A corresponde al levantamiento de datos de 2019 y el grupo B al 2021. Es conveniente tener claras las características de la muestra que participó en esta investigación, que se pueden observar en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Características de la muestra.

 

 

Grupo A

                      Grupo B

Primer semestre

Último semestre

Primer semestre

Último semestre

Mujeres

55%

56%

82%

63%

Hombres

35%

32%

15%

37%

Otro

10%

12%

3%

 

Solteros

100%

92%

99%

94%

En unión libre

 

3%

1%

6%

Casados

 

5%

 

 

 

Los ítems que se utilizaron fueron 30, sin embargo, se presentan solamente los resultados que se consideraron más relevantes, ya que es una investigación con diversos indicadores.

 

Hábitos de estudio

 

Los hábitos de estudio pertenecen al plano mental y se consideraron solamente dos aspectos, dimensión la lectura y en el ámbito de la clase.

 

Tabla 2. Dimensión hábitos de estudio – lectura.

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A     

Grupo B     

Solo leo

21%

26%

11%

37%

Hago notas en una hoja aparte

41%

31%

23%

33%

Leo en voz alta

19%

17%

11%

13%

Uso marcatexto

41%

17%

11%

13%

 

Todos cuando leen, generalmente realizan notas en una hoja aparte, sin embargo, los estudiantes de primer ingreso del grupo A presentan un mayor uso de marcatextos, situación que se va diluyendo, tanto por el uso de las clases virtuales a las que se estuvo expuesto y al pasar de los semestres de un 41% se reduce a un 11%. Para saber qué hacen los estudiantes mientras están en clase se les dieron opciones, pero a los estudiantes del grupo B, se les agregó una pregunta sobre la realización de impresiones de pantalla. Los resultados se pueden observar en la Tabla 2.

 

Tabla 3. Dimensión hábitos de estudio – Acciones durante la clase (N/A: No aplica).

 

Primero Grupo A

Primero Grupo B

Último Grupo A

Último Grupo B

Haces esquemas

15%

6%

6%

26%

Tomas impresión de pantalla

N/A

69%

N/A

68%

Tomas notas de todo

52%

45%

71%

48%

Confías en tu memoria

22%

36%

29%

31%

Usas código de color

14%

8%

6%

4%

Preguntas al profesor

53%

48%

55%

43%

Prefieres preguntar a un compañero

51%

46%

27%

52%

Buscas resolver dudas en internet

36%

 

62%

40%

 

69%

 

Respecto a tomar notas de todo como se pudo observar en la Tabla 3, los estudiantes del último semestre del grupo A responde 71% a diferencia de los de primero de ese mismo periodo con un 52%. Los del último semestre del grupo B 48% toma nota de todo y respecto al primer semestre 45%, esto es son más homogéneos, y al parecer le dan menos importancia. Se observa que quienes tuvieron clases presenciales prefieren preguntar al profesor (más del 50%) tal vez porque se genera un vínculo mayor al estar de forma presencial mientras que los estudiantes encuestados que utilizan los medios virtuales prefieren buscar información de forma autónoma (62% y 69% respectivamente).

 

Hábitos de esparcimiento

 

Los hábitos de esparcimiento pertenecen a las actividades recreativas y a los estudiantes del grupo A que podían salir sin restricciones se les preguntó cuántas veces al mes asistían o realizaban ciertas actividades de ocio. Una diferencia significativa es que al crecer aumenta el número de viajes que realizan, que en el primer semestre es de 57%, mientras que los del último semestre viajan en un 86%, también aumentó el uso de videojuegos y las veces que visitan un museo. No fue posible aplicar las mismas preguntas por las restricciones para salir a realizar este tipo de actividades, sin embargo, se puede tener una descripción de las actividades del grupo A sin restricciones y las del grupo B con restricciones pandémicas tal como se destaca en la Tabla 4.

 

Tabla 4. Dimensión hábitos de esparcimiento – Actividades por mes – Grupo A.

Asistencia mensual a…

Primer semestre

Último semestre

 

Bailar

55% nunca

43% nunca

Restaurante

20% siete veces

27% siete veces

De viaje

43% nunca y una vez

14% nunca

Juegos de mesa

40% nunca

19% nunca

Videojuegos

48% nunca

27% nunca

Museos

34% nunca

18% una vez

 

A los estudiantes del grupo B, se les planteó una forma diferente, para saber qué es lo que hacen los estudiantes a estas alturas de la pandemia, para distraerse o divertirse como se presenta en la Tabla 5.

 

Tabla 5. Dimensión hábitos de esparcimiento – Frecuencia de salidas – Grupo B.

 

Primer semestre

Último semestre

No salgo

21%

11%

Sí salgo

79%

89%

 

Desafortunadamente, al tener más restricciones para actividades de esparcimiento por la pandemia, no se pudieron realizar las mismas preguntas a ambos grupos, pues como se evidenció en la Tabla 5, un porcentaje declaró no salir. En el caso de la frecuencia de lectura, al ser una actividad que se puede realizar en casa, fue posible tener la comparativa del grupo A y el B.

 

Hábitos de pensamiento

 

Los hábitos del pensamiento corresponden a la dimensión mental, y para ello se realizaron seis preguntas, tres encaminadas al número de pensamientos positivos que tienen en una semana y tres hacia pensamientos negativos. Los resultados en una escala de Likert de cero a siete como se muestra en la Tabla 6.

 

Tabla 6. Dimensión hábitos de pensamiento – Pensamientos positivos.

 

Primer semestre

Último semestre

Frecuencia a la semana en que piensas en…

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

Cosas que te gustan

15% cuatro veces

30% siete veces

19% siete veces

31% siete veces

Me encanta la carrera

20% cinco veces

18% siete veces

16% una vez

9% tres veces

Me gusta cómo visto

21% una vez

13% tres veces

11% una vez

20% tres veces

 

Se pudo identificar un aumento en los pensamientos positivos y una disminución en los negativos durante la pandemia, que probablemente se deba a una resistencia a no caer ante los sucesos vividos desde marzo 2020 cuando la Universidad cerró clases presenciales

 

Cambios de hábitos a partir de la pandemia

 

Este aspecto fue respondido solamente por estudiantes de primero y del último semestre del grupo B, y ya el enfoque de esta investigación es transversal, y se quería comparar a los estudiantes al inicio y final de sus estudios, y el grupo A estaría cursando cuarto semestre y dos años de haber egresado, por eso el enfoque fue solamente para el grupo B, quienes estaban bajo las mismas circunstancias de estudio. Sus respuestas se categorizaron en cambios positivos, negativos y neutrales como se muestra en la Tabla 7.

 

Tabla 7. Principales cambios de hábitos de los estudiantes de primer semestre.

Cambios positivos

Cambios negativos

Respuestas neutrales

• Antes no dedicaba tanto tiempo a

tarea

• Mis horarios cambiaron totalmente,

son un poco más relajados ahora

• Dormía mal, pasaba más tiempo en el ocio

• Sin el tiempo de transporte tengo

más tiempo para hacer la tarea y

puedo ayudar más en mi hogar.

• No tenía un horario fijo para muchas cosas

 

• Ya no tengo tanto tiempo para

actividades de ocio y me dedico más al estudio por ser una mayor carga de trabajo

• Mi horario de sueño fue afectado, pero ya lo estoy regulando

• Podía dedicarle más tiempo a mis

abuelitos, como el ir a visitarles más

seguido

• En casa no puedo brindar toda la

atención que se debe a la escuela ya que suceden imprevistos los cuáles por estar en casa debo atender y de por medio está la perdida de clases o temas importantes.

• Me levanto más tarde

• Pues tengo una condición de tdah y

empeoré desde que vivo en el encierro

• No he salido para nada

• Tuve que reacomodar mis horarios de comida

• Ninguna

• No hubo cambios, más bien fue que tenía demasiado tiempo de sobra y al momento de necesitar tiempo para cualquier cosa, no sabía aprovecharlo

 

Se realizó una agrupación de las respuestas para identificar la frecuencia en ambos grupos como se evidencia en la Tabla 8.

 

Tabla 8. Cambios generados en los hábitos de los estudiantes del grupo B.

Gestión del tiempo

 Primer semestre

Último semestre

Demasiado tiempo dedicado a tarea

14.4%

11.11%

Horarios más relajados

11.52%

5.56%

Más tiempo por ahorro de transporte

9.6%

14.81%

Ningún cambio

7.68%

3.70%

No he salido / no poder salir

7.68%

12.96%

Ajuste en horario

14.4%

7.41%

Enfermedad agravada

2.88%

1.85%

No tengo / menos tiempo para ocio o familia

10.56%

7.41%

Me levanto más tarde

6.72%

20.37%

Problemas de gestión de tiempo

1.92%

20.37%

Demasiado tiempo ante medios electrónicos

1.92%

1.85%

Horarios no fijos

1.92%

0%

Ayudo en los deberes de casa

1.92%

7.41%

Trabajo y estudio

0%

1.85%

Actividad física (abandono de actividad)

0%

3.70%

 

Los estudiantes del último semestre tuvieron más problemas con respecto a la gestión del tiempo, y afirman que se levantaron más tarde. Los de primero consideraron una mayor carga para la realización de tareas y una disminución del tiempo dedicado al ocio.

 

Expectativas sobre su futuro profesional

 

Las expectativas se clasificaron en dos áreas: la primera, referente al trabajo y desarrollo profesional (tipo y área de trabajo y, estudios de maestría) y la segunda sobre la familia y relaciones interpersonales (lugar para vivir y estado civil ideal).

 

Con respecto al tipo de trabajo se les preguntó si preferían trabajar como freelance en donde son independientes y buscan el trabajo por si mismos; en una agencia a donde los clientes acuden; o como un asalariado en algún despacho de diseño. Se observa que el mayor porcentaje de ambos grupos se inclina por una agencia, es el nivel de aspiración más alto con estabilidad y un equipo de trabajo consolidado como se destaca en la Tabla 9.

 

Tabla 9. Tipo de trabajo que les gustaría tener al egresar.

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

Freelance

36%

34%

35%

37%

Agencia

36%

40%

58%

39%

Asalariado

28%

26%

7%

24%

 

También se les preguntó sobre el área de diseño en donde les gustaría o no trabajar como se destacó en la Tabla 10. Los de primero presentan una mayor tendencia a la ilustración mientras que los del último semestre se inclinan por diseño editorial e identidad corporativa.

 

Tabla 10. Área de diseño en donde les gustaría trabajar.

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

Diseño editorial

15%

11%

15%

30%

Agencia de publicidad

5%

15%

11%

18%

Creación de marcas

14%

10%

8%

4%

Generación de identidades corporativas

9%

5%

24%

11%

Ilustración

33%

42%

16%

17%

Fotografía

5%

7%

3%

7%

Televisión

5%

6%

10%

6%

Docente

3%

3%

10%

7%

 

Con respecto a donde no les gustaría trabajar en la Tabla 11 se evidencia, la mayoría de los estudiantes no quisieran ser docentes, pero los del grupo A agregan a esta lista que no querrían trabajar en la televisión ni haciendo ilustraciones.

 

Tabla 11. Área de diseño en donde no les gustaría trabajar.

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

Diseño editorial

7%

6%

13%

9%

Agencia de publicidad

14%

5%

15%

7%

Creación de marcas

2%

5%

16%

11%

Generación de identidades corporativas

10%

10%

6%

6%

Ilustración

8%

3%

24%

13%

Fotografía

0%

11%

11%

15%

Televisión

19%

16%

23%

18%

Docente

45%

43%

16%

20%

 

También se les preguntó sobre la continuación de sus estudios con una maestría, es notable que los de primero del grupo B presentan un 50% con dudas al respecto tal como se destaca en la Tabla 12.

 

Tabla 12. Preferencia por el estudio de una maestría.

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

76%

30%

87%

61%

no

7%

12%

3%

9%

No lo sé

17%

50%

10%

30%

 

Los estudiantes de primero del grupo A querrían estudiar una maestría en ilustración, animación, emprendimiento, economía, mercadotecnia, publicidad, diseño editorial, tecnologías interactivas, branding, fotografía, dirección creativa, diseño digital, tipografía, mientras que los del grupo B querrían estudiar una maestría enfocada a animación, área relacionada con web, identidad corporativa, diseño editorial, ilustración, multimedia, diseño digital, dirección de arte, diseño publicitario, psicología, de ser posible en otro país.

 

Los estudiantes del último semestre del grupo A querrían estudiar museología, branding, o ilustración, diseño de información y comunicación digital, mercadotecnia, comunicación, diseño editorial, arte, docencia, video, narrativa gráfica, multimedia, diseño de interfaz para videojuegos, diseño web, identidad corporativa, antropología, gestión cultural, tipografía, cinematografía, publicidad, diseño de producto, innovación y productos, mientras que los del grupo B querrían estudiar una maestría en mercadotecnia, marketing digital, diseño de información, visualización de datos, UX/UI, Ilustración, diseño editorial, fotografía de producto, video, literatura, cine, animación, historia del arte, gestión cultural, arte conceptual, animación, medios audiovisuales, comunicación, en otro país o en otro estado tal como se destaca en la Tabla 13.

 

Con respecto a la familia y las relaciones interpersonales, la primera pregunta hace referencia al lugar en donde les gustaría vivir, casi en todos los casos el mayor porcentaje indica vivir en otro país.

 

Tabla 13. Preferencia por el lugar en donde les gustaría vivir.

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

En mi ciudad de origen

47%

26%

37%

31%

En otra ciudad

19%

22%

24%

11%

En otro país

34%

52%

39%

57%

 

El otro punto a analizar es cómo querrían vivir en cuestión de familia, hijos y mascotas, lo que es claro es que a un alto porcentaje de ambos grupos les gustan las mascotas, otro alto porcentaje piensa en el matrimonio aún, y prevalece el hecho de tener hijos, tal como se evidencia en la Tabla 14.

 

Tabla 14. Preferencia con respecto a las relaciones interpersonales y plan de vida familiar

 

Primer semestre

Último semestre

 

Grupo A

Grupo B

Grupo A

Grupo B

Casarte

71%

49%

54%

44%

Vivir en pareja sin casarme

21%

33%

23%

37%

No tener hijos

22%

38%

19%

37%

Tener hijos

38%

32%

63%

37%

Tener mascotas

59%

86%

56%

83%

 

Con estas características aspiracionales más los hábitos analizados se puede tener una a proyección del estudiante de diseño para la comunicación gráfica de la Universidad de Guadalajara, y sería interesante continuar con esta investigación cada dos años para clarificar un diagnóstico más completo para la adecuación de los estudiantes y la Universidad a los cambios que vive la sociedad en la actualidad.

 

Discusión

 

La discusión hace referencia a otros documentos encontrados sobre los hábitos de vida de estudiantes y los cambios generados por la pandemia.

 

Se encontró un artículo publicado en la revista cubana de enfermería por Cara, Cara, Gálvez, Pérez y Rodríguez (2021, párr. 4) en donde sus resultados dicen que “el 53,30 % de la muestra realizaba ejercicio físico de forma regular, siendo similar en los cuatro cursos evaluados para los hombres mientras que en las mujeres aumentó de 31,11 % en 1º a 61,26 % en 4º curso. No diferencias relevantes en el rendimiento académico según variables de estilo de vida excepto sueño.” Lo cual evidencia que este estudio está enfocado a la actividad física, situación que es reiterativa en diversas investigaciones, y en la que los diseñadores gráficos no participan a menudo.

 

Sobre hábitos de estudio, existe un artículo cuya investigación se enfoca en estudiantes de nuevo ingreso de cinco licenciaturas de la Universidad de Chiapas en México, en donde evalúa ocho dimensiones: “Ambiente físico, Estado fisiológico, Distribución de tiempo, Lectura, Técnicas de estudio, Preparación de pruebas, Concentración y Actitud hacia el estudio […] solo el 21% declara 7 u 8 dimensiones aceptables” (Román, Franco y Román, 2021, p.1) Esta investigación presenta un gran nivel de profundidad en el tema, y se coincide con respecto a la lectura y técnicas de estudio.

 

Con respecto a los cambios generados por la pandemia, se encontró un artículo que indaga sobre de la educación superior en tiempos de pandemia, siendo los obstáculos más recurrentes para los estudiantes: “1. Los tiempos, fallas técnicas en las aplicaciones. 2. Los horarios. 3. Trabajos acumulados de todas las materias. 4. Tiempo limitado. 5. Revisar las notificaciones y estar al pendiente las 24 horas del día de actualización” (Miguel, 2020, párr. 46). Cabe mencionar que se coincide en varios aspectos con el autor, porque efectivamente los estudiantes de la Universidad de Guadalajara hacen referencia a un mayor número de actividades ante la computadora, una carga de tareas mayor y una falta de organización.

 

Otra investigación aborda de manera directa las repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la pandemia en la Pontificia Universidad Católica del Peru, pero desde un enfoque comparativo con estudiantes sin recursos tecnológicos adecuados y los que si contaban con estos elementos para estudiar. Concluye que se “sugiere tener en cuenta la salud mental de los estudiantes de universidad en educación a distancia” (Lovón y Cisneros, 2020, p.13) ya que se puede generar frustración y deserción.

 

Todas las investigaciones son tan particulares que no se encuentras muchas coincidencias o elementos para generar una discusión sobre los resultados, ya que a pesar de ser temas similares, las dimensiones y variables son tan diversas que se vuelven extremadamente específicas.

 

CONCLUSIONES

 

Los resultados muestran en cuanto a hábitos de estudio que los estudiantes del grupo B, leen menos libros que los del grupo A, también se enfocan en hacer notas cuando realizan una lectura y durante la clase y no aplican con frecuencia las diversas técnicas de lectura y el desarrollo analítico de las anotaciones. Esta dimensión se ha transformado principalmente por el uso de la computadora que permite la captura de pantalla al utilizarla de manera constante para las clases en línea, en contraste con el grupo A que en la presencialidad usaba la una computadora portátil para trabajar, pero no como espectador de una clase a través de este medio.

 

Los cambios en los hábitos de esparcimiento no son favorables ya que muchos estudiantes del grupo B han dejado de hacer ejercicio, y se ha limitado la asistencia a museos y actividades culturales por las mismas condiciones de la pandemia y la situación económica.

 

Los hábitos de pensamiento mejoraron en el grupo B, sin embargo, hay una percepción negativa respecto a la pérdida de tiempo, de la agilidad para realizar ciertas actividades que resolvían en menos tiempo. En el grupo A se percibe una mayor presencia de pensamientos negativos, aunque no hay percepción de pérdida de tiempo.

 

Los hábitos modificados a partir de la pandemia han generado en los estudiantes del grupo B problemas en la organización de su tiempo, mayor carga de tareas y actividades frente a la computadora. A las tareas académicas se suman las actividades en casa y el desarrollo de la clase. es un testimonio de los cambios que han vivido los estudiantes durante la pandemia.

 

Con respecto a las expectativas sobre su futuro profesional, se destaca un incremento de en el grupo B por ser asalariado, probablemente por la estabilidad que tuvo este sector de la población con un menor porcentaje de pérdida de trabajo en el tiempo de pandemia, lo que se refleja con una disminución por tener una agencia que requiere una mayor responsabilidad. Es evidente que los del grupo B han perdido el interés en estudiar un posgrado, pues disminuyó muy probablemente por el esfuerzo que requiere, tanto económicamente como en cuestión de tiempo en miras a los efectos de la pandemia, en donde se generan otras prioridades.

 

Las aspiraciones profesionales de los estudiantes identifican los puntos a fortalecer en la toma de decisiones y en la prospectiva hacia las metas trazadas, y a los tutores les permite generar acciones que les ayuden a vivir ante los cambios del entorno.

 

REFERENCIAS

 

Cara, R., Cara, M., Gálvez, M.M., Pérez, C. y Rodríguez, C.M. (2021) Hábitos de vida y rendimiento académico en periodo evaluativo en estudiantes de enfermería. Revista cubana de enfermería, 37 (2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200012

 

Lovón, M.A. y Cisneros, S.A. (2020) Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID19: El caso de la PUCP. Propósitos y representaciones, (8). Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/588/1086#

 

Miguel, J.A. (2020) La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. L, núm. Esp. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237017/html/index.html

 

Román, J.C., Franco, R.T. y Román, R. (2021) Diagnóstico sobre hábitos de estudio en universitarios de nuevo ingreso como herramienta para identificar oportunidades de mejora. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 21 (11). Recuperado de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/692