VIVE. Revista de Investigación en Salud
https://revistavive.org
Volumen 5 No. 14 mayo-agosto 2022
https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.169
ISSN: 2664-3243
ISSN-L: 2664-3243
pp. 565 – 572
Genotipos del Virus del Papiloma Humano en citología
alterada del cuello uterino
Human Papillomavirus genotypes in
altered cervical cytology
Genótipos
do papilomavírus humano em citologia cervical alterada
Alicia Esperanza Zhingre
Suárez
azhingres@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2259-1433
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
William Santiago Peralta
Armijos
peraltaws@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6335-0305
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Zoila Katherine Salazar Torres
zsalazart@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7663-8049
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Freddy Rosendo Cárdenas Heredia
fcardenash@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2582-0430
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Artículo recibido el 27 de junio 2022 | Aceptado el 4 de
agosto 2022 | Publicado el 30 de agosto 2022
RESUMEN
En
Ecuador el cáncer de cuello uterino se ubica en el segundo lugar y, está
relacionada a una infección genital persistente por el virus del papiloma
humano (VPH) de alto riesgo. Objetivo general: determinar la relación entre
virus del papiloma humano de alto riesgo y las lesiones intraepiteliales del
cuello uterino, en mujeres de 21 a 65 años en tres cantones de la provincia de
El Oro, periodo 2019. Se trata de un estudio de tipo descriptivo relacional de
corte transversal. Se realizó el estudio en 109 mujeres que cumplieron los
criterios de inclusión. Para la relación de las variables se utilizó los
estadísticos del Chi cuadrado (con valor de p < 0.05). Los resultados
observados fueron que, el 77, 06% de las participantes estuvo en la edad ≥ 30
años; el 77,98% inicio su vida sexual antes de los 20 años y, la edad del parto
en el 77,06% fue antes de los 25 años. La prevalencia de lesiones
intraepiteliales del cuello uterino fue del 18,37%, de estas el 16,13% se
debieron al virus papiloma humano de alto riesgo; sin embargo, esta relación no
fue significativa (p > 0,05) y, la lesión más frecuente fue el de células
escamosas atípicas de importancia no determinada. Se concluye que las lesiones
intraepiteliales fueron más frecuentes que las reportadas en la literatura como
general, y los genotipos 39, 16, 18 estuvieron presentes en las lesiones
intraepiteliales de bajo grado del cuello uterino.
Palabras clave: Genotipo;
Papillomavirus Humano 16; Citología
ABSTRACT
In Ecuador,
cervical cancer is in second place and is related to persistent genital
infection by high-risk human papillomavirus (HPV). General objective: to
determine the relationship between high-risk human papillomavirus and cervical
intraepithelial lesions in women aged 21 to 65 years in three cantons of the
province of El Oro, period 2019. This is a descriptive relational
cross-sectional study. The study was conducted in 109 women who met the
inclusion criteria. Chi-square statistics (with p value < 0.05) were used
for the relationship of the variables. The results observed were that 77.06% of
the participants were aged ≥ 30 years; 77.98% began their sexual life before
the age of 20 years and the age of delivery in 77.06% was before the age of 25
years. The prevalence of intraepithelial lesions of the cervix was 18.37%, of
which 16.13% were due to high-risk human papillomavirus; however, this
relationship was not significant (p > 0.05) and the most frequent lesion was
atypical squamous cell of undetermined significance. It is concluded that
intraepithelial lesions were more frequent than those reported in the
literature in general, and genotypes 39, 16, 18 were present in low-grade
intraepithelial lesions of the cervix.
Key words: Genotype; Human
Papillomavirus 16; Cytology
RESUMO
O câncer cervical é a
segunda principal causa de câncer cervical no Equador e está relacionado à
infecção genital persistente por papilomavírus humano de alto risco (HPV).
Objetivo geral: determinar a relação entre papilomavírus humano de alto risco e
lesões intra-epiteliais do colo uterino em mulheres de 21 a 65 anos de idade em
três cantões da província de El Oro, período 2019. Este é um estudo descritivo,
transversal e relacional. O estudo foi conduzido em 109 mulheres que preenchiam
os critérios de inclusão. As estatísticas qui-quadradas (com valor p < 0,05)
foram usadas para relacionar as variáveis. Os resultados observados foram que
77,06% das participantes tinham ≥ 30 anos de idade; 77,98% começaram sua vida
sexual antes dos 20 anos de idade e 77,06% das mulheres deram à luz antes dos
25 anos de idade. A prevalência de lesões intra-epiteliais cervicais foi de
18,37%, das quais 16,13% foram devidas ao papilomavírus humano de alto risco;
entretanto, esta relação não foi significativa (p > 0,05) e a lesão mais
freqüente foi a célula escamosa atípica de importância indeterminada.
Conclui-se que as lesões intra-epiteliais eram mais freqüentes do que as
relatadas na literatura em geral, e os genótipos 39, 16, 18 estavam presentes
em lesões intra-epiteliais de baixo grau do colo uterino.
Palavras-chave: Genotipagem; Papilomavírus humano 16; Citologia
INTRODUCCIÓN
El cáncer en la sociedad
actual se ha convertido en uno de los problemas de salud más grandes en todo el
mundo, según las cifras de GLOBOCAN esta patología representa 2281.657 casos de
causa de morbilidad en los Estados Unidos (1). En la República del Ecuador el
cáncer logra cifras de 29.273 casos, de estos casos 16.083 son de sexo
femenino, siendo las principales causas el cáncer de seno y en el segundo lugar
el cáncer de cuello de útero, este último logra 1.534 casos (2). El CA de
cuello de útero es, por mucho la patología más prevalente relacionada con el
VPH. Se estima que alrededor del 99,8% de los casos de cáncer de cuello uterino
son causados debido a una infección genital permanente por el virus del
papiloma humano de alto riesgo (3).
En la actualidad se han
desarrollado diferentes estudios en todo el mundo sobre la epidemiología de la
infección por el virus del papiloma humano y las propiedades cancerígenas que
disponen los diferentes genotipos de VPH. A pesar de ello, aún existen varios
países en los que aún no se ha logrado identificar la prevalencia basada en la
población (4). Los países desarrollados han logrado disminuir la incidencia y
la mortalidad por cáncer de cuello de útero en las últimas cuatro décadas. Esto
debido a la gran mejoría en la implementación de programas organizados de
tamizaje citológico y la vacunación adecuada. Las vacunas contra el VPH son muy
seguras para prevenir infecciones precoces y enfermedades relacionadas con los
genotipos específicos que contienen las vacunas específicas (5).
Actualmente, se han
logrado identificar y clasificar a más de 200 tipos de VPH en 39 géneros, estos
virus se localizan principalmente en el epitelio escamoso de diferenciación y
están también en relación con infecciones cutáneas, que afectan a todas las
partes de la piel humana y causan infecciones de las mucosas (6). El virus del
papiloma humano tipo 16 y el VPH tipo 18 son los genotipos cancerígenos más
frecuentes asociados a lesiones precancerosas y al desarrollo del cáncer
cervical. Con los limitados estudios desarrollados en América del Sur, además
del VPH 16 y el VPH 18, el VPH 58 es otro de los genotipos encontrados con
mayor prevalencia en la región. Este último tipo se ha podido encontrar en el
centro y norte de Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador (7). Favorablemente, se
desarrollaron tres vacunas contra el VPH contra hasta nueve tipos de VPH, lo
que muestra una fuerte inmunidad contra las infecciones cervicales causadas por
estos tipos de VPH, así mismo contra los condilomas y cánceres relacionados con
el VPH (8).
Por lo general, los
programas nacionales implementados contra el VPH en todo el mundo solo tienen
una taza de cobertura del 30 % del objetivo mundial, con una cobertura de dosis
completamente baja en muchas regiones a nivel mundial, especialmente en países
de ingresos medios y bajos (9). Un meta-análisis realizado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) predijo que si se logra mantener una estrategia
global de vacunación contra el VPH agrandada, intensiva y combinada; además del
tamizaje, la incidencia del 97 % de los cánceres de cuello de útero se
disminuirían para el año 2.100 (10). Es por ello, la relevancia de conocer e
identificar los diferentes genotipos del VPH para así poder realizar
inmunizaciones específicas para cada población según los genotipos más
prevalentes que presenten.
En Ecuador el cáncer de
cuello de útero representa el segundo tipo de cáncer más prevalente en mujeres,
y al ser este causado por el VPH en el 99% de los casos según la literatura; es
de gran relevancia conocer la prevalencia, así como los diferentes genotipos
que están presentes en las mujeres ecuatorianas. A lo largo del tiempo se han
realizado varios estudios similares, pero estos presentan situaciones sociales,
económicas y culturales desiguales a la realidad de Ecuador. Por lo descrito,
resulta de gran importancia la realización de este estudio ya que con los
resultados que se obtengan se puede determinar si las vacunas disponibles
actualmente, brindarían inmunidad frente a los genotipos VPH presentes en la
población ecuatoriana.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio de descriptivo
relacional, la muestra estuvo constituida por mujeres de 21 hasta 65 años de
edad que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La información de
las pacientes fue obtenida por medio de una ficha de recolección de datos a
partir de una línea de base existente de un macroproyecto denominado
“Determinación de las lesiones cervico uterinas y epidemiologia molecular del
VPH en mujeres de 21 a 65 años de edad de la provincia de El Oro” que contaba
con los permisos respectivos de las unidades de salud y de la firma de un
consentimiento informado. Para el análisis de la información se ingresó los
datos al programa SPSS versión 25 (con licencia educativa). Se presentó los
resultados en tablas simples y complejas, donde las variables cualitativas se
mostraron con los valores de frecuencia y porcentaje, para las variables
cuantitativas las medidas de tendencia central y de dispersión (media o
mediana). Se aplicó pruebas de normalidad de Kolmogórov-Smirnov considerando
diferencias estadísticamente significativas una p (< 0,05) y dependiendo de
los resultados se estableció pruebas paramétricas o no paramétricas. La
relación entre variables (tipo LIE vs citología alterada) se estableció con los
valores p < 0,05 del ChiX2.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La investigación estuvo conformada por 109 participantes con
edad entre 21 hasta 65 años residentes de 3 cantones de la provincia de El oro;
se observó que, ocho de cada 10 mujeres se encontró en la edad de 30 y más
años; así mismo, ocho de cada 10 inicio su vida sexual durante el periodo de la
adolescencia, seis de cada 10 tuvo más de 2 compañeros sexuales en el periodo
de 6 meses, la diferencia entre la paridad no fue relevante, sin embargo, la
edad del parto fue mayor en la etapa de adolescencia (10 a 19 años) y durante
la plena juventud (20 a 24 años) (Tabla 1).
Tabla 1. Características
demográficas y gineco-obstetricas de las 109 participantes del estudio,
procedentes de tres cantones de la provincia de El Oro.
Variables |
|
n |
% |
Edad igual ≥ 30 años |
Si |
84 |
77,06 |
|
No |
25 |
22,94 |
IVSA < a 20 años |
Si |
85 |
77,98 |
|
No |
24 |
22,02 |
Compañeros sexuales ≥ de 2 |
Si |
67 |
61,47 |
|
No |
42 |
38,53 |
Multípara |
Si |
53 |
48,62 |
|
No |
55 |
50,46 |
Edad parto antes de los 25 años |
Si |
84 |
77,06 |
|
No |
25 |
22,94 |
En total se observaron cinco casos (16,13%) de VPH AR
relacionados con la citología positiva del total de LIE reportadas en el
análisis citológico que fueron del 18,37%. No hubo casos de ASCH en los
análisis citológicos (células escamosas atípicas, no se descarta una lesión de
grado alto) (Tabla 2).
Tabla 2. Tipo de
lesión intraepitelial detectada por análisis citológico en las 109
participantes del estudio.
Variables |
|
n |
% |
|
*ASC-US |
10 |
9,17 |
Diagnóstico de Papanicolaou (citología) |
*LIE de bajo grado |
9 |
8,26 |
LIE de alto grado |
1 |
0,92 |
|
|
Inflamación leve |
15 |
13,76 |
|
Inflamación moderada |
57 |
52,29 |
|
Inflamación severa |
3 |
2,75 |
|
Atrofia |
4 |
3,67 |
|
Normal |
10 |
9,17 |
*ASC-US: células escamosas atípicas de importancia no
determinada.
*LIE: lesión intraepitelial.
En el análisis citológico no hubo casos de ASCH (células
escamosas atípicas, no se descarta una lesión de grado alto), ni de LIE de alto
riesgo relacionados a los VPH AR. En cambio, si se observó dos casos de ASCUS
relacionados con el VPH AR 16 y 31. Así mismo, hubo cinco casos de LIE de bajo
grado relacionados a los VPH AR 16, 18, 39. No existió una relación
estadísticamente significativa entre los genotipos del VPH AR y los resultados
de Papanicolaou (p > 0,5) (Tabla 3).
Tabla 3. Relación
entre los tipos de VPH del alto riesgo y las lesiones intraepiteliales del
cuello uterino en las 109 participantes del estudio.
Diagnóstico de Papanicolaou (citología) |
|||||||
|
|
ASC-US |
|
LIE de bajo grado |
LIE de alto grado |
||
|
|
n |
% |
n |
% |
n |
% |
G16 |
Positivo |
1 |
20 |
1 |
20 |
0 |
0 |
|
Negativo |
9 |
8,65 |
8 |
7,69 |
1 |
0,96 |
G18 |
Positivo |
0 |
0 |
1 |
25 |
0 |
0 |
|
Negativo |
10 |
9,52 |
8 |
7,62 |
1 |
0,95 |
G39 |
Positivo |
0 |
0 |
3 |
25 |
0 |
0 |
|
Negativo |
10 |
10,31 |
6 |
6,19 |
1 |
1,03 |
G31 |
Positivo |
1 |
11,11 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Negativo |
9 |
9 |
9 |
9 |
1 |
1 |
*ASC-US: células escamosas atípicas de importancia no
determinada.
*LIE: lesión intraepitelial.
Discusión
En el estudio se observó
que el 77,06% de las participantes se encontraban con edad ≥ a 30 años; de
igual manera, el inicio de su vida sexual fue en la mayoría durante el periodo
de adolescencia (77,98%; el 50,46% de las pacientes fue secundípara y, el parto
fue antes de los 25 años (77,06%); Datos que se comparan con en el estudio
realizado por Bergqvist et al., (11) la edad varió entre 19 y 75 años con una
edad media de 36,9 años ± 10,5. El 26,6% menos de 30 años, 50,5% entre 30 y 44
años y 22,9% 45 años o más. La recomendación del inicio del tamizaje es a
partir de los 21 años y, de la genotipificación a partir de los 30 años de
edad, más por la persistencia de la infección del VPH – AR a partir de ese
período; es por ello, que en muchos estudios tendrán correlación entre las
edades y la práctica de los tamizajes.
Asimismo, se evidenció
una prevalencia de VPH AR del 16,13% en pacientes con citología positiva;
resultados que difieren de la reportada por Liu et al.,(12) quienes presentaron
una prevalencia de 39,49% de pacientes con infección por VPH más citología
cervical alterada. En cambio, Wang et al., (13) estimó una prevalencia más alta
del VPH-AR (53,26%), y el grupo de edad más representativo fueron las mujeres
entre 31 y 35 años (62,50%). Por otro lado, Park, et al.,[14] presentó
resultados que de 4.081 pacientes VPH positivas, donde 3.242 mujeres
presentaron citología positiva. De forma similar, Wang, et al., (15) publicó en
el 2020 una prevalencia de VPH 16 de 34%, seguida de VPH 31 (27,50%), VPH 33
(25,58%); todos estos resultados en pacientes con citología positiva. La
diferencia en relación entre los estudios, puede estar relacionada más con el
número de participantes que constituyeron la muestra y como se recopiló la
información, en este estudio se hicieron las citologías y luego se identificó
solo al VPH AR.
También, se reportó una
tasa del 18,37% de lesiones intraepiteliales, con una prevalencia de ASC-US del
9,17%, LIE-bajo grado 8,26% y LIE-alto grado 0,92%. No hubo casos de ASCH en
los análisis citológicos. En comparación, con el trabajo presentado por Ouh et
al., (16) donde se reportaron que el 97,51% de los análisis citológicos fueron
normales, donde 1,25% fueron ASCUS, el 0,83% LIE de bajo grado y el 0,27% LIE
de alto grado/ASC-H y, el 12,5 % de estas citologías alteradas se relacionó con
el VPH AR; las infecciones únicas fueron más comunes que las infecciones
múltiples, tanto, en el grupo de cualquier genotipo de VPH como en el grupo de
VPH de alto riesgo; estos resultados difieren con la presente investigación. De
igual modo, difieren con datos obtenidos por Bertoli et al., (17) quienes
reportaron citología cervical normal en el 94,2 % de pacientes; las LIE más
observadas fueron: el 4,1% tuvo ASC-US y LIE de bajo grado y, el 1,8% LIE de alto
grado. Estos dos estudios tuvieron valores más bajos de prevalencia y de LIE
bajo grado que los datos encontrados en esta investigación. En cambio, Park, et
al., [14] determinaron frecuencias mayores en relación a las LIE, con
diagnósticos citológicos negativos del 72,2%, con reportes de LIE de bajo grado
14,2%, seguido de ASCUS en el 6,4%, LIE de alto grado 5,9%, y ASC-H en el 0,5
%. El tipo de VPH más común fue el VPH 16 con un 8,7%, seguido del VPH 58 con
el 7,8%, el VPH 68 7,6% y el VPH 56 6,9%. Las diferencias entre los valores,
pueden corresponder al número de participantes y, a las regiones donde sus
programas de Detección Oportuna del Cáncer son adecuados.
Como se describió
anteriormente no se encontró una relación estadísticamente significativa entre
los genotipos del VPH AR y los resultados de Papanicolaou (p > 0,5). Esto
difiere del estudio realizado por Ma y Yang.,(18) en el que en una muestra 100
pacientes con LIE de bajo grado 12 casos fueron positivos para VPH AR, con una
tasa de positividad de VPH de alto riesgo del 12 %. Entre 100 pacientes con LIE
de alto grado, 42 casos fueron positivos para VPH de alto riesgo, con una tasa
de positividad de VPH de alto riesgo del 42 %. Además, se observó una
diferencia estadística en la tasa de positividad de VPH de alto riesgo entre
diferentes tipos de lesión cervical (p < 0.05).
CONCLUSIONES
En este estudio, se
observaron cinco casos de LIE bajo grado. Cabe destacar que en el análisis
citológico no existió casos de ASCH, ni de LIE de alto; en cambio, si se
observaron dos casos de ASCUS donde se identificó el VPH AR 16 y 31. Del mismo
modo, hubo cinco casos de LIE de bajo grado con presencia del VPH AR 16, 18,
39. Sin embargo, en esta investigación no hubo una relación estadísticamente
significativa entre los VPH – AR y las lesiones intraepiteliales del cuello
uterino.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Global Cancer
Observatory. Tasas estimadas de incidencia estandarizadas por edad (Mundial) en
2020, en todo el mundo, mujeres, todas las edades. Cancer Today 2022
2. Global Cancer
Observatory. Tasas de incidencia estimadas estandarizadas por edad (Ecuador) en
2020, cuello uterino, mujeres, todas las edades. Cancer
Today 2022
3. Lehtinen M, Lagheden C, Luostarinen T,
Eriksson T, Apter D, Harjula K, et al. Ten-year follow-up of human
papillomavirus vaccine efficacy against the most stringent cervical neoplasia
end-point-registry-based follow-up of three cohorts from randomized trials. BMJ
Open 2017;7:e015867. https://doi. org/10.1136/bmjopen-2017-015867
4. Rees CP, Brhlikova P, Pollock AM. Will
HPV vaccination prevent cervical cancer? J R Soc Med 2020;113:64–78.
https://doi. org/10.1177/0141076819899308
5. Cheng L, Wang Y, Du J. Human
Papillomavirus Vaccines: An Updated Review. Vaccines 2020;8:391. https://doi.org/10.3390/
vaccines8030391
6. Cassani B, Soldano G, Finocchiaro D,
Conti S, Bulfamante A, Lemorini G, et al. Detection and genotyping of HPV-DNA
through different types of diagnostic platforms in liquid-based
cervical-cytology samples. Pathologica 2018;110:294–301
7. Chan CK, Aimagambetova G, Ukybassova T, Kongrtay K,
Azizan A. Human Papillomavirus Infection and Cervical Cancer: Epidemiology,
Screening, and Vaccination—Review of Current Perspectives. J Oncol
2019;2019:1–11. https://doi.org/10.1155/2019/3257939
8. Okunade
KS. Human papillomavirus and cervical cancer. J Obstet Gynaecol 2020;40:602–8.
https://doi.org/10.1080/01443 615.2019.1634030
9. Wang X,
Huang X, Zhang Y. Involvement of Human Papillomaviruses in Cervical Cancer.
Front Microbiol 2018;9:2896–2896. https://doi. org/10.3389/fmicb.2018.02896
10. Sallam
M, Al-Mahzoum K, Eid H, Assaf AM, Abdaljaleel M, Al-Abbadi M, et al. Attitude
towards HPV Vaccination and the Intention to Get Vaccinated among Female
University Students in Health Schools in Jordan. Vaccines 2021;9:1432.
https://doi.org/10.3390/ vaccines9121432
11. Bergqvist
L, Kalliala I, Aro K, Auvinen E, Jakobsson M, Kiviharju M, et al. Distribution
of HPV Genotypes Differs Depending on Behavioural Factors among Young Women.
Microorganisms 2021;9:750. https://doi. org/10.3390/microorganisms9040750
12. Liu F,
Chang L, Bai T, Liu X, Hu J. Association of human papillomavirus genotype
distribution and cervical cytology: a cross-sectional study. Epidemiol Infect
2021;149:e95. https://doi. org/10.1017/S0950268821000741
13. Wang J,
Tang D, Wang J, Zhang Z, Chen Y, Wang K, et al. Genotype distribution and
prevalence of human papillomavirus among women with cervical cytological
abnormalities in Xinjiang, China. Hum Vaccines Immunother 2019;15:1889–96.
https://doi.org/10.1080/216 45515.2019.1578598
14. Park E,
Kim J-Y, Choi S, Kim DS, Oh YL. Carcinogenic risk of human papillomavirus (HPV)
genotypes and potential effects of HPV vaccines in Korea. Sci Rep 2019;9:12556.
https://doi.org/10.1038/s41598-019-49060-w
15. Wang Z,
Liu T, Wang Y, Gu Y, Wang H, Liu J, et al. Risk of cervical lesions in
high-risk HPV positive women with normal cytology: a retrospective
single-center study in China. Infect Agent Cancer 2020;15:34. https://doi.
org/10.1186/s13027-020-00291-x
16. Ouh YT,
Min KJ, Cho HW, Ki M, Oh JK, Shin SY, et al. Prevalence of human papillomavirus
genotypes and precancerous cervical lesions in a screening population in the
Republic of Korea, 2014-2016. J Gynecol Oncol 2018;29:e14–e14.
https://doi.org/10.3802/ jgo.2018.29.e14
17. Bertoli
HK, Thomsen LT, Iftner T, Dehlendorff C, Kjær SK. Risk of vulvar, vaginal and
anal high-grade intraepithelial neoplasia and cancer according to cervical
human papillomavirus (HPV) status: A population-based prospective cohort study.
Gynecol Oncol 2020;157:456–62. https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2020.01.030
18. Ma X,
Yang M. The correlation between high-risk HPV infection and precancerous
lesions and cervical cancer. Am J Transl Res 2021;13:10830–6
Conflicto
de Intereses. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para
la publicación del presente artículo científico.
Financiamiento.
Los autores declaran si recibieron financiamiento
Agradecimiento. Los autores reflejan el
esfuerzo y el aporte que las personas aportaron al desarrollo del presente
artículo científico.