VIVE.
Revista de Investigación en Salud
https://revistavive.org
Volumen 5 No. 14 mayo-agosto 2022
https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.160
ISSN: 2664-3243
ISSN-L: 2664-3243
pp.
456 – 469
Percepción cultural del embarazo, parto y puerperio en
las comunidades de los Andes peruano
Cultural perception of pregnancy, childbirth and puerperium in the communities of the Peruvian Andes
Percepções culturais
da gravidez, parto e puerpério nas comunidades andinas peruanas
Yuselino Maquera
Maquera
ymmaquera@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002–7476–9205
Universidad Nacional del Altiplano. Puno,
Perú
Alfredo
Calderón Torres
acalderon@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-8716-139X
Universidad Nacional del Altiplano. Puno,
Perú
Yolynda Maquera
Maquera
ymaquera@epg.unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-9018-846X
Universidad Nacional del Altiplano. Puno,
Perú
María
Emma Zuñiga Vasquez
mzuñiga@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002–5448–7278
Universidad Nacional del Altiplano. Puno,
Perú
Mario José Vásquez Pauca
mvasquezpj1@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-3115-3758
Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú
Artículo recibido el 18 de abril 2022 | Aceptado el 5 de
mayo 2022 | Publicado el 4 de agosto 2022
RESUMEN
Desde
hace varios años, en diferentes países se viene manifestando la necesidad de
retomar el embarazo, parto y puerperio como un proceso “humanizante”,
para ello se habla de la desmedicalización bajo el
enfoque de volver a lo natural. Una práctica por los pobladores, pero estos
conocimientos están siendo desplazados a causa de la globalización. Objetivo. Revaloración las costumbres y
creencias del embarazo, parto y puerperio de las madres acerca de este hecho
tienen mayor confianza en el uso de la medicina tradicional con plantas,
animales, minerales y objetos astronómicos en los tratamientos terapéuticos en
el cuidado del niño. Materiales y
métodos. fue inductivo de enfoque cualitativo,
diseño etnográfico-descriptivo, el muestreo no probabilístico-por expertos. En
el procedimiento de investigación se logró interpretar las opiniones, percepciones
culturales, actitudes y expectativas de las informantes clave y fue procesado
mediante el software Atlas ti. Resultados. Se determinó que la revaloración
está relacionado con las costumbres y creencias de la
alimentación del proceso del embarazo, parto y puerperio vinculados con
deidades en la tradición cultural. La función de las parteras, es determinante
para el tratamiento terapéutico con el uso de plantas, minerales y animales. En
este proceso es muy importante las practicas rituales en el proceso del embarazo,
parto y puerperio que se realiza en base a la tradición cultural ancestral en
las comunidades del ande peruano. Conclusión. Los recursos de la terapia
tradicional y de la atención primaria de la salud de las parteras son útiles y benéficas para los cuidados perinatales.
Palabras clave: Embarazo; Parto;
Tradición cultural; Ritualidad; Medicina tradicional
ABSTRACT
For several years, in
different countries, the need to retake pregnancy, childbirth and puerperium as a "humanizing" process has been
expressed, for this purpose, there is talk of
de-medicalization under the approach of returning to the natural. A practice by
the villagers, but this knowledge is being displaced due to globalization. Objective.
Revaluation the customs and beliefs of pregnancy, childbirth and puerperium of mothers about this fact have greater
confidence in the use of traditional medicine with plants, animals, minerals
and astronomical objects in therapeutic treatments in the care of the child. Materials and methods.
The research was inductive, qualitative approach, ethnographic-descriptive
design, non-probabilistic sampling by experts. In the research procedure it was
possible to interpret the opinions, cultural perceptions, attitudes and
expectations of the key informants and it was processed by means of the Atlas ti software. Results. It was determined that the revaluation is related
to the customs and beliefs of feeding the process of pregnancy, childbirth and puerperium linked to deities in the cultural tradition. The
role of midwives is determinant for the therapeutic treatment with the use of
plants, minerals and animals. In this process, ritual practices are very
important in the process of pregnancy, childbirth and puerperium,
which are carried out based on the ancestral cultural tradition in the
communities of the Peruvian Andes. Conclusion. The resources of traditional therapy and primary
health care of midwives are useful and beneficial for perinatal care.
Key words: Pregnancy;
Childbirth; Cultural tradition; Rituality; Traditional medicine
RESUMO
Há vários anos, em
diferentes países, a necessidade de retornar à gravidez, ao parto e ao
puerpério como um processo "humanizador"
tem sido expressa, para o qual se fala de desmedicalização sob a abordagem de retorno ao natural. Uma
prática do povo, mas este conhecimento está sendo deslocado pela globalização. Objetivo. Reavaliação dos costumes e
crenças da gravidez, parto e puerpério das mães sobre este fato têm maior
confiança no uso da medicina tradicional com plantas, animais, minerais e
objetos astronômicos em tratamentos terapêuticos no cuidado da criança. Materiais e métodos. A pesquisa foi
indutiva, abordagem qualitativa, projeto etnográfico-descritivo, amostragem não-probabilística por especialistas. No procedimento de
pesquisa, as opiniões, percepções culturais, atitudes e expectativas dos
principais informantes foram interpretadas e processadas usando o software
Atlas ti. Resultados. Foi
determinado que a revalorização está relacionada aos
costumes e crenças de nutrir o processo de gravidez, parto e puerpério ligados
às divindades na tradição cultural. O papel das parteiras é decisivo para o
tratamento terapêutico com o uso de plantas, minerais e animais. Neste
processo, as práticas rituais são muito importantes no processo de gravidez,
parto e puerpério, que são realizadas com base na tradição cultural ancestral
nas comunidades dos Andes peruanos. Conclusão.
Os recursos da terapia tradicional e os cuidados primários de saúde das
parteiras são úteis e benéficos para os cuidados perinatais.
Palavras-chave: Gravidez; Parto;
Tradição cultural; Ritualidade; Medicina tradicional
INTRODUCCIÓN
En las comunidades de los Andes peruano, por su riqueza cultural, presenta diversas
concepciones en torno al embarazo, parto y puerperio. Un evento tan
significativo como éste, posee un orden normativo con reglas de comportamiento
definidas y sistemas rituales, que sirven como base para la organización de la
vida social de un grupo determinado. En este contexto, el parto trasciende el
ámbito biológico para convertirse en un fenómeno social y cultural.
En el área andina, la enfermedad es parte de
las relaciones del hombre con las deidades y de su comportamiento con la
sociedad, lo mismo se observa en el mundo amazónico, donde la cosmovisión del
hombre y el mundo que le rodea interactúan mediante la reciprocidad y el
respeto a fin de mantener el equilibrio y la preservación de la salud (1).
En el caso peruano, en las comunidades de los
Andes peruano poseen con una cosmovisión y comprensión
de la salud-enfermedad, muy diferente al modelo occidental, convencional-biomédico,
como elementos sustanciales de esta cosmovisión se puede apreciar que la salud
y la enfermedad se consideran como situaciones de equilibrio o desequilibrio
entre elementos fríos o calientes (2).
En este sentido, el campesino recrea una
exaltación a la vida donde el mundo se está generando y regenerando a cada
momento, considerando al mismo tiempo a la muerte como la continuidad de la
existencia, lo cual conlleva a que el embarazo y el parto sean vistos con un
profundo respeto.
Las mujeres de las comunidades campesinas del
ande peruano, consideran que el parto, es un desgaste físico y que el mejor
cuidado después del parto, es la alimentación sin sal por un mes. Esa alimentación
que es acompañada con el uso de plantas medicinales y, en algunos casos, usan frotaciones. No todas las mujeres han padecido del “antawalla” o del “lari lari” pero
si han escuchado de ambos, incluso tienen precauciones de los “saxras” o malos espíritus. Y las terapias que usan son
acompañadas con los cuidados de la exposición al sol, al frío, al calor y al
viento. Por ello, las prácticas culturales de esta población en torno al parto
y puerperio, son un eje fundamental para el cuidado integral de la salud
materna (3).
El universo para el hombre andino es la casa
grande (pacha) y que el hombre es parte esencial de ésta (4). Todo lo que existe tiene vida propia, la
densa vegetación, refieren, antes han sido personas. Los cerros, ríos,
animales, los astros y todo cuanto le rodea emiten señales, que solo ellos
pueden comprender, porque manejan un código de símbolos cargados de mensajes,
que orientan su diario vivir (5).
En las zonas rurales el parto, es considerado
como un proceso absolutamente natural y fisiológico. A diferencia de las
creencias y percepciones de las personas de la tercera edad, refieren que, los
dioses tienen una fuerte intervención cósmica. La presencia de ideas de la
naturaleza mística, se explica tomando en cuenta que la medicina no se puede
estudiar como una entidad aislada de otras formas de cultura de una sociedad,
sino que existe una interacción entre ellas.
Las creencias y costumbres que se asocian al embarazo
y el parto, se han acumulado a través del tiempo, cuando una mujer está
embarazada participa de una serie de creencias y ritos populares. Asimismo, lleva
a cabo una diversidad de cuidados y prácticas, con el propósito de tener un
periodo de gestación saludable y lograr un parto normal, por lo que, el acto de
concebir suele estar rodeado de temores, debido a que existe riesgos e
incertidumbres asociados a perder la vida materno-perinatal (6).
El parto, es uno de los acontecimientos más
importantes en la vida de cada mujer, no obstante, su vivencia cambia de
acuerdo a la cultura y sociedad en la que se encuentran, ya estos factores
influyen en las creencias y prácticas que se llevan en el proceso de nacimiento
del nuevo ser (7).
Por otro lado, si en un tiempo razonable la
mujer casada no queda embarazada, es víctima de duras críticas, de aquí la
necesidad de no pasar por alto las creencias populares. Una vez que se ha dado
a luz, la mujer adquiere un nuevo estatus en la sociedad, donde pasa de mujer a
madre. Por tanto, estas creencias y prácticas pueden ser de carácter
supersticioso (7).
El sistema de “creencias” en salud, se entiende
como el conjunto de valores, normas, conocimientos y comportamientos, que sin ser
necesariamente coherentes o estar científicamente fundados, tampoco son
erróneos. En este sentido, retoma la propuesta que sugiere que el lenguaje, es
un recurso para comprender los significados que construyen realidades sociales.
En consecuencia, las creencias y prácticas
que giran alrededor del embarazo y del parto, están influidas por factores
culturales, el cual es demostrado por la antropología médica (salud
comunitaria) al sostener que los cambios son complejos en las creencias y
actitudes de las personas. Por tanto, los cuidados durante el embarazo también
tienen que ver con las actividades diarias, teniéndose diversas precauciones,
como evitar los trabajos pesados o esfuerzos bruscos, entre otros.
El parto, es el proceso universal, después
del noveno mes de embarazo que es la parte culminante, generalmente, presentan
dolores a medida que aumentan se va aproximando al inicio del proceso, sin
embargo, las percepciones de las mujeres sobre la experiencia del parto, son
distintas en cada cultura. Discutiblemente, el parto es uno de los eventos más
importantes en la vida de una mujer y un estudio anotó que hay más rituales y
prácticas culturales acerca de la maternidad que otros eventos de la vida (8).
Es importante, reconocer los elementos que
dificultan el trabajo de parto y el nacimiento del bebé. De este modo, las
parteras expresan que se puede presentar una serie de complicaciones durante el
parto como: La demora en el alumbramiento; retención de la placenta; mala
posición del bebé; hemorragias; etc., las cuales tienen diversas explicaciones,
la mayoría de ellos son propios de cada lugar. Cuando el parto es vaginal, son
tres etapas que lo componen: El útero se acorta y el cuello uterino se abre,
posteriormente el bebé desciende y nace, para que finalmente la placenta
alumbre. La primera etapa, comienza con cólicos abdominales o dolor de espalda
que dura aproximadamente medio minuto y ocurre cada diez o treinta minutos, los
dolores se hacen más fuertes y cercanos con el tiempo. Durante la segunda etapa,
pueden ocurrir contracciones. En la tercera etapa, se suele recomendar el
pinzamiento del cordón umbilical. El dolor durante el parto puede ser aliviado con
técnicas de relajación, los opioides y los bloqueos espinales (9).
El puerperio, es un proceso comprendido de
expulsión de la placenta y regresión
hacia su estado pre embarazo de los órganos y su estructura, que participaron
durante la gestación, se conoce como puerperio la creencia, costumbre de la
sociedad Puneña, acerca del proceso que llevan a cabo según las concepciones
del mundo andino (5). La noción de equilibrios
entre los elementos fríos y calientes, prevalece como un factor que libera la
práctica del cuidado postnatal; corrientes del aire; cambios bruscos de
temperatura exposición prolongada de la cabeza al sol factores de riesgo
ambiental. Este periodo es denominada cuarentena donde
la mujer debe de tener precauciones. La cuarentena, es ampliamente observada en
la cultura latinoamericana (10). Por
último, el puerperio es una estación donde la madre e hijo utilizan diferentes
prácticas tradicionales para su recuperación y adaptación al medio ambiente,
buscando el equilibrio del frio y caliente, la madre necesita una buena
recuperación para evitar el sobre parto (recaída). La relación entre los
contextos rituales son entendidos como dispositivos de
intensificación tendientes a la consolidación comunitaria (11).
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo de investigación se realizó en las
comunidades del ande peruano, ubicado a 3 840 - 5 870 m.s.n.m. con una
población de 35,786 habitantes. Se enmarcó dentro de los siguientes tipos de
investigación: Descriptiva, trabajo de campo y revisión documental. Por lo que,
permitió describir y analizar las percepciones culturales del embarazo, parto y
puerperio. Para lo cual, se utilizó el enfoque cualitativo, la etnografía como
diseño de investigación. Además, la técnica usada fue la entrevista no
estructurada, observación participativa y testimonios de los informantes clave
como instrumento principal, esta información fue recogida en el diario de
campo. La metodología cualitativa, tiene como objetivo esencial la descripción
e interpretación de las cualidades y percepciones de todos los fenómenos de
relación social y contenido cultural. Para ello, busca describirlas a través de
los conceptos que los conectan con la mentalidad comunitaria y en los
discursos, narraciones, historias y autobiografías (12).
El diseño de investigación fue el etnográfico-descriptivo,
basado en la comprensión de los fenómenos desde el punto de vista de cada
participante y desde la perspectiva construida colectivamente (13). El tipo de investigación es descriptivo,
cualitativo y etnográfico (14).
Los criterios de selección de la muestra de los
5 informantes clave fueron madres que dieron parto en casa, con asistencia de
una partera, que practicaron actos rituales en el proceso de embarazo y parto,
con la finalidad de descifrar las percepciones desde la perspectiva del actor
social (15), determinados por la
percepción cultural acerca del embarazo, parto y puerperio en las comunidades del
ande peruano.
RESULTADOS
Costumbre
y creencias de la alimentación en la etapa embarazo, parto y puerperio
Los cuidados durante el embarazo, se
relacionan con las actividades diarias y la ingesta de alimentos (dietas), existen
algunos elementos que dificultan al parto y nacimiento, como el sentimiento de
vergüenza para llamar al promotor de salud (16).
No obstante, la investigación asume diferentes momentos, los cuales, en
concordancia con la investigación cualitativa, se desarrollaron simultáneamente
y se modificaron según las necesidades del proceso investigativo. Para lo cual,
se desarrolló trabajos de campo como: exploratoria, profundización y
complementación. Estas fases comprenden diversas formas de análisis e
interpretación de información, siguiendo la lógica inductiva, se describe las
diferentes etapas por las que ha transitado la implementación de las terapias
naturales y tradicionales (17).
Desde la experiencia chilena, las tasas de
mortalidad materna han disminuido, algunos estudios han analizado los efectos
de la institucionalización y la medicalización del parto en la población
Mapuche (8).
En este sentido, las entrevistadas proporcionan
testimonios sobre las percepciones culturales en el proceso de embarazo, con ciertos
ejes de identificación, iniciando con el nombre de Comunidades del ande peruano,
que vincula desde una forma distintiva su pertenencia étnico-social representan
una “marca” de reconocimiento. Por tanto, en el proceso del embarazo y parto se
perciben creencias de acuerdo al contexto de la mujer por dar a luz. Tal como refiere,
la señora Juana de la comunidad de Pirwani,
manifiesta lo siguiente:
“Soy campesina, oriundo de aquí (…). No olvidarme de mis
creencias y costumbres implica lograr enseñanzas a las nuevas generaciones,
conocimientos acompañados de valores, de fertilidad en la madre tierra, el
embarazo-parto está relacionado con la madre tierra” (Inf.5).
El pertenecer a una comunidad indígena, como
señala la entrevistada más representativa, constituye un hecho innegable,
perpetuo, que define la condición de identidad. No obstante, la mujer andina
expresa la pertenencia sociocultural, asocia las creencias y costumbres del
embarazo y parto con la fertilidad de la tierra.
Por otro lado, una parte de los informantes en su mayoría mujeres sostienen que la forma
de alimentación es igual para toda su familia, con excepción de no incluir
bebidas alcohólicas en su dieta, tal como nos comenta el Sra. Faustina (Madre
gestante) de la comunidad Sunimarka. Al respecto
manifiesta lo siguiente:
“Yo estoy alimentándome con carne, pescado, huevo,
hígado, sangrecita, avena, frutas y verduras (…), no debo de consumir bebidas
alcohólicas ni fumar, porque dañaría a mi bebe y eso no quiero” (Inf.6).
Las creencias que se asocian al embarazo y el
parto, se han acumulado a través del tiempo y el acto de dar a luz, suelen
estar rodeados de temores, debido a que se le ve como un momento en el que se
puede perder la vida. Desde esta perspectiva, el embarazo y parto, es uno de
los acontecimientos más importantes en la vida de cualquier mujer. Sin embargo,
su vivencia cambia de acuerdo al contexto sociocultural en la que se encuentre,
los cuales inciden en las creencias sobre la alimentación, está asociada al
consumo de alimentos. Por lo tanto, en las comunidades campesinas altiplánicas
de la región de Puno, el embarazo, es parte de los patrones de comportamiento,
así mismo, la alimentación consiste básicamente en productos de la zona como
son: carnes rojas, pescado, huevo, leche hervida, avena de acuerdo a los
productos disponibles en las comunidades campesinas complementándose con otros
productos, como raíces y flores.
La mujer cuando está embarazada, participa de
una serie de creencias populares y lleva a cabo una diversidad de cuidados y
prácticas con el propósito de tener un periodo de gestación saludable y lograr
un parto fácil (16).
Asimismo, las mujeres realizan prácticas de
cuidado con ellas mismas durante el proceso de embarazo y en el parto, tienden
a atender sus enfermedades y conservar su bienestar y el de su hijo por nacer,
es por ello, que percibe un proceso de aprendizaje y auto cuidado. Por lo
tanto, las creencias se relacionan a los valores, conocimientos y patrones de
comportamientos, no necesariamente son coherentes, es decir, son saberes
tradicionales que tienen las mujeres y sus familiares a cerca del cuidado que
se debe de tener en el proceso del embarazo, parto y puerperio.
Es por ello, ante los efectos del Arcoíris en
temporadas de lluvia, el neonato nace de color o con machas en su rostro, por
tanto, recomiendan no exponer a las mujeres embarazadas a dicho fenómeno, tal
como menciona la Sra. Hilda (madre lactante) de la comunidad de Pakobamba bajo, declara al respecto:
“El arcoíris les daña el color de la piel y los cabellos
de los niños que están por nacer (…) salen de color gringos y manchado la cara
(…) es malo para las embarazadas…por eso se le oculta en un cuarto oscuro”
(Inf.3).
Sin embrago, el sistema de creencias en
salud, se entiende al conjunto más o menos relacionado con valores, normas,
conocimientos y comportamientos, sin ser necesariamente coherentes (7). Es por ello, que las creencias sobre la
alimentación, y presencia de deidades, es una representación social que emergió
desde la época prehispánica, influye mucho en las vivencias de la mujer
embarazada y están asociada entre el consumo de alimentos nutritivos y
presencia de seres sobrenaturales, que dañarían la vida social de los niños en
las comunidades del ande peruano.
Figura 1. Redes semánticas de la categoría
1 sobre costumbres y creencias en el embarazo, parto y puerperio. (Nota: Redes
semánticas generados por atlas ti).
Las melodías musicales, son expresados de manera continua a partir de los encuentros con
las comunidades, interpretando las celebraciones desde muy temprana edad,
acompañados de observaciones y reflexiones en torno al fenómeno social
mencionado. En este sentido, la cosmovisión del hombre andino y el mundo que le
rodea interactúan mediante la reciprocidad y el respeto a fin de mantener el
equilibrio y la preservación de la salud.
La comprensión de las costumbres, las
creencias y acciones, son asociadas a la
reproducción de embarazo, el nacimiento y la crianza de las niñas y los niños (18). Además, es el primer paso para integrar
esta práctica en esquemas alternativos (7).
Desde la teoría fundamentada, se comprende e interpreta el sistema de
creencias, toda vez que bajo esta visión se abordan y explican los significados
en forma detallada, que revisten de sentido en la vida cotidiana, otorgando
prioridad a la experiencia intersubjetiva.
El procesamiento de información, es alusivo a
la tradición popular en el embarazo y parto, los
informantes en su mayoría mujeres, mencionan sobre las fiestas/celebraciones,
cosmovisión, saberes ancestrales y amuletos utilizados en el embarazo, asimismo,
consiste en la interpretación y comprensión de los fenómenos sociales
mencionados.
De acuerdo a la guía de entrevista, se
evidencia que la percepción sobre las actividades cotidianas de las mujeres
embarazadas y en proceso de parto, son tratadas con delicadeza, predominando la
solidaridad y comprensión, tal como indica la Sra. Rita (madre lactante) de la
comunidad de Qhapaq Janqho,
quien sustenta:
“A mí me tratan con delicadeza, amor, cuidado, atención
en las cosas que hago (…). No me dejan trabajar ni hacer otras cosas que
requieren trabajo… solo puedo leer, escuchar música, cantar, caminar” (Inf.1).
En la tradición popular las mujeres en el
proceso de embarazo y parto participan en las celebraciones, fiesta,
aniversarios y rituales que están relacionadas con las actividades
agropecuarias y domésticas, lo cual permite que las mujeres son respetadas y
consideradas como representantes de familias y de las comunidades altiplánicas
de la región de Puno.
Sin embargo, la percepción hacia la
cosmovisión en relación a las mujeres embarazadas es mítica, en el cual
entremezclan la cultura occidental y la cultura andina, de esta manera,
sostiene la Sra. Irma (madre de 04 menores) de la comunidad campesina de Kondormilla Bajo:
“(…) En mi comunidad, tenemos creencias de que una mujer
embarazada es bendecida por Dios y por nuestros Apus,
siendo muy importantes para la familia y la comunidad (…)” (Inf:2).
En tal sentido, la cosmovisión andina es una
forma de percepción del cosmos, vida e historia, su finalidad es devolver a la
Madre Tierra lo que te ha dado y los deseos más profundos acerca de la vida, lo
que se quiere lograr en nuestra vida y lo que queremos para nuestros seres
queridos. Tratamiento terapéutico del embarazo y parto utilizando hierbas
medicinales, minerales y animales en las comunidades del ande peruano. Las parteras se encargan el cuidado del embarazo,
parto y puerperio (2).
En las comunidades del ande peruano, las
personas de la tercera edad, familiares que han tenido varios hijos, son
llamados a atender el parto, y además se convoca a la especialista de la
comunidad que se le conoce como “partera”, quien ha logrado habilidades
y se ha perfeccionado a través de la experiencia en la atención del embarazo y
parto, son especialistas subjetivos que con el recorrer del tiempo se han
ganado la confianza de las mujeres embrazadas y la población en general y
tienen mayor confianza en ellas.
En las comunidades donde se realizó las guías de entrevista, muchas mujeres optan por el
parto atendido por parteras, en sus viviendas, buscando respeto por sus
costumbres y su forma de pensar. Es así como el rol de
las parteras, no solo consiste en brindar un cuidado en el proceso, sino además
reconocer que cada persona tiene aspectos culturales arraigados, los cuales se
deben respetar, valorar y están asociados con tradición cultural andina y
ritualidad.
El embarazo y el parto, es un proceso
fisiológico que en algunos casos se puede complicar, por tanto, la salud de la
madre y del neonato pueden verse afectadas. Por estas razones se debe tener los
cuidados necesarios para evitar complicaciones, que muchas veces es asumido con
responsabilidad de la partera. La partera tradicional ha sido quien ha
acompañado y apoyado en este proceso por razones de confianza y seguridad en el
paciente, en comunidades muy lejanas en donde el transporte se convierte en una
dificultad, lugares donde no hay acceso a la salud, los protagonistas son las
parteras para realizar los tratamientos terapéuticos en el embarazo y parto.
El lugar ideal para atender a la mujer en
proceso de parto es su propia casa, sitio que ella encuentra propicio. En
cuanto al espacio destinado para el parto, identifican como el lugar más
adecuado, el piso de madera como el más común. Tal como, señala la Sra. Rosa
(partera) de la comunidad Qhapaq Janqho al respecto sostiene lo siguiente:
“(…) Las señoras, empiezan las contracciones y al nacer
experimentan dolores fuertes (…) dificulta calmar a las madres, el sitio más
adecuado es el suelo o piso de madera en el segundo piso, muchas madres tienen
que ponerse en posición vertical para que no sentir dolor y desesperación (…)”
(Inf.7).
En esta categoría se sistematizan las razones
por las que las parteras, practican el tratamiento adecuado, así como las
condiciones en las que iniciaron y la experiencia que en ella tienen. Las creencias, mitos y tabúes
alrededor de la maternidad muchas veces
se conjugan en la figura de la partera, en quien se deposita gran parte de la
responsabilidad para el cuidado de la reproducción biológica y sociocultural (19). Históricamente la posición más
adecuada para el proceso de parto es vertical, lo cual ayuda reducir las
contracciones y dolores en la paciente, muchos de ellos consideran como parto
sin dolor.
Figura 2.
Redes semánticas
de la categoría 2 sobre tradición popular en el embarazo y parto. (Nota: Redes
semánticas generados por atlas ti).
Las percepciones sobre el embarazo y parto en
las comunidades campesinas, norman el comportamiento de los residentes
habituales, repercutiendo en la salud materna e infantil. Por tanto, es
necesario comprender las prácticas rituales que realizan antes y después del
embarazo. La diversidad de prácticas rituales, podrían reestructurarse, como la
utilización de sahumerios, la participación de los miembros de la comunidad,
interacción con la naturaleza entre otros. El nacimiento de una nueva vida de un ser humano, es un evento
tan significativo que trasciende de lo anatómico y fisiológico para convertirse
en un fenómeno social, cultural y antropológico (19).
El conocimiento de estas nociones es
imprescindible, de los cuales se desprenden necesidades de tratamiento en base
a ritos mágico que son importantes para el restablecimiento de la salud física
y emocional. Cuando se hacen limpias con cuyes, según los pobladores
identifican el sexo del neonato, y cualquier malestar que presenta una mujer
embarazada, en este proceso participan las parteras (2) y los Yatiris / Paccos en la realización de ritos. De esta manera, denota
el testimonio de la Sra. Olga (madre de 04 menores) de la comunidad de Pakobamba Alto, al respecto sostiene:
“Me hicieron una
limpia con el cuy mi comadre que mira hojas de coca en la feria y me dijo que
mi Wawa está mal que tiene su corazón pequeño y hay
que hacer una ofrenda a la tierra” (Inf.5).
Una práctica habitual para combatir los
miedos de las mujeres en periodo de gestación, es consumir bebidas calientes
como el vino caliente con canela y miel de abeja, este proceso implica una
percepción sobre la erradicación del miedo y a lo largo de los años se
convirtió en una práctica ritual.
Respecto a la realización de oraciones en el
embarazo de las mujeres, los informantes señalan en su mayoría que suelen pedir
por el bienestar tanto del recién nacido como de los integrantes de la
comunidad. Como es el caso de la Sra. Benita (madre gestante) de la comunidad
de Sunimarka, quien manifiesta:
“Cada domingo mi
familia y yo realizamos oraciones, en mi casa pidiendo por mi salud, por la de
mi bebé, familia y toda la comunidad” (Inf.04).
En tal sentido, durante el embarazo como en
el momento del parto, la mujer embarazada y los familiares sustentan diversos
rituales. Éstos constituyen un elemento relevante en la manera de cómo
determinados grupos sociales enfrentan los momentos de alumbramiento. No
obstante, los baños de florecimiento se le denota como un ritual en donde las
madres lo atribuyen como limpieza y purificación del recién nacido, el cual se
hacen uso de hierbas medicinales, flores y plantas combinándolas con agua.
El ritual del embarazo y parto está asociado
a los fenómenos de la naturaleza y las fases de la luna, en la cual desde la
concepción influye mucho estas fases para terminar el sexo del niño, en el
proceso del embarazo realizan una serie de rituales relacionados con el
desarrollo del niño y futuro promisor, en el proceso del parto reúnen una serie
de elementos significativos, como las herramientas de trabajo cuando son
varones y utensilios domésticos cuando son mujeres, estos elementos tienen su trasfondo
cultural simbólica que representa el futuro del niño como persona y como parte
de la comunidad.
Figura 3. Redes semánticas de la categoría
3 sobre ritualidad en el embarazo y parto. (Nota: Redes semánticas generados por atlas ti).
CONCLUSIONES
En las comunidades campesinas del ande
peruano, la revaloración de las costumbres y creencias del embarazo están
asociados con la alimentación y presencia de seres sobrenaturales, es
importante que las mujeres en el proceso del embarazo, parto y puerperio tienen
que consumir alimentos nutritivos y alto valor proteínas para el desarrollo del
niño, (como la quinua, habas, chuño y arroz…)
sin embargo, existen creencias donde la mujer embarazada no debe
consumir en exceso de la carne de cordero, específicamente la columna
vertebral, estaría perjudicando el futuro del niño en el proceso de trabajo, existen también creencias
relacionadas en el proceso del embarazo con la observación del arco iris y no
realizar actividades de tejido, este último complicaría el nacimiento del niño,
en el proceso del parto la madre lactante debe consumir comida sin condimento y
sin sal para que se recupere física y psicológicamente, y evitar una recaída o candrena (Cáncer en el Útero).
Las parteras, utilizan la medicina
tradicional con técnicas
terapéuticas ancestrales, en el proceso del embarazo, parto y puerperio. Para
el control, al neonato lo ubican la posición
mediante masajes y consumos de brebajes de plantas medicinales,
en el proceso las parteras son protagonistas para realizar el tratamiento. Las
mujeres que participaron tienen mayor confianza en el uso de la medicina
tradicional.
Por lo expuesto, los ritos y la simbología de
la pediatría andina, garantiza a que el neonato salga con un peso y una talla
ideal, sin anemia. La comunidad celebra el nacimiento de un nuevo bebé (varón).
Son prácticas de gran valor cultural que revisten la simbología de eventos de
alumbramiento, realizan ofrendas con una serie de elementos con herramientas, utensilios,
agua florida, y algunos brebajes afrodisiacos, que permiten el desarrollo
futuro del niño en la comunidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Medina
I A, Mayca P J. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y
puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Rev Peru Med Exp Salud
Publica. 2006;23(1):22–32.
2. Ordinola
Ramírez CM. Creencias y costumbres de madres y parteras para la atención del
embarazo, parto y puerperio en el distrito de Huancas (Chachapoyas, Perú).
Arnaldoa. 2019;26(1):325–38.
3. Chambilla
Condori Judith. Uso de la medicina tradicional en el proceso de parto y
puerperio en el Centro Poblado de Thunco - Acora. Tesis. 2018;105.
4. Campohermoso
OF, Soliz R, Campohermoso O. Lógica Aimara Trivalente Y Cosmovisión Andina. Cuad Hosp Clínicas [Internet]. 2015;56(2):2015.
Available from: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762015000200019%0Ahttp://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/chc/v56n2/v56n2_a19.pdf
5. Valencia
L. Influencia de creencias y costumbres de las mujeres de la parroquia San
Roque de la provincia de Imbabra sobre embarazo parto y puerperio perido 2016.
[Internet]. Universidad tecnica del Norte. 2016. Available from:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5553/1/06 ENF 775 TRABAJO DE
GRADO.pdf
6. Médica
T. Adecuación de salas de parto con enfoque intercultural para incrementar la
cobertura de parto institucional en el Centro de Salud de Huayna Potosí Red Los
Andes El Alto –. 2020;
7. Pelcastre
B, Villegas N, De León V, Díaz A, Ortega D, Santillana M, et al. Embarazo,
parto y puerperio: creencias y prácticas de parteras en San Luis Potosí,
México. Rev da Esc Enferm da U S P. 2005;39(4):375–82.
8. Drake
E. El Significado Cultural del Parto: Perspectivas de Mujeres Mapuche. Indep
Study Proj Collect [Internet]. 2014;1844.
Available from: http://digitalcollections.sit.edu/isp_collection%5Cnhttp://digitalcollections.sit.edu/isp_collection
9. Ministerio
de Salud Pública y Aisitencia Social de Guatemala. Modulo 1: Embarazo, parto y
puerperio en adolescente y adulta. Embarazo, parto y puerperio en Adolesc y
adulta [Internet]. 2010;15–31.
Available from:
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&alias=561-2010-normas-del-embarazo-parto-y-puerperio-mspas&category_slug=sfc-salud-reproductiva-materna-y-neonatal-nacional&Itemid=255
10. En
I, Con Á, Extrema P, Perú DEL. Rossana. 2014;31(2):243–54.
11.
Belén LB, Delfino DD. etnización de Laguna Blanca ( Dpto . Belén , Catamarca ).
2020;218–36.
12.
Díaz Herrera C. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático.
Orientación intelectual de revista Universum. Rev Gen Inf y Doc.
2018;28(1):119–42.
13. Alanoca
V, Ticona C, Apaza J, Calderón A, Maquera Y. Educación universitaria y el
proceso de homogenización en el sur andino (peruano). In Colombia; 2020. p.
557–81.
14. Apaza
Ticona J, Alanoca Arocutipa V, Ticona Alacona C, Calderon Torres A, Maquera
Maquera Y. Educación y alimentación en las comunidades aymaras de Puno.
Comuni@cción Rev Investig en Comun y Desarro [Internet]. 2019;10(1):36–46.
Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682019000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
15.
Cornejo M, Mendoza F, Rojas RC, Investigación L a, Relatos CON, Pistas DEV, et
al. La Investigación con Relatos de Vida : Pistas y Opciones del Diseño
Metodológico Research with Life Stories : Clues and Options of the
Methodological Design Premisas del Enfoque Biográfi co En las ciencias sociales
el relato de vida ha. 2008;17:29–39.
16.
Mojica CM, Rincón T, Mil V, Marcela Y, Cárdenas A, Medina DS. La mujer en
postparto; Un fenómeno de interés e intervención para la disciplina de
enfermería. Rev Cuid. 2014;5(2):739–47.
17. Camargo
M. Violencia escolar y violencia social. Univesidad Pedagógica Nac [Internet].
1997;34. Available from:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5407/4434
18. Ticona
JA, Arocutipa VA, Maquera YM, Mantari MA. The Wawas ( Boys and Girls ) in the
Aymara Culture ( PUNO-PERU ). 2021;10(2):99–101.
19. Margarita
AM, Yomaira, Jiménez Torres YY, Poveda Ávilia JF. The process of cultural birth
, a necessity. Rev Cult del Cuid. 2017;15(1):23–37.
CONFLICTO
DE INTERESES. Los autores declaran que no existe
conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.
FINANCIAMIENTO.
Los autores declaran que no
recibieron financiamiento institucional, por tanto, la investigación fue auto financiada.
AGRADECIMIENTO.
Los autores reflejan el esfuerzo y el aporte que las personas aportaron
al desarrollo del presente artículo científico. A los
informantes clave y autoridades comunales que permitieron desarrollar el presente
trabajo de investigación