Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.409
Volumen 6 / No. 24, Edición Extraordinaria
junio 2022
ISSN: 2616-7964
ISSN-L: 2616-7964
pp. 1215 – 1232
Alternativa radiofónica: una propuesta para
garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia*
Radiophonic alternative: a proposal to
guarantee access to education in times of pandemic
Alternativa
radiofónica: uma proposta para garantir o acesso à educação em tempos de
pandemia
Jefferson Alexander Moreno-Guaicha¹
jmorenog@yachaytech.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0380-4739
Alexis Alberto Mena Zamora²
alexismena3@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5974-386X
1Universidad Yachay Tech, Grupo de Investigación GIFE. Ibarra, Ecuador
2Colegio
San José de la Salle, Grupo de Investigación GIFE. Quito, Ecuador
Artículo
recibido el 8 de junio 2022 | Aceptado el 23 de junio 2022 | Publicado el 30 de
junio 2022
RESUMEN
Las problemáticas
originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación,
especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores
más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas
radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación
en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de
pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de
entrevistas aplicadas a especialistas en el tema y miembros de comunidades
indígenas. Entre los resultados se destaca la relación significativa entre
dificultades de acceso a la educación virtual y las condiciones históricas de
injusticia. Se concluye que la alternativa radiofónica constituye una opción
práctica para responder a las dificultades de acceso a la educación virtual;
sin embargo, se reconoce que no es ni la única alternativa, ni la mejor puesto
que implica subsanar superficialmente deficiencias del sistema.
Palabras clave: Comunidad; Educación radiofónica; Indígena; Liberación; Pandemia
The problems caused by the pandemic have had a significant impact on
education, especially in terms of quality and equal access for the most
vulnerable sectors. This research analyzed the experiences of radio schools in Ecuador
and their potential to guarantee access to education in sectors that face
Internet connection limitations in times of pandemic. It is a qualitative
research that compiles data from interviews with specialists in the field and
members of indigenous communities. The results highlight the significant
relationship between difficulties of access to virtual education and historical
conditions of injustice. It is concluded that the radio alternative constitutes
a practical option to respond to the difficulties of access to virtual
education; however, it is recognized that it is neither the only alternative,
nor the best, since it implies superficially correcting deficiencies in the
system.
Key words: Community; Radio
education; Indigenous; Liberation; Pandemic
RESUMO
Os problemas causados pela pandemia tiveram um impacto significativo na
educação, especialmente em termos de qualidade e igualdade de acesso para os
setores mais vulneráveis. Esta pesquisa analisou as experiências das escolas de
rádio no Equador e seu potencial para garantir o acesso à educação em setores
que enfrentam limitações de conexão à Internet em tempos de pandemia. Trata-se
de uma pesquisa qualitativa que reúne dados de entrevistas com especialistas na
área e membros de comunidades indígenas. Os resultados destacam a relação
significativa entre dificuldades no acesso à educação virtual e condições
históricas de injustiça. Conclui-se que a alternativa de rádio constitui uma
opção prática para responder às dificuldades de acesso à educação virtual; no
entanto, reconhece-se que ela não é a única alternativa, nem a melhor, pois
implica em corrigir superficialmente as deficiências do sistema.
Palavras-chave: Comunidade; Educação radiofônica; Indígenas; Libertação; Pandêmica;
Educação radiofónica
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la humanidad entera atraviesa por
una época de grandes incertidumbres y fluctuaciones suscitadas por la pandemia
del SARS CoV-2, misma que ha venido a transformar las dinámicas cotidianas de
las sociedades, y ha quebrado con la ‘normalidad’ a la que el ser humano estaba
acostumbrado. En este sentido, se puede argumentar que la pandemia ha
trastocando las diferentes esferas del quehacer humano, incidiendo en las
diferentes esferas de la salud, las relaciones sociales, la economía y la
educación, por mencionar algunas. Es así que, además de exponer los quebradizos
sistemas de salud con los que cuentan la mayoría de países en la región
Latinoamericana, la pandemia del SARS CoV-2 ha permitido vislumbrar las
inequidades existentes, especialmente aquellas vinculadas con el acceso a la
educación; y como es de esperarse para estas situaciones de crisis, son los
sectores más vulnerables y necesitados aquellos que peor sufren sus efectos.
Situándose en el contexto ecuatoriano, el escenario
no resulta ser más alentador, pues la recesión de su sistema económico, la
falta de solidez de sus instituciones públicas y el abandono de las zonas
rurales y campesinas del territorio, empeoraron aún más las problemáticas
educativas que la pandemia trajo consigo. Tal como afirman Moreno y Mena
(2021), la realidad educativa que vive el país es crítica:
(…) debido a su alto nivel de población indígena y en situación de
pobreza, la situación sobre el acceso limitado al internet y aparatos digitales
se ha convertido en un fenómeno alarmante, pues, ha significado un enorme
obstáculo para garantizar el acceso igualitario y el desarrollo apropiado de
los programas de educación virtual implementados por el gobierno durante el
tiempo de la pandemia (p. 2).
Esto fue experimentado sobre todo por la población
indígena, que, privada del acceso a herramientas tecnológicas, redes de
conexión a internet y las plataformas virtuales, se vio excluida de la
alternativa de educación virtual. Las penosas condiciones y el descuido por
parte del gobierno en implementar programas de inclusión a los servicios
tecnológicos en los sectores rurales hicieron que la alternativa educativa
virtual sea inviable para ciertos grupos, provocando una mayor desigualdad en el
acceso a la educación y en el derecho a conseguir un desarrollo integral en la
formación de los niños y jóvenes de los dichos sectores.
Ahora bien, el sistema educativo ecuatoriano no
estaba preparado para enfrentar los desafíos educativos que traería la
pandemia. Apenas transcurrido los primeros cuatro meses de la pandemia la
Ministra de Educación del Ecuador Monserrat Creamer reconoció que el estado de
la educación virtual en el país era complicado y que enfrentaba grandes
carencias (Constante, 2020), ya que alrededor del 70% de los estudiantes
presentaban dificultades de acceso a la educación virtual; además, según los
datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo
Debido a esto, el Viceministro de Educación, Andrés
Chiriboga (en Diario el Telégrafo, 2020) expresó que se contemplarían otras
alternativas para reemplazar o complementar la educación en línea, tales como:
“guías pedagógicas, la educación radiofónica y televisiva” (Diario el
Telégrafo, 2020, p. 1), opciones prácticas que servirían de gran apoyo para
llegar a las zonas rurales y comunidades indígenas en donde el servicio de
internet es escaso. Precisamente, sobre estas alternativas de educación se
centra la presente investigación, especialmente en la propuesta de educación
popular radiofónica. En Ecuador se registran experiencias y resultados muy
positivos generados por los proyectos de educación radiofónica en el pasado.
Por tanto, el objetivo de la investigación es analizar el proyecto de escuelas
radiofónicas populares como alternativa de acceso a la educación para
estudiantes de los sectores rurales del Ecuador que enfrentan limitaciones de
conexión a internet en tiempos de Covid-19.
Para alcanzar el objetivo de esta investigación se
plantea un análisis de datos recopilados de entrevistas aplicadas a
profesionales especialistas y moradores de la comunidad de Tzalarón sobre el
impacto del proyecto ERPE (escuelas radiofónicas populares de Ecuador) y las
necesidades educativas actuales frente a la pandemia. La técnica de recolección
de información empleada fue la ‘entrevista cualitativa semiestructurada’, cuyos
datos fueron procesados y codificados en el Software para Análisis Cualitativos
MAXQDA, que permitió establecer las categorías y los conceptos más relevantes
para conocer las motivaciones del proyecto, la situación actual de la educación
en sectores rurales y la necesidad de nuevas alternativas educativas para
responder a la crisis actual.
La experiencia de escuelas radiofónicas en Ecuador
Para hablar sobre el impacto de las escuelas
radiofónicas en Ecuador es imprescindible hacer alusión a la figura de monseñor
Leonidas Proaño
Como Obispo de Riobamba Proaño abrazó la opción por
los más pobres y necesitados, apostando por el potencial emancipador y
transformador de realidades sociales que ofrece la educación y los programas de
inclusión social. En este sentido, reconoció la necesidad de construir caminos
para la liberación y el progreso social, que se originen desde y para los
actores sociales en sus contextos específicos. Así, Proaño buscará la
concreción de proyectos socioeducativos, culturales y comunicativos que brinden
posibilidades de superación, que reafirmen y fortalezcan la identidad cultural,
que visibilicen las necesidades de los pueblos y que den voz a aquellos
históricamente silenciados.
Proaño motivado por las experiencias de las Escuelas
Radiofónicas de Suatenza en Colombia, de donde toma los campos de acción
primordiales del proyecto: alfabetización, espiritualidad, números, salud,
economía y trabajo (Lazo y Lema, 2017); y, en respuesta a las necesidades
formativas de la población indígena crea la emisora de onda corta ERPE, que
inicia con programas destinados a la alfabetización, la evangelización y la
toma de consciencia sobre la realidad que vivían los indígenas de Chimborazo.
Tal como señala Oviedo
Después de su fundación el 19 de marzo de 1962 ERPE
comienza su programación con diez escuelas en la provincia de Chimborazo.
Comprometida con los sectores populares campesinos e indígenas la ERPE brindó
oportunidades de formación y alfabetización para todas las comunidades. En los
inicios del proyecto, y con la finalidad de llegar de mejor manera a la
población, respetando la identidad cultural de sus comunidades, la ERPE optó
por:
(…) traducir los programas del español al Kichwa, luego, más o menos
en la década de los ochenta, los pueblos indígenas empezaron a tomar su propia
palabra, a pensar desde su forma de ver las cosas, desde su realidad y a
producir contenidos desde su propia cosmovisión (Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación
Popular, 13-03-2019).
Poco a poco ERPE amplía su cobertura llegando a
estar presente en 13 provincias del país alcanzando con su programa de
alfabetización a 20.000 ciudadanos indígenas y campesinos, y a alrededor de
16.000 alumnos con su proyecto de teleducación. No obstante, sus esfuerzos no
se limitaron al campo formativo y comunicacional, pues en años posteriores
fueron integrando varios servicios educativos, sociales y de desarrollo para la
población, tales como: “dispensario médico, hospedería, taller de reparaciones,
periódico, una cooperativa dirigida de ahorro y crédito agrícola” (Proaño,
2001, p. 89).
Ahora bien, el proyecto socioeducativo de Proaño se
apoyó en los postulados de la teología y pedagogía de la liberación, que emerge
en la región latinoamericana entre los años 60’ y 70’. Los ideales
liberacionistas impresos en el movimiento promueven una concepción del progreso
apoyada y fundamentada en procesos educativos populares, emancipa torios y
transformadores de la realidad social, en los que, la organización comunitaria
y la conciencia social se convierten en herramientas prácticas para hacer
frente a la opresión, la injusticia y la desigualdad. No ajenos a dichos
ideales, ERPE transmitió su mensaje liberacionista apelando al despertar de la
consciencia y al desarrollo del pensamiento crítico en los pobladores que ayudó
a cambiar la situación de injusticia que vivían los pueblos indígenas,
“trascendiendo la concepción domesticadora de la educación tradicional”
(Oviedo, 2019, p. 22), y otorgándole su puesto como motor de las
trasformaciones y el progreso humano y social. En la actualidad la fundación
ERPE funciona como una radio comunitaria comprometida con los sectores
populares, pero no mantiene vigente los programas de escuelas radiofónicas.
En esta línea de reflexión, se plantean los objetivo de la presente
investigación es analizar el proyecto de escuelas radiofónicas populares como
alternativa de acceso a la educación para estudiantes de los sectores rurales
del Ecuador que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de
Covid-19. A fin de soportar el cumplimiento de la meta de la investigación se
establecen además, los siguiente objetivos específicos: a) Identificar los
fundamentos ideológicos que sustentan el proyecto de las escuelas radiofónicas
populares; b) Identificar la situación de los estudiantes de la comunidad
indígena de Tzalarón respecto al acceso a la educación virtual durante el
tiempo de pandemia; y, c) Conocer el impacto del proyecto de escuelas
radiofónicas populares en las comunidades rurales.
METODOLOGÍA
La presente investigación se desarrolló en el marco de la
investigación cualitativa, el método seleccionado para el análisis de la
información es la teoría fundamentada apoyada en los datos proporcionados del
instrumento de recolección de información la entrevista cualitativa
semiestructurada, que permitió profundizar de manera activa en las respuestas
receptadas acerca de impacto del proyecto desde los sujetos involucrados con
las escuelas radiofónicas populares, actuales representante de la fundación ERPE,
y sobre las perspectivas de moradores de la comunidad Tzalarón respecto al
acceso a la educación en tiempos de covid-19.
Los datos obtenidos de las entrevistas fueron transcritos, procesados
y codificados en el Software para Análisis Cualitativos MAXQDA, que permitió
establecer las categorías y los conceptos más relevantes para conocer las
motivaciones del proyecto, la situación actual de la educación en sectores
rurales y la necesidad de nuevas alternativas educativas para responder a la
crisis actual. Se tomó como base los postulados de la teoría fundamentada de
Glaser y Strauss
En tal sentido, se propuso un modelo de entrevista semiestructurada de
seis preguntas para los especialistas y colaboradores del proyecto, y otro de
cuatro preguntas para los moradores de la comunidad de Tzalarón, que tenían
como objetivo recolectar información sobre: el impacto del proyecto ERPE en las
comunidades rurales de la provincia de Chimborazo, la vinculación del proyecto
con el movimiento de liberación latinoamericanista, y, la viabilidad de la
alternativa radiofónica en tiempos de pandemia. La muestra con la que se
trabajó en la presente investigación fue contemplada en base a los lineamientos
del ‘muestreo teórico’ y ‘saturación teórica’, que son los procesos predilectos
de muestreo para investigaciones con metodología de teoría fundamentada. En tal
sentido, y citando a Hernández
Se comenzó la recolección de datos con las entrevistas a los
especialistas sobre el tema: padre Estuardo Gallegos (colaborador del proyecto
y coideario de monseñor Leonidas Proaño), y la Lcda. Bélgica Chela (actual
secretaria ejecutiva de la fundación ERPE), además, de las entrevistas a tres
moradores de la comunidad indígena Tzalarón de la parroquia rural de Punín. A
partir de los datos recolectados se estableció los códigos y las categorías,
que orientarían el posterior análisis; a continuación, se procedió con nuevas
entrevistas dirigidas a la especialista Lcda. Natalie Carrión (coordinadora
proyecto Todos ABC monseñor Leonidas Proaño en Unidad Educativa Abelardo
Flores), y a cinco moradores más de la comunidad Tzalarón. La nueva información
recopilada se emparejó con los códigos y categorías ya establecidas sin crear
nuevos, señalando así el punto de saturación teórica.
Una vez realizada la codificación a la información recolectada de las
entrevistas se procedió a establecer la matriz de relación de códigos, a fin de
identificar las principales intersecciones o relaciones emergentes. Como
resultado de este proceso se obtuvo relaciones significativas como las que se
muestran a continuación (ver Figura 1):
1.
La ‘razón de ser de ERPE’ y con ‘ideales
liberacionistas’.
2.
Las ‘condiciones educativas injustas’
con ‘dificultades de conexión’.
3.
Las ‘dificultades de conexión’ con
‘necesidad de la alternativa radiofónicas’.
4.
Las ‘condiciones educativas injustas’
con ‘no hay internet’.
Figura 1. Matriz de
relaciones de códigos.
Luego de identificar las relaciones más significativas se procedió a
elaborar un mapa de códigos que permitió evidenciar gráficamente los conjuntos
y relaciones, a partir de los cuales emergerían las categorías generales para
el análisis de datos (ver Figura 2).
Figura 2. Mapa de código.
En este orden de ideas y gracias a la organización presentada por el
programa en el mapa de códigos, se distribuyó la información de los diferentes
códigos en tres categorías grandes que orientaron, además, los objetivos
específicos de la presente investigación. Estas categorías son presentadas a
continuación acompañadas de la figura, elaborada gracias a la herramienta de
codificación creativa que ofrece MAXQDA para organizar gráficamente los datos,
estas son:
Categoría 1. Identificación del proyecto ERPE con los ideales de
liberación.
Códigos: Razón de
ser de ERPE, Casos prácticos de concreción del ideal liberador de ERPE, Causas
estructurales, Ideales liberacionistas, Incidencia comunitaria profunda,
Incidencia en el trabajo comunitario. (Figura 3)
Figura 3. Codificación creativa identificación ERPE /
ideales de liberación.
Categoría 2. Situación educativa de sectores rurales en tiempos de pandemia.
Códigos:
Condiciones educativas injustas, Dificultad de conexión, No hay internet,
Diferencias de la educación en línea, Alternativa ERPE necesaria, Alternativa
necesaria pero mal direccionada. (Figura 4).
Figura 4. Codificación creativa situación educativa.
Categoría 3. Conocimiento y
perspectivas actuales del proyecto ERPE.
Códigos: Impacto
positivo, Incidencia socioeducativa, Ventajas, Desventajas. (Figura 5).
Figura 5. Codificación creativa conocimiento actual
del proyecto.
Por último, se procedió con la organización de los
códigos de acuerdo a las categorías planteadas para obtener los sistemas de
código – subcódigo – segmentos, que reflejan las secciones de las entrevistas,
en las cuales se identifican las intersecciones más relevantes, y de las que se
puede valer para realizar el análisis inductivo que será presentados en el
siguiente apartado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El programa para análisis de datos cualitativos MAXQDA facilitó el
proceso de extracción de las principales propiedades fichadas dentro de cada
categoría de datos; evidenciando ciertas implicaciones y correlaciones entre
los conceptos o códigos establecidos. Entre estos se puede mencionar la
identificación y correlación entre el sentido de ser del proyecto ERPE y los
ideales del movimiento latinoamericanista de liberación, ambos motivados por la
conciencia reaccionaria de los pueblos y comunidades más desfavorecidas de la
región para hacer frente a las causas estructurales de la injusticia, la
desigualdad, la explotación que ha inundado la esfera social y el quehacer
humano históricamente.
Por este motivo, es precisamente en el campo fundamental de la educación,
donde se encuentra el motor predilecto de progreso y desarrollo social, en el
cual se ha hecho más evidente estas situaciones, entorpeciendo y restringiendo
el acceso igualitario a la formación y desarrollo de los sectores menos
favorecidos. Las ideologías de la liberación en la actualidad toman importancia
por ser oportunas y por dar respuesta a la labor de interpretar y responder a
las nuevas condiciones de injusticia y opresión que vive el pueblo ecuatoriano.
La primera categoría a abordar es la referente a la identificación del
proyecto ERPE con los ideales de liberación, en la cual se analiza e interpreta
la información obtenida de las entrevistas y su codificación: ‘causas
estructurales’, ‘razón de ser de ERPE’, ‘ideales liberacionistas’, ‘casos
prácticos de concreción del ideal liberador de ERPE’, ‘incidencia en el trabajo
comunitario’ e ‘incidencia comunitaria profunda’ (ver Figura 6).
Figura 6. Modelo códigos-subcódigo-segmentos
identificación ERPE / ideales de liberación.
Los diferentes proyectos propuestos para afrontar la
problemática social que vivía Latinoamérica en los años 60’, fueron motivados
por un cuerpo ideológico que se lo llegaría a conocer como pensamiento de
liberación latinoamericanista. El proyecto ERPE no es una excepción, y al igual
que los preceptos de su cuerpo ideológico, buscó responder y transformar las
causas estructurales de la desigualdad social y la injusticia educativa. En
esto concuerdan los especialistas y colaboradores del proyecto entrevistados.
De acuerdo con lo mencionado por el padre Estuardo
Gallegos
Entre anécdotas menciona que para monseñor Leonidas
Proaño los esfuerzos del movimiento liberacionista coincidieron con un momento
histórico clave de remplazar las estructuras deshumanizantes, puesto que: “las
estructuras no se evangelizan, no se convierten, las estructuras hay que
remplazarlas” (Proaño en entrevista personal Gallegos 13 / mayo / 2021). De
igual manera, menciona Chela
El proyecto ERPE tuvo gran incidencia en las comunidades de la
provincia, pues el mayor logro práctico no fue su modelo educativo ni su oferta
de escolarización, sino el devolver y dar voz a quienes han sido históricamente
silenciados y oprimidos. Según lo expresado por Chela (2021), esto avanzó hasta
el punto en el cual se dio una “apertura total, los micrófonos fueron a los
barrios y comunidades, y las comunidades asumían todo el tema de la voz al
aire” (entrevista personal 15 / mayo / 2021), convirtiéndose en artífices del
cambio y progreso social de sus comunidades, aprendiendo a “mirar bien la
realidad, [y], se atrevieron a enjuiciar esa realidad” (entrevista personal
Gallegos, 13 / mayo / 2021).
Se puede identificar ciertos ejemplos prácticos de la incidencia del
proyecto en la comunidad como es el caso de la programación radiofónica en su
lengua originaria el Quichua, pensada y enfocada para responder y apoyar a las
comunidades sobre problemáticas que surgen en su contexto; además, se encuentra
la gran cantidad de pobladores que lograron culminar sus estudios o en su lugar
aprender a leer y escribir para evitar caer en estafas, extorsiones y otros
abusos. Tal como manifiesta Carrión
La segunda categoría que se tratará está centrada en
la situación educativa de sectores rurales en tiempos de pandemia, en la cual
se analiza e interpreta la información de las entrevistas relacionadas con los
códigos de: ‘condiciones educativas injustas’, ‘dificultad de conexión’, ‘no
hay internet’, ‘diferencias de la educación en línea’, ‘alternativa ERPE
necesaria’, y ‘alternativa necesaria pero mal direccionada’ (ver Figura 7).
Al inicio de la pandemia el Ministerio de Educación
se topó con el problema de que alrededor del 70% de los estudiantes presentaban
dificultades de acceso a la educación virtual; además, según los datos del
Instituto Nacional De Estadística y Censo (2018, p. 5), esta situación se vio
empeorada debido a que “el porcentaje de hogares con acceso a Internet es de
[apenas] 37,17% a nivel nacional y baja al 16,07% en el área rural” (Constante,
2020, p. 3). Sumado a ello, los hogares que cuentan con un ordenador o más es
apenas del 24%, y en el sector rural el porcentaje desciende a un 8%.
Por lo tanto, el traspaso a la modalidad de
educación virtual constituyó un detonante crítico para agravar la desigualdad
educativa y agrandar la brecha social. Por un lado, se detectó aquella parte de
la población que podía continuar con el proceso educativo en dicha modalidad,
y, por otro lado, a quienes de plano estaban destinados a fracasar y ver
interrumpido su desarrollo educativo. Las entrevistas aplicadas a los moradores
de la comunidad de Tzalarón arrojaron resultados contundentes sobre esta
situación educativa injusta; pues la falta de internet, las dificultades de
conexión y la inexistencia de opciones educativas alternas y contextualizadas a
su realidad, han limitado y deteriorado su educación.
Figura 7. Modelo
códigos-subcódigo-segmentos situación educativa en sectores rurales.
El primer dato que salta a la vista al momento de
conversar con los especialista y colaboradores del proyecto, así como con los
moradores de la comunidad de Tzalarón, es que por la ubicación de las
comunidades existen grandes dificultades de conexión y red. Y es que, como
menciona el padre Estuardo Gallegos (2021), en una provincia con altos niveles
de pobreza y con una de las mayores concentraciones de población indígena del
país, “no todos tienen la posibilidad de acceder al internet, a los programas,
a las plataformas desde donde lanzan contenidos, o a celulares caros”
(entrevista personal 13 / mayo / 2021). A pesar de ello, se resalta que el
servicio básico de electricidad y las señales radiofónicas son ahora una
realidad para todas las comunidades, lo cual no sucede con la red telefónica y
el internet.
Cabe señalar que no se trata únicamente del costo que implica
contratar el servicio de internet, pues como comenta la moradora entrevistada 2
de la comunidad de Tzalarón “no hay internet para poder instalar (…) de que
sirve a veces que tengamos, que digamos, dinerito y no hay como instalar
internet, si se nos hace duro. Nos dijeron en CNT (…) que tiene que haber línea
telefónica aquí y nadie tiene teléfono convencional aquí” (entrevista personal
14 / mayo / 2021). La dificultad de acceso al internet para las clases
virtuales ha obligado que los niños de las comunidades se movilicen, en plena
pandemia, a las ciudades cercanas para poder acceder al servicio, poniendo en
riesgo su salud y la de los miembros de su familia.
Para evitar estas situaciones, los moradores de las comunidades indígenas
rurales de la provincia que tienen hijos en edad escolar, no les ha quedado más
que contratar datos y buscar puntos estratégicos en las lomas, en donde llegue
el internet para poder recibir y enviar las tareas por medio de WhatsApp. Según
expresa la moradora entrevistada 1 (2021), por las condiciones del contexto de
la comunidad la educación en estos tiempos de pandemia no se puede dar de
manera sincrónica en la modalidad virtual, ya que apenas pueden cumplir con las
exigencias mínimas; y manifiesta: “rara vez cuando coge la señal conectamos
(…), de ahí solo enviamos los deberes” (entrevista personal 14 / mayo / 2021).
Aunado a la falta del servicio de internet, se comienzan a evidenciar
otro tipo de problemáticas por las diferencias y desigualdades que experimentan
los estudiantes entorno a la conducta e identidad de los niños que van
perdiendo ese contacto directo con sus amigos, con su cultura, su comunidad y
con las normas sociales que promueve la escuela. La moradora entrevistada 1
comenta como ha experimentado los cambios con su hijo de 6 años:
(…), yo le hablaré
por mi niño, tengo un niño pequeñito de 6 años cuando él estaba en el inicial,
él iba y digamos era más desenvuelto, como quien dice hacía de amiguitos y era
más despierto, (…) era más responsable. En cambio, aquí en la casa es
diferente, tengo que estarle obligando yo, creo que, porque soy mamá (…) a
veces él quiere ser medio vago (…) no quiere hacer pronto los deberes. En
cambio, como ahí la maestra que es una persona ajena le decía él hacía bien los
deberes y rápido. Y (..) venía a conversar como pasaba él en la escuelita con
la profesora, con los compañeros. Sí, no es lo mismo (entrevista personal 14 /
mayo / 2021).
La situación educativa de sectores rurales resulta
verdaderamente injusta, pues ha transformado el derecho al acceso igualitario a
la educación en un privilegio para cierto sector de la población. La población
indígena que aspira a que sus hijos continúen con sus estudios, se ven
obligados a enviarlos diariamente a las ciudades, exponiéndolos a diferentes
riesgos y peligros; o de plano la familia completa abandona las comunidades
para mudarse a sectores urbanos, de esta forma alcanzar las oportunidades que
no tienen en sus contextos. Por tanto, resulta indispensable pensar en nuevas
propuesta situadas y coherentes con la realidad que viven los pobladores de las
comunidades indígenas de la provincia y el país en general, sin obviar aquellas
alternativas como la educación radiofónica que ha demostrado dar grandes frutos
con una buena dirección.
Las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador
además de configurarse en “instrumento de educación para el pueblo indio, fue
un vehículo para la toma de conciencia respecto de su identidad individual y
colectiva” (Oviedo, 2019, p. 22), y de su condición como oprimidos y excluidos.
Quienes estuvieron relacionados con el proyecto y aquellos que fueron
beneficiados por el mismo resaltan la gran relevancia que tuvo en su vida y el
impacto positivo que tuvo en las comunidades. Principalmente, cuando se
refieren a las oportunidades y puertas que les abrió en el mundo mestizo el
aprender a hablar el idioma castellano, a leer y a escribir, para la
comercialización sin intermediarios, para acuerdo justos y esencialmente para
conocer y hacer valer sus derechos.
La tercera categoría a tratar se enfoca en el
conocimiento y las perspectivas actuales del proyecto ERPE, en la cual se
analiza e interpreta la información de las entrevistas relacionadas con los
códigos de: ‘impacto positivo’, ‘incidencia socioeducativa’, ‘ventajas’ y
‘desventajas’ (ver Figura 8).
Figura 8. Modelo
códigos-subcódigo-segmentos conocimiento actual del proyecto.
La radio ERPE 97.1FM fue ampliando poco a poco su
cobertura hasta encontrarse presente en 13 provincias del país e integrar
varios servicios sociales y de desarrollo para la población, tales como:
“dispensario médico, hospedería, taller de reparaciones, periódico, una
cooperativa dirigida de ahorro y crédito agrícola” (Proaño, 2001, p. 89). Para
la fecha ERPE es una organización independiente de la iglesia diocesana, y se
autodefine como una fundación sin fines de lucro al servicio de la comunidad.
Si bien en sus principios nace con finalidad esencialmente evangelizadora y
educativa, en la actualidad ya no mantiene ninguna de estas funciones.
Según la moradora 3 de la comunidad de Tzalarón
entrevistada, su experiencia en el proceso de educación radiofónica fue muy
positivo ya que, gracias a este aprendió a escribir su nombre, firmar, dar su
número de cédula y explicar a qué provincia y parroquia pertenece; elementos
que no suenan tan relevantes para personas con un nivel de educación básico,
pero que para la población indígena de hace un par de décadas significaba la
diferencia entre vivir en la explotación, ser embaucados y oprimidos, y
reconocerse a sí mismo y ante los otros como actor y partícipe de su propio
progreso y el de su comunidad.
Ahora bien, desde la perspectiva de los especialista
y colaboradores del proyecto ERPE la modalidad de educación radiofónica supuso
grandes ventajas para la población indígena y campesina frente a la modalidad
escolarizada tradicional. Puesto que llegaba a los lugares más recónditos de la
provincia, se transmitía en el idioma propio de las comunidades, e impulsaba a
los jóvenes a participar como auxiliares de los procesos formativos y a tomar
los micrófonos para informar a sus propias comunidades de los asuntos y noticias
más relevantes de la zona. Pero, además, la educación radiofónica brindó la
oportunidad para quienes no habían podido acceder a la educación básica para
que aprendan y se capaciten sin límites de edad, con horarios flexible y
adecuados fuera de las horas laborales.
Por otro lado, como en todo proyecto social además de las ventajas se
encontró algunas desventajas propias por el contexto en el cual se desarrolló
el proyecto. En primer lugar, menciona Chela (2021), secretaria ejecutiva de la
fundación, que las primeras desventajas se relacionaron con la falta de equipos
de intercomunicación y la vía unidireccional que suponía la formación
radiofónica, pero que poco a poco se fue solventado gracias al apoyo de
organizaciones extranjeras contactadas por Proaño y por el apoyo de los
auxiliares de las mismas comunidades.
Además, señala Carrión (2021) que en los proyectos actuales como en
Todos ABC monseñor Leonidas Proaño, así como en la experiencia del trabajo de
alfabetización, una desventaja clara es el rezago que traen los estudiantes y
las dificultades de la modalidad para ofrecer una atención personalizada; de
modo que, la mayor parte de la responsabilidad recae en los propios individuos,
y es complicado incentivar el desarrollo de estas habilidades en el contexto cultural
rural.
Discusión
El proceso investigativo ha permitido evidenciar la necesidad de
repensar alternativas que promuevan el acceso a la educación para los sectores
rurales e indígenas del país en tiempos de pandemia; exhibiendo, además, la
ineludible vinculación de las categorías de la educación y la libertad
contempladas en el proceso educativo para sectores vulnerables, de donde
adquiere su función emancipadora. Precisamente, el trabajo y la “acción
pastoral de Proaño, su propuesta educativa y de alfabetización, (…) ha logrado
sentar las bases de un proyecto que constituye una alternativa de liberación de
la población indígena” (Illicachi Guzñay y Valtierra Zamudio, 2017, p. 147), y
que ayuda a hacer frente a las condiciones históricas de desigualdad,
injusticia y opresión que caracterizan a este sector de la población.
La situación que ha traído la pandemia del Covid-19 ha expuesto
problemas como las desigualdades y asimetrías del sistema imperante, llegando
incluso a agrandar las brechas sociales y enterrando varios logros alcanzados
en materia de equidad por las organizaciones indígenas. Y es precisamente en el
campo fundamental de la educación, motor predilecto de progreso y desarrollo
social, en el cual se ha hecho más evidente estas situaciones, entorpeciendo y
restringiendo el acceso igualitario a los sectores menos favorecidos. Por esta
razón, se considera que la teoría y los ideales desarrollados en el marco del
movimiento de liberación latinoamericanista vuelven a tomar relevancia con la
propuesta de las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador para interpretar y
responder a las nuevas condiciones de injusticia y opresión que vive el pueblo
ecuatoriano.
Sobre el proyecto de las Escuela Radiofónicas se hace referencia al
enfoque onto-filosófico mediante el cual se busca repensar la identidad del
‘Ser’ latinoamericano para instituir los vínculos con su ‘Estar’, es decir, con
su realidad, su contexto. El proyecto ERPE, además de configurarse en
“instrumento de educación para el pueblo indio, fue un vehículo para la toma de
conciencia respecto de su identidad individual y colectiva” (Oviedo, 2019, p.
22), y de su condición como oprimidos y excluidos; lleva intrínseco una
finalidad emancipadora del ‘Ser’ de los pueblos indígenas, que promueve la toma
de consciencia sobre su situación y sus necesidades (su ‘Estar’), y que impulsa
a los individuos a convertirse en agentes activos del progreso, con propuestas
para construir caminos de desarrollo y responder a sus realidades concretas.
Referente al impacto del proyecto ERPE en las comunidades indígenas de
la región se destaca dos niveles de incidencia, uno de tipo socioeducativo,
relacionado con los procesos de formación, alfabetización y las posibilidades
de crecimiento personal y progreso comunitario que brindó a los beneficiarios;
y, otro relacionado con las iniciativas y emprendimientos en el trabajo
comunitario, promovidas hasta la actualidad para el sector campesino indígena y
la revalorización de labor. Desde esta perspectiva, el proyecto de Escuelas
Radiofónicas Populares “trasciende la concepción domesticadora de la educación
tradicional” (Oviedo, 2019, p. 22), para convertirse en una herramienta de
liberación, justicia y progreso social.
Finalmente, se hace evidente la necesidad de pensar en nuevas
propuestas socioeducativas situadas y coherentes con la realidad de las
comunidades indígenas y efectivas ante los cambios que ha traído consigo la
pandemia del Covid-19. La propuesta de educación radiofónica ha demostrado ser
fructífera en el pasado, brindando una opción de educación popular accesible, y
estableciendo canales de comunicación directa con el pueblo indígena para
conocer sus necesidades e impulsar la concientización sobre su realidad; por
tanto, se la reconoce como alternativa viable para responder a la actual crisis
educativa en sectores rurales e indígenas del país, por su facilidad de acceso,
su amplitud de alcance, su efectividad educativa y su potencial para el
desarrollo social.
CONCLUSIONES
En este trabajo se analizó el proyecto de escuelas radiofónicas
populares como alternativa de acceso a la educación para estudiantes de los
sectores rurales del Ecuador que enfrentan limitaciones de conexión a internet
en tiempos de Covid-19. Consecuencia del proceso de investigación realizado se
evidencia que la comunidad de Tzalarón, al igual que otras comunidades
indígenas rurales de la provincia de Chimborazo, atraviesan un nuevo panorama
de injusticia y desigualdad educativa, propiciado por las dificultades de
acceso al servicio de internet y consecuentemente a la modalidad de educación
virtual implementada por el gobierno durante el tiempo de la pandemia.
Frente a esta situación, y considerando los resultados positivos que
ha obtenido el proyecto ERPE en el pasado, la educación radiofónica se presenta
como una alternativa viable para garantizar el acceso a la educación en el
sector indígena de la provincia; no obstante, para certificar la eficacia del
mismo se reconoce la necesidad de un programa bien estructurado,
contextualizado a la realidad y dialecto de las comunidades, y conducido de
manera colaborativa entre la escuela radiofónica y la comunidad.
El proyecto de las Escuelas Radiofónicas responde a la necesidad de
establecer caminos para la libertad y la igualdad, por tanto, encuentra el
fundamento ideológico que mueve sus procesos en los postulados del movimiento
de liberación latinoamericanista, especialmente en los referentes a la
construcción de la identidad del ‘ser’ de los pueblos de Latinoamérica, y a la
función emancipadora de la educación. El ERPE impactó notablemente en las
comunidades indígenas de la provincia, brindado oportunidades de crecimiento
personal a los pobladores, y promoviendo iniciativas para el progreso comunitario.
La investigación indagó la alternativa radiofónica como una opción
práctica y cercana a la realidad de las comunidades indígenas, y que responde a
las dificultades de acceso a la educación virtual en tiempos de pandemia;
empero, se reconoce que no es ni la única alternativa, ni la mejor solución
para responder a la crisis educativa actual, puesto que implicaría subsanar
superficialmente deficiencias del sistema educativo y los servicios sociales.
Por tanto, queda abierta la tarea de confeccionar nuevas propuestas
socioeducativas situadas y coherentes con la realidad de las comunidades
indígenas, y efectivas para responder a situaciones extremas como la que
atraviesa actualmente el mundo con la pandemia del Covid-19.
REFERENCIAS
Arteño Ramos, R., Illicachi
Guzñay, J., y Zabala Machado, M. E. (2019). Leonidas Proaño: Ideas teológicas
liberalizadoras en el desarrollo indígena. Revista Boletín REDIPE,
162-184.
Asociación Latinoamericana
de Educación y Comunicación Popular. (2019). ERPE: El Despertar de la Palabra
. En ALER, Webinar: Mujeres, radios comunitarias, populares y alternativas
. Bolívia.
Carrión, N. (27 de mayo de
2021). Entrevista cualitativa semiestructurada para especialistas y
colaboradores del proyecto ERPE. (J. Moreno, Entrevistador)
Constante, S. (16 de junio
de 2020). Ecuador: la educación online desde casa es imposible e injusta. El
País. Obtenido de https://elpais.com/: https://elpais.com/elpais/2020/06/12/planeta_futuro/1591955314_376413.html
Corral Mantilla, V. (2009).
Mensaje liberador de Monseñor Leonidas Proaño. Universitas: Revista de
Ciencias Sociales y Humanas, 167-177.
doi:https://doi.org/10.17163/uni.n11.2009.10
Chela, B. (15 de mayo de
2021). Entrevista cualitativa semiestructurada para especialistas y
colaboradores del proyecto ERPE. (J. Moreno, Entrevistador)
Diario el Telégrafo. (03 de
Octubre de 2020). Educación virtual, un reto para el país en plena pandemia.
Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/educacion-virtual-reto-pais-pandemia
Fundación ERPE. (30 de
abril de 2021). Nuestra historia. Obtenido de erpe.org.ec:
https://www.erpe.org.ec/index.php/nosotros/historia
Gallegos, E. (13 de mayo de
2021). Entrevista cualitativa semiestructurada para especialistas y
colaboradores del proyecto ERPE. (J. Moreno, Entrevistador)
Glaser, B. G., y Strauss,
A. L. (2006). The discovery
of grounded theory: strategies for qualitative research. Hawthorne. New York: Aldine de Gruyter.
Hass
Celi, J. B. (2020). La presencia indígena en los medios de comunicación radial
de Chimborazo. Periodo 1990 a 2018. Riobamba: Universidad
Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6601
Hernández, R. (2014). La
investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la
teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas(23), 187-210. Obtenido de
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf
Instituto Nacional de
Estadística y Censo. (2018). Tecnologías de la Información y Comunicación.
Encuesta multiporpósito- TIC 2018. Obtenido de ecuadorencifras.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2018/201812_Principales_resultados_TIC_Multiproposito.pdf
Larreina Jara, S. A.
(2019). Análisis de la comunicación radial, antes y después de monseñor
Leonidas Proaño en el desarrollo social de la parroquia de Cacha, octubre 2017
– marzo 2018. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5670
Lazo, F., y Lema, R.
(2017). Escuelas radiofónicas del Ecuador. El caso del Cantón Cañar.
Cuenca: Universidad de Cuenca.
Moreno-Guaicha, J. y
Mena-Zamora, A. (2021). Aportes del pensamiento y obra de Proaño para
interpretar la crisis educativa en tiempos de pandemia. Quito-Ecuador.
Oviedo, A. (2019).
Educación para la emancipación: La educación liberadora de Leonidas Proaño. Revista
Andina de Educación, 18-24.
doi:https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.3
Proaño, L. (2001). Creo
en el hombre y en la comunidad. Quito: Corporación Editora Naciona.
Proaño, L. (2008). Como
a tí mismo. Diálogos sobre derechos. Quito: Ministerio de
Villa Quiguiri, P., y
Ortega Ortiz, D. (2017). Escuelas radiofónicas populares del ecuador
(ERPE), como medio de difusión del pensamiento de monseñor Leonidas Proaño y
su incidencia en la opinión pública de los habitantes indígenas del cantón
Colta en la provincia de Chimborazo. Riobamba: Universidad Nacional de
Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4046