Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración

 http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i21.126

No. 21 | Volumen 6 | enero-marzo 2022

http://revistaenfoques.org

ISSN: 2016 – 8219

ISSN-L: 2016 – 8219

pp. 63 – 78

 

¿Chile podría ser considerado un país desarrollado?

Could Chile be considered a developed country?

¿O Chile pode ser considerado um país desenvolvido?

 

Guillermo Patricio González Delmás

Artículo recibido el 8 de diciembre 2021 | Aceptado el 20 de enero 2022 | Publicado el 28 de marzo 2022

 

 

Resumen                               

Chile logró los mejores indicadores macroeconómicos de la región, pero con Índice de Desarrollo Humano (IDH; 0,85), el menor en Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Razón por la cual, este artículo tuvo como propósito analizar el desarrollo económico de Chile y su impacto social (1970 2021). El estudio se desarrolló con un alcance descriptivo, con énfasis en elementos como el índice de desarrollo humano, su nivel de desarrollo, y los principales sucesos económico, financiero, social. Se aplicó el método bibliográfico, para analizar la crisis económica en América latina y el Caribe (ALC). Según los resultados del estudio, Chile ha sido una economía estable y la más desarrolladas de ALC, presenta un alto grado de desigualdad en su población y la mayor respecto al grupo OCDE, entre las mejores campañas de salud frente al COVID -19. Se concluyó que no ha alcanzado el estándar de país desarrollo.

 

Palabras clave: Chile; Desarrollo económico; Impacto social; OCDE; Crisis económica

 

 

 

Abstract

Chile achieved the best macroeconomic indicators in the region, but with an human development Index (HDI; 0.85) the lowest in the OECD. For this reason, the purpose of this article was of analyzing Chile’s economic development and its social impact (1970 - 2021). The study was developed with a descriptive scope, looking at elements such as HDI, its level of development, and the main events economic, financial, social, The bibliographic method was used to analyze the economic crisis in Latin America and the Caribbean, an analytical-symmetric method was also applied to achieve the discussion and the results of the studies, Chile has been a stable and more developed economy in LAC, it has a high degree of inequality in its population and the highest, with respect to the OECD group, among the best health campaigns against COVID

-19. It was concluded that no It has reached the standard of developing country.

 

Key words: Chile; Economic development; Social impact; OCDE; Economic crisis


 


RESUMO

 

O Chile alcançou os melhores indicadores macroeconômicos da região, mas com um Índice de Desenvolvimento Humano (IDH; 0,85) o mais baixo da OCDE. Por isso, o objetivo deste artigo foi analisar o desenvolvimento econômico do Chile e seu impacto social (1970 - 2021). O estudo foi desenvolvido com um escopo descritivo, analisando elementos como o IDH, seu nível de desenvolvimento, e os principais eventos econômicos, financeiros, sociais. - método simétrico também foi aplicado para alcançar a discussão e os resultados dos estudos, o Chile tem sido uma economia estável e mais desenvolvida na ALC, possui um alto grau de desigualdade em sua população e o mais alto, com relação ao grupo da OCDE, entre as melhores campanhas de saúde contra o COVID-19. Concluiu-se que não atingiu o padrão de país em desenvolvimento.

 

Palavras-chave: Chile; Desenvolvimento Econômico; impacto social; OCDE; crise financeira

 

 

INTRODUCCIÓN

Se revisó la literatura, respecto a Chile, ALC    y se observó que desde los años 1810 - 1990,el PIB per cápita de Chile tuvo tasas de crecimiento promedio anual de 1,5% Lüders (1998) desde 1991

   2005 se obtuvo un 7,6% (5,9% en términos per cápita), desde 1997 – 2021 se obtuvo un 3,6%, incluso en el segundo semestre  del  2021,logró un 18,1%en su serie original y 1% descentralizado (variación trimestral) Banco Central de Chile (2021). Pero se observó un IDH entre 0,85-0,899 (Human Development Report, 2018), lo cual da cuenta de la brecha entre Chile y un país desarrollado armónico, en equilibrio (Salud – Educación y PIB per cápita).

El conjunto provoca productividad total de factores (PTF), ésta ha influido durante periodos en las altas tasas de crecimiento económico. Por otra parte, están las condiciones externas, los términos de intercambio favorables y mayor disponibilidad de capital extranjero, las reformas pro mercado implementadas, desde mediados de la década de los 70 han impactado favorablemente Schmidt- Hebbel (2006), a la vez incrementan la PTF, este conjunto de condiciones a preparado a Chile para enfrentar las condiciones adversas en cambiantes escenarios.

El objetivo de esta investigación fue responder y generar discusión sobre ¿Es Chile un país desarrollado tanto en el ámbito económico y social, IDH? Los objetivos específicos fueron:1. Enfocar la investigación histórica de Chile desde su independencia pero, con énfasis en el periodo (1970 – 2021) sobre el desarrollo humano, su bienestar y por supuesto el área económica,

2. Se compararon periodos de crecimiento y el cómo y por qué de sus resultados, 3. Se Analizó y comparó los resultados de crecimiento con países desarrollados (Australia, España, Japón, México, Reino Unido y EE.UU), todos pertenecientes a OCDE, para demostrar su crecimiento irregular, por su patrón promedio común relativo en el cual sólo superó a México, 4. Se Analizaron los indicadores IDH / PIB per cápita, GINI y desde Chile respecto al grupo OCDE5.

Se analizó y comparó la respuesta de Chile desde 2019 – 2021 al inicio de su estallido social, 19 octubre 2019, y luego la pandemia mundial desde 2019 y post pandemia por la COVID 19,

6. Se recomendarán las políticas públicas efectivas que, reconociendo las limitaciones de la economía chilena, sirvan para enfrentar las futuras crisis y superarlas, como la psicológica.7. Se generó una discusión y conclusiones que permitan en una próxima publicación profundizar. La importancia de este estudio se centró en la necesidad de reconocer el estado de crisis en Chile, su posición con IDH promedio respecto a los países vecinos y el grupo OCDE, se generó una discusión centrada en lo que debería mejorar la región y Chile para avanzar en un IDH y un GINI adecuado a países desarrollados.

 

MÉTODO

Esta investigación tuvo alcance descriptivo, con énfasis en elementos como el IDH (indicadores de salud, educación y riqueza) y los principales acontecimientos informados a través de publicaciones con fuente en CEPAL sobre América latina y el Caribe (ALC), Banco Central de Chile y los trabajos de Coeymans (1999); Jadresic (2000); Rojas (1997); De Gregorio (1997); Marfan y Bosworth (1994); Meller et al. (1996); Roldós (1997); García (2001); Bergoeing et al. (2001); Braun y Braun (1999); Schmidt-Hebbel (1999); Barro (1999); De Gregorio y Lee (1999) y Lefort (1997) en conjunto trabajaron en la explicación de las altas tasas de crecimiento. Además, el componente cualitativo se logró con el método bibliográfico, para el análisis de la crisis económica reflejada en ALC se trabajó con las publicaciones de CEPAL tales como: Panorama Social (2020), Gestión Pública 88 (2021), Serie Estudios Estadísticos (2021), Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe (2021). Se aplicó el método analítico-simétrico para lograr la discusión y los resultados del estudio.

El documento que se presenta comprende cuatro partes: Primero, el componente cualitativo se  centró,  mediante  el  método   bibliográfico, en investigar y analizar la situación económica que  atravesó  Chile  principalmente  desde  1970 -  2021,  incluyendo  la  pandemia  por  la  COVID 19; Segundo, los signos de descomposición, tales como la desigualdad Horizontal y Vertical,   el impacto en la economía y sus consecuencias; Tercero, se confrontó la realidad del IDH respecto a la región, ALC y los miembros del grupo OCDE; Cuarto, se trabajó el método analítico - sintético para presentar la discusión y los resultados del estudio.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Situación Económica, Chile 1970 – 2021

Chile generó dos reformas estructurales, en 1970 y la segunda en 1980, éstas permitieron el crecimiento de estas dos décadas. Se advierte estabilización macroeconómica desde mediados de los 70s a finales de los 90s. Al observar la comparativa internacional (1820-2005), como se ve el crecimiento de Chile en la Tabla 1, se comparó el PIB per cápita de Chile con seis economías del grupo OCDE. Se tomaron estos países por escases de datos, se hace evidente un patrón promedio común para el crecimiento relativo de Chile Schmidt-Hebbel (2006). Observando el período 1820-2005, el PIB relativo de Chile se mostró en un nivel similar o levemente menor que en 1820, al comparar este indicador con el de Australia, Japón, España, Estados Unidos y el Reino Unido, Chile logró sólo tener un mejor resultado que el alcanzado por México. Chile lidera a las economías en vías del desarrollo, pero no supera a países industriales (Díaz, 2003).


 

Tabla 1. Crecimiento promedio anual del PIB per cápita y su volatilidad Chile, 1810-2005.

 

Promedio de crecimiento del PIB per cápita

Desviación estándar del crecimiento del PIB pe cápita

1810-1820

-1.5%

1.3%

1820-1830

0.2%

1.9%

1830-1840

1.4%

1.9%

1840-1850

2.7%

1.9%

1850-1860

2.0%

2.0%

1860-1870

1.9%

3.5%

1870-1880

3.0%

6.2%

1880-1890

2.0%

4.8%

1890-1900

1.7%

5.0%

1900-1910

2.6%

5.4%

1910-1920

0.6%

11.1%

1920-1930

2.0%

12.5%

1930-1940

0.5%

14.4%

1940-1950

1.6%

6.8%

1950-1960

1.8%

4.6%

1960-1970

2.3%

2.9%

1970-1980

1.1%

7.1%

1980-1990

1.9%

6.6%

1990-2000

4.7%

3.5%

1995-2005

3.4%

3.0%

Fuente: Wagner y Díaz (2003) y Banco Central de Chile (2021).

 


En el Gráfico 1 se presenta la razón entre el PIB per cápita de Chile y los de Australia, España, Japón, México, Reino Unido y Estados Unidos; los niveles de PIB per cápita se ajustaron por paridad de poder de compra (PPC).


 

Gráfico 1. Razón entre el PIB per cápita de Chile y el de países seleccionados, 1820-2005.

Fuente: Díaz, 2003.


 


Siguiendo en la línea de análisis, se observa que frente a la depresión y cierre de sus fronteras respecto al comercio, Chile reaccionó con la sustitución de productos importados. Entre 1930

   1973, los gobiernos siguieron una estrategia de asignación, interviniendo el mercado, expansión políticas públicas y sociales. Al finalizar la depresión se observa un crecimiento per cápita cercanos al 1,4% entre 1938 – 1973, con desviación estándar del 5,1% Banco Central de Chile, (2021), 1970 1973 Chile elevó la incertidumbre y bajó su crecimiento. Desde 1974 a 1980, se generaron instituciones y políticas basadas en el mercado, se trabajó en la privatización de empresas, la desregulación de mercados, y comenzaron los trabajos sobre una política de integración económica internacional, se logró un crecimiento promedio bajo del orden del 1,1% con una volatilidad  del  crecimiento  alta. Esto generó una respuesta de la economía chilena, visualizada como divergencia en su desarrollo, Lüders (1998) sostiene que el quiebre entre convergencia y divergencia ocurrió entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y no como resultado de la Gran Depresión. Según Tabla 1, el PIB de 1930 y 1983 bajó abruptamente en comparación con los países seleccionados, desde 0,54 a 0,36 respecto a Reino Unido y de 1,57 a 0,34 respecto a Japón.

Los signos de descomposición, tales como la desigualdad horizontal y vertical: Chile logró un desarrollo importante en términos de PIB y PIB per cápita, éste se ve al comparar internacionalmente su economía con países tales como Australia, España, Japón, México, Reino Unido y Estados Unidos. Pero, su desarrollo relativo no es monotónico, es decir no presenta constancia, en este período. Banco Central de Chile (2021). Su mayor desarrollo se encuentra en el período 1986-1997, durante la crisis asiática del 1997-1998 se observó un mayor deterioro en la economía chilena y su crecimiento, como comparación, que en los países antes señalados. Pero desde 2004el PIB de Chile mejora su posición relativa. Y comparado con EEUU varía desde 0,25 a 0,4, con México desde 0,96 a 1,96 durante el periodo 1985 – 2005. A continuación, en Tabla 2 se presenta la razón del PIB per cápita de Chile con respecto al mundo.


 

 

Tabla 2. Correlación entre el PIB per cápita de Chile y el PIB per cápita de regiones y países seleccionados, 1961-2004.

 

 

1961-2004

1961-1974

1975-1989

1990-2004

Mundo

0.32

0,48

0.55

-0.08

América Latina (sin Chile)

0.14

-0.57

0.46

0.43

Estados Unidos

0.24

-0.15

0.59

-0.10

Zona Europea

0.07

-0.10

0.70

-0.18

Japón

-0.02

0.04

0.61

0.20

Reino Unido

-09

-0.54

0.19

-0.21

Fuente: Banco mundial (2021)

Nota: En negrita, coeficientes de correlación estadísticamente distintos de cero


 


Al observar el Gráfico 1, se cumple el patrón descrito, Chile con su divergencia creció menos desde 1960– 1980 y convergió 1980 – 2005 creciendo más, de una mayor a menor volatilidad de crecimiento respecto a ALC y Asia Oriental y del Pacífico (EAP). Se observa también una reducción en la desviación estándar del crecimiento PIB per cápita 1991 2004, en la Tabla 2. Se puede agregar que se encuentra poca evidencia para relacionar cuantitativamente “Crecimiento versus Educación”, “I + D versus Crecimiento en Chile”.

Entre los periodos 1950–1964, según Selowsky (1969) la educación en Chile  contribuyó  entre  0,7 y 1,1 % en Crecimiento anual y para 1960– 1964 estimó 1–1,2%. Fuentes y Vatter (1991) desarrollaron análisis cualitativo de la contribución de la I+D al Crecimiento de Chile. Para Corbo y Schimidt-Hebbel (2003) los cambios hechos en  las políticas, como la reforma fiscal, la reforma financiera y además la privatización, mejoraron y fueron un aporte para la reforma de pensiones, influyendo  positivamente   en   el   crecimiento de Chile. Las variables más influyentes en el crecimiento de Chile, con un 73% son la interacción de las políticas creadas, utilizando datos de panel, complementariedad se comporta positiva Gallego y Loayza (2002).

Utilizando datos internacionales de panel Calderon y Fuentes (2005), en complementariedad entre la calidad de las instituciones y la apertura financiera y comercial (responde el 90% de la aceleración del crecimiento en el periodo 1981-1985 y 1996-2000), observaron que al presentar baja calidad en las instituciones su aporte es negativo al crecimiento. Al contrario, es positivo en apertura financiera, se maximiza en países  que están en percentil 60 de la distribución de la calidad institucional mundial, como Chile, se puede agregar que explica el 30% por apertura financiera. Schmidt-Hebbel (1998) observó una interacción importante al ver los comportamientos o la complementariedad entre políticas estructurales y la estabilidad macroeconómica.

La Realidad del Índice de Desarrollo Humano Respecto a ALC y en OCDE. El desarrollo humano presenta factores influyentes, como condiciones estructurales, la heterogeneidad entre territorios, economía escala, tamaño y densidad poblacional, geografía y la normativa de cada región o país como los principios de igualdad en dignidad y derechos, igualdad política. Sí estos factores provocan desigualdad, se presentan los problemas sociales (Rimsip, 2017), económicos Marcel (2016) y ambientales Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID, 2017).

Para analizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), se ha trabajado  en  cinco  dimensiones,  por esto está compuesto por cinco variables: [1] Salud, años de vida potencial perdidos (AVPP); [2] Educación, Tasa de asistencia global;[3] Ingresos, Porcentaje de pobreza de ingresos;[4] Años de educación promedio;[5] Ingreso del hogar. Según se fundamente en la Tabla 3.


 

Tabla 3. Variables consideradas para obtener el IDH internamente en Chile.

Salud

Educación

Ingresos

 

Años de vida potencial perdidos (avpp) Número de años que se pierden producto de muertes prematuras respecto de una meta ideal de sobreviviencia definida en 80 años. Así, una persona quemuere a los 70 años, pierde 10 años de vida potencial. Personas que viven 80 años o más implican una pérdida de vida potencia igual a cero.

 

Fuente: Elabora propia a partir de tablas de mortalidad del Minsal.

 

Tasa de asistencia global

Porcentaje de personas de entre 4 y 24 años que asiste a un establecimiento educacional.

 

Fuente: Casen, años respectivos.

 

Porcentaje de pobreza de ingresos Proporción de personas en situación de pobreza de ingresos, definida para cada año (dee acuerdo con la nueva metodología de medición de ingresos y pobreza).

 

Fuente: Casen, años respectivos.

Años de educación promedio Número de educación promedio Número     promedio     de     años     de educación formal de personas mayores de 25 años.

 

Fuente: Casen, años respectivos.

Ingreso del hogar

Promedio de ingreso autónomo per cápita de los hogares.

 

Fuente: Casen.

 

En Chile a nivel interregional desde encuesta CASEN 2017, se tiene los datos que se presentan en el Gráfico 2.

 

 

Gráfico 2. Índice de Desarrollo Humano regional, 2006 y 2017. Fuente: Encuesta CASEN, INE y Ministerio de Salud (2006, 2017).


 

Al considerar estos indicadores a nivel mundial, se obtiene la información que se presenta en el Gráfico 3.

 

 

Gráfico 3. IDH Latinoamérica y el Caribe.

Fuente: Adecuación con datos de Concecao (2020).

 

 

 


Se puede observar que el desarrollo de los países ha sido irregular y más acentuado en Chile, con base en los parámetros tradicionales tales como: Primero, acceso a la educación primaria y secundaria y promedio de educación en personas mayores de 25 años; Segundo, desarrollo y acceso a la salud, logrando una mayor proyección de vida de la población; Tercero, el ingreso autónomo per cápita de los hogares. Pero la población en Chile ha demostrado una disconformidad a pesar de las cifras auspiciosas Barozet et al. (2021) producto de la desigualdad, se presenta como el segundo más desigual de OCDE, los ingresos del 20% más rico es 10 veces mayor al quintil más pobre OCDE (2019). La desigualdad en los  ingresos  entre  personas  se mide aquí a través de cinco indicadores. El Coeficiente Gini se basa en una comparación entre las  proporciones  acumuladas  de  la  población    y las proporciones acumuladas de los ingresos que reciben OCDE (2019). A continuación, la Desigualdad de ingresos en el Gráfico 4.


 

 

Gráfico 4. Nivel de ingresos Latinoamérica y el Caribe.

Fuente: Fuente: OCDE (2019).

 

 


Chile presenta un liderazgo en la región en términos de desarrollo económico, PIB, PIB per cápita y desarrollo en infraestructura como de sus unidades de apoyo al estado, lo cual se visualiza  al ver un departamento de Servicio de Impuestos Internos (SII) automatizado y presto a generar empresas en un día, al igual que la mayoría de sus servicios pero, la percepción en su población es de desigual alta y esto se ve más profundizado en las regiones del sur de Chile respecto a las del norte.

Chile enfrenta su mayor desafío, la pandemia COVID – 19. Pero ¿fue el tamaño de la respuesta internacional lo suficientemente grande? Surgieron ideas de moratorias de deuda: Reinhart y Rogoff (2020), Bolton (2020), Soros y Canavan (2020); o vehículos para canalizar los flujos de moneda dura hacia economías emergentes Cárdenas (2020).

A pesar de que la productividad como limitante agravada para la reactivación en Chile y el resto de ALC, Chile mostró el mayor índice de empleo de alta productividad (su empleo de baja productividad fue del 27%), ver Gráfico 5.


 

 

 

Gráfico 5. Empleo de baja productividad.

Fuente: Peñaranda (2019).

 

 


En este escenario ALC superó a la necesidad   y demanda de fondos-ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI reaccionó con viejos programas de apoyo y también pudo crear  nuevos para ir en ayuda con flujo de crédito. De este momento en  la  historia  de  la  humanidad  y en especial de ALC es cuando es necesario el generar alianzas que permitan desarrollar un círculo virtuoso de beneficios entre los pueblos de ALC, generar clúster de desarrollo industrial y de Investigación y Desarrollo (I + I + D) que puedan preparar a ALC  para  contingencias  como  éstas  y rehacer en conjunto un nuevo modelo que incorpore la Bioeconomía, educción y la tecnología como un canal de desarrollo de los pueblos y para los pueblos.

Lo que responde a cómo Chile en el escenario de pandemia en ALC ha superado a sus vecinos  en varios indicadores económicos ya señalados, es principalmente por sus altas inversiones en la industria; construcción y minería, nivel de estudios de su población y una mayor productividad pero, no logra alejarse del descontento social político    y económico que vive Chile  desde  el  aumento de tarifas del sistema de transporte público de Santiago, que comenzó el 06 de octubre 2019, volcándose a las calles estudiantes y a la vez evadiendo los pagos en forma masiva en el Metro de Santiago, provocándose una explosión social  el 18 de octubre sin precedentes en Chile, hay algunos que aún se preguntan  que  significó?,  fue el modelo neoclásico, los gobiernos o Chile cambió?, por otra parte Chile ya venía mostrando indicadores de crecimiento a la baja y un aumento en el endeudamiento público y altas tasas de desempleo, la pandemia hasta la fecha, provocó acentuar la pérdida de empleo y mostrar el estado real de descontento de la población como tal, con su deficiente inversión en infraestructura sanitaria y el descontento social, por la desigualdad social, medida por índice de Gini, el cual muestra un aumento desde antes y post pandemia Banco Mundial (2021). Otro factor que viene afectando a Chile es su constante polarización política entre izquierda y derecha, que lo vuelve menos estable para inversionistas y desarrollo, además para el 2022 una nueva constitución. Se esperan nuevas reformas estructurales a partir del 2022, es de esperar que terminen las protestas en Chile y retome el camino al desarrollo, que no ha logrado en estos últimos 40 a 50 años, Barozet, Contreras, Espinoza, Gayo y Mendez (2021).

 

Discusión

Chile ha desarrollado dos conceptos de desigualdad, para entender el fenómeno, desigualdad de ingresos o desigualdad vertical, éste se mide con el coeficiente de Gini, que se mencionó anteriormente en el estudio (ver Gráfico 6). Un segundo concepto, Se trata de la “desigualdad horizontal” o desigualdad de trato; es la capacidad y la desigualdad de acceso a los bienes públicos como áreas verdes y de esparcimiento, desigualdad ante  la ley,  desigualdad  con respecto a acceder  a ciertos puestos de trabajo. Según la filósofa Elizabeth Anderson, “desigualdad relacional”. Chile marca una de las peores calificaciones, las falencias están capturadas en el índice Better Life de la OECD (2020). Al analizar a Chile aparecen los abusos, humillaciones, mal trato, poderes fácticos y ese silencio a voces respecto a cómo se siente  el colaborador. Más allá del fin de este estudio, esto debería preocupar a todos y ser parte de la discusión por la solución.


 

 

 

Gráfico 6. El índice de GINI de Chile.

Fuente: OCDE (2020).

 


Respecto a la constitución: Chile  está  lejos de caer en una catástrofe como ha pasado con Venezuela. Al analizar la ALC los últimos 30 años se han logrado constituciones en ocho países de ALC, y Venezuela es el único que atraviesa una crisis económica tan agravada. Los problemas se pueden superar a través de negociaciones políticas, reformas constitucionales, leyes adecuadas y el ánimo de lograr un país más abierto a generar oportunidades para todos, y con democracia. Como ejemplo se puede citar a Perú, un país económicamente exitoso, y en los últimos 5 años con problemas políticos. Además, el problema es mayor gasto público, este debería ir acompañado de aumento en la recaudación, en este sentido se tiene como ejemplo a Paraguay.


 


Es decir, Chile no debería caer en lo irracional, en el miedo; sino al contrario, generar una constitución moderna y razonable, equitativa e inclusiva y borrar los vicios del pasado y considerar las ocho constituciones logradas en ALC, con razonabilidad económica, y contención de la inflación. A continuación, en el Gráfico 7 se observa la inflación en Chile desde 1970 a 2021 (Banco Mundial, 2021).


 

 

 

Gráfico 7. Inflación de Chile periodo 1970 – 2020.

Fuente: OCDE (2020).

 


Entre 1938 y 1998, Chile tuvo una fuerte lucha contra la inflación, anterior a 1970 se hicieron variados esfuerzos y no lograron los resultados esperados, desde el 76` sin déficit fiscal, por emisión monetaria, 1978 1982, se utilizó ancla cambiaria, no fue suficiente a shocks reales, ni desajustes por la liberación económica (1974 – 1981) que vivió Chile, en 1983 y 89 no hubo ancla nominal. Inauguración del Banco Central de Chile (1989), impuso disciplina y desde el 90`el ancla nominal fue la meta de inflación, con esto se logró bajar inflación y llegar a cifras de países desarrollados, con una cifra (Banco mundial, 2021).

¿Chile podrá ser un país desarrollado?, antes debe superar la desigualdad, la cual viene en aumento  los  últimos  30  años,  mejorar  el  IDH  y generar espacio de expansión para lograr la inclusión de todas las demandas de esta nueva sociedad, el ingreso familiar per cápita es menor al promedio de la OCDE. De 33.604 USD por año, el 63% de la personas entre 15 y 64 años cuentan con empleo remunerado, menor al promedio en OCDE de 68%, horario de trabajo muy largos, en educación el 65% de las personas entre 25 y 64 años terminaron la educación media superior o la secundaria, menor al promedio OCDE de 79%, y su calidad en Chile el estudiante logró un promedio de 443 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en el programa para Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, menor que el promedio OCDE de 486, en términos de género, los niños obtuvieron 7 puntos por sobre las niñas.

En salud la esperanza de vida es 80 años coincide con promedio de la OCDE. El nivel de partículas atmosféricas PM2.5 es de 16 microgramos por metro cúbico, mayor al promedio OCDE de 13.9, Chile podría tener más y mejor gestión sobre calidad del agua, el 71% de las personas está satisfecha con su calidad, menor al promedio OCDE de 81%. En lo público, Chile ha mantenido un alto sentido de comunidad y bajo nivel de compromiso cívico, 85% de la población creen conocer a alguien en quien confiar cuando lo necesiten, por debajo de OCDE con 89%, participación electoral 47%, menor al promedio OCDE con 68%, la tasa más baja en la organización. En una escala de 1 al 10, los chilenos otorgaron 6,5 a la satisfacción de vida, cifra similar al promedio de la OCDE (2020).

 

CONCLUSIONES

Chile logró desarrollar un alto nivel de competencias al compararlo con el nivel de ALC, sí consideramos su liderazgo en PIB per cápita (PPP), ha sabido incorporar competencias logradas por sus expertos, obteniéndose buenos  resultados,  el control de la inflación, mayor productividad e ingresos al estado, posteriormente una inteligente inversión en infraestructura y apertura a través  de los tratados de libre comercio, generándose importantes inversiones en el país en todas las áreas de la economía, en los 70` Chile fue atractivo para la inversión extranjera. Durante la construcción de este modelo, no se consideró el bienestar social, las personas, actualmente el estado tiene un desafío que es reconstruir un nuevo Chile, una nueva constitución y redibujar su  democracia, con un modelo que respete la naturaleza, medio ambiente y las personas en conjunto con el mundo en que queremos que las próximas generaciones vivan.

Chile requiere de un análisis en profundidad de su modelo productivo (extractivo), lo cual es una sentencia a la pobreza de su población, se sugiere la incorporación de un nuevo modelo, analizado y construido por  expertos,  considerar la incorporación de la Bioeconomía e incentivar el desarrollo de I + D, acercar sus TIC transversalmente en su población y lograr que éstas visualicen lo importante que es para sus familias, el desarrollo humano, al abrir centros de investigación en metalurgia, minería, tecnología, industrias, medicina, universidades y centros técnicos que puedan crear investigación y actualización en las competencias científicas y técnicas, desarrollo de productos que incorporen las materias primas con que cuenta Chile y ALC, es decir debe crecer, desde una economía extractiva a un país de desarrollo científico, industrial, con inclusión social y una mirada de su entorno que rescate lo esencial y sustentable en el tiempo, a través de la gestión del conocimiento, competencias, habilidades y desarrollo de investigación, generando alianzas virtuosas con los países de ALC.


 


Se pudo observar el fuerte impacto de la educación, la cual permite mejorar el capital humano y transformar sociedades, se requieren subsidios de parte del estado para la educación pública y privada ya sea a nivel de enseñanza básica y/o enseñanza media, más bien conocidas por educación primaria y secundaria; sin embargo es fundamental llevar a un mejor nivel el proceso de la educación universitaria en áreas fundamentales y pilares para el  desarrollo  de  la  población,  se la pedagogía; generar incentivos para  mejorar  las competencias y actualizar las  metodologías  en la evaluación de la eficiencia y eficacia de los maestros; generar subsidios de parte del estado en la educación preescolar y escolar.

Por otra  parte,  es  necesaria  la  innovación y           renovación      del       estado,            de        los      procesos gubernamentales y lograr en menor tiempo captar las iniciativas de líderes e innovadores en I + D, dando espacio a científicos, investigadores y el desarrollo de estos, tanto en el espacio privado como estatal, evitar la fuga de capital intelectual e incluirlos en los análisis de las decisiones de futuro.

Para la activación laboral, no sólo se requiere de empleos estatales sino también provenientes del sector privado, una variable importante es el sueldo mínimo, que se presenta muy por debajo de los costos de vida actuales, se necesita un respaldo real con respecto al sueldo mínimo e impuestos, que permita generar un círculo virtuoso para todos los hogares y así generar un mejor IDH, ya que     al comparar Chile con la región, según estudios    y cifras, a pesar de mantenerse entre los países con mayor PIB, su salario mínimo está séptimo en la región y además su poder de compra es cada vez más bajo influenciado por el tipo de cambio e inflación, utilizando el factor de paridad de  poder de compra en base a datos, se  visualiza  Chile  con un salario mínimo respecto al PIB per cápita (PPP) (IKA) en 31,2%, lo cual coarta al asalariado (trabajador) en todas sus dimensiones, Rumania y Croacia representan PPP cercano, con IKA del 52% y Portugal 46%.

Respecto al grupo OCDE y el PPP similar al de Chile, en el mejor del escenario se podría decir que se ha desarrollado un buen camino y que se alcanzará un salario mínimo comparable con los países del OCDE y/o de países desarrollados, pero, según los alcances de este estudio, no será posible sin inversión. Como ejemplo tenemos Holanda, quien, en 1985, tuvo el PPP en dólares que tiene Chile, pero el sueldo mínimo era 3,7 veces el de Chile hoy. Para USA en 1966, tuvo el PPP en dólares que tiene Chile, pero el sueldo mínimo era 3,2 el de Chile.

Con esto se puede proyectar que el asalariado requiere de incentivos tangibles, monetarios para lograr una mayor producción, es decir nuevamente nos aparece el fantasma GINI. Es primordial que las instituciones en Chile eleven sus niveles de eficiencia y eficacia por su cliente y/o colaboradores, con mejores prácticas, herramientas de evaluación y comparar sus logros con sector privado de alto rendimiento-rentabilidad, es decir incorporando tecnologías, I+D y el bienestar de sus colaboradores.

 

REFERENCIAS

Banco Central de Chile. (2021). Informe de Estabilidad Financiera, Primer semestre 2021. Santiago: Banco Central de Chile

BancoMundial.(19deabrilde2021).BancoMundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/ es/country/chile/overview#1

Banco Mundial. (2005). World Development Indicators. Washington, DC: Banco Mundial


Barozet, E., Contreras, D., Espinoza, v., Gayo, M., Méndez, M. (2021). Clases medias en tiempos de crisis: vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile

Barro, R. J. (1999). Determinants of Economic Growth: Implications of the Global Experience for Chile. Cuadernos de Economía 36(107), 443- 478

Bergoeing, R., Kehoe, P., Kehoe, T., Soto, R. (2001). A Decade Lost and Found: Mexico and Chile   in the 1980s. Documento de Trabajo N° 107, Banco Central de Chile

Bolton, P., Buchheit, L., Gourinchas, P., Gulati, M., Hsieh, C., Panizza, U., Weder di Mauro, B. (2020). Necessity is the mother of invention: How to implement a comprehensive debt stand stillfor COVID-19 in low-and middle-incomecountries

Braun, J., y Braun, M. (1999). Crecimiento Potencial: El Caso de Chile. Cuadernos de Economía 36 (107), 479 - 517

Calderon, C., y Fuentes, R. (2005). ¿Cuánto explican las reformas  y la calidad de las instituciones   el crecimiento chileno? Una comparación internacional. Documento de Trabajo No 314

Cárdenas, M. (2020). Emerging Economies Need New Finance, Not Moratoriums. Project Syndicate

Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2020). Informe sobre el Impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). CEPAL

Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo- CNID. (2017). Evaluación de los conflictos socio- ambientales de proyectos de gran tamaño  con foco en agua y energía para el periodo 1998 al 2015. Santiago de Chile, Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo. Obtenido de www.cnid.cl/portfolio- items/ informe-evaluacion-de-los-conflictos-socio- ambientales-de-proyectos-de- gran-tamano- con-foco-en-agua-y-energia-para-el-periodo- 1998-al-2015

Coeymans, J. (1999). Ciclos y crecimiento sostenible a mediano plazo en la economía chilena. Cuadernos de Economía 107, 545 - 96

Corbo, V., Lüders, R. y Spiller, P. (1997). The Foundations of Successful Economic Reforms: The Case of Chile. Santiago: Mimeo. Pontificia Universidad Católica de Chile

Corbo, V., y Schimidt-Hebbel, K. (2003). Macroeconomic Effects of the Pension Reform in Chile. En Pension Reforms: Results and Challenges. Santiago: FIAP

De Gregorio, J. (1997). Crecimiento Potencial en Chile: Una Síntesis. En Análisis Empírico del Crecimiento en Chile, editado por F. Morandé y R. Vergara. Santiago, Chile. Santiago: CEP/ ILADES

De Gregorio, y Lee, J. (1999). Economic Growth   in Latin America: Sources and Prospects. Documento de Trabajo N° 66. Santiago: Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile

Díaz, J. R. (2003). La República en cifras: Chile 1810-2000. Manuscrito, Instituto de Economía. Santiago: Pontificia Universidad Católica

Fuentes, R., y Vatter, J. (1991). El impacto de la inversión en capital  humano  e  investigación y desarrollo en el crecimiento económico: Análisis comparativo. Estudios Públicos 44, 181- 205

Gallego, F., y Loayza, N. (2002). The Golden PeriodforGrowth in Chile. Explanations and Forecasts. Banco Central de Chile

García, P. (2001). Productividad y Crecimiento en Chile. Santiago: Mimeo. Banco Central de Chile

Jadresic Z., E. R. (2000). Chile`s Rapid Growth in the 1990s: Good Policies, Good Luck, or Political Change, documento de Trabajo Nº 153. Fondo Monetario Internacional

Lefort, F. (1997). Crecimiento Económico en Chile: Evidencia de Panel. En Análisis Empírico del Crecimiento en Chile, editado por F. Morandé y R. Vergara. Santiago: CEP/ILADES

Lüders, R. (1998). The Comparative Economic Performance of Chile: 1810-1995. Santiago: Estudios de Economía 25(2): 217-49

Marcel, M. (2016). Economía y territorio. ¿¿Existe una relación entre desarrollo territorial, crecimiento e inclusión? Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera


Marfan, M., y Bosworth, L. (1994). Saving, Investment, and Growth. En The Chilean Economy: Policy Lessons and Challenges, editado por R. Dornbusch y R. Labán. Washington, D.C.: Brookings Institution

Meller, P., O` Ryan, y Solimano, A. (1996). Growth, Equity and the Environment in Chile: Issues and Evidence. World Development 24, 255 - 72

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE. (2019). OCDE Estadística, Desigualdad en los ingresos. OCDE, 1.

Organisation for Economic Co-operation and Development-OECD.  (2020).  OECD  Better Life Index. Obtenido de https://www. oecdbetterlifeindex.org/es/countries/chile-es/

Peñaranda, R. (2019). Los Tiempos no se detienen. Obtenido de Los Tiempos no se detienen: Los Tiempos no se detienen. 10 de febrero

Reinhart, C., y Rogoff, K. (2020). Suspend Emerging and Developing Economies´ Debtpayments. Project Synicate.

RIMSIP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2017). Pobreza y desigualdad. Informe Latinoamericano 2017. No dejar a ningún territorio atrás. Santiago de Chile, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago, Chile. Obtenido de https://rimisp. org/Informe_Rimisp_2017_Fin_Completo.pdf

Rojas, L. J. (1997). Determinantes del Crecimiento y Estimación del Producto Potencial en Chile: El Rol del Comercio Internacional. En análisis Empírico del Crecimiento em Chile. CEP/ILADES

Rojas, P.; López, E. y Jiménez, S. (1997). Determinantes del Crecimiento y Estimación del Producto Potencial en Chile: El Rol del Comercio Internacional. En Análisis Empírico del Crecimiento en Chile, editado por F. Morandé y R. Vergara. CEP/ILADES

Roldós, J. (1997). El Crecimiento del Producto Potencial en Mercados Emergentes: El  Caso de Chile. En Análisis Empírico del Crecimiento en Chile, editado por F. Morandé y R. Vergara. Santiago: CEP/ILADES.

Schmidt-Hebbel, K. (1998). Chile’s Take off: Facts, Challenges, Lessons. Documento de Trabajo No.34, Banco Central de Chile

Schmidt-Hebbel, K. (1999). Chile: Recent Policy Lessons and Emerging Challenges, editado por

G. Perry y D. Leipziger. Washington, D.C.: World Bank Institute

Schmidt-Hebbel, K. (2006). El crecimiento económico de Chile Nº 365. Santiago: Banco Central de Chile

Selowsky, M. (1969). On the Measurement of Education’s Contribution to Growth. Quarterly Journal of Economics 83(3), 449 - 63

Soros, G. (2020). Pandemic Requires Comprehensive Debt Stand stills. s.c. Blomberg Opinion

Wagner, G. y Díaz, J. (2003). La República en cifras: Chile 1810-2000. Manuscrito, Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile