Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración
http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i19.115
No. 19 | Volumen 5 | Julio - septiembre 2021
ISSN: 2616 – 8219
ISSN-L: 2616 – 8219
pp. 183 - 200
ICONOGRAFÍA, SIMBOLISMO E INDUMENTARIA DE LA NACIÓN PURUHUA, USO CULTURAL Y SOCIAL VIGENTE
ICONOGRAPHY, SYMBOLISM AND CLOTHING OF THE PURUHUA NATION, CULTURAL AND SOCIAL USE
ICONOGRAFIA, SIMBOLISMO E VESTIMENTA DA NAÇÃO PURUHUA, USO CULTURAL E SOCIAL ATUAL
Bacilio Segundo Pomaina Pilamunga; Jorge Iván Quinaluiza Diaz; Alex Iván Shagñay Shagñay, y Anilema Yuquilema Cristian Adolfo
Bacilio Segundo Pomaina Pilamunga
Orcid: 0000-0003-1700-1969
Universidad Estatal de Milagro, Milagro- Ecuador.
Jorge Iván Quinaluiza Diaz
jorge.quinaluiza@espoch.edu.ec
Orcid: 0000-0003-4975-528X
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Chimborazo-Ecuador.
Alex Iván Shagñay Shagñay
Orcid: 0000-0001-9254-3480
Ministerio de Educación, Ecuador.
Anilema Yuquilema Cristian Adolfo
cristian.anilema@educacion.gob.ec
Orcid: 0000-0001-8444-8264
Ministerio de Educación, Ecuador.
Artículo recibido marzo 2021 | Arbitrado junio 2021 | Aceptado junio 2021 | Publicado 01 de julio 2021
La iconografía y simbolismo de la nación Puruhua-Chimborazo esta hermetizada en la indumentaria de hombres y mujeres con variantes códigos culturales, se fundamenta en los elementos de la vida, ciclo agrario, trilogía andina, ciclos festivos, identidad y prácticas socioculturales. El presente artículo tiene por objeto identificar la iconografía y el simbolismo en la vestimenta Puruhua mediante la interpretación de hermenéutica andina, el trabajo investigativo, se concluye con los siguientes hallazgos: códigos culturales, iconografías, simbolismo en la indumentaria y utensilios de la cultura Puruhua, y finalmente describe los relatos de uso cultural-social vigente en los pueblos indígenas de nación Puruhua. La investigación etno-histórico iconográfico, se sustenta en la metodología hermenéutica andina, historia oral andina, fenomenología andina, descriptiva, analítica y de enfoque cultural, es una investigación realizada a un grupo focal de awakuna (tejedores) y churana washayuk (encargado de vestimenta), el estudio concluye con la identificación de iconografías Puruhua; sara (maíz), yaku (agua), Llawtu (corona de yachag), hampatu (rana), sisa (flor), ciclo infinito familiar y entre otros.
Palabras clave: Iconografía; simbolismo; identidad; uso socio-cultural
The iconography and symbolism of the nation Puruhua-Chimborazo is sealed in the clothing of men and women with different cultural codes, based on the elements of life, agrarian cycle, Andean trilogy, festive cycles, identity and socio- cultural practices. This article aims to identify the iconography and symbolism in the Puruhua clothing through the interpretation of Andean hermeneutics, the research work concludes with the following findings: cultural codes, iconography, symbolism in the clothing and utensils of the Puruhua culture, and finally describes the stories of cultural-social use in force in the indigenous peoples of the Puruhua nation. The ethno-historical-iconographic research is based on the Andean hermeneutic methodology, Andean oral history, Andean phenomenology, descriptive, analytical and cultural approach, it is a research conducted to a focus group of awakuna (weavers) and churana washayuk (in charge of clothing), the study concludes with the identification of Puruhua iconographies; sara (corn), yaku (water), Llawtu (yachag crown), hampatu (frog), sisa (flower), family infinite cycle and others.
Key words: Iconography; symbolism; identity; socio-cultural use
A iconografia e simbolismo da nação Puruhua-Chimborazo está estampada nas roupas de homens e mulheres com códigos culturais diversos, é baseada nos elementos da vida, ciclo agrário, trilogia andina, ciclos festivos, identidade e práticas socioculturais. Este artigo investigativo conclui com as seguintes descobertas: códigos culturais, iconografias, simbolismo nas roupas e utensílios da cultura Puruhua e, finalmente, descreve os relatos do uso cultural-social atual nos povos indígenas da nação Puruhua. A pesquisa etno- histórica iconográfica descreve as nuances culturais, seus significados, suas práticas identitárias, enfatiza a iconografia e o simbolismo da vestimenta indígena Puruhá de Chimborazo; Baseia-se na metodologia hermenêutica andina, história oral andina, fenomenologia andina, descritiva, analítica e com abordagem cultural, é uma investigação realizada a um grupo focal de awakuna (tecelãs) e churana washayuk (encarregada do vestuário), é um estudo de nosso contexto étnico não probabilístico.
Palavras-Chave: Iconografia; simbolismo; identidade; uso sócio-cultural
A los inicios de la década de los años 70 y 80 se inicia la migración indígena del campo a las grandes ciudades de Quito y Guayaquil, Zúñiga (2010), afirma que lo hacen debido a la falta de oportunidades laborales y en busca de un mejor porvenir para la familia, este fenómeno social trae consigo problemas que desencadena, tales como: la desintegración familiar, abandono, trastornos emocionales, alcoholismo, analfabetismo y pérdida de identidad cultural (idioma, vestimenta y códigos culturales). Otros de los aspectos que fortalece a la pérdida de identidad indígena es la introducción de la educación hegemónica en las comunidades rurales (enseñanza en español, uso de uniformes, contendidos curriculares y extra curriculares no acorde a su pertinencia cultural).
Debido a la migración y la introducción de educación monolingüe se desprende la desvalorización de la indumentaria Puruhua en la niñez y la juventud indígena, tanto, en los migrantes como en los propios pobladores de la comunidad, debido a esta problemática se desprende la perdida de los códigos culturales, simbolismo y en ocasiones dejan de usar sus vestimentas para no sufrir discriminación. A los inicios de los años 2000 la indumentaria Puruhua dará un giro transcendental e inicia su auge textil moderno, reivindicativo de gran apego para la identidad de algunas mujeres jóvenes migrantes y no migrantes.
Con la aparición de este fenómeno textil en los pueblos indígenas de la provincia de Chimborazo de Ecuador Sudamérica, se desprende otra nueva problemática poco visible pero que en su esencia trasgrede a la cosmogonía, a la identidad y los códigos distintivos de la indumentaria Puruhua. Esta acción invisible permite que la iconografía y simbolismo Puruhua pierda su esencia, se transforme en mercantilismo y marketing textil Puruhua, la cual descontextualización los códigos culturales en el uso cultural-social vigente de los pueblos indígenas de Chimborazo.
El objetivo de la investigación consiste en identificar la iconografía y el simbolismo de la vestimenta Puruhua mediante la interpretación de hermenéutica andina para fundamentar la identidad cultura de los Pueblos indígenas de Guaconas y Ocpotes. La investigación se fundamenta en el marco teórico de epistemología andina, se basa en las siguientes definiciones conceptuales: indumentaria indígena, indumentaria Puruhua, códigos culturales, iconografía e indumentaria, simbolismo, cosmogonía, identidad Puruhua y uso cultural-social vigente.
La indumentaria o la prenda de vestir lo define Posso (2021) que es “la ropa (llamada vestimenta, atuendo o indumentaria) es el conjunto de prendas generalmente textiles, fabricadas con diversos materiales y usadas para vestirse, protegerse del clima adverso y en ocasiones por pudor (ropa interior), y para evitar daños en la piel por condiciones externas (entorno laboral)”. En cambio, la indumentaria indígena, para Escat (2021) es el “traje” como un símbolo étnico de pertenencia que ha variado en su significado y en el contenido del mismo a lo largo de la historia, se compone de una falda larga de lana de oveja o de algodón, una blusa bordada o un huipil con bordados y brocados de diferentes colores y diseños, una faja para aguantar la falda y un rebozo que se utiliza encima de la blusa, puede ser liso o combinado con dos o más colores.
El periodista del diario el comercio de la sección intercultural Márquez (2021) lo sustenta que la indumentaria Puruhua se compone de un anaco negro, un colorido chumbi (faja), blusas bordadas, bayetas aterciopeladas o de lana de borrego y accesorios de coral son las prendas del atuendo originario de la cultura Puruhá; la vestimenta es parte del plan para los jóvenes actuales para que puedan identificarse a sí mismos como indígenas sin sentir temor a la discriminación. Por otro lado, cada prenda o indumentaria indígena tiene códigos culturales, López (2021) lo afirma que son todos aquellos que marcan el estilo de vida de una comunidad o de una persona como una forma de expresión donde estos tienen implicancia en el proceder de cada individuo tanto en lo personal y psicológico; en conclusión, nuestra vida y nuestro entorno está lleno de códigos que nos marcan como individuos y nos encuadra dentro de una sociedad haciéndonos participe de la zona donde habitamos.
La iconografía e indumentaria es la parte esencial de la cultura, por tanto, la vestimenta indígena con lleva en su en esencia el simbolismo visual de símbolos, figuras, formulas y gráficos, la iconografía en el repertorio de significado (2021) es una disciplina, que se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenes sobre personajes, temas o tradiciones contenidas en retratos, cuadros, retablos, estatuas y monumentos, así como de su simbología y atributos. Cada uno de las imágenes y gráficos tiene simbolismo y cosmogonía, en el concepto de Definiciones (s.f.) el simbolismo es un sistema de símbolos que permite representar un concepto, una creencia o un suceso, en cambio la cosmogonía se refiere a la ciencia y las teorías que tratan de explicar el origen y evolución del universo de acuerdo a su cultura. Por lo tanto, la indumentaria indígena de los pueblos indígenas de Chimborazo, es parte de la identidad cultural y de uso cultural- social vigente.
A pesar de la migración constante (campo- cuidad), la homogenización educativa, el desconocimiento de los códigos culturales, en la niñez y juventud indígena actual; aún se encuentra en la memoria de awakuna y churana washayuk, la interpretación de los elementos de la vida, el ciclo agrario, la trilogía andina (dualidad, tripartición y cuatripartición), los ciclos festivos y el simbolismo cosmogónico. A pesar de esta limitación expuestas en el análisis la indumentaria indígena, está en uso cultural- social vigente (niñez y juventud indígena) y hermetizada a través de iconografías y símbolos en las prendas de vestir cotidiano.
El propósito de la investigación consiste exponer la temática en el ámbito académico de área de ciencias sociales ya que es muy poco conocido; la investigación trata de responder a las siguientes interrogantes; cuales son los códigos culturales Puruhua, existe iconografías Puruhua vigente, porque los símbolos indígenas esta hermetizada en la indumentaria y utensilios, y cuál es el uso cultural-social vigente para las nuevas generaciones indígenas Puruhá.
Las metodologías utilizadas en investigación es la hermenéutica andina que consistió en la interpretación de símbolos en los textiles, se recopilo la información en la historia oral andina privilegiando el idioma kichwa, hace una sustentación empírica basando en la fenomenología andina, se contrasta con fundamentos bibliográficos, con la obtención de información primaria se hace el análisis descriptiva, analítica y de enfoque cultural, para lo cual se trabajó con un grupo focal de awakuna (tejedores indígenas) y churana washayuk (encargado de vestimenta indígena en celebraciones), en base a la priorización y dominio de indumentaria e iconografía se seleccionó a 6 taytakuna (sabio conocedor) sabios Puruhua a los cuales se aplicó entrevistas estructuradas y que posteriormente se compila y tabula la información.
Para la sistematización de la investigación se usó los siguientes instrumentos; grabaciones, fichas de observación, cuestionarios de preguntas, taller en grupo focal y fotografías, además se estableció los siguientes parámetros de compilación de datos: fuente, experiencia y dominio de códigos culturales de indumentaria indígena; la toma de fuente de información fueron los awakuna y churana washayuk del pueblo Siclapa y Ocpote con la aplicación de entrevistas directas, en referente a experiencia se seleccionó a 6 sabios con más de 25 años de experiencia en tejer y alquilar prendas de vestir indígenas, cuyo dato fue contrastado con la exhibición de prendas y herramientas de tejer; en lo referente a los códigos culturales de la indumentaria, los entrevistados identificaron e interpretaron los símbolos (dualidad, tripartición y cuatripartición), también hacen la comparación de códigos culturales (similitud y diferenciación entre pueblos), en cada interpretación expresan la cosmogónico ocasional (colores y uso de vestimenta en varias ocasiones, según pueblo), bajo estos parámetros se realizó el presente estudio.
Indumentaria y el proceso etnohistórico
La presente recopilación etnohistórica es de las comunidades indígenas de Ocpotes y Guaconas del cantón Colta provincia de Chimborazo de la República del Ecuador, según la oralidad vigente las vestimentas indígenas del lugar eran muy distintas a otras zonas geográficas, se vestían de la siguiente manera: Los hombres usaban camisón largo que cubría desde el cuello hasta las rodillas, anillos y acial (un látigo de cuero) como símbolo de mando o poder, poncho y kushma (tipo de poncho delgado, usado debajo del principal) de color azul o rojo.
En cambio, las mujeres convertían dos anacos (manto negro de tela que cubre desde la cintura hasta los tobillos) largos en un camisón de color negro que cubría desde el cuello hasta las rodillas. A esta vestimenta le acompañaban la bayeta (manto de tela rojo o verde que cubre la espalda y pecho), el anaco, el chagalli (manto que cubre desde el ombligo hasta los tobillos por encima del anaco), las orejeras (collares de perla que se ponen en la parte inferior del oído), las fajas de kawiña (cinta gruesa de color tejida a mano que se envuelve en varias vueltas alrededor de la cintura), el tupo (imperdible grueso que abrocha la bayeta), la macana (manto blanco de cargar el almuerzo), la cinta de amarrar el cabello, amanillas (mullos de perlas delgadas que se colocan en las manos) y los collares (mullos de perlas gruesas que se colocan en el cuello) de varios color.
Figura 1. Indumentaria Guaconas-Sicalpa. Fuente: (Pomaina, Festival Pawka Raymi, 2013).
Elaborado por: Bacilio Pomaina Pilamunga.
Los códigos culturales indígenas aún persisten, la cadena televisiva DW (2021) menciona que:
…las jóvenes puruhás de la ciudad de Riobamba, en Ecuador, ya no se avergüenzan de llevar la ropa de sus antepasados. Hace una generación, la población indígena a los pies del Chimborazo todavía escondía esas prendas cuando llegaba a las ciudades. Ahora, nuevas diseñadoras crean prendas de cortes más actuales con los colores y símbolos ancestrales de la cultura puruhá.
He allí el desconocimiento de las diseñadoras textiles que desconoce la esencia de los códigos culturales de la nación Puruhua, según la fuente oral Ushca (2017) en la vestimenta indígena esta hermetizada la cosmogonía y tiene los siguientes códigos culturales: dualidad, tripartición y cuatripartición.
Figura 2. Coral Puruhua precolombino. Fuente: (Pomaina, Museo Banco Central Riobamba, 2008).
Elaborado por: Bacilio Pomaina Pilamunga.
La dualidad para el mundo indígena es un principio inherente a la cosmovisión de los pueblos andinos, a la dualidad el diario Telégrafo (2021) lo define como:
…el complemento imprescindible dentro de la cosmovisión indígena, son necesarios el día, la noche; el lado femenino, el masculino; el hombre, la mujer; el frío y el calor, que parecen contrapuestos, pero que son un todo indivisible que se complementan de uno a otro.
Este código cultural está impregnada a través de símbolos, iconos y gráficos en las vestimentas y utensilios de las comunidades indígenas de la cultura Puruhua.
Figura 3. Símbolo Dual. Fuente: (https://lh3.googleusercontent.com, 2021).
El código cultural de tripartición es una acción de dividir en tres partes para comprender la dimensión de Pacha, la revista INREDH (2021) lo define que el:
Pacha implica una forma de vida, una forma de entender el universo que supera el tiempo – espacio (el aquí y el ahora). Pacha no sólo es tiempo y espacio, es la capacidad de participar activamente en el universo, sumergirse y estar en él en la percepción de la vida, es importante, dicen los abuelos, saber vivir, esto significa entrar al tiempo intenso: Kawsanatak Pacha que significa darle más brillo a la vida, vivir plenamente: Vivir bien /buen vivir en los tres espacios.
Esta visión y concepción de los códigos culturales está impregnada a través de símbolos, iconos y gráficos en las vestimentas y utensilios, en las comunidades indígenas de la cultura Puruhua.
Gráfico 1. Código cultural de tripartición. Fuente: (INREDH, 2021).
El código cultural cuatripartición se origina al duplicar la dualidad, como el caso de la división ritual de las 4 fiestas andina (Pawka, Inty, kolla y kapak), los 4 suyos (puna, chimcha, kunti, anty) del Tahuantinsuyo, o también partes de las dos mitades, en cambio MENEDUC (2021) fundamenta que el “código cultural se puede evidencian en el calendario Ecuatorial Andino, un instrumento de orientación temporal, espacial y astronómica que permite valorar el entorno geográfico y cultural de los pueblos indígenas, el calendario andino es lunisolar” (Hora, 2021), “pues ubica las fases del Sol y la Luna. Se divide en 13 meses, de 28 días cada uno, con 4 semanas de 7 días, correspondientes a las 4 fases lunares”. La esencia de esta cosmovisión aún se puede observar a través de símbolos, iconos y gráficos en las vestimentas y utensilios de la cultura indígena Puruhá.
Según la fuente oral recopilada en las comunidades indígenas de Colta Ushca (2017) Churana Washayuk y Mejia (2021) awak (tejedor) las vestimentas indígenas de Opotes y Guaconas, relatan que en cada uno de las prendas y utensilios se puede observar los símbolos, los iconos y gráficos que representa a los códigos cultures de dualidad, tripartición y cuatripartición. A continuación, los iconos y gráficos recopilados en la investigación:
Figura 4. Iconografía Guaconas–Ocpotes. Fuente: (Pomaina, Recopilación Iconografica, 2021).
Interpretación: Sara (maíz), cultivo andino, ingrediente principal para la bebida, plato principal para las celebraciones y cultivo prodigioso que a acompaña a los demás cultivos; Llawtu (corona) insignia de poder, autoridad que ostenta fuerza, sabiduría, jerarquía, ciencia, identidad y lealtad a las de forma de vida.
Figura 5. Iconografía Guaconas–Ocpotes. Fuente: (Pomaina, Recopilación Iconografica, 2021).
Interpretación: Hampatu (rana) especie creadora y cuidadora de la chacra, con sus cantos llama a las lluvias para embellecer los cultivos; Ayllu (ciclo infinito familiar), representa a la unidad básica de la organización social, económica y espiritual, que propician un sistema de cooperación, reciprocidad y solidaridad.
En la provincia de Chimborazo y el resto del país, al recorrer las plazas, centros artesanales,estanterías de empresas textileras y casas de artesanos, se puede encontrar variedades de diseños de blusas, camisas, fajas, sandalia y entre otras vestimentas, en cada uno de ellos están creados y diseños los símbolos que identifica la identidad indígena Puruhua.
Figura 6. Chumbi Kawiña. Fuente: (https://mashcana.org, 2021).
Figura 7. Chumbi Diseñado. Fuente: (https://docplayer.es, 2021).
Figura 8. Blusas Bordada. Fuente: (Comercio, https://imagenes.elcomercio.com, 2021).
Figura 9. Sandalias Diseñadas. Fuente: (Comercio, 2021).
Figura 10. Camisa Diseñada. Fuente: (Chicaiza J. , 2015).
Figura 11. Shigra Diseñada. Fuente: (https://i.pinimg.com, 2021).
Los utensilios tienen gráficos y símbolos hermetizados para Gavidia (2021):
…el uso de símbolos e iconografía indígena en el proceso de invención, re-creación y negociación de aquella. Es un riesgo, en primer lugar, porque es imposible olvidar el peso doloroso del pasado mediato de la conquista y la colonia, dejar de sentir en la propia piel el peso de la culpa por la destructora y etnocida práctica de la sociedad hacia las comunidades indígenas.
A pesar de estas secuelas, en las comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo mantienen, reinventan y usan, los siguientes utensilios en el uso cotidiano y familiar: shigra, kipi, platos, wingo, decorativos y etc.
Figura 12. Galería de Utensilios. Fuente: (Pomaina, Recopilación Iconografica, 2021).
El uso cultural social vigente en la perspectiva de Geertz (2017) se refiere a la conducta de los hombres donde las formas culturales encuentran articulación y vigencia permanente de sus prácticas. A pesar de la discriminación, aculturación y secuelas etnocida de las conquistas, la descendencia indígena, sigue afirmado su identidad cultural a través de la vestimenta y prácticas culturales, en los diferentes espacios, tiempos, a nivel político y social; a continuación, el relato histórico de María Juana, Samy, Sayri y David.
María Juana Chichaiza (2021) es una de las pioneras en impulsar el diseño de indumentaria indígena Puruhua inicia su labor de tejido en la institución educativa secundaria donde estudio, al inicio hace bordados enseñada por la docente, flores figuras y entre otras, en el año 2001, se corona como primera Reina indígena del cantón Colta, desde allí identifica que el Pueblo Puruhua no tiene una indumentaria con simbolismo propio, ante esa necesidad decide investigar e impulsar la indumentaria indígena Puruhua.
Al diseñar la primera blusa negra con símbolos Puruaes propios, al usar por primera vez le causa desestimación en la juventud indígena, al subir al bus con esa vestimenta en los años 2001 le preguntan y confunden con la ubicación y pertinencia del pueblo, a pesar de esa dificultad sigue con su trabajo de investigación y de diseño de símbolos.
Figura 13. Indumentaria Puruhua Diseñada. Fuente: (Chicaiza J. , 2015).
Con el pasar del tiempo, este trabajo de diseño:
…llama el interés y atención de algunos jóvenes que valorizan la cultura, en la actualidad la indumentaria Puruhua se ha convertido en un negocio rentable a nivel comercial hay que un 90% de la juventud indígena Puruhua lo usan a diario la indumentaria, o en ocasiones mandan a diseñar un modelo propio, el gran reto o desafío es como concientizar a las empresas textileras a revalorizar, mantener y no desconfigurar los auténticos códigos culturales Puruaes.
Samy Pomaina, tiene 5 años de edad nació en la cuidad de Riobamba, su decendencia es indígena ya que sus padres son oriundos de las comunidades entre Colta y Alausí, al inicio se sentía incomoda al usar la indumentaria Puruhua, con el trascurrir del tiempo participo en eventos culturales, observo la vestimenta de su madre y sus familiares, la cual permitió afianzar y apreciar a la cultura de sus ancestros, habla algunas palabras en kichwa, una de sus habilidades favoritas es participar en videos de tik tok usando la indumentaria Puruhua, ha sido protagonista en algunas publicaciones, más allá de su afición o afinidad con tan corta edad afirma su identidad y pone en vigencia el simbolismo y la práctica de los códigos culturales.
Figura 14. Indumentaria Puruhua. Fuente: (Pomaina, Recopilación Iconografica, 2021).
En el mundo indígena, la gestora de la identidad son las mujeres, tal es el caso de Ana Lema, de profesión enfermera, oriunda de la comunidad Yuyaute Alto de cantón Alausí, desde sus inicios a usado la vestimenta propia a pesar de discriminación sistémica, en la actualidad como madre fomenta que sus hijos usen la indumentaria propia, tales es caso de sus hijos Sayri y David usan camisas con simbolismo indígena Puruhua, más allá de la tendencia o moda, para la mujer gestora de la identidad, el uso de la vestimenta y la práctica de los códigos culturales, no es simple “La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”, Diógenes Laercio, “ningún carajo pisara mi bayeta y poncho” mientras mis hijos y sus generaciones dejen de hacerlo”.
Figura 15. Indumentaria Puruhua. Fuente: (Pomaina, Recopilación Iconografica, 2021).
En el estudio se evidenciaron hallazgo como el primer elemento migración a las ciudades y discriminación a las identidades indígenas por su idioma y usar su vestimenta; y el segundo elemento aculturación a las identidades indígenas a través de la educación mono cultural estatal introduciendo valores universales sin mirar la diversidad étnica y la educación andina. Este tema hasta la actualidad aún no ha sido superada en la sociedad ecuatoriana, antes decían indio rocoto, Marías, paisanas y hoy dicen poncho dorado, runa cabrón, vecinas y entre otras, cuyas apreciaciones han sido polémicas y temas de discusión para la sociedad ecuatoriana.
A pesar de estas adversidades, las identidades indígenas dentro y fuera de sus comunidades han fortalecido la identidad y sus prácticas culturales, entre ellos la indumentaria autóctona innovada y con simbolismo Puruhua propio, hay un centenera de empresas textiles a lo largo del país que hace 20 años atrás era impensable emprender ese negocio, inclusive ha traspasado las fronteras de país, en ciudades como Nueva York, Madrid, entro otras, ya ofertan indumentaria autóctona para los migrantes ecuatorianos indígenas residentes. Debido a este auge económico surge un nuevo elemento mercantilismo y descontextualización en el diseño de indumentarias autóctonas.
Con la aparición de este nuevo elemento, la mayoría empresas textilerías indígenas desconocen la cosmogonía, el simbolismo y los códigos culturales de la cultura Puruhua, debido al desconocimiento diseñan símbolos descontextualización en las prendas, objetos y utensilios de uso vigente, la cual se está convirtiendo en mercantilismo textil. En cambio Roldán (2021) lo define que “el mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio”; para Chicaiza (2021) el gran “reto y desafío es como concientizar a las empresas textileras a revalorizar, mantener y no desconfigurar los auténticos códigos culturales Puruhaes y su significado”.
Un tercer elemento que se identifica en la presente investigación es la identidad y trascendencia, la identidad de los pueblos indígenas para Ramírez (2021) la identidad:
…seencuentraíntimamentevinculada a sus demandas territoriales; el componente territorial es central, ya que garantiza asimismo su supervivencia como pueblos, son sujetos colectivos, que se encuentra conformada por elementos, tales como su lengua, su espiritualidad, sus tradiciones y la indumentaria propia que da origen a la llamada identidad cultural.
A pesar de las secuelas profundas de discriminación, homogenización cultural, el territorio, la cultura, los saberes y la innovación de simbolismo culturales en la indumentaria ha permito y seguirá permitiendo la vigencia y la trascendencia de los códigos culturales (dualidad, tripartición y cuatripartición) Puruhaes en las nuevas generaciones indígenas.
Luego de la revisión bibliográfica y análisis contextual se concluye que los pueblos indígenas originarias de Ecuador han sufrido constantemente las siguientes problemáticas de manera estructural: migración, discriminación, aculturación y mercantilismos textil, este último fenómeno está permitiendo que las empresas textileras descontextualicen los códigos culturales auténticos del simbolismo Puruhua.
Al aplicar el método hermenéutico andina en el estudio fueron identificados los códigos culturales Puruhua, como: dualidad, tripartición y cuatripartición, entre las principales iconografías Puruhua identificados, se destacan los siguientes; sara (maíz), yaku (agua), Llawtu (corona de yachag), hampatu (rana), sisa (flor), ciclo infinito familiar y entre otros. Cada uno de esos símbolos iconográficos esta impregnadas en vestimentas, utensilios y adorno, a pesar de la globalización los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas aun en la actualidad fomentan la identidad indígena usan a diario las prendas de vestir y los utensilios con códigos e iconografías Puruhua.
La indumentaria es un elemento cultural de trascendencia para los pueblos indígenas de Ecuador y sus generaciones, pese a las secuelas y estigmas vigentes, siguen vistiendo y reafirmado la identidad cultural, sus saberes, sus cosmovisiones, sus prácticas y valores comunitarios, no es raro en las grandes ciudades (Quito y Guayaquil) ver celebrando matrimonio con sus prácticas, aplicando justicia indígena, organizado asambleas para discutir el tema social y político, a más de ello siempre está presente la indumentaria y la gastronomía que acompañan sus procesos de reivindicación.
El gran reto para la indumentaria indígena es que las empresas textileras que confeccionan las vestimentas indígenas hermeticen en las prendas los códigos y la iconografía Puruhua sin transgredir su valor simbólico, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas fomenten la verdadera identidad desde sus espacios, evitar el mercantilismo, el folklorismo, sexista exhibicionista, modas y reinking comercial.
Chicaiza, J. (4 de Junio de 2015). Indumentaria Indígena . Rumicoral , Chimborazo, Ecuador
Chicaiza, M. (5 de Marzo de 2021). Diseño de Indumentaria. (B. P. Pilamunga, Entrevistador)
Comercio, E. (29 de Mayo de 2021). Obtenido de https://imagenes.elcomercio. com/files/content_thumbnail/ uploads/2014/08/25/53fbd2b015ad7.jpg
Comercio, E. (28 de Mayo de 2021). https:// imagenes.elcomercio.com. Obtenido de https://imagenes.elcomercio.com/files/ article_main_simple/uploads/2017/07/14/ 596922c7c4916.jpeg
Definiciones. (s.f.). https://definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/ simbolismo/
DW, T. (25 de Mayo de 2021). Obtenido de https://www.dw.com: https://www.dw.com/ es/vuelta-al-origen-moda-puruh%C3%A1- en-ecuador/av-49293448
Escat, E. B. (25 de Mayo de 2021). https://www. redalyc.org. Obtenido de https://www. redalyc.org/jatsRepo/351/35145329002/ html/index.html
Gavidia, N. G. (28 de Mayo de 2021). http:// ve.scielo.org. Obtenido de http:// ve.scielo. org/ scielo. php?script=sci_ arttext&pid=S1012-15872003000100002
Hora, L. (21 de Mayo de 2021). https://lahora. com.ec. Obtenido de https://lahora.com.ec/ noticia/1102130425/calendario-andino-se- imparte-en-las-aulas
https://docplayer.es. (29 de Mayo de 2021). Obtenido de https://docplayer.es/docs- images/84/91041153/images/170-0.jpg
(30 de Mayo de 2021).https://i. pinimg.com. Obtenido de https://i. pinimg.com/originals/be/f6/97/ bef69744bba86ce42a72d7266f442222.jpg
https://lh3.googleusercontent.com. (30 de Mayo de 2021). Obtenido de https://lh3. googleusercontent.com/proxy/avGSWlhd 6Ftodgm7IlxoFxgGi5OuKoTrPn-z6vmSPZG zmtf0o0UlpEjRy1kNKarHPXt3Tr54nrtrYp_ A8JgEbwLOhyfSPyeorV_WuVvkm8RQ4g
https://mashcana.org. (29 de Mayo de 2021). Obtenido de https://mashcana.org/wp- content/uploads/ elementor/ thumbs/ IMG_20200526_182622-oq71v2yiz6fymnqu 8xorj49hih8m4u74vcnyr7ti1s.jpg
INREDH. (26 de Mayo de 2021). https://inredh. org. Obtenido de https://inredh.org/ archivos/pdf/c_cosmovision_2017.pdf
López, F. (25 de Mayo de 2021). https:// www.weluntranslations.com/. Obtenido de https://www.weluntranslations.com/ post/2016/08/05/-qu%C3%A9-son-los- c%C3%B3digos-culturales
Márquez, C. (25 de Mayo de 2021). El comercio redación intercultural . Obtenido de https:// www.elcomercio.com/tendencias/reina- riobamba-rescate-vestimentapuruha- intercultural.html
Mejia, J. (8 de Febrero de 2021). Churraykuna. (B. Pomaina, Entrevistador)
MENEDUC. (28 de Mayo de 2021). https:// educacion.gob.ec. Obtenido de https:// educacion.gob.ec/el-calendario- ecuatorial-andino-es-parte-del-sistema- educativo-nacional/
Pomaina, B. (15 de Agosto de 2008). Museo Banco Central Riobamba. Riobamba, Chimborazo, Ecuador
Pomaina, B. (20 de Marzo de 2013). Festival Pawka Raymi. Colta, Chimborazo , Ecuador.
Pomaina, B. (20 de Junio de 2021). Recopilación Iconografica. Comunidades Guaconas - Ocpotes, Chimborazo, Ecuador
Posso, S. E. (25 de Mayo de 2021). www. http://repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de http://repositorio.puce. edu.ec/bitstream/handle/22000/5798/ T - P U C E - 5 9 5 4 % 2 8 1 % 2 9 .pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez, S. (29 de Mayo de 2021). https://www. palermo.edu. Obtenido de https://www. palermo.edu/derecho/revista_juridica/ pub-15/Revista_Juridica_Ano15-N1_01.pdf
Roldán, P. N. (29 de Mayo de 2021). https:// economipedia.com. Obtenido de https:// economipedia.com/definic iones/ mercantilismo.html
significados, R. d. (25 de Mayo de 2021). https:// www.significados.com. Obtenido de https:// www.significados.com/iconografia/
Telégrafo, R. I. (28 de Mayo de 2021). https:// www.eltelegrafo.com.ec. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/ noticias/sociedad/6/ecuador-dualidad- cosmovision-pueblosandinos
Ushca, M. C. (12 de Agosto de 2017). Indumentaria indígena. (B. P. Pilamunga, Entrevistador)
Zúñiga, P. C. (2010). PUEBLOS INDÍGENAS, MIGRACIÓN TRANSNACIONAL E IDENTIDADES. RETOS Y. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 4- 14