Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.321

Enero-marzo 2022

Volumen 6 / No. 22

ISSN: 2616-7964

ISSN-L: 2616-7964

pp. 127 – 134

 

Autoeficacia y rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa pública

Self-efficacy and academic performance in adolescents from a public educational institution Autoeficácia e desempenho acadêmico em adolescentes de uma instituição de ensino pública


 

Massiel Castro Salazar

ccastrosa12@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-5776-9668

Universidad César Vallejo,  Lima-Perú

 

David Augusto Ninacondor Medina

ninacondorm@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-9648-3662

Universidad César Vallejo,  Lima-Perú


Sprenger Samuel Bustillos Alamo

sbustillos7@ucvvirtual.edu.pe

 https://orcid.org/0000-0002-9390-6877

Universidad César Vallejo,  Lima-Perú

 

Palmer Edwin Yataco Valdez

pyatacov@ucvvirtual.edu.pe

 https://orcid.org/0000-0001-5399-7754

Universidad César Vallejo,  Lima-Perú


 

 

Artículo recibido 25 de octubre 2021, arbitrado y aceptado 11 de noviembre 2021 y publicado 28 de enero 2022

 


RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia con el rendimiento académico en adolescentes de una institución pública de Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica de corte transversal, sigue una metodología hipotética–deductiva. La hipótesis se probó a través de métodos no paramétricos adecuados para la medición de la correlación de las variables, empleándose el estadístico Rho de Spearman. La técnica empleada fue la encuesta; el instrumento utilizado fue el cuestionario de Escala de Autoeficiencia del psicólogo canadiense Albert Bandura (2006). El test de autoeficacia estuvo conformado por 18 ítems eres que considera tres dimensiones 6 indicadores costo de una escala numérica del 1 al 6 con niveles alto medio y bajo. Según los resultados, se tiene que el coeficiente de correlación entre las variables es de 0,011,  revelando que la correlación entre las variables es baja. Además, la significancia de p valor es igual a 0.907 (p>0.05), por lo que se concluye que no existe relación significativa entre rendimiento académico y la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima.

Palabras clave: Desempeño académico; Motivación escolar; Procesos cognitivos


ABSTRACT

The present  research  aims  to  determine  the relationship between self-efficacy and academic achievement in  adolescents  from a public institution  in  Lima.  The  study  has a quantitative approach, the type of research is basic cross-sectional, and follows a hypothetical-deductive methodology. The hypothesis was tested through nonparametric methods suitable for measuring the correlation of variables, using Spearman’s Rho statistic. The technique employed was the survey; the instrument used was the Self- Efficacy Scale questionnaire of the Canadian psychologist Albert Bandura (2006). The self-efficacy  test  consisted  of  18  items that considered three dimensions, 6 cost indicators on a numerical scale from 1 to 6 with high, medium and low levels. According to the results, the correlation coefficient between the variables is 0.011, revealing that the correlation between the variables is low. In addition, the significance of p value is equal to 0.907 (p>0.05), so it is concluded that there is no significant relationship between academic performance and self-efficacy in students in an educational institution in Lima.

Key words: Academic performance; School motivation; Cognitive processes


RESUMO

A presente pesquisa tem como objetivo determinar a relação entre  a auto-eficácia  e o desempenho acadêmico em adolescentes de uma instituição pública em Lima. O estudo  tem  uma   abordagem   quantitativa, o tipo de pesquisa é transversal básica, e segue uma metodologia hipotético-dedutiva. A hipótese foi testada através de métodos não paramétricos adequados para medir a correlação das variáveis, usando a estatística Rho de Spearman.  técnica  utilizada  foi a pesquisa; o instrumento utilizado foi o questionário da Escala de Auto-Eficácia do psicólogo canadense Albert Bandura (2006). O teste de auto-eficácia foi composto de 18 itens que consideraram três dimensões, 6 indicadores de custo em uma escala numérica de 1 a 6 com níveis altos, médios e baixos. De acordo com os resultados, o coeficiente de correlação entre as variáveis é de 0,011, revelando que a correlação entre as variáveis é baixa. Além disso, o significado do valor  p é igual a 0,907 (p>0,05), de modo que se conclui que não relação significativa entre o desempenho acadêmico e a auto-eficácia dos estudantes de uma instituição de ensino em Lima.

Palavras-chave: Desempenho acadêmico; Motivação escolar; Processos cognitivos


 

INTRODUCCIÓN

En los últimos años son muchas las investigaciones respecto al aprendizaje escolar, buscando la comprensión de los diferentes procesos que se manifiestan en este. Es así que muchos investigadores fomentan las investigaciones relacionadas al rendimiento académico y a los factores que pueden incidir en este. Muchos de los estudios han puesto especial interés en el desempeño escolar adolescente, ya que se han reportado casos de deserción escolar, bajo desempeño y  entre  otras problemáticas que podrían ser influenciadas también por la edad crítica en la que se encuentran; por lo que es necesario conocer las variables que influyen en su correcto desempeño académico, a fin de predecir y responder las necesidades de los estudiantes y las instituciones educativas.

Para el año 2018 en Perú 400.000 adolescentes egresaron de colegios estatales y privados de secundaria, según las estadísticas solo el 20% estudiarían en una universidad o en un instituto     y un 23% trabajaría en condiciones formales. Las proyecciones indican que existe un alto número de egresados que no tienen proyecto a futuro, siendo muchos los jóvenes que no estudian ni trabajan (INEI, 2018).

En este sentido, el rendimiento académico de los estudiantes en Perú es altamente preocupante para los docentes, directivos y la sociedad en general. Ya que según el examen internacional PISA del 2015, el país está dentro de los últimos puestos, donde 20% de los estudiantes no supera el promedio fijado por la OCDE, debido a que no entienden lo que leen y/o no cuentan con una metodología adecuada para lograr la identificación de algoritmos y operaciones que tienen que tomar en cuenta (OCDE, 2017).


Además, muchos autores señalan que el desempeño escolar se ve afectado por el estrés, problemas económicos, problemas de salud, contexto familiar y problemas relacionados al entorno educativo; por lo que es importante que el estudiante desarrolle su autoeficacia, esta contribuye a que el alumno tenga una buena percepción sobre sí mismo y sus capacidades, en consecuencia, tenga la motivación para realizar las actividades académicas propuestas (González et  al.,  2020).  Es así que la autoeficacia cobra relevancia dentro de las escuelas, porque contribuye al satisfactorio desempeño del estudiante, permitiéndole cumplir sus metas de manera individual y grupal. (Gomez y Narváez, 2020).

A nivel local, en una escuela pública ubicada en Lima, se observa un bajo rendimiento académico  y comprensión lectora escasa. Por  otro lado, en    el curso de educación para el trabajo, se reconoce que muchos de los estudiantes de secundaria, especialmente de 3ero, 4to y 5to año, presentan gran desinterés y apatía para realizar las tareas académicas, presentando poca o nula participación en clase. Además, algunos de los estudiantes presentan diversas dudas respecto a sus habilidades de aprendizaje.

A consecuencia de lo argumentado, el objetivo general del estudio consiste en determinar la relación entre la autoeficacia con el rendimiento académico en adolescentes de una institución pública de Lima. Del mismo modo, se plantearon objetivos específicos los cuales estuvieron relacionados a determinar la relación que tienen las dimensiones magnitud, fuerza y generalidad con el rendimiento académico de los adolescentes de una institución educativa pública de Lima.


La pregunta de investigación plantea ¿Qué relación hay entre la autoeficacia y el rendimiento académico de los adolescentes de una escuela pública de Lima? Además, los problemas específicos plantean ¿cuál es la relación que tienen las dimensiones magnitud, fuerza y generalidad con el rendimiento académico de los adolescentes de una institución educativa pública de Lima?

Respecto a la hipótesis general esta propone que hay una relación significativa entre la autoeficacia y el rendimiento académico que tienen los adolescentes de una escuela pública de Lima. Asimismo, las hipótesis específicas proponen que las dimensiones (magnitud, fuerza y generalidad) de la autoeficacia tienen una relación significativa con el rendimiento académico de los adolescentes de una institución educativa pública de Lima.

Según el autor Velásquez (2009), la teoría de la autoeficacia de Bandura es el resultado de 2 ideas del psicólogo las cuales refieren como la conducta es modificada según las intervenciones o el contexto, la segunda idea refiere a la intervención cognitiva. Determinando de esta forma que la persona realiza una evaluación según sus habilidades y capacidades para poder realizar tareas o actividades propuestas. El autor Bandura (1986) define la autoeficacia como una creencia que tienen los individuos en relación a su capacidad de producción de resultados positivos en una situación determinada. En el ámbito académico, cuando  los estudiantes tienen la certeza de que pueden realizar sus actividades con éxito es denominada autoeficacia académica. Bandura (1987) propuso la autoeficacia dentro de la teoría cognitivo social, en las que se tome en cuenta criterios de cada persona de acuerdo a su ejecución planificación y capacidades. Respecto a la percepción de la autoeficacia, el autor establece que las competencias que el individuo tiene por realizar, determinan las  metas,  motivaciones,  el  empeño y la perseverancia en los diversos contextos y/o adversidades. Por otro lado, Kohler (2009), sostiene que un individuo es influido por su autoeficacia, aunque esta no es determinante, es así que si se tiene un nivel bajo de autoeficacia el individuo tendrá tendencia a evadir algunas situaciones o contextos dificultosos; por otro lado, si el nivel de autoeficacia es mayor, existe una predisposición a enfrentarse a estas situaciones de riesgo o estrés.

Respecto a las dimensiones de la autoeficacia, la primera dimensión es la generalidad, la  cual está relacionada a los niveles de convicción, sean débiles o fuertes, que tiene el individuo, también abarca la facilidad o capacidad que tiene para poder comprender la idea central explicada por un facilitador o en un libro. También se encuentra la dimensión magnitud, que comprende las actividades en las cuales el  alumno  tiene  que  desempeñar  su gran destreza de manera eficaz y tener una comprensión de lo enseñado por su facilitador o guía a fin de aportar con buenas ideas. La dimensión fuerza refiere a la confianza que tiene el individuo para poder cumplir sus metas, es aquí donde define y prioriza los proyectos que va a realizar, dirigiendo un mayor esfuerzo a las tareas más difíciles y repetir alguna asignación hasta hacerla correctamente.

Navarro (2003) describe el rendimiento académico como las actitudes y valores expresados por el estudiante, los cuales son desarrollados por sí mismo como parte de la enseñanza y aprendizaje; en otras palabras, es la interpretación que tiene el alumno con referencia a lo que ha aprendido en clase. El autor Cascón (2000), resalta la importancia


que tiene el rendimiento académico, ya que representa también un problema social en el cual se ve involucrada la sociedad en general, desde los docentes y estudiantes, hasta los políticos y padres de familia y es importante porque es un indicador del nivel de educación que los estudiantes han adquirido.

 

MÉTODO

El estudio es de enfoque cuantitativo, ya que realiza una recolección de datos, medición numérica y análisis estadístico con la finalidad de verificar las hipótesis y validar las teorías de investigación, el tipo de investigación es básica de corte transversal, siguiendo una metodología hipotética – deductiva. (Hernández y Mendoza, 2018).

Las  hipótesis  fueron  probadas   a   través de métodos no paramétricos, empleándose el estadístico Rho de Spearman. La población estuvo conformada por un total de 140 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 80 estudiantes, determinados por conveniencia y criterios de investigación, excluyendo del estudio a los alumnos que no asisten de manera regular.

La técnica empleada fue la encuesta, a fin de recoger los datos en campo; el instrumento utilizado fue el cuestionario de Escala de Autoeficiencia de Bandura (2006) adaptado en el 2017 por el autor Patricio Galleguillos Herrera. El test de autoeficacia estuvo conformado por 18 ítems eres que considera tres dimensiones 6 indicadores costo de una escala numérica del 1 al 6 con niveles alto medio y bajo.

El instrumento fue aplicado para estudiantes 3ero, 4to y 5to de secundaria, se determinó la confiabilidad del instrumento con el coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo 0,94 lo que indica una alta confiabilidad, la validación fue dada por juicio de expertos y se realizó prueba piloto a 30 estudiantes. Los datos fueron analizados a través de la prueba de normalidad  para  cada  variable. Se realizó la prueba de hipótesis utilizando el estadístico  no  paramétrico  U  Mann   Whitney. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos, además estos fueron recopilados y organizados, utilizando el software SPSS 21.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las hipótesis fueron comparadas, utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman, donde el nivel de confianza fue de 95%.

 

Prueba de Hipótesis general

Según los resultados, se tiene que el coeficiente de correlación, Rho de Spearman entre las variables rendimiento académico y autosuficiencia es de 0,011, revelando que la correlación entre estas variables es baja. Además, la significancia de p valor es igual a 0.907 (p>0.05), aceptando la hipótesis nula por lo que se afirma que Ho: No existe relación significativa entre rendimiento académico y la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima. (Tabla 1).

 


Tabla 1. Correlación y significancia entre la Autoeficacia y Rendimiento académico.

 

 

 

 

Autoeficacia

Rendimiento Académico

Rho de Spearman

Autoeficacia

Coeficiente de correlación

1,000

,011

 

 

Sig. (bilateral)

.

,907

 

 

N

90

90

 

Rendimiento Académico

Coeficiente de correlación

,011

1,000

 

Sig. (bilateral)

,907

.

 

 

N

90

90


Fuente: Elaboración y análisis en SPSS.

 

Prueba de Hipótesis específicas

Según los resultados de la Tabla 2, se tiene que el coeficiente de correlación, Rho de Spearman entre la dimensión generalidad y la variable rendimiento académico es de 0,142 revelando una correlación baja. Además, la significancia de p valor es igual  a 0.107 (p>0.05), aceptando la hipótesis nula por lo que se afirma que Ho: No hay una relación significativa entre  el  rendimiento  académico  y la dimensión generalidad de la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima.

Respecto a la dimensión magnitud, el coeficiente Rho de Spearman entre la dimensión magnitud y la variable rendimiento académico es de - 0,107 revelando una correlación baja. Además, la significancia de p valor es igual a 0.315 (p>0.05), aceptando la hipótesis nula por lo que se afirma que Ho: No existe relación significativa entre el rendimiento académico y la dimensión magnitud de la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima.

Finalmente, para la dimensión fuerza, según los resultados de la Tabla 2, se tiene que el coeficiente de correlación, Rho de Spearman entre la dimensión fuerza y la variable rendimiento académico es de -0,057 revelando una correlación baja. Además, la significancia de p valor es igual a 0.730 (p>0.05), aceptando la hipótesis nula por lo que se afirma que Ho: No hay una relación significativa entre el rendimiento académico y la dimensión fuerza de  la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima.


 

Tabla 2. Correlación y significancia entre la Autoeficacia y Rendimiento académico.

 

 

 

 

Generalidad

Rendimiento Académico

Rho de Spearman

Generalidad

Coeficiente de correlación

1,000

,142

 

 

Sig. (bilateral)

.

,107

 

 

N

80

80

 

Rendimiento Académico

Coeficiente de correlación

,142

1,000

 

Sig. (bilateral)

,107

.

 

 

N

80

80


 

 

 

 

Magnitud

Rendimiento Académico

Rho de Spearman

Magnitud

Coeficiente de correlación

1,000

-0,107

 

 

Sig. (bilateral)

.

,315

 

 

N

80

80

 

Rendimiento Académico

Coeficiente de correlación

-0,107

1,000

Sig. (bilateral)

,315

.

 

 

N

80

80

 

 

 

Fuerza

Rendimiento Académico

Rho de Spearman

Fuerza

Coeficiente de correlación

1,000

-0,057

 

 

Sig. (bilateral)

.

,730

 

 

N

80

80

 

Rendimiento Académico

Coeficiente de correlación

-0,057

1,000

 

Sig. (bilateral)

,730

.

 

 

N

80

80


Fuente: Elaboración y análisis en SPSS.

 

No existe relación significativa entre rendimiento académico y la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima, ya que, según los resultados obtenidos por el coeficiente de correlación entre las  variables  es de 0,011, revelando que la correlación entre estas variables es baja. Además, la significancia de p valor es igual a 0.907 (p>0.05).

Respecto a la dimensión generalidad, se concluye no existe relación significativa entre el rendimiento académico y la dimensión generalidad de la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima, ya que según los resultados se tiene un Rho de Spearman de 0,142 revelando una correlación baja y un p valor de 0.107.

Respecto a la dimensión magnitud se concluye que no existe relación significativa entre el rendimiento académico y la dimensión magnitud de la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima, ya que según los resultados se tiene un Rho de Spearman de - 0,107 y un p valor es igual a 0.315.

Respecto a la dimensión fuerza, se concluye que no existe relación significativa entre el rendimiento académico y la dimensión fuerza de la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima, ya que según los resultados se tiene que un Rho de Spearman de -0,057 revelando una correlación baja y un p valor es igual a 0.730.

 

Discusión

 El objetivo general del estudio tuvo como propósito la determinación  de  la  relación  entre la autoeficacia con el rendimiento académico en adolescentes de una institución pública de Lima. Obteniendo como resultado que no existe relación significativa entre rendimiento académico y la autoeficiencia en estudiantes en una institución educativa de Lima, estos resultados contrastan con los del autor González et al. (2020) quien en su


estudio realizado en México identificó la relación entre la autoeficacia ,el apoyo social y el bienestar escolar con el rendimiento académico, además de la comparación de estas variables según el género, obteniendo que estas variables tienen una relación significativa con el rendimiento académico, además los autores concluyen que es menos probable que el estudiante logré un rendimiento académico satisfactorio si es que no tiene una autoeficacia desarrollada o es muy baja, estos resultados afirman lo descrito por Bandura (1986) quien sostiene que la autoeficacia influye en las emociones respecto al éxito académico y la motivación, siendo esta uno de los valores predictivos de la conducta humana.

Galleguillos y Olmedo (2017) en su estudio realizado en España tuvieron como propósito establecer  la  relación  entre  la  autoeficacia  y    el rendimiento escolar, concluyendo que los estudiantes que tienen un alto nivel de autoeficacia, presentan altos promedios de rendimiento escolar, fundamentando la idea de que los procesos metacognitivos y cognitivos, son trascendentales   e importantes para el logro de  aprendizajes  en  los escolares. En este sentido es importante para futuras investigaciones tener en cuenta el análisis de otros factores cognitivos o/y metacognitivos que puedan influenciar en el rendimiento académico de los escolares y que posiblemente estén mermando e influenciando también en la autoeficacia. Asimismo,  es  importante  tener  en  cuenta  que  el desempeño académico se puede ver  afectado por diferentes factores como el contexto social, familiar, económico, entre otros (González et al., 2020). En este sentido, el contraste en los resultados obtenidos podría fundamentarse en el diferente el contexto social en el que se encuentra la muestra de estudiantes. Sin embargo, es importante tener en consideración el estudio de otras variables.

Por otro lado, es importante tener en cuenta  los resultados obtenidos por Amutio et al. (2015) quienes tuvieron como objetivo el análisis de los efectos que produce el programa de mindfulness en la autoeficacia y en el rendimiento escolar en adolescentes, obteniendo que los programas de mindfullness son favorables para la autoeficacia de los estudiantes por lo que es recomendable que las escuelas lo adopten programas.

 

CONCLUSIONES

Se concluye que no existe relación entre el rendimiento académico y la autoeficiencia en estudiantes; del mismo modo, no existe relación significativa entre la variable rendimiento académico y la dimensión generalidad, magnitud y fuerza de la autoeficacia, por lo que se debe continuar con las investigaciones considerando los factores de salud, económicos, el contexto familiar y social, entre otros. Asimismo, teniendo en  cuenta  que  los alumnos de la institución educativa en estudio presentan desinterés y apatía para realizar las tareas académicas, presentando poca o nula participación en clase, se recomienda reforzar las actividades académicas con programas de desarrollo de las habilidades sociales.

 

REFERENCIAS

Amutio, A., Franco, C., Gázquez, J., y Mañas, I. (2015). Aprendizaje y práctica de la conciencia plena en estudiantes de bachillerato para potenciar la relajación y la autoeficacia en el rendimiento escolar. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.upsy14-2.apcp


Bandura, A. (1986). The explanatory and predictive scope of self-efficacy theory. Journal of Clinical and Social Psychology, 4, 359-373

Bandura. A. (1987). Pensamiento y Acción. Madrid, Prentice Hall

Bandura, A. (2006). Guide for constructing self- efficacy scales. En F. Pajares y R. Urdan (Eds.), Self-efficacy beliefs of adolescents (pp. 307-337). s. l.: Information Age Publishing

Cascón, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. en red. Recuperado en: http:// www3.usal.es./inico/investigacion/jornadas/ jornada2/comunc/cl7.html

Galleguillos, P. (2017). Construcción y validación de la escala de autoeficacia académica de los escolares (ACAES) en Viña  del  Mar.  (Tesis de doctorado). Ciencias de la educación. Universidad de Granada. España. ISBN 978-84-9163-286-3 URI: http://hdl.handle. net/10481/47229

Galleguillos, P., y Olmedo, E. (2017). Autoeficacia académica y rendimiento escolar : un estudio metodológico y correlacional en escolares. 2011, 156–169

Gomez, A., y Narváez, M. (2020). Tendencias Prosociales y su Relación con la Empatía y la Autoeficacia Emocional en Adolescentes en Vulnerabilidad Psicosocial

González, J. O., Morón, J., González, V. H., Abundis, A., y Macías, F. (2020). Autoeficacia académica, apoyo social académico, bienestar  escolar  y su relación  con  el  rendimiento  académico  en estudiantes universitarios Academic self- efficacy, academic social support, school well-being and its relation with academic performance in. 10(2), 95–113. https://doi. org/10.36793/psicumex.v

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1- 4562-6096-5, 714 p

INEI (2018). Informe de egresados escolares 2018. Instituto Nacional de Estadística. Lima. Perú.

Kohler, J. (2009). Rendimiento académico asociado a la autoeficacia de estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de un colegio nacional de Lima. Cultura. 23(1), 101-119

Navarro, R., (2003) El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación y Desarrollo, Reice: 1(2), 1-15

OCDE (2017).  Mejores  políticas  para  una  mejor vida. (s/f). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). Recuperado de: https://n9.cl/fyvr4 (30, 11, 2017)