Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3810
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Concha Huarcaya, Manuel Alejandro | - |
dc.contributor.author | Gonzales Castro, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Romero Palomino, Delmer | - |
dc.contributor.author | Fuerte Montaño, Leonardo | - |
dc.contributor.author | Cueva Solís, Emilio Alejandro | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-04T14:38:50Z | - |
dc.date.available | 2025-10-04T14:38:50Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3810 | - |
dc.description.abstract | La salud mental positiva, es un estado del cual los individuos experimentan emociones positivas, satisfacción con la vida, y funcionan de manera efectiva en sus roles sociales y personales ayudándolos a manejar el estrés diario. El escenario pospandemia ocasionó diferencias y cambios importantes en el estilo de vida de las personas, siendo la salud mental de los universitarios una precoupación constante. Objetivo: Describir los niveles de la salud mental positiva de los estudiantes universitarios peruanos en tiempos de pospandemia. Método y materiales: El tipo de investigación fue básico, de diseño no experimental y nivel descriptivo, donde se administró la Escala de Salud Mental Positiva, a una muestra de 840 universitarios peruanos (M=22 años; DE=11.9), seleccionados bajo un muestreo no probabilístico. Resultados: La salud mental positiva se encuentra en un nivel muy bajo en el 21.1% de los participantes, seguido del nivel bajo en un 19.9%. Por otro lado, no existe diferencia significativa en los niveles de salud mental positiva, según género. Conclusiones: Se concluye que el nivel de salud mental positiva prevalente en los universitarios peruanos es el nivel muy bajo a bajo, lo cual indica que el estrés ocasionado por el covid-19, ha generado que los estudiantes no se sientan felices, tengan una visión negativa de la vida y una autoimagen negativa de sí mismos, mostrando ansiedad e intolerancia y tengan dificultades para afrontar experiencias adversas. | - |
dc.title | Caracterización de la salud mental positiva en universitarios peruanos en tiempos de postpandemia | - |
dc.date.updated | 2025-10-04T14:38:50Z | - |
Appears in Collections: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_14_Vive_N23V8.pdf | 459.22 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Vive_N23V8_Articulo_14_Manuel_A_-_Revista_de_Investigacion_en_Sal.epub | 18.94 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.