Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3619
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHuamán Mariscal, Julia-
dc.date.accessioned2025-09-25T15:46:17Z-
dc.date.available2025-09-25T15:46:17Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3619-
dc.description.abstractEl bienestar psicológico y la motivación laboral de los docentes en educación superior, son factores que inciden en la calidad de la enseñanza a nivel universitario para mejorar la calidad de la enseñanza. El objetivo del estudio fue relacionar ambas variables a través de una investigación de tipo correlacional. La muestra, estuvo compuesta por 144 docentes. Para recopilar la información de la variable bienestar psicológico se empleó la Escala de Ryff en versión de 39 ítems (conocido como SPWB39), distribuidos en seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Para la variable motivación laboral se usó la Escala McClelland: versión 30 ítems, distribuidos en tres dimensiones: afiliación, logro y poder. Se logró evidenciar una correlación positiva (r=0.9484) y significativa (p<0.05) entre la motivación laboral (X) y el Bienestar Psicológico (Y). Por lo cual, la motivación laboral puede contribuir al bienestar psicológico de las personas en su entorno laboral.-
dc.titleMotivación laboral y bienestar psicológico en docentes peruanos-
dc.date.updated2025-09-25T15:46:17Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 36 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_11_Horizontes_N36V9.pdf608.31 kBAdobe PDFView/Open
art11.html166.57 kBHTMLView/Open
art11_-_Desconocido.epub194.07 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.