Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3263
Title: | Asociación de trastornos cutáneos y microorganismos presentes en el tracto intestinal ligados a disbiosis |
Authors: | Zulay Rivera Víctor Ollarves Ingrid Rivera Isabel Hagel Dennis Alexander Lugo Denisse Ortiz Marielly Herrera |
Abstract: | Introducción: Existe una conexión bidireccional entre mecanismos fisiológicos del intestino y la piel que puede asociarse al desarrollo de patologias cutâneas. Objetivo: Estudiar la relación entre afecciones cutáneas con la presencia de patógenos intestinales causantes de disbiosis intestinal. Metodología: Se realizó un estudio para identificar la presencia de bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas en un grupo de 45 pacientes (edad de 32,8 ± 18 años) que presentaron distintas afecciones cutáneas diagnosticadas en la consulta de Dermatología de UNIMEL, Caracas, Venezuela. La presencia de bacterias se determinó por cultivo diferencial, y la identificación de microorganismos mediante pruebas bioquímicas convencionales, prueba de filamentización en suero, medios automatizados (VITEK® 2 Compact) y pruebas de aglutinación. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la abundancia relativa de la microbiota gastrointestinal asociada a las afecciones cutáneas presentes (GraphPad Prism versión 8.0.2 para Windows) y análisis multivariado (NMDS) con (software PAST v4.13). Resultados: La presencia de acné, dermatitis atópica y nevus se asoció (p<0.05) al aumento de las colonias de Enterococcus faecium, E. coli, Enteroccocus faecalis y Klepsiella sp. Una disminución significativa en el número de colonias de E. coli (p<0.05) se asoció con la presencia de rosácea y acné inflamatorio mientras que su abundancia se asoció a la presencia de patologías como acantosis nigicans, dermatitis atópica, dermatitis papular y queratosis. La presencia de pseudomonas se relacionó con queratosis y Nevus melanocítico. Conclusión: Aunque preliminares, estos resultados sugieren que alteraciones en la composición microbiana intestinal pueden asociarse significativamente a afecciones cutáneas. |
URI: | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3263 |
Appears in Collections: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 20 (2024) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_9_Vive_N20V7.pdf | 796.94 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Vive_N20V7_Articulo_09-Zulay_Rivera_OBS.html | 308.11 kB | HTML | View/Open | |
Vive_N20V7_Articulo_09-Zulay_Ri_-_Desconocido.epub | 225.68 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.