Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3256
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rosa Elvira Minchala Urgilés | - |
dc.contributor.author | Johanna Alexandra Calderón Calle | - |
dc.contributor.author | Lisbeth Johanna Zhumi Angulo | - |
dc.contributor.author | Yadira Marisol Rocano Sanmartín | - |
dc.contributor.author | Narcisa del Rocío Ochoa González | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T14:34:51Z | - |
dc.date.available | 2025-07-21T14:34:51Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3256 | - |
dc.description.abstract | La discapacidad es una afección (deficiencia) que dificulta el desarrollo de las actividades cotidianas y la interacción del individuo con el entorno que lo rodea, se divide en: discapacidad física, motora, orgánica, mental, intelectual y sensorial. Objetivo: Documentar las percepciones y emociones en salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad del Centro diurno del Cantón Biblián. Metodología: Se trata de un estudio observacional cualitativo en el que se recopila las vivencias de 34 personas de la población con discapacidad que forman parte del Proyecto Centro diurno “San José” de Biblián, siendo seleccionados cinco participantes mediante muestreo simple no probabilístico. Hallazgos: A partir del análisis de los relatos se determina que las personas con discapacidad mantienen relaciones satisfactorias aún con las inseguridades que los rodean. Sin embargo, la exclusión dentro de sus propios hogares, la escasa información segura y la difusión mediática masiva sobre la sexualidad han condicionado percepciones que los expone a un nivel elevado de vulnerabilidad. A manera de Conclusión: En varias ocasiones existen prejuicios y tabúes al hablar de sexualidad con personas con discapacidad en los diferentes hogares, los familiares optan por no responder interrogantes relacionadas, por eso el personal de salud cumple un rol muy importante al brindar la educación necesaria para generar personas independientes que vivan plenamente en la sociedad sin importar su condición | - |
dc.title | Experiencias y conocimientos, sobre salud sexual y reproductiva en personas con discapacidad en Ecuador | - |
dc.date.updated | 2025-07-21T14:34:51Z | - |
Appears in Collections: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 20 (2024) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_16_Vive_N20V7.pdf | 543.25 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Vive_N20V7_Articulo_16-Rosa_Elvira_Minchala__AO_.html | 161.22 kB | HTML | View/Open | |
Vive_N20V7_Articulo_16-Rosa_Elv_-_Desconocido.epub | 47.82 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.