Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3230
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDante Alexander Farroñay Diaz-
dc.contributor.authorJean Carlos Escurra Lagos-
dc.date.accessioned2025-07-18T19:06:45Z-
dc.date.available2025-07-18T19:06:45Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3230-
dc.description.abstractDurante los años 2017 y 2024, las lluvias desproporcionadas han sido más frecuentes debido al sobrecalentamiento de la Tierra y al cambio climático, lo que ha resultado en pérdidas económicas y sociales significativas. Por tanto, es importante los modelamientos hidráulicos para comprender y planificar acciones que permitan mitigar los impactos de estos desastres naturales. El presente artículo de investigación se enfocó en el diseño de un modelamiento hidráulico para evaluar los impactos ambientales ocasionados por las variaciones en la intensidad de la lluvia en Trujillo. Se emplearon datos históricos de intensidad de lluvias y datos georreferenciados, junto con el uso de softwares especializados, para crear un modelo que pueda ser utilizado en futuros proyectos o estudios de impacto ambiental. Este reporte de caso resalta la necesidad de metodologías avanzadas para la prevención y gestión de inundaciones, subrayando la relevancia de la planificación y el análisis técnico en la mitigación de riesgos asociados a eventos climáticos extremos.  -
dc.titleModelamiento hidráulico para evaluar impactos ambientales de variaciones en la intensidad de lluvias en Trujillo, Perú-
dc.date.updated2025-07-18T19:06:44Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 23 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.