Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3093
Title: Beneficios de la descompresión y enucleación en lesiones quísticas de gran tamaño en la mandíbula
Authors: Dimas Herrera
Jennifer Quintero
Maria Castellanos
Aransa Velásquez
Braulio López
Abstract: Las lesiones quísticas ocurren en los maxilares, por la presencia de células remanentes del neuroectodermo embrionario. La descompresión es una técnica conservadora para disminuir la presión intraquística mediante drenaje constante, permitiendo el crecimiento de nuevo hueso centrípeto de las paredes óseas del quiste. Objetivo: determinar los beneficios de la descompresión y enucleación en lesiones quísticas mandibulares, tomando como base la metodología de un caso clínico. Descripción del caso: se diagnosticó una lesión quística mandibular en paciente masculino de 27 años, que acudió a consulta mostrando secreción purulenta en mucosa trígono retromolar de UD 37, inicialmente asintomática. Se utilizaron como materiales la tomográfica computarizada de haz cónico, artefacto de drenaje autocurado, hemiarcada izquierda elaborada con Metil Metacrilato y aparato a base de cilindro. Como resultados se reveló imagen hipodensa de bordes definidos localizada en el límite posterior de cuerpo mandibular, borde anterior y parte de la rama ascendente mandibular del lado izquierdo; extendida en sentido cefálico caudal desde la cresta alveolar y borde anterior de la rama hasta la cortical superior del conducto mandibular. Conclusión: Se confirmó diagnóstico de quiste periapical, quiste residual y ameloblastoma. Se realizó biopsia incisional de la lesión para estudio histopatológico y la descompresión con dispositivo personalizado a enucleación conminada con solución de Carnoy, resultando el tratamiento conservador efectivo complementado por la enucleación de una membrana quística más gruesa y menos friable.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3093
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 19 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.