Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/306
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaría Isabel Ruiz-Segarra-
dc.date.accessioned2021-04-05T20:06:42Z-
dc.date.available2021-04-05T20:06:42Z-
dc.date.issued2020-10-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/306-
dc.description.abstractEsta investigación analiza la ansiedad ante exámenes y los hábitos de estudio en jóvenes (N=179) que cursan estudios tecnológicos universitarios en una institución particular de la ciudad de Quito- Ecuador. El modelo de instigación utilizado fue cuantitativo y con un diseño descriptivo y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el “Cuestionario de Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje” y el “Cuestionario de Ansiedad ante Exámenes”. Los resultados evidencian que los hábitos de estudio son deficientes, particularmente la búsqueda de información, la ansiedad ante exámenes está en niveles bajos y existe una correlación negativa entre los hábitos de estudio y la ansiedad ante exámenes. Se concluye que es necesario incorporar programas de intervención para mejorar los hábitos de estudio y que quienes mantienen una rutina adecuada de estudios reportan niveles más bajos de ansiedad a la hora de rendir una evaluación.-
dc.titleAnsiedad ante exámenes y hábitos de estudio en educación superior-
dc.date.updated2021-04-05T20:06:42Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 4 Núm. 16 (2020)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_No_8.pdf834.24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_No_8.htm135.07 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_No_8.epub27.72 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.