Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2997
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMargot Nelida Santiago Paucar-
dc.contributor.authorCarlos Alberto Villafuerte Álvarez-
dc.date.accessioned2024-02-25T00:25:52Z-
dc.date.available2024-02-25T00:25:52Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2997-
dc.description.abstractEste estudio se enfoca en analizar la aplicación de la evaluación formativa en la educación, destacando su papel fundamental en adaptar la instrucción a los procesos de aprendizaje. La revisión sistemática, realizada según las pautas PRISMA entre 2017 y 2022, consideró bases de datos como Scielo, Dialnet, EBSCO, Google Scholar, Scopus, Redalyc.Org, y ProQuest. De las 24 fuentes seleccionadas tras criterios de inclusión y exclusión, se concluye que las actividades grupales y los focus group son estilos apropiados para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. Se destaca la importancia de informar sobre las ventajas de estas prácticas, subrayando la necesidad de la participación activa de cada estudiante.-
dc.titleEvaluación formativa en la educación-
dc.date.updated2024-02-25T00:25:51Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 8 Núm. 32 (2024)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.