Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2917
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEduardo Gottardo Orosco Toribio-
dc.contributor.authorOmar Eduardo Orosco León-
dc.contributor.authorGinger Kimberly Salguero Alcala-
dc.contributor.authorCarlos Sixto Vega Vilca-
dc.date.accessioned2024-01-02T20:19:46Z-
dc.date.available2024-01-02T20:19:46Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2917-
dc.description.abstractEl rendimiento académico es una preocupación constante, tanto de los maestros como de los estudiantes, debido a que es el resultado de las enseñanzas que se dan en clase; es por ello, que últimamente se ha considerado de suma importancia los diferentes estilos de aprendizaje que desarrollan los estudiantes. El objetivo fue establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico en discentes de enfermería. La metodología fue por medio de la investigación descriptiva, correlacional y no experimental. El instrumento fue un cuestionario de estilos de aprendizaje de Alonso et al. (CHAEA) y las actas promocionales para el rendimiento académico. Como resultados se mostró una correlación positiva fuerte con un p=0.856 entre el logro académico y los estilos de aprendizaje. Concluyéndose que el desempeño académico tiene relación directa con el estilo reflexivo y teórico; y, presenta una relación directa moderada con el estilo activo y estilo pragmático.-
dc.titleEstilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de una universidad nacional peruana-
dc.date.updated2024-01-02T20:19:46Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 31 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.