Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2820
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAldo Passoni Hinostroza-
dc.contributor.authorSegundo Pío Vásquez Ramos-
dc.contributor.authorOscar Alfredo Colque Ricce-
dc.contributor.authorLisbeth Deida Cahuana Medrano-
dc.contributor.authorJuanita Isabel Cueva Villavicencio-
dc.date.accessioned2023-12-08T13:54:13Z-
dc.date.available2023-12-08T13:54:13Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2820-
dc.description.abstractEl creciente desarrollo tecnológico demanda a los docentes la adquisición de habilidades específicas para diseñar y facilitar experiencias de aprendizaje efectivas. En ese sentido, este estudio pretende verificar la existencia de una relación significativa entre las estrategias de enseñanza y calidad de la educación virtual en docentes en una universidad pública. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa de corte transversal; la cual utilizó como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, validados mediante juicio de expertos, asimismo se determinó su confiabilidad, la cual fue muy alta, mediante el Alfa de Cronbach. Como resultado se muestra que las variables estrategia de enseñanza y calidad de la educación virtual presentan un nivel de correlación de Spearman de 0.679; Concluyendo así, que en efecto existe una correlación significativa y positiva entre las estrategias de enseñanza y la calidad de la educación virtual.-
dc.titleEstrategias de enseñanza y calidad de educación virtual-
dc.date.updated2023-12-08T13:54:13Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 30 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.