Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2776
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCristian Vinicio Bravo Yépez-
dc.contributor.authorJosé Enrique Bombón Chico-
dc.contributor.authorLeydi Yolanda Vargas Villena-
dc.contributor.authorSamia Alexandra Agua Naranjo-
dc.contributor.authorGissela Elizabeth Arévalo Reinoso-
dc.contributor.authorPatricio Josue Santos Nuela-
dc.date.accessioned2023-12-07T23:21:03Z-
dc.date.available2023-12-07T23:21:03Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2776-
dc.description.abstractLa insuficiencia venosa es una patología prevalente a nivel mundial, dada la sintomatología incómoda que puede provocar, resulta necesario realizar un abordaje conservador o quirúrgico; el cuidado humanizado es parte de la recuperación del paciente posquirúrgico, busca rescatar la relación de confianza y empatía entre el paciente y el profesional en enfermería. Objetivo. Evaluar el cuidado humanizado por parte del personal de enfermería en pacientes safenectomizados atendidos en el Hospital General Riobamba “IESS”. Materiales y métodos. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, observacional, contó con una población total de 56 pacientes safenectomizados, quienes previo consentimiento informado participaron del estudio; para la recolección de la información se usó como técnica la encuesta, y como instrumento el cuestionario Percepción del Cuidado Humanizado, constituido por tres variables: comunicación, calidad y disposición de la atención; el proceso se llevó a través de la aplicación GoogleForms. Resultados. Dimensión se puede evidenciar que el 64.3% de pacientes respondieron siempre frente a valores humanísticos y altruistas; la segunda dimensión, correspondiente a instalación de fe y esperanza, el 53,6% de los pacientes respondió casi siempre; la tercera dimensión cultivar la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás, el 37,5% de los pacientes respondió casi siempre; la cuarta dimensión desarrollar una relación de cuidados humanos de ayuda y confianza el 23,2% respondió casi siempre. Conclusiones. Pacientes safenectomizados pertenecientes al servicio de Hospitalización de Cirugía del Hospital General Riobamba se pudo determinar que gozan de cuidados de enfermería humanizados.-
dc.titleCuidado humanizado de enfermería a pacientes safenectomizados-
dc.date.updated2023-12-07T23:21:03Z-
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 6 Núm. 17 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.