Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2590
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJanice Ordóñez Parra-
dc.contributor.authorBoris Lucero Sarmiento-
dc.contributor.authorGeovanny Zamora-
dc.contributor.authorJulio Ávila Cárdenas-
dc.date.accessioned2023-07-19T23:30:52Z-
dc.date.available2023-07-19T23:30:52Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2590-
dc.description.abstractLas Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 en Ecuador apoyan el desarrollo económico del país. El problema son los altos índices de morosidad y la pérdida de liquidez en la cartera crediticia. El propósito de este estudio es diseñar una estrategia para reducir la morosidad y mejorar la rentabilidad. Este estudio utilizó un enfoque mixto, bajo el análisis cuantitativo desarrollando las variables de cooperativas y microcréditos a las pruebas de significación obteniendo información de la cartera de crédito vencida del periodo 2019 al 2021. Los resultados del modelo de aceptación muestran que R2 (0.5524) representa el 55% de la variabilidad de los datos es cierto. La prueba f determina la validez global de los datos, donde el p-value es igual a 0000. La estrategia bajo el modelo de expertones busca establecer zonas georeferenciales de riesgo en el Score de crediticio con la finalidad de mejorar en la toma de decisión para el ingreso del crédito.-
dc.titleModelo expertones para disminuir la morosidad de cartera en cooperativas de ahorro y crédito-
dc.date.updated2023-07-19T23:30:52Z-
Appears in Collections:Revista Enfoques Vol. 7 Núm. 25 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.