Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2558
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKelly Karem Guerrero-Escobar-
dc.contributor.authorBertha Consuelo Navarro-Navarro-
dc.contributor.authorJanet Carpio-Mendoza-
dc.contributor.authorMercedes Duran-Panclas-
dc.date.accessioned2023-07-06T20:24:41Z-
dc.date.available2023-07-06T20:24:41Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2558-
dc.description.abstractEl síndrome de burnout implica un desgaste emocional y físico; se encuentra relacionado con el estrés en las actividades laborales. El objetivo analizar el síndrome de Burnout en profesionales educativos, midiendo la prevalencia de agotamiento emocional y baja realización personal en los docentes identificando las estrategias aplicadas para contrarrestar esta situación. La metodología aplicada fue la revisión sistemática de la literatura de fuentes entre el año 2020 al 2022, enfocados en el desarrollo educativo. De acuerdo a la selección se revisó 228 artículos de la base de datos de ProQuest y Exlibris. Para el análisis se ha utilizado el aporte de 13 publicaciones precisando las estrategias de los autores en relación al tema. Como conclusión se tiene que el síndrome de Burnout dificulta el desarrollo de las actividades académicas debido a que los docentes no están en un estado emocional adecuado.-
dc.titleSíndrome de Burnout en profesionales educativos-
dc.date.updated2023-07-06T20:24:41Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 28 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.