Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2533
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPatricia Valera Yataco-
dc.contributor.authorMartha Ysabel Torres Castro-
dc.contributor.authorMaría Isabel Vásquez Valdivia-
dc.contributor.authorGalia Susana Lescano López-
dc.date.accessioned2023-07-06T17:17:18Z-
dc.date.available2023-07-06T17:17:18Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2533-
dc.description.abstractActualmente, la dinámica mundial exige a los profesionales el dominio de varios idiomas, siendo el inglés, uno de los más valorados en ámbitos de negocios y/o educación. Partiendo de ello, la mayoría de las universidades imparten esta asignatura a fin de garantizar la adquisición de habilidades requeridas en el mundo moderno. A partir de esta premisa el estudio profundizó sobre el uso de herramientas digitales y sus beneficios específicos en el aprendizaje del idioma inglés enmarcado en la educación superior, desarrollando una metodología, de revisión sistemática. Como resultado de la búsqueda se logró evidenciar a través de 14 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto que las herramientas digitales favorecen el aprendizaje coadyuvando así el desarrollo de habilidades orales, escritura y de comprensión auditiva, concluyendo que existen metodologías que pueden ser empleadas integrando las herramientas digitales para mejorar los niveles de aprendizaje en el inglés de estudiantes en educación superior.-
dc.titleAprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales en educación superior: revisión sistemática-
dc.date.updated2023-07-06T17:17:18Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 27 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.